TU COMUNIDAD DE CUENTOS EN INTERNET
Noticias Foro Mesa Azul

Inicio / Lista de Foros / Literatura :: Crítica / Círculo de lectura: La Seca de Renée Ferrer - [F:5:12262]


ninive,12.03.2012
Presento otra voz sudamericana de mujer. En este cuento se hace repetida referencia al cuento Luvina de Juan Rulfo, que conviene leer pero no es imprescindible.
Renée Ferrer es paraguaya.
 
ninive,12.03.2012
LA SECA

(Primer Premio "Pola de hena ", Asturias, España, 1985)

En un lugar desolado del trópico había un pueblo parecido a Luvina, por su tristeza polvorienta y porque hacía años que no llovía. La gente vagaba por las calles como husmeando el tiempo, con un sabor persistente a tierra en la boca y los ojos redondos como platos trancados en la claridad demasiado intensa. Los campos ardían por combustión espontánea y en los troncos de palmeras desmochadas, ennegrecidos por los incendios, se paraban los cuervos taciturnos hasta que se les evaporaban las carnes y los derribaba el viento. Hacía tiempo que era un páramo ese pueblo borroneado en la desolación del trópico. Fantasmales, los rostros se pegaban a los huesos tomando la expresión estática de las máscaras. Se bebían los orines y las lágrimas, y cuando nacía un niño rara vez sobrevivía a la lactancia, porque no faltaba un hermano o el propio padre para tomarse la leche de la madre. Se morían nomás, sin dar trabajo: los niños con el grito detenido en la sequedad de los labios: los viejos, de puro resecos, bajo el alero de los ranchos. No había entierros desde la seca, porque la tierra, cada vez más dura, no se abría ya al golpe de los picos. El sol, por otra parte, no daba tiempo a que se pudriesen las carnes; al poco rato del deceso la piel quedaba tensa como cuero estaqueado y los muertos cobraban el aspecto de momias desenterradas.

En las orillas del pueblo se escurría hasta el horizonte una vía por donde, de tanto en tanto, un tren aguatero dejaba sentir su rítmico traqueteo. No resultaba tan pavorosa la tristeza como la esperanza, el día del paso. Hacinada al costado de la vía, la gente lo aguar-daba tratando de encaramarse a las lisas paredes de su tanque, lo miraba pasar después, e irse sin remedio con su fresca y custodiada resonancia. Bocas abiertas y manos implorantes nunca pararon el tren. Se anunciaba desde lejos con un breve pitar entrecortado y se perdía como había aparecido, llevándose las esperanzas muertas.

Esa tarde volvió más cansado que nunca. El calor lo asaba en su piel. La frente, las axilas, le hervían como a todos desde la seca. Afiebrados y enloquecidos de sed ya no contaban los años. Él sabía que no habían muerto hasta entonces porque aprendieron a beberse las heridas; se tajeaban las piernas y los brazos cuando ya no podían, y así llevaban los miembros listados de rojas aberturas. No era fea la sangre después de todo. Cuestión de acostumbrarse, no pensar en el agua. Recordaba el año de la seca cuando los árboles dejaron de brotar v los que había se agacharon como amedrentados, para protegerse de un sol locamente enardecido. Se fueron secando poco a poco, salvo algunos que sobrevivieron, retorcidos y espectrales, donde se podía hallar de vez en cuando alguna fruta sin pulpa, pura cáscara y carozo, donde posar los labios lentamente para beber del jugo inexistente un sabor olvidado.

El tren pasó esa tarde después de tres meses; y él tenía tres hijos desparramados sobre el catre. Con este calor era preferible estarse quieto. Pobres hijos con sus ojos como pozos vacíos en la cara, y la boca agrietada bamboleandose de un lado a otro. El más chico nunca conoció la lluvia. El pueblo se quedó como estacionado en un tiempo sin agua, sin nubes, sin viento. Los que continuaron vivos fueron perdiendo esos recuerdos bajo el aire recalcitrante que se cernía compacto sobre las calles, los corredores y los cuartos. Un sol despiadado se inmiscuía dentro de los ranchos, donde cada rendija era de acero. Las cobijas ardían al menor descuido y los utensilios se enrojecían sin necesidad del fogón. Nadie cocinaba en ese pueblo parecido a Luvina desde que faltaba el agua. Se comían las raíces, los pájaros, las ratas que quedaban.

En los rostros dormidos de sus hijos se veían las vertiginosas bolitas de los ojos, moviéndose bajo los párpados. El menor casi murió cuando él le chupó los pezones a la madre. Después le tuvo pena; pero ella se fue enseguida, de todos modos. Al principio apilonó los huesos contra una tapia; los ordenó una y otra vez cuando se desarreglaban, pero cuando vio que era inútil, dejó que sus hijos jugaran con ellos, y así terminaron desperdigados por el patio.

La gente había perdido la noción del tiempo y aquello duraba ya bastante, pero él sabía que el tren había pasado nueve veces con intervalos regulares. Lo malo era que no paraba y les revolvía las esperanzas. Tantas señas que le hicieron esa tarde, para nada. Venía y se iba pitando hasta perderse en la última raya de los campos con la fresca agitación que ellos sabían encerrada en su vientre de metal. Las secuelas de su paso eran nefastas. Silvano murió de desesperación la tercera vez que lo vio alejarse: Marcelina no tuvo tiempo de salirse de enfrente cuando se interpuso en la vía; y así tantos otros. Ahora faltaban tres meses. Parece tan largo el ciclo de la noche y el día cuando se está esperando.

Desde la seca nunca más sopló el viento en este pueblo tan parecido por su congoja a Luvina; no había ramalazos quebrando la quietud ardiente. Por las noches la luna eyaculaba su luz sobre los ranchos convirtiéndolos en sombras encanecidas. Faltaban tres meses; y tenía tres hijos. Ya no quedaban muchos en el pueblo. La sed los fue matando, aunque todavía nacían algunos infelices engendrados con la esperanza de la leche. Y se morían nomás los recién nacidos sin que sus madres opusieran resistencia: o no tenían fuerzas o les daba lo mismo. Una vida es una vida. Hijos, padre, compañero, palabras cuyo sentido se perdió con la seca. Todo era igual ahora. Se volvieron de piedra, cada vez más insensibles y esqueléticos. Se seguían bebiendo los orines y las lágrimas. Era ya costumbre. Pero el tren reaparecía escrupulosamente con la fresca agitación de su vientre y los enajenaba. Les devolvía el recuerdo de otras aguas, de lluvias estivales, del arroyo sorbido por la tierra. Ese tren les ponía desoladas las mejillas e impotentes los brazos. Era una maldición cada tres meses: como la seca inacabable, como el primer angelito que se quedó sin leche.

Alternancias de sol y luna; rueda de hábitos que no cesa; algunos muertos más y algún aislado nacimiento. Así pasaron los meses; y tenía tres hijos. Por aquel tiempo trataba de mantenerlos siempre cerca, por si escuchaba algo de improviso.

Aquella siesta, cuando sintió el silbato, estaban en el patio como de costumbre. Los tomó como pudo a los tres por los brazos; los forzó a caminar a paso rápido hasta la vía; sacó una cuerda que llevaba bajo la camisa y los ató muy juntos uno al otro sobre los durmientes. Los vecinos se aglomeraron a su lado esperando la primera imagen. La esperanza les aceleraba el pulso mientras los niños miraban el cielo, enmudecidos, con los ojos tremendamente grandes. Lo vieron entrar en la distancia, cobrar forma, acercarse, parar de a poco como si dudara todavía.

El asalto fue rápido. El maquinista tardó un poco más en morir porque Eleuterio era inexperto en el manejo del cuchillo y tuvo que clavar dos veces. Se atolondraron contra el tanque, le buscaron la tapa a tientas con los dedos crispados, entre empujones y codazos se asfixiaron unos cuantos. El pueblo entero se apretujó para beber primero. Se saciaron de agua, de frescura, de liquida transparencia, y se fueron muriendo revolcados en el dolor del exceso, sin acordarse de desatar a los niños que seguían mirando fijamente el cielo.



 
ninive,12.03.2012
RENÉE FERRER : ( reneeferrer@gmail.com). Nació en la ciudad de Asunción, Paraguay. Es poeta, novelista, cuentista, dramaturga y Doctora en Historia por la Universidad de Asunción, casada con cuatro hijos. Se doctoró en Historia en la Universidad Nacional de Asunción.

Miembro fundador de la Sociedad de Escritores del Paraguay, de Escritoras Paraguayas Asociadas, del PEN Club del Paraguay y de la Asociación de Literatura Infanto-Juvenil del Paraguay.
 
musas-muertas,12.03.2012
Terrible, desesperante, he leido varios cuentos asi, me angustiaba mas la espera del tren que la sed...
Tremendo cuento, la cara opuesta de "lluvia" de Bradbury y la desesperanza se semeja a la de la espera de "el coronel no tiene quien le escriba" de Marquez.
excelente eleccion Ninive. Dejo en las manos expertas de mis compañeros el analisis mas literario y profundo del cuento.
 
ninive,12.03.2012
Mira musas muertas, todos podemos opinar sin la profundidad a la que aludes. Gracias por tan rápida reacción, espero que nos sigas y vuelvas a entrar cuando decante tu desesperación. Sé que el cuento es muy fuerte. Es trágico.
 
girouette,12.03.2012
La carencia de un elemento llevada al extremo. Un cuento que impacta y envuelve a la vez, un relato dinámico que mantiene su nivel de principio a fin.
 
musas-muertas,13.03.2012
Gracias Ninive, coincido que el cuento es fuerte en emociones... claro que seguire aportando... de momento solo veo emociones fuertes y la tecnica de reiterar en ejemplos los limites de la desesperacion del ser humano. el efecto en un lector como yo es la angustia que se cierra como una tenaza en el pecho. Algunos ejemplos son tan exagerados "Las cobijas ardían al menor descuido y los utensilios se enrojecían sin necesidad del fogón" que la razón los rechaza, pero en el contexto uno esta demasiado atrapado por la trama que acepta todo.
La forma ciclica de reiterar el paso de los dias donde nada cambia me recuerda a escritos sobre campos de concentracion... y el final PAVOROSO... resalta lo mas bajo del hombre, el asesinato , el abandono de los niños (sus unicos tres hijos, que no se cansa de reiterar a lo largo del cuento, usados de carnada para detener el tren) muestra los limites (totalmente creibles) del ser humano llevado al extremo animal.
 
ninive,13.03.2012
Bien que lo mencionas. Ese detalle tan conmovedor de los niños atados sobre los rieles para detener el tren nos lleva a una asociación cultural muy fuerte.
El sacrificio humano para conseguir el cambio de una situación.
La mitología griega nos deja un ejemplo similar. El Sacrificio de Ifigenia ordenado por el propio padre para propiciar los vientos que empujen las naves.
(esto lo escribo de memoria y voy a confirmar )
El hecho de que sea el padre quien usa a sus hijos es realmente pavoroso y más aún la anotación de que una vez saciados, los sedientos personajes se olviden de desatar a los niños.
 
ninive,13.03.2012
El personaje no tiene nombre hasta el final.¿Alguien nos dirá el significado de ese nombre?
 
musas-muertas,13.03.2012
Eleuterio = hombre libre del griego, (no lo sabia... lo busque) me parece muy "apropiado" para el cuento...
Lo de Ifigenia es correcto, (esa la recordaba) El sacrificio lo hace Agamenon, Rey de Esparta para que los Dioses hagan los vientos soplen y pueda partir a Troya para recuperar a Elena esposa de Menelao, su hermano.
 
ninive,13.03.2012
Gracias me ahorraste la búsqueda. Eleuterio sí, del griego" Liberador"
 
girouette,13.03.2012
El nombre Eleuterio significa, según Google: Libertador o liberador, es todo lo que encontré.
 
ninive,13.03.2012
Ok. giroutee, Este detalle nos permite apreciar la elección de los nombres. En el Antiguo Testamento generalmente el nombre (en hebreo)marca el carácter o el papel que le tocará jugar al personaje durante la vida.
 
musas-muertas,13.03.2012
En general, el tema de los pueblos "especiales" es un tema recurrente en la literatura. Se me ocurren ejemplos como Macondo de Marquez en cien años de soledad, el pueblo de "lluvia amarilla" de Julio LLamazares (ni siquiera me acuerdo si el pueblo tenia nombre) o varios pueblos del oeste americano de Ray Bradbury. hasta Serrat tiene una cancion "pueblo Blanco" que los pinta enteros... la gran duda que siempre me generan es.... porque se quedan?!!!
que los ata? parecen tierras malditas y desagradecidas... entonces que afecto o lealtad se merecen? y la unica respuesta que siempre se me viene es esa extraña definicion de Hogar, tierra de mis padres, lugar donde naci o nacieron mis hijos....
 
sara_eliana,14.03.2012

En este caso, mi lectura ha sido como la que proponía loretopaz en “El cocodrilo”. Y no ha sido por voluntad. El cuento es tan desgarrador que a uno le quita todo interés literario, para dejar la faz social y humana en carne viva. La literatura corre el riesgo de morir ante tanto dolor. Todavía no he podido leer el cuento completo, porque se me aprieta el pecho y me acude el llanto.

Porque no es un cuento. Esos páramos, esa miseria, esa marginación, ese abandono, existen. Y existen muy cerca de nosotros. Sólo por dar un ejemplo voy a mencionar la Línea Sur en la provincia de Río Negro, Argentina. Una región que conoció mejores épocas cuando se impulsaba la cría de ganado lanar y la presencia del ferrocarril como una cuestión de estado. Hoy ya no es así. Y esas poblaciones son desiertos de hambre, desolación y miseria.

Con la lluvia de cenizas que la región sufrió este último tiempo perdieron absolutamente todo lo poco que tenían, que consiste en unos pocos ejemplares de ganado lanar. La ayuda del estado se sintió mucho más en Villa La Angostura, lugar turístico muy elitista de la cordillera neuquina, que en la Línea Sur, y allí, en VLA, se puso mucha más atención en los propietarios de los emprendimientos turísticos, la mayoría no viven ahí, que en los trabajadores que tuvieron que emigrar por falta de trabajo.

Las imágenes de Renee constituyen claramente una hipérbole, tan propia del realismo mágico. Pero no es una hipérbole mentirosa, sino es un recurso para movilizar las mentes adormecidas por el acostumbramiento. De nada sirve decir “existe el hambre, hay gente que muere de inanición, hay madres, niños y ancianos que sufren por …” Todo el mundo lo sabe. Así como Kafka convirtió a su personaje en un insecto para mostrar la desvalorización del ser humano y la respuesta social ante esta realidad, así mismo Renee deja los niños atados a los rieles.

Desde que leí EL LLANO EN LLAMAS Juan Rulfo pasó a ser uno de mis autores favoritos. Y no es únicamente “Luvina” el intertexto con La Seca. Yo diría que es todo el libro. No creo que en el caso de Rulfo el recurso literario más usado sea la hipérbole. Su realismo mágico se manifiesta más que en cualquier otro recurso, en el desarrollo del relato; sus historias se ven muy realistas. “Diles que no me maten”, “Macario”, “Talpa” … etc. son historias desgarradoras. Justamente porque existen, no son puramente ficción.


 
ninive,14.03.2012
Esperaba tu llegada sara-eliana.
El texto ,es verdad, no se puede comentar mucho desde lo literario aunque
haré notar algunos detalles más adelante cuando todos hayan
leído. El cuento va interpretado desde lo social y lo indignante de la situación ejemplificada por el paso implacable del tren, no se detiene en ese pueblo porque su preciosa carga
está destinada a otros sedientos, los de más allá. En ese pueblo el caballo de acero no se detiene y "No resultaba tan
pavorosa la tristeza como la
esperanza, el día del paso."

El intertexto con Rulfo se hace evidente en todo momento. La repetición del parecido del pueblo con Luvina y la palabra páramo que es utilizada varias veces nos lo indican claramente, amén del contenido fantasmal.

 
leobrizuela,14.03.2012
Llego tarde y me regocijo con los comentarios que anteceden.
Coincido, especialmente en lo que refiere que la terrible historia opaca lo literario, aunque no faltan metáforas maravillosas ("La luna eyaculaba su luz sobre los ranchos"...)
Es más que notoria la memoria del Luvina rulfiano en el escenario, al punto que creo que la autora lo menciona en forma directa para anticiparse a la acusación suspicaz del lector. Sólo que Rulfo se queda en la descripción mientras que Renee provoca un final dramático en el contexto.
Final que, como se dijo, conmueve por la verosimilitud patente al reconocer situaciones actuales y no muy lejanas.
Creo, también, que los infelices habitantes de este pueblo innominado se aferran a esa tierra miserable por las mismas causa del otro: "Pero si nosotros nos vamos, ¿quién se llevará a nuestros muertos" Ellos viven aquí y no podemos dejarlos solos..."
Y es que el que nada tiene en lo material, conserva con fervor el recuerdo de aquellos que se fueron.
 
sara_eliana,14.03.2012

Sin duda, leo, las metáforas son maravillosas. Una frase que a mí me atraviesa es "No resultaba tan pavorosa la tristeza como la esperanza". Ni siquiera me dan las palabras para expresar todo lo que pone a rodar en mi cabeza.

¿Irse? ¿Adónde? ¿Cómo? ¿A hacer qué? En nuestra América, las personas que viven en lugares de estas características, por lo general, son indígenas o descendientes de indígenas, o más bien, mestizos. No quiero comenzar con el rollo de la marginación, segregación, aculturación, etc. porque no se temina más. Pero parecieran tener un destino inexorable que nadie está demasiado interesado en cambiar.

 
leobrizuela,14.03.2012
La aculturación es la historia del hombre sobre el planeta. Un devenir de sometimiento de arriba hacia abajo sempiterno. Un dejar morir sin remordimientos. El paulatino olvido en el fondo de los tiempos. Más tarde una sombra en la memoria. Y reformulo las preguntas: ¿Cambiar? ¿Cómo? ¿Para qué?
 
ninive,14.03.2012
Siempre que el tren que lleva el agua pase de largo no habrá mucha esperanza, los intereses creados están al origen de las injusticias. Me encanta que estemos tan en sintonía yo también rescaté esa frase como sumamente impactante.
Pregunta para todos¿ dónde vemos el realismo mágico ?
 
girouette,14.03.2012
En ese lugar donde reina la muerte, creo que el realismo mágico consiste, en que también reina la
vida, a través de la esperanza.
 
sara_eliana,15.03.2012
Las imágenes preponderantes que constituyen las descripciones son hiperbólicas, es decir, son una exageración; por ejemplo:

"Los campos ardían por combustión espontánea y en los troncos de palmeras desmochadas, ennegrecidos por los incendios, se paraban los cuervos taciturnos hasta que se les evaporaban las carnes y los derribaba el viento".

La carne de los cuervos no puede evaporarse. Podrán morir los pájaros de sed, caer al suelo y allí secarse, pero esfumarse en el aire y que luego el viento derribe su osamenta, es una forma de expresión hiperbólica que busca generar un efecto estético en el lector mediante el lenguaje.

"Después le tuvo pena; pero ella se fue enseguida, de todos modos. Al principio apilonó los huesos contra una tapia; los ordenó una y otra vez cuando se desarreglaban, pero cuando vio que era inútil, dejó que sus hijos jugaran con ellos, y así terminaron desperdigados por el patio."

Esta imagen del padre acomodando inútilmente los huesos para luego dejarlos como juguete de los niños, es una hipérbole cuya significación será diferente para cada lector. A mí me sugiere el despojo de todo sentimiento, la desvalorización de la vida y también de la muerte. Los personajes están más allá de todo horror y de todo sentimiento.

Todo el cuento remite a un mundo fantasmal (me recuerda a Pedro Páramo) sólo que en este caso los fantasmas son tanto los muertos como los vivos. No hay diferencia entre la vida y la muerte, da lo mismo, ya que es absolutamente simple pasar de un estado al otro.

A mi entender, esa forma de expresión constituye el realismo mágico, que en este caso, busca movilizar al lector mediante recursos expresivos extremos.

 
ninive,15.03.2012

Sin pretender comparar este cuento con la Divina comedia de Dante, la asociación de este lugar tan árido y seco tan sin piedad, me lleva naturalmente a recordar un episodio del Infierno dantesco. Allí no se trata de seca se trata de la anulación de los sentimientos por la necesidad de saciar el hambre.

En el canto 33 del Conde Ugolino es donde
se describe al desesperado conde que se alimenta con la carne de sus propios hijos (muertos)
Dante:"pudo más la inedia que el dolor...i.(piú che
lamor, poté il digiuno)/i
Renée Ferrer :" se volvieron de piedra cada vez más
insensibles..."




 
m_a_g_d_a2000,15.03.2012
Me pasa con este cuento lo mismo que ha comentado sara-eliana, al leerlo no he parado en su contenido literario sino en la historia en si, dura, desesperanzada, un pueblo que se ha conformado con su situación y ha llevado su adaptación a la seca hasta su máxima expresión. Me gusta cómo muestra la lucha por sobrevivir hasta el punto de que los hombres se convierten en verdaderos animales bebiendo la leche de las madres recién paridas sin importar que los hijos mueran, contraponiendo la racionalidad del ser humano con su lado irracional, el instinto de supervivencia. Durante toda la lectura me ha recordado a las películas de ciencia ficción en las que la falta de agua y la lucha por su posisión es una constante. Me ha gustado cómo la autora me ha llevado por ese paisaje desolado y desolador, tanto por la sequía en si misma como por la actitud ante ella de los habitantes del pueblo. Pero lo que realmente me ha fascinado ha sido el último párrafo, cómo da un giro radical al relato con ese asalto al tren, el asesinato, el efecto del agua en los habitantes y como contrapunto esos niños quietos, mirando al cielo.

Gracias por descubrirme a esta autora. La seguiré.
 
sagitarion,15.03.2012
El llegar tarde al comentario trae la carga de parecer repetitivo respecto de otras aportaciones vertidas con anterioridad. Espero que los demás participantes disculpen este desfase. “En un lugar desolado del trópico había un pueblo parecido a Luvina...” dice de entrada Ferrer en el cuento. Con ello nos está dando un marco referencial del escenario donde desarrollará la historia. Porque la autora utiliza como un recurso para darle credibilidad a su historia, el conocimiento y aceptación que tenga el lector de que existe un punto geográfico como Luvina. Ferrer no tendrá que crear, como lo hizo Rulfo con su prosa magnifica un pueblo y su entorno lleno de dramatismo. Ella acude a la memoria e imaginativa del lector que ya conoce a Luvina para situarlo en ese marco. Luego marca las diferencias con Luvina, a este lugar donde regularmente pasa un tren con agua a cuestas, sin detenerse nadie quiere ir, (caso contrario sucede en el cuento de Rulfo, en donde existe un personaje callado a quien se le hace referencia de San Juan Luvina) “Ya lo verá usted. Nunca lo verá usted. Usted que va para allá se dará cuenta, usted que va para allá comprenderá pronto de lo que le digo”

En este lugar sin nombre donde nos ubica Ferrer, donde se ha desacralizado la vida y la muerte. El de los cadáveres insepultos, que sólo se mantiene por esa atávica costumbre de los que no tienen nada, de mantenerse en el lugar de sus antepasados, allí lo soportan todo, dejándose llevar por las dos fuerzas poderosas que mueven al ser humano: Eros y thanatos. Padecen, sí, el infierno, sólo por ser los más miserables entre los miserables, por ser indígenas o mestizos, porque las circunstancias y la mayoría los ha convertido en la otredad, en aquellos que mueren con estoicismo, ahítos de dignidad y fatalismo.

La necesidad del vital líquido y la desesperanza llevan a los habitantes de ese lugar poco a poco, con el paso regular del tren y la exacerbación de la sed, a dejar de lado sus más elementales valores morales. Cansados de pedir, suplicar y esperar, por fin alguien toma una resolución, trasponiendo el sentido común, sólo por instinto de supervivencia toma lo único que le queda, sus tres hijos y no los ofrece a su dios, ni a ninguna otra deidad, como bien se ha mencionado antes, es el azahar quien decidirá si el tren aplasta a los niños o se detiene.

Me cuesta reconocerlo, pero me ha sucedido, es tan fuerte la historia, que solamente después de varias lecturas, me di cuenta que nadie hizo alusión al asesinato del maquinista. ¿Acaso el fin justifica los medios? ¿Tienen derecho los desposeídos de llegar al crimen para remediar alguno de sus males? Estos cuestionamientos, moralinos tal vez para algunos, pasan de largo para el lector, abstraído por el sufrimiento de aquellos habitantes.

Finalmente, tal vez la autora nos deja alguna respuesta a lo anterior, cuando establece el crimen y el castigo. Los pobladores consiguen el agua a costa de la sangre derramada. Más que satisfechos mueren por la ingesta exagerada de lo que tanto deseaban. Y los niños, doblemente víctimas, de las inclemencias del tiempo y de la avaricia de los adultos, quedan como victimas inocentes de aquel hecho que sucedió en algún lugar parecido a Luvina.
 
ninive,15.03.2012
gracias sagitarion. De ninguna manera es repetitivo. Es natural que todos los que han entrado hayan hecho comentarios similares porque el relato no permite asimilar más que el horror y la piedad que inspira el desarrollo de la trama.
Creo que si hay que determinar si fue justo o no matar al conductor del tren diría que no hubo lógica en el acto pero era el modo de encontrar a un culpable ya que el tren si no se detenía en ese lugar parecido a Luvina era porque alguien lo conducía. Ilógica de la desesperación.
 
Gadeira,16.03.2012
Como al resto de compañeros, el texto me ha impresionado, pero he de apuntar que lo ha hecho, desde el mismo punto de vista que me impresionan ciertas imágenes de películas donde el horror instalado en los personajes, sobrepasa los límites de la pantalla para apoderarse el espectador. No ya el miedo en sí, sino un pensamiento de “ podría ocurrirme a mí” o incluso: ¿me podría suceder a mí si tan siquiera lo imagino? ¿Qué haría yo en una situación límite?

No hay en la vira real, en la literatura o en el cine, nada que me cause más pavor, que el pensar que la solución ante un problema, no está en manos de quienes lo padecen. Personas que no podrán escapar de forma alguna de un destino maldito. Me detengo para hacer un apunte como ejemplo de lo que quiero decir, sobre la película que en España se tituló “ La invasión de los ladrones de cuerpo”, aquella en que llegado el sueño, los cuerpos y mentes de las personas eran invadidos por los extraterrestres, y cuya simbología, se ha relacionado con la descerebrada persecución y campaña anticomunista de los años cincuenta en los Estados Unidos. Algo parecido me infunde este texto. Creo que hay una intención política en él; una crítica al sistema capitalista. ( en mi opinión, y puestos de nuevo a buscar los tres pies al gato más allá del ámbito literario, por ahí van los tiros)

Una hipérbole, como dice saraeliana, que conduce a la reflexión, de que si bien en el texto, un lugar y sus habitantes son capaces de sobrevivir pese a todas sus miserias, ( bebiendo orina, leche de las madres, acumulando huesos...) a la falta de lluvia continuada, al fin y al cabo una desgracia natural; cuando verdaderamente llegan a la absoluta destrucción, es cuando, hartos de ver pasar el tren ante sus ojos “ codician” lo que contiene su salvación.
En un párrafo del libro “El silencio de los corderos” se cita: “se codicia, lo que se ve”

El tren es en mi opinión, simbólicamente maquiavélico y sibilino. El tren lleva intenciones, sabe lo que se hace; el resto son títeres en escena. El tren tan solo aguarda el desesperado abordaje de los ciudadanos en busca de la panacea que contiene. Cueste lo que cueste en vidas humanas, incluidas las que están a las órdenes del propio Sistema, como sería la del maquinista. Es por ello que la pérdida de su vida y la de otros menos “listos” que se quedan en el intento, carecen de valor.

Al final, un tren lleno de una suerte de “zombis” ¿saciados ?


Un abrazo compañeros, a la anterior lectura me fue imposible unirme, pero procederé a realizarla Seguro que nuevamente encontraré toda una lección magistral a vuestro cargo.
 
musas-muertas,16.03.2012

Genial Gadeira, parado en tu reflexion de contenido politico y dejando de lado por un momento el terror del que todos quedamos impresionados por la vida de los habitantes del pueblo me pregunto:
¿ese pueblo pertenece a una region o pais, quien gobierna ahi?...
todos los dias leemos en los diarios sobre hambre, guerra pero existen tambien organizaciones, solidaridad... ¿o no?
¿Nadie es conciente de lo que pasa ahi?, ¿ni siquiera el maldito maquinista que pasa cada 3 meses?... estamos hablando de un poco de agua, no de antibioticos ni mucho menos de señal de wifi!!!... En un mundo asi no se quienes son mas animales.... solo me quede pensando eso...
 
sara_eliana,16.03.2012

musas-muertas, esos pueblos existen. En Argentina, al menos, existen. No todos los argentinos los conocemos o estamos enterados de que existen. Más allá o más acá de la ficción, existen. Y el realismo mágico es una voz más para denunciarlo, porque las anteriores ya están gastadas. pero los resultados parecen ser los mismos.

Ésa es la razón por la que el cuento es tan impactante, porque estas miserias existen, y como dice gadeira, tomar conciencia de que nos podrían tocar a nosotros es lo que más horroriza.

 
ninive,16.03.2012
Creo que después de esta lectura nos queda el alma
árida y la boca seca . Para calmar estas sensaciones bebamos todos del AGUA de Renée Ferrer poema de 1944

Agua

Nubes, helechos rumorosos, piedras,
mi cuerpo anticipándose a los goces
en la colcha mullida de la hiedra;
la siesta me sazona con sus roces

y un tumulto de pájaros rehúye
el vasto territorio del desvelo;
extrañamente de mis dedos fluye
un manantial que sorbe el desconsuelo.

Mis piernas, los anhelos, mis caderas
en torrentes se fueron escurriendo;
era absurdo que tú los detuvieras
apenas desatados y muriendo.

Yo bien sé que me pierdo en lechos de agua
sin vislumbrar la lumbre de tu fragua.



 
musas-muertas,16.03.2012
Muchas gracias Ninive por el hermoso vaso de agua fresca y cristalina... Doy un trago, un respiro y sigo. Si Sara_eliana, soy conciente y los conozco soy Argentino de Cordoba, y no tengo que ir lejos de casa para ver carencias que afectan la dignidad humana. Solo queria mostrar la otra cara subyacente de la mostruosidad del cuento... Mas alla de las exageraciones literarias, en algun etremo de esas vias existe una sociedad que tiene piletas de agua climatizada mientras en este pueblo se infligen heridas para saciar su sed con su propia sangre. Quizas este un poco sensible por mis recientes lecturas, pero "no hago pie" en la barbarie moderna. En esas condiciones no es dificil justificar el asesinato de Eleuterio. Se que pertenezco a una condicion social casi diria privilegiada. En mi casa hay luz con una tecla, y sale agua de las canillas... no me tranquiliza saber que no soy yo el responsable directo de la desgracia de otros. Alguien dijo que no le asustaba la maldad de agunos malos sino la indiferencia de muchos buenos... Quizas lo mas terible del cuento (o no...) es no encontrar un solo personaje con empatia, el cuento esta seco no solo de agua sino de amor.
 
El_RETO_GANADORES,16.03.2012
Alguien dijo que si hubiera que agregar un mandamiento a los diez existentes el unceabo mandamiento debía ser:"NO SERÄS INDIFERENTE"
 
ladanny,16.03.2012
Cuento extraordinario
tremendo
final atroz y magistral

Cuando lo leí, sentí sequead en mi boca,parálisis en el cuerpo y pienso en la
realidad de tantos pueblos africanos, mientras por lo menos aquí, en mi país, la Argentina, los encargados dejan correr el agua sin piedad.

 
hippie80,16.03.2012

No comprendo aquello de : "No seras indiferente" en relación a los Mandamientos.-

saludos.
 
ninive,16.03.2012
Hola hippie, si no has leído los posteos anteriores no puedes comprender¿leíste el cuento? Musas muertas, dijo que no le asusta la maldad de algunos malos sino la indiferencia de muchos buenos . A eso yo agregué el posible mandamiento11 que alguien propuso y no recuerdo quien que debería ser "No seas indiferente" ¿aclarado?
Buen fin de semana.
 
musas-muertas,16.03.2012
"No me asusta la maldad de los malos, me aterroriza la indiferencia de los buenos"...Mahatma Gandhi (no me acordaba quien fue)
En cuanto al onceavo mandamiento, en la fe cristiana seria amar los unos a los otros... no difiere conceptualmente de "no seras indiferente". Creo que no hay mayor desamor que la indiferencia...
 
SOFIAMA,16.03.2012
Me he dado cuenta de este espacio critico por referencia de un amigo. Me parece acertado y serio en su planteamiento. Admirable la dedicación de cada uno de los participantes. Mis sinceras felicitaciones.

Especial reconocimiento a los aportes tan profesionales de Magda2000 y de Sara Eliana.
En hora buena. Es un gran espacio.
 
Gadeira,16.03.2012
Contestando al compañero musas muertas diré que sí, que esos lugares tienen nombre. Algunos pueblos o zonas de Argentina, como dice Sara, podrían ser un ejemplo. Por cercanía citaría al vecino de España, Marruecos. Desde sus costas se divisan las nuestras, tan cercanas, tan envidiables, económicamente hablando para estos africanos.. Sus antenas televisivas, les muestran lo que para ellos es la abundancia, pese al elevado nivel de paro y la gran crisis económica que también vive mi país. Pero, ellos, los marroquíes, nos ven en terrazas tomando copas, y a nuestros hijos escolarizados, bien vestidos, nos saben asistidos por una seguridad social gratuita etc. España es para ellos el tren lleno de agua. Cómo no van a dejar atrás sus propios cadáveres, si ya beben sus orines y acumulan sus huesos,( por conectar con el texto) , desde hace siglos. España se les antoja como su particular “sueño americano”. Y así rumanos, nigerianos y un largo etc en su deambular europeo.
¿Qué ocurre con Siria? Son ya más de treinta mil personas las que han huido del horror. Ante ellos, pueblos vecinos donde triunfó la “primavera árabe” demuestran al pueblo sirio que “beber libertad ” no solo es una necesidad, sino un derecho alcanzable. ¿Qué es de Somalia, su hambruna y su sed ante la indiferencia real de los pueblos? Como apunta musas muertas en su demoledora reseña de Gandhi.

No sé si convendrán conmigo, en que el texto conduce incluso a un apunte económico: el eje Norte- Sur, (nuestro texto sitúa al pueblito en una zona del trópico). El desarrollo económico, salvo contadas excepciones, se sitúa al norte de los pueblos que padecen carestías sociales y económicas, y no precisamente por falta de riquezas naturales en sus tierras.
.
Podríamos seguir y seguir poniendo ejemplos. Existen tantas “Luvinas” que no pararíamos de citarlas.


De nuevo gracias a todos por tanta opinión enriquecedora. Un abrazo chicos.
 
SOFIAMA,16.03.2012
b Musas Muertas, /b estoy de acuerdo con lo que dice b Ninive: /b plasmar una buena opinión, no sólo se hace desde el punto de vista literario; se escribe, también, con el sentimiento en la pluma; y tú, obviamente, lo has logrado. La opinión de alguien que se estremece como tú, en este caso, deja mucho para reflexionar y para actuar.

Además, noto que en este espacio no se trata, b únicamente, /b de hacer un análisis literaria-académico de lo leído. Observo que los objetivos planteados al realizar la lectura de cada texto –presentado- van más allá, llegando a alcanzar el aspecto humano también, ya que cada lector expresa, por añadidura, su sentir como reflexión de vida; y como bien lo acotaron casi todos los que me precedieron, eventos como los aquí presentados dejan una lección b vívida /b porque acontecimientos como los narrados, bañan los 4 puntos cardinales de nuestro amado y destruido planeta.

Imágenes literarias como las cinceladas en este bello y dramático texto, nos hacen temblar el alma y poner en alerta el intelecto. En serio, mis más sinceras felicitaciones a todos por su gran aporte. Aprovecho, Nínive, para expresar mi agradecimiento por tu gentil invitación a que continúe como parte del círculo. Es un honor para mí. Gracias.
 
elclubdelapaginaazul,16.03.2012
Bienvenida Sofiama En mis estantes encontrarás todos los cuentos publicados hasta ahora en el foro.
 
musas-muertas,16.03.2012
Gracias Amiga Sofiama por tus hermosas palabras, coincido contigo en el caracter pluralista y democratico de este foro, me siento muy comodo aportando desde lo que siento y se, Tambien agradezco a todos (y no los nombro aunque los reconozco a todos por temor a que la memoria me falle y me olvide de alguno), aprendo mucho de ustedes cada dia. Y fundamentalmente agradezco a alguien muy particular. Mentora, Maestra brillante, Genial coordinadora (no sigo porque se que no le gustan los elogios.. jeje) pero fundamentalmente excelente persona. Hablo claro, de Ninive.
Mis gracias personales a todos, para mi tambien es un honor y privilegio.
 
SOFIAMA,17.03.2012
Gracias, buscaré a ver qué aporto. Mientras, leeré lo que publican. Gracias por su recibimiento.
 
Gadeira,17.03.2012
Precioso y humano, el semblante que nos dejas como reconocimiento a este foro sofiama. Bienvenida compañera.
 
sara_eliana,17.03.2012
Una alegría ver a SOFIAMA en el grupo.

Me pareció excelente el último comentario de GADEIRA.

Un gran abrazo, y que todos tengamos buen fin de semana.

 
Gadeira,17.03.2012
Gracias sara. Un beso.
Feliz fin de semana chicos.

 
ninive,17.03.2012
Como este cuento corto me encanta pero no creo que de mucho para hablar, sólo el placer de leerlo les dejo aquí mismo sin abrir otro apartado este La Oveja Negra de Italo Calvino. Que tengan un buen fin de semana todos.

bLa oveja negra/b

Érase un país donde todos eran ladrones. Por la noche cada uno de los habitantes salía con una ganzúa y una linterna para ir a saquear la casa de un vecino. Al regresar al alba, cargado, encontraba su casa desvalijada.
Y todos vivían en concordia y sin daño, porque uno robaba al otro y éste a otro y así sucesivamente, hasta llegar al último que robaba al primero.
En aquel país el comercio solo se practicaba en forma de embrollo, tanto por parte del que vendía como del que compraba.
El Gobierno era una asociación creada para delinquir en perjuicio de los súbditos y, por su lado, los súbditos sólo pensaban en defraudar al gobierno.
La vida transcurría sin tropiezo, y no había ricos ni pobres. Pero he aquí que no se sabe cómo, apareció en el país un hombre honrado. Por la noche, en vez de salir con la bolsa y la linterna se quedaba en casa y leía novelas.
Llegaban los ladrones, veían la luz encendida y no subían.
Esto duró un tiempo, después hubo que darle a entender que si el quería vivir sin hacer nada, no era una buena razón para no dejar hacer a los demás. Cada noche que pasaba en casa era una familia que no comía al día siguiente.
Frente a estas razones el hombre honrado no podía oponerse. También él empezó a salir por las noches para regresar al alba, pero no iba a robar. Era honrado, no había nada que hacer. Iba hasta el puente y se quedaba allí, miraba pasar el agua. Volvía a casa y la encontraba saqueada.
En menos de una semana el hombre honrado se encontró sin un centavo, sin tener que comer, con la casa vacía. Pero hasta aquí no había nada que decir, porque era culpa suya; lo malo era que de ese modo suyo de proceder nacía un gran desorden. Porque él se dejaba robar todo y entretanto no robaba a nadie.
De modo que siempre había alguien que al regresar al alba encontraba su casa intacta: la casa que él hubiera debido desvalijar. El hecho es que al cabo de un tiempo los que no eran robados llegaron a ser más ricos que los otros y no quisieron seguir robando.
Y por otro lado, los que iban a robar la casa del hombre honrado la encontraban siempre vacía. De modo que se volvían pobres.
Los que se habían vuelto ricos se acostumbraron a ir también al puente por la noche, a ver correr el agua. Esto aumentó la confusión, porque hubo muchos otros que se hicieron ricos y muchos otros que se hicieron pobres. Pero los ricos vieron que yendo de noche al puente, al cabo de un tiempo, se volvían pobres y pensaron: "paguemos a los pobres para que vayan a robar por nuestra cuenta".
Se firmaron contratos, se establecieron los salarios, los porcentajes. Naturalmente, siempre eran ladrones y trataban de engañarse unos a otros. Pero como suele suceder, los ricos se hacían cada vez más ricos y los pobres cada vez más pobres.
Había ricos tan ricos que ya no tenían necesidad de robar o de hacer robar para seguir siendo ricos. Pero si dejaban de robar se volvían pobres, porque los pobres les robaban.
Entonces pagaron a los más pobres de los pobres para defender de los otros pobres sus propias casas, y así fue como instituyeron la policía y construyeron las cárceles.
De esta manera, pocos años después del advenimiento del hombre honrado, ya no se hablaba de robar o de ser robados, sino sólo de ricos o de pobres; y, sin embargo, todos seguían siendo ladrones.
Honrado sólo había sido aquel fulano, y no tardó en morirse de hambre.

 
musas-muertas,17.03.2012
jejeeje.... Me mato la moraleja implicita... Honrado y culpable.... Bien merecido tiene su destino. El tango Cambalache en su version en prosa....
Gracioso al principio my triste al final... Excelente!!!
 
SOFIAMA,17.03.2012
b La Oveja Negra /b


Se sabe que el cubano Italo Calvino, nacionalizado italiano, era un escritor versátil que tenía el gran don de plasmar lo eventos reales del diario acontecer en historias desde las más complicadas hasta las fantásticas y surrealistas. Sin embargo, a diferencia de otros escritores, y como hombre inteligente que era, también, simplificaba, muchas veces, su narrativa para que pudiera ser comprensible a cualquier lector.

Calvino fue un gran activista político de izquierda y usó la literatura como fuerte recurso para trasmitir mensajes que plasmaban su sentir sobre lo que para él era la bjusticia. /b Entre sus principios de vida planteaba que el verdadero hombre, político y escritor debía desvincularse de las ideas preconcebidas, fuesen éstas del carácter que fuesen para llegar a las masas.

En esta narrativa b La Oveja Negra /B presentada en este FORO, encuentro que Calvino trató de definir la condición dual del ser humano en general. El hombre, en sentido universal, que siempre se debate entre la dualidad: del ser y no ser, de querer lo que no tiene, de desechar lo que tiene y así sucesivamente. Es un texto que abarca aspectos sociológicos, psicológicos y, obviamente, ideológicos, por ser Calvino quien era. Se sabe que él murió con la gran esperanza de ver una sociedad nueva y justa.

Basada en la última premisa que planteo, creo que Calvino trato de plasmar -en esta narrativa- un gran silogismo, como diciendo: quien sepa pensar que lo haga. Desde mi perspectiva, no hay grandes figuras literarias, sin embargo, no creo que hiciesen falta.

Gracias Ninive, nos pones a pensar. A todos, gracias por su bienvenida, los abrazo.
 
ninive,17.03.2012
Excelente tu debut en el círculo, SOFIAMA. Este texto de fácil lectura, agudo de intención irónico, lo puse para levantar el tono después de la lectura de La Seca y hacer un puente relajante antes de la nueva propuesta.Loretopaz ¿tienes un Elmar para cordinar?
 
ninive,17.03.2012
Si ,bmusas muertas /b,no había pensado en Cambalache "el que no llora no mama y el que no mama es un gil, dale no más...
"
 
leobrizuela,17.03.2012
Un sutil empleo de algunos sofismas al servicio de una alegoría para la reflexión. Y me pregunto si se puede encasillar al cuento en el género fantástico...
Me parece advertir la sombra de muchos, actuales y pasados, cuyos alter ego son habitantes de ese pueblo.
Calvino -un intelecto brillante, sin duda-, deja un divertimento con fondo de drama social, apto solo para quienes son capaces de ver bajo el agua.
 
loretopaz,18.03.2012
No alcancé a comentar La seca, que como a todos me dejó muy conmovida por la terrible realidad que refleja, una realidad que desgraciadamente es muy cercana a la de muchos pueblos olvidados que existen hoy en dia en todos los continentes. En cuanto a la Oveja negra, encuentro genial la manera que tiene Italo Calvino de dar vuelta las nociones morales de lo bueno, malo, etc. que rigen las normas sociales. Estupenda elección, gracias por subirlo.

Ninive, con respecto a Juan Emar, estoy transcribiendo uno de sus cuentos, ya que no es facil encontrarlos en internet. Pienso terminarlo hoy y te lo mando.
 
sara_eliana,18.03.2012

El cuento “La oveja negra” de Ítalo Calvino comienza con el conocido “érase una vez” que sitúa el relato en el mítico lugar en el que no se puede identificar tiempo y espacio, tan propio de las fábulas y de los cuentos tradicionales que todos conocemos. Con ese recurso y su sencillo lenguaje de literatura didáctica (pensemos en “La semilla milagrosa” de León Tolstoi entre tantísimos otros) de un solo plumazo pasea al lector por todas las estéticas: los cuentos tradicionales, el romanticismo social que los rescató y los compiló en muchos países de occidente, la literatura didáctica … y el realismo mágico, que toma de todas las anteriores. La figura literaria utilizada es también una hipérbole, con estructura de lógica matemática, disciplina que ha incidido mucho en la descripción del lenguaje en muchas teorías lingüísticas.

A mí me resulta un mensaje extremadamente escéptico; me pasa lo mismo que con la lectura de Borges, no parece dejar esa puerta abierta que me consuela encontrar (o me parece encontrar, o quisiera encontrar) en otros autores. Parte de las antípodas de los textos que son conocidos por este estilo: “eran todos ladrones”. Hasta aquí, generalmente eran todos buenos pero se malograron por alguien malo; para Calvino, eran todos malos y lo siguen y lo seguirán siendo, como un destino inexorable, y el bueno no tiene cabida, lo único que puede hacer es refugiarse en la ficción o en la contemplación: o lee novelas o mira el correr del agua.

No quisiera ni proponer una lectura desde la experiencia de la revolución cubana. Como activo militante de izquierda, su mensaje no es demasiado alentador.

Buen domingo para todos. Yo estoy, como siempre, con mi mate amargo y me notebook, entre el trabajo y el ocio. Un cariño enorme a este grupo que ya es parte de mi vida y mis afectos.


 
m_a_g_d_a2000,18.03.2012
¿Sabéis? El auténtico placer de este foro es leer vuestros comentarios de los cuentos propuestos. Son de una inmensa riqueza. Gracias a todos.
 
Gadeira,19.03.2012
Las personas desarrollamos a lo largo de la vida nuestra propia moral. Al llevarla a cabo, pensamos que estamos ejerciendo así el derecho a la individualidad.. Así debe ser siempre y cuando, con nuestra actitud no perjudiquemos al vecino. Uno, a veces, no pocas, se somete a la moral general, y así es también, siempre y cuando la persona persiga concurrir al bienestar social por encima incluso, de ciertos desajustes o sacrificios personales porque sabe, que a medida que progrese el bienestar social, de alguna forma, este regresará a él. Pero lo que cada uno de los "unos" debiera saber, es que la moral social no sale de la nada, sino que es el sumatorio, el resultado de cada una de nuestras posturas morales. Es decir, la moral individual es el fundamento de la moral social.
Una sociedad corrupta sería el sumatorio de las posturas individuales de los corruptos computando, por encima de la de los honestos.

En el texto, la moral social ya se ha impuesto. Todos sobreviven de las contradicciones que su propio sistema ha creado. El individuo que se cree ladrón por propia voluntad y acuerdo vecinal, por corporación social, ha sido engullido por el HURTO como idea del BIEN.

Con ironía, termino diciendo que todos sabemos que en los cuentos, el bien triunfa sobre el mal , y el malvado acaba muriendo. Pobre hombre el de nuestra historia, con lo fácil que hubiese sido aborregarse y sobrevivir...pero él...era honesto. Y a los honestos, normalmente no los dejamos ser los salvadores de la patria.


Chicos, un abrazo desde mi ciudad en fiestas celebrando el bicentenario de La Constitución de 1812
popularmente llamada “La Pepa”
 
ninive,19.03.2012
!!!Y viva la pepa!!!!
 
Gadeira,19.03.2012
jajajjaja Síiiii ¡¡¡Viva La Pepa!!!
Gracias ninive. Un beso
 
filiberto,19.03.2012
Cualquiera que ha pasado por "esos" pueblos polvorientos conoce que esta puede ser una historia real.
Es un cuento que enmudece al lector y quita las ganas de observar lo literario para quedarse impotente en la angustia de los hechos.
Argentina, Perú, Bolivia y tantos otros países del mundo carecidos no sólo de agua, saben lo que digo
No lo había leído por lo tanto...doble placer. Afectos.

 



Para escribir comentarios debes ingresar al sitio: Ingresar


[ Privacidad | Términos y Condiciones | Reglamento | Contacto | Equipo | Preguntas Frecuentes | Haz tu aporte! ]