![]() |
|
Inicio / Mesa Azul Usa este espacio para escribir acerca de temas literarios y anuncios de interés general.- Para mensajes personales usa por favor los libros de visita.
- Por favor, evita publicitar aquí textos propios o de amigos.
- Usa tus palabras para construir, mejorar, informar y alentar.
|
|
Página Anterior
lun
23
noviembre
20:03
|
truenos
No dude, y acertará.
Mantener en la ignorancia para tener el poder y con él la riqueza.
Los pobres pagaron y pagan por todo, señor.
No puedo dejar de recordar la película "El nombre de la rosa".
|
lun
23
noviembre
19:32
|
Bacha
Aristóteles no, señor. Sus exégetas tal vez.
Y lo mismo, la curiosidad humana no ha sido abolida en ninguna época. Tal vez se ocultaron resultados, tal vez sólo se les hizo saber a unos cuantos. Tal vez hasta la misma iglesia tuvo a sus servicio a estos alquimistas. Si hay alguien consciente del fraude que significa la religión católica, esos han sido siempre los mismo sacerdotes. No dudo que, mientras el pueblo bajo seguía creyendo que sus males eran causa de un dios descontento, los altos ... Más...
|
lun
23
noviembre
18:05
|
hippie80
Saludos Truenos, y la bienvenida nuevamente a este lugar de opinión.
Como declara el filósofo griego, la felicidad (evidentemente) radica en la razón y el entendimiento.
Y es, sin duda, la conjunción de varios factores que alineados en un ideal o anhelo, se realizan como un destello improvisto e inesperado.
Esta vez, Aristóteles ha sido especialmente acertado.
PAX.
|
lun
23
noviembre
18:02
|
Bacha
Nadie frenó nada. La supuesta época de oscurantismo, si lo fue, lo fue sólo en una pequeña región de Europa. El mundo restante continuó investigando, aprendiendo y adelentando en sus conocimientos del medio, el cuerpo, los números, etc etc. Es esa manía de constreñirlo todo a la historia de Europa lo que limita la visión. Y ni en Europa sucedió tal regresión. Los alqumistas, los matemáticos y los artistas continuaron con sus investigaciones durante la Edad Media.
|
lun
23
noviembre
17:30
|
Vogelfrei
Los que frenaron el progreso fueron los modelos mentales obtusos impuestos por las elites.
|
lun
23
noviembre
17:21
|
truenos
Luego de ciencia, iría punto, disculpen.
|
lun
23
noviembre
17:20
|
truenos
YO creo que no fue Aristóteles quien frenó el progreso. Sino cierto santo asido a él, en todo caso; y al poder del entonces. Pero ya se ha hablado mucho aquí al respecto.
Lo que se me ocurre pensar es que Aristóteles, con ese afán por la verdad y el conocimiento, probablemente habría apoyado a Galileo. Estamos hablando de los albores de la cultura que conocemos y la ciencia naturalmente que se vería superado.
Lo del oscurantismo no es su responsabilidad, me parece. Es decir, ni siquiera cre... Más...
|
lun
23
noviembre
16:36
|
lmarianela
Escribir lo que dicta el corazòn para denunciar o compartir es vàlido, verdad? Escribir lo que ayuda a mejorar como por ej, aprender de los diversos temas que se dan en esta mesa redonda
|
lun
23
noviembre
16:25
|
mcrist
Buen tema Pampita, hacer felicies a los demas...
Y no por que crea que lo seremos con tu silencio, eh?
Se puede ser feliz, haciendo felices a los demas.
|
lun
23
noviembre
16:05
|
truenos
Disculpen, sólo quise documentar el comentario de Hippie, tal como lo pedían.
De ningún modo iniciar polémica.
Pero quisiera agregar algo:
convengamos en que el filósofo no pretendía decirle a nadie cómo ser feliz, sino encontrar la naturaleza de la felicidad. propio de aquellas épocas en que se buscaba el qué y el por qué de todo. De aquellas épocas, dije? y buéh.
|
|
|