![]() |
Inicio / Mesa Azul Usa este espacio para escribir acerca de temas literarios y anuncios de interés general.- Para mensajes personales usa por favor los libros de visita.
- Por favor, evita publicitar aquí textos propios o de amigos.
- Usa tus palabras para construir, mejorar, informar y alentar.
|
|
Página Anterior
jue
22
octubre
13:50
|
el-tabano
|
jue
22
octubre
13:43
|
mcrist
Don Tabano... juaaaa, muy ejemplificador su comentario- me refiero al anterior al mio-
Y, si me mueve a risa, no mal intencionada, sino por el modo de ejemplicarlo.
|
jue
22
octubre
13:39
|
mcrist
...
"¿Qué es la vida? Un frenesí.
¿Qué es la vida? Una ilusión;
una sombra, una ficción
y el mayor bien es pequeño.
¡Que toda la vida es sueño
y los sueños, sueños son!"
Calderon de la Barca.
No hablemos de la muerte, hablemos de la vida y los sueños...
Que seria de nosotros sin soñar?
|
jue
22
octubre
13:36
|
el-tabano
Creo que está equivocado, loredana. Los términos de la proposición no son intercambiables.
Sería carecer de ideas si estuviéramos limitados a un solo posteo, pero no es así. Se puede tirar una cita e irla desarrollando. Se parte de la cita y se la trabaja.
Por ejemplo, lo que dice graciosamente ergozsoft sin molestarse en mover un dedo para citarla correctamente, puede ser tanto de Píndaro, de Unamuno o la letra de Julieta Benegas.
|
jue
22
octubre
10:59
|
el-tabano
Citar a un autor no necesariamente implica carecer de palabras propias. Es el disparador para dirigir la atención sobre la obra de ese autor en el tema. Diez a uno a que no buscó al autor, ergozsoft. Además, Shakespeare ahora sí sabe lo que es la muerte.
En realidad, la muerte no existe, según Epicuro y otros más.
|
jue
22
octubre
10:42
|
el-tabano
Y aquí tenemos también, sobre el texto anterior, algo que puede considerarse plagio:
Así pues, el más estremecedor de los males, la muerte, no es nada para nosotros, ya que mientras nosotros somos, la muerte no está presente y cuando la muerte está presente, entonces nosotros no somos. Epicuro de Samos
La muerte es algo que no debemos temer porque, mientras somos, la muerte no es y cuando la muerte es, nosotros no somos. Antonio Machado
|
jue
22
octubre
10:38
|
el-tabano
Me quedó cortado y sin la fuente.
Era Epicuro en su carta a Meneceo. Y es bueno traer a Epicuro para aclarar el concepto de epicureísmo, que no es el negativo que generalmente se le da. Fue una filosofía interesante y que perduró durante siglos, lamentablemente desaparecida por la influencia del pensamiento cristiano, que considera al dolor y las penurias moneda de cambio para conseguirla felicidad eterna.
"....Acostúmbrate a considerar que la muerte no es nada para nosotros, puesto que ... Más...
|
jue
22
octubre
04:28
|
ergozsoft
Tan solo el sueño de una sombra es el hombre.
No se quièn lo dijo ni lo que quiso decir pero... suena lindo!
ergo, pa no copiar y pegar
|
mié
21
octubre
23:55
|
Vogelfrei
La vida es un sueño y la muerte es el despertar.
|
mié
21
octubre
23:37
|
el-tabano
.............
"¡Morir..., dormir! ¡Dormir!...¡Tal vez soñar!
¡Sí ,ahí está el obstáculo! Porque es forzoso que nos detenga el considerar qué sueños pueden sobrevenir en aquel sueño de la muerte, cuando nos hayamos librado del torbellino de la vida.
¡He aquí la reflexión que da existencia tan larga al infortunio!
Porque ¿Quién aguantaría los ultrajes y desdenes del mundo, la injuria del opresor, la afrenta del soberbio, las congojas del amor desairado, las tardanzas de la justici...
Más...
|
|
|