![]() |
|
Inicio / Mesa Azul Usa este espacio para escribir acerca de temas literarios y anuncios de interés general.- Para mensajes personales usa por favor los libros de visita.
- Por favor, evita publicitar aquí textos propios o de amigos.
- Usa tus palabras para construir, mejorar, informar y alentar.
|
|
Página Anterior
jue
01
octubre
13:48
|
hippie80
Buen día.
Interesante postulado sarita, pero en mi opinión algo inconcluso, no solo las religiones prometen al hombre "un mundo mejor", también el mismo hombre promete algo similar, especialmente los políticos cuya finalidad es dominar al mundo a través de la bella promesa de "un mundo mejor". Y en esta propuesta satánica, el hombre inocente cae en aquel engaño.
Más perfecta era la religión griega que no prometía sino más bien, interactuaba con los mortales en estrecha relación dios-hombre... Más...
|
jue
01
octubre
10:47
|
sara_eliana
lamentablemente, yo me tengo que ir a trabajar, y no puedo seguir con el diálogo, que es algo que realmente me fascina
Siempre pienso que hay una enorme distantancia entre el discurso y la realidad social. Lo cierto es que las iglesias (judeocristianas, y a las judías y católicas se les han sumado las protestantes) dominan la escena. En la educación, en la medicina, en la política.
Mientras tanto, con su idea de trascendencia, van convenciendo a todos los pobres desgraciados que se han qu... Más...
|
jue
01
octubre
10:35
|
sara_eliana
Asimismo, dentro del teocéntrico habrían algunos que estaban dispuestos a creer lo que les decían los curas y otros no tanto. Quizás a otros no se les escaparía que la iglesia era una nobleza eclesiástica; sólo que no podían evitarlo.
|
jue
01
octubre
10:33
|
sara_eliana
moebiux, hoy en día, la democracia es el sistema político supuestamente más reconocido. ¿Significa eso que todos creemos en sus bondades? ¿Significa eso que no nos damos cuenta de que en el mejor de los casos es solamente un acta de buenas intenciones, pero que la igualdad, la justicia y la hermandad son solamente palabras?
|
jue
01
octubre
10:28
|
moebiux
Eso de que el hombre medieval era idiota... ejem... ¿Por qué se dejaron conquistar en América, si los conquistadores eran muchísimos menos? ¿Es que eran cobardes?
No, no, no podemos explicarnos épocas pasadas en función de los valores de hoy en día. El hombre medieval de verdad creía en Dios y que el orden establecido entonces era el que debía ser y punto. De hecho, cuando eso comenzó a cambiar , es cuando llegó el Renacimiento y, por lo tanto, el comienzo del mundo moderno, cuando Dios no e... Más...
|
jue
01
octubre
10:23
|
sara_eliana
justine, he leído la historia. lo que pasa es que no me la creo del todo.
"su fuerza ha estribado en dar respuestas que entonces, al hombre medieval ya le bastaban"
¿quién puede estar tan seguro de esto? ¿o acaso pensamos que el hombre medieval era idiota y no se daba cuenta de lo que le sucedía? Que no pudiera hacer nada para remediarlo, es otra cosa.
|
jue
01
octubre
10:01
|
sara_eliana
Eso es lo que intento decir. La identidad marcada no es identidad.
|
jue
01
octubre
10:00
|
sara_eliana
La cultura judeocristiana está dando sus últimos coletazos desde hace exactamente 2009 años. Al menos ése es el discurso.
La realidad es otra. La realidad es que dominan el mundo, y algo más que el mundo occidental.
|
jue
01
octubre
09:57
|
moebiux
Pues por eso decía, sara. España tenía una identidad católica muy marcada en 1492, cuando expulsó a moriscos y judíos, cuando se creó la santa inquisición y cuando se invadió a todo un continente. Ergo, la identidad marcada no es solución de nada, incluso puede ser fuente de problemas, o la demostración de una sociedad perversa.
|
jue
01
octubre
09:55
|
sara_eliana
O la identidad del ser entre los habitantes de la Hélade que no pertenecían a la aristocracia. Seguro que Esquilo, Pisístrato y Sófocles eran seres de reconocido valor identitario. Pero los pobres desgraciados que tenían que laburar para que éstos vivieran como señores ... no los puedo suponer muy preocupados por la identidad del ser.
Hoy al menos tenemos la cumbia villera.
|
|
|