![]() |
Inicio / Mesa Azul Usa este espacio para escribir acerca de temas literarios y anuncios de interés general.- Para mensajes personales usa por favor los libros de visita.
- Por favor, evita publicitar aquí textos propios o de amigos.
- Usa tus palabras para construir, mejorar, informar y alentar.
|
|
Página Anterior
mar
03
julio
13:44
|
santacannabis
"Internet padece un cáncer que lo va corrompiendo cada día más"
¿En qué te basas para afirmar semejante cosa?
¿No es acaso que lo que se está corrompiendo son las visiones unilaterales?
¿Que el concepto de libertad de expresión se reduce a libertad para oír, leer o ver lo que queremos y no lo que existe?
|
mar
03
julio
13:28
|
borarje
Y no sólo ocurre con el libro, también se ha dado el pésame por la "muerte" de los diarios impresos, esto ocurre incluso antes de la fiebre del Internet, desde que la radio y la TV decidieron dejar de ser sinfonola para incorporarse a la prensa. Pero los diarios, al igual que el libro, gozan de muy buena salud mientras Internet padece un cáncer que lo va corrompiendo cada día más.
Durante el pasado Congreso Internacional de la Lengua Española se habló sobre la "muy próxima" muerte de... Más...
|
mar
03
julio
11:51
|
ergozsoft
¿Los mismos derechos?
¡ Minga !
Los vagos y zaparrastrosos no tienen derecho a tener un Mercedez. Como la cigarra que se dedicó a la farra no tiene derecho a disfrutar del trabajo de hormiga. El otario que la yugó toda su vida para pasar una vejez tranquila, no tiene porqué privarse de sus lujos bien ganados para comartirlos con aquellos que no ahorraron, que privilegiaron el buen pasar mientras el otro se rompía el orto amarrocando. El vago tuvo su oportunidad y eligió un destino meneste... Más...
|
mar
03
julio
11:43
|
ergozsoft
La literatura es un ser vivo, y como tal nace, crece y muere. Grandes cambios y "revoluciones" se han observado a lo largo del tiempo en esa forma de expresión. En esta etapa no podemos esperar grandes cambios. Estamos viviendo su decadencia final y vislumbrando su próxima muerte. La palabra escrita, el libro y la fotografía son ya cosas del pasado. Las nuevas formas de comunicación con imagen y sonido, más que el presente son el futuro.
ergo, palabra escrita... descansa en paz!
|
mar
03
julio
08:06
|
Westphalen
Ultimamente se repite demasiado la ascendencia de la literatura hasta el siglo XX! Cuanto mas faltara para que se forme una nueva corriente o tradicion; seria interesante dedicarnos a eso y difundirlo! La literatura necesita una verdadera revolucion sobretodo en Latinoamerica, seguimos respirando demasiado del Boom latinoamericano...Pero, cómo saber como crear una nueva tradición que no sea ya existente y rompa esquemas nuevamente?
|
mar
03
julio
04:16
|
maravillas
No somos iguales, Ergo: unos son más guapos, otros son más feos; unos son más inteligentes, y otros menos. Somos diferentes, pero todos, absolutamente todos respiramos el mismo aire, y tenemos los mismos derechos ¡A ver si somos capaces todos de meternos en la mollera que no somos iguales, pero que todos, absolutamente todos, tenemos LOS MISMOS DERECHOS!
|
mar
03
julio
04:02
|
ergozsoft
Kammerad!
La evolución del pensamiento revolucionario ha descubierto finalmente la caducidad de aquellos arcaicos conceptos de igualdad.
¡Basta de igualdad!
ergo, un oligarca fundamentalista.
|
mar
03
julio
03:55
|
maravillas
Compañero y amigo, Borarje:
La comunicación, con la manipulación, el capital le ha convertido no sólo en el quinto poder, sino en el más poderoso.
|
mar
03
julio
03:42
|
borarje
Gran tema y con participación muy interesante; todas. Como comunicólogo siempre he dicho que al profundizar tanto en el conocimiento del proceso de la comunicación se obtuvo un efecto contraproducente. Hoy la comunicación dejó de tener como fin el comunicar para volverse manipulación. El efecto me recuerda lo que decía un viejo prefesor, de aquellos que vivían enamordos de su profesion. Decía: Antes se educaba sin conocer al educando; hoy lo conocemos muy bien gracias a la psicología, pero no ... Más...
|
mar
03
julio
03:30
|
maravillas
¿Podemos tomar a risa,
la injusticia, la tortura?
¿La explotación de los pueblos?
¿Confundir tema, con lema,
y el origen del problema?
¿La verdad, con mi pariente?
Como si fuera argumento,
que mi cuñado, Vicente,
de tanto perder la mente,
quedose el pobre "sentado",
perdiéndose en "la corriente".
Fueron tantos arrastrados,
que cuando los rescataron,
allí estaban, estancados,
con mi pariente, Vicente.
|
|
|