| Es a partir del dolor, el sufrimiento y el enclaustramiento agobiante de los sentidos, de donde se fluye hacia la creatividad y originalidad. La riqueza del alma se logra a partir del tropiezo,
 la herida abierta, la sangre derramada da color del drama guionístico que dará paso a un arte
 elaborado.////
 
 Mario Vargas Llosa, ilustre escritor peruano, sostiene que la felicidad y democracia, actuales, no
 son terreno abonado para la gran literatura. Puso como ejemplo, España, tras el franquismo, donde
 de la literatura comprometida se pasó a la superficialidad algo brillante pero sin deslumbrar.////
 
 Trazó con escuetas pinceladas el fenómeno literario en España bajo la dictadura 1939-1975
 cuando los escritores protestaban con sus obras, cargadas de intencionalidad cívica y política,
 burlaban la censura. La literatura entonces aparecía como gran instrumento de libertad.////
 
 "Esta idea hermosa, pero ingenua de la literatura ha desaparecido de la España democrática y
 libre", los escritores se resignan a que el mundo no se puede cambiar con una novela o
 con un poema, fijándose objetivos más pequeños y realistas.////
 
 Desarrolló la idea de que las sociedades en las que desapareció el hambre y el sufrimiento producen
 sólo una literatura mediocrísima,  sin vuelo, mientras que las grandes literaturas aparecen en las
 comunidades dominadas por la inseguridad, la violencia y donde el vacío existencial se llena con
 creación.////
 
 El amor, el juego, un cierto cinismo, algo de esnobismo, lo que caracteriza la literatura de las
 sociedades estables, ha empezado a desempeñar un papel muy importante.////
 
 El hecho de que existe un miedo, un monstruo, es justamente lo que hace seguir y seguir pescando.
 La disposición a enfrentar el miedo al monstruo hace al artista. Luego que se coloca el lápiz a
 dibujar algo, entonces, se que puedo hacer. Desaparece la ansiedad. De pronto no existe más.
 "La ansiedad es insoportable. Sólo espero que dure para siempre", decía Wilde.////
 |