| 
Inicio / Cuenteros Locales / PELIENTO / Bah!! (versión light)
	
		| (Un poco tranquilo)Hola, que tal, como estás. ¿Sabes que me ocurrió hoy día? Me encontré con un caballero que me dijo algunas cosas que primero me dieron risa y luego me hicieron pensar.
 Me decía el señor, que no sé escribir y me daba como fundamento el hecho de que mis textos no tenían coherencia, ni armonía, ni destacaban por un vocabulario rico y exclusivo.
 
 bah!
 
 Eso me causó mucha risa, porque es cierto lo que me dijo, pero inmediatamente le expuse mi parecer y mi desacuerdo.
 
 Aludía al hecho de que consideraba necesario ir a la Universidad para adquirir herramientas que nos permitieran expandir nuestras posibilidades a la hora de armar un relato, pero le manifesté, de mi parte, que no había tal necesidad, puesto que considero más atrevido iniciar una búsqueda personal y de esa manera tener una escritura mucho más honesta y limpia de nuestro ser.
 
 Parece que no me entendió, pero por lo menos le hice ver que hay gente que piensa distinto y considera esto un arte en el que cualquier cosa está permitida. Qué tipo ¿no?
 
 Luego se fué.
 
 Y me vine.
 |  Texto agregado el 22-10-2003, y leído por 268 
visitantes. (1 voto) | 
	Para escribir comentarios debes ingresar a la Comunidad: Login| ![]() |  | ![]() |  
		| 
				
					| ![]() | Lectores Opinan | ![]() |  |  | ![]() |  | ![]() |  
		| 
				
				| ![]() |  
					| ![]() | 24-10-2003 | ![]() | Claro que para ser gran autor estar bien informado e instruido ayuda mucho, pero se pueden escribir textos sin ser erudito. Aunque tampoco es verdad que el texto sea peor por haber ido a la Universidad... Se puede seguir escribiendo de corazón aún siendo el/la más sabi@ del mundo no? Makea | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  
					| ![]() | 24-10-2003 | ![]() | Me muestro muy poco de acuerdo contigo. El desprecio por el conocimiento NUNCA ha hecho a un buen autor. García Márquez, Victor Hugo, Balzac, Cervantes, Borges, Kundera, Rubén Darío, Mistral y un largo etcétera, eran y todos grandes sabios y eruditos. Es impresionante ver la bibliografía que consultó García Márquez para escribir "El otoño del patriarca". Victor Hugo para escribir "Nuestra Señora de París" viajó por los archivos reales, eclesiásticos y universitarios por casi 15 años. Balzac era un ratón de biblioteca y Streindberg fue bibliotecario real. Ninguno de ellos escribió desde la ignorancia. Vargas Llosa y Borges son verdaderos sabios. Preguntémosle a Márquez a cuantos seminarios de redacción e historia asistió para ser tan sabio como lo es. No amigo, han sido escritores que se han cultivado con una disciplina y una determinación arrazadora y ejemplar. Ahora, pensemos cuanto más necesitamos nosotros que no estamos ni pertenecemos a ese olimpo sagrado. Yo, en lo personal, prefiero seguir el ejemplo de ellos... Janio | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  
					| ![]() | 22-10-2003 | ![]() | No me gusto tanto como los 3 anteriores que te lei, sera que a la mitad pierde fuerza, bueno es mi opinion, si lo revisas y trabajas mas con la palabra Bah que es el titulo, quedaria mejor. Besitos;-) Aire | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  |  | ![]() |  |  |  | ![]() |  | ![]() |  |  |  
   
 | 
 |