Inicio / Cuenteros Locales / Anngiels / LOS 10 MANDAMIENTOS DEL HAIKUS (REGLAS SOBRE EL HAIKUS)
	
		| LOS DIEZ MANDAMIENTOS DEL HAIKU 
 Por H. Masuda Goga
 
 1º El haiku es un poema conciso,formado por 17 sílabas,
 distribuidas en 5-7-5. Sin rima ni titulo y con indicación de
 la estación del año.(Kigo)
 
 2º El Kigo es la palabra que designa una de las cuatro estaciones
 
 Primavera, Verano, Otoño e Invierno. Pe.
 
 Flor de cerezo (Primavera) Primera flor.
 
 De nuevo brotes
 en las ramas verdean
 despierta el árbol.
 ..................Mn.
 
 
 Calor (Verano) Fenómeno ambiental.
 
 Mieses segadas,
 lacinante el sonido
 de las cigarras.
 ......................Mn
 
 
 Libélula (Otoño ) Insecto otoñal
 
 Rozando el agua
 libélula sedienta
 salta la carpa.
 ....................Mn
 
 Nieve ( Invierno) Fénómeno natural
 
 Manto de armiño
 cubre montes y valles
 albo sudario
 ...................Mn
 
 
 3º Cada estación del año tiene su propio caracter desde el punto de vista
 de la sensibilidad del poeta.
 
 P,e:
 
 Primavera......................Alegría
 Verano..........................Vivacidad
 Otoño..........................Melancolía
 Invierno........................Tranquilidad
 4º El haiku es un poema que expresa fielmente la sensibilidad del autor.
 
 Por eso:
 
 Debe respetar la simplicidad.
 Evitar adornos (En términos poéticos)
 Captar un instante en su núcleo de eternidad o un momento transitorio
 Evitar el razonamiento
 5º La métrica ideal del haiku es la siguiente:
 
 5 sílabas en el primer verso
 7 " en el segundo
 5 " en el tercero
 Pero no es una exigencia rigurosa siempre que se siga la regla de no pasar de 17 sílabas en total y no mucho menos. De 17.
 
 Hay que tener en cuenta que las palabras agudas al final de verso cuentan por dos la sílaba acentuada y las esdrújulas en cambio restan una sílaba en el mismo caso.
 
 6º El haiku es poema popular, por eso deben usarse palabras de uso cotidiano y de fácil comprensión.
 
 7º El haihuista (Haijin) auténto capta el instante, como el objetivo de una cámara de fotos.
 
 8º El autor es considerado dueño del haiku por eso debe evitarse cualquier imitación,buscando siempre el espíritu haikuista que exige conciencia y realidad.
 
 9º El haiku es considerado una especie de diálogo entre autor y lector, por eso no hace falta explicar todo
 
 La emoción y la sensación sentidas por el autor debe ser levemente sugerida a fin de permitir al lector recrear la misma emoción para que pueda concluir a su manera el poema presentado. En otras palabras el haiku no debe ser un poema discursivo y acabado.
 
 10º El haiku es un producto de la imaginación emanado de la sensibilidad del Haijin, es por eso que deben evitarse expresiones de causalidad, sentimentalismo vacio o ñoñerias.
 
 Simple, sencillo,
 momento del presente
 fotografiado
 .................Mn
 
 | 
Texto agregado el 24-02-2003, y leído por 8813 
visitantes. (5 votos)
 (5 votos)
| 
	Para escribir comentarios debes ingresar a la Comunidad: Login| ![]() |  | ![]() |  
		| 
				
					| ![]() | Lectores Opinan | ![]() |  |  | ![]() |  | ![]() |  
		| 
				
				| ![]() |  
					| ![]() | 10-06-2014 | ![]() | Perfecto, mil gracias!!! MujerDiosa | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  
					| ![]() | 24-02-2003 | ![]() | Eso es documentarse y lo demás son tonterías!Un beso! darken | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  
					| ![]() | 24-02-2003 | ![]() | muchas gracias!!!! Maite | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  
					| ![]() | 24-02-2003 | ![]() | mil gracias! vihima | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  |  | ![]() |  |  |  | ![]() |  | ![]() |  |  |  
   
 |