Inicio / Cuenteros Locales / koji / La enfermedad humana
	
		| La enfermedad humana
 a Rodrigo Möller
 
 - I -
 
 Se acercan las palabras.
 Un contacto estricto y
 momentáneo
 Le deseo la mejor de las suertes.
 ¿ Cuál puede ser el destino de
 una vida entregada a la incertidumbre ?
 ¿ A la nada ? ¿ A la espera de un acontecer
 que reinvente lo cotidiano ?
 ¿ Por qué tendría que suceder aquello ?
 ¿ Por simple comodidad ? ¿ Por invertir (los valores)
 el orden establecido ? ¿ Por establecer una
 nueva marca deportiva ?
 No. Las llamas de un negocio, las yagas que producen
 en tu interior, metamorfoseado en planta, no pueden esperar tanto tiempo sin producir combustión.
 
 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
 
 La banda magnética reinventa el mismo
 código todos los días.
 El dispositivo inserto en tu habitación
 no te saluda. Sólo te observa.
 Todos saben de tus exhibicionismo frente
 a las cámaras.
 El pasillo está a oscuras.
 Te introduces. Y sientes como las
 manos visitantes te palpan la escasa
 corteza cerebral que te queda.
 
 
 
 - II -
 
 
 El conducto inhóspito
 El conductismo es una forma
 de entretención dirigida a las plantas.
 El conductor de este autobús no
 sabe que maneja.
 Sus ayudantes piden limosnas
 en los pasillos.
 En cada bus hay un lugar destinado
 a los santos.
 Santos de fin de siglo: Evita, Jim Morrison
 y el cura de catapilco.
 
 ¿ Es necesario ser guiados,
 llevados de la mano al baño,
 para luego abandonarnos a nuestra
 suerte ?
 ¿ Es justa la vida con el pecador ?
 ¿ Con el desorientado ? ¿ Con el desterrado ?
 
 ¿ Es necesario llegar hasta las últimas
 consecuencias ?
 - Por supuesto.
 
 - III -
 
 La enfermedad humana
 El conocimiento perdurable
 El fallecimiento placentero
 
 Los Próceres del territorio histórico
 denominan los principios y los fines
 de cada reunión social.
 No basta con obedecer,
 también hay que eliminarlos
 a través de una dominación
 invisible, soterrada.
 El control de las mentes
 siempre fue tarea de pocos.
 
 Sólo queda el consuelo de poder
 seguir siendo planta
 aún cuando estemos en sequía.
 
 | 
Texto agregado el 05-02-2004, y leído por 234 
visitantes. (2 votos)
 (2 votos)
| 
	Para escribir comentarios debes ingresar a la Comunidad: Login| ![]() |  | ![]() |  
		| 
				
					| ![]() | Lectores Opinan | ![]() |  |  | ![]() |  | ![]() |  
		| 
				
				| ![]() |  
					| ![]() | 24-03-2004 | ![]() | Carostar, Agradezco tus comentarios. El poema "Enfermedad humana", ciertamente es fuerte (hay hechos biográficos ahí), que yo trato de matizar con algo de humor o algo parecido. Un gran saludo para tí.
 
Koji.
 koji | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  
					| ![]() | 17-03-2004 | ![]() | que buena saga, tres poemas desoladores en que imprimes lo que sientes de la actual sociedad. se siente doloroso a veces e irónico también. Los "poetas malditos" cobran vida en poemas así, donde brota todo el pesar y la desesperanza. Muy bien además el ritmo de la lectura para ser un poema asimétrico digno del siglo 21, tiene una muy buena musicalidad... como trasfondo de los doors quizás. me parecen muy Interesantes tus ideas, y muy buena tu veta poética. Estrellas y saludos. CaroStar | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  
					| ![]() | 05-02-2004 | ![]() | yea...... voodoochild | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  |  | ![]() |  |  |  | ![]() |  | ![]() |  |  |  
   
 |