Inicio / Cuenteros Locales / voces_y_ecos_de_nuestra_gente / Tierra de indios ( escribe GMMAGDALENA )
	
		| Tierra de indios
 Quiero ensalzar la belleza
 de este día en que,
 enroscado en el viento,
 baja rodando del cerro, hasta sumirse en el río,
 el canto del indio muerto.
 
 Río bravío
 eterno amigo de ancestrales habitantes
 que desangraron su vida en tus riberas.
 Vital representante de mi tierra
 traes el legado de culturas indómitas
 grabado a fuego entre tus piedras.
 
 Tierra de indios
 Agreste y dura
 de espinillos y de sierras,
 marcadas por derruidas pircas
 que cantan al viento leyendas.
 
 Tierra de vida.
 Tumba elegida.
 Córdoba mía.
 
 Amores, voluntades, vidas, muertes,
 sonidos de tambores, pies descalzos
 gritos de júbilo,
 llantos de guerra.
 Morada del indio altivo y orgulloso
 que prefirió morir en el barranco
 antes que agachar su cerviz
 al invasor y vivir esclavo.
 
 Río no calles tus secretos
 trae hasta mi desde la cumbre del cerro
 el grito auténtico de la raza,
 y así homenajear al que fue y será
 de esta tierra,
 el verdadero dueño.
 
 
 
 
 Nota de la autora:
 
 Desde el cerro Colchiquín, se suicidaron los Comechingones lanzándose al vacío comandados por el cacique Ongamira antes de ser avasallados por el ejército realista y convertidos en esclavos.
 Las "pircas" son las piedras con las cuales cada familia marcaba su propiedad y era muy común en todo Córdoba.
 
 María Magdalena
 | 
Texto agregado el 22-11-2007, y leído por 603 
visitantes. (5 votos)
 (5 votos)
| 
	Para escribir comentarios debes ingresar a la Comunidad: Login| ![]() |  | ![]() |  
		| 
				
					| ![]() | Lectores Opinan | ![]() |  |  | ![]() |  | ![]() |  
		| 
				
				| ![]() |  
					| ![]() | 14-12-2007 | ![]() | Hermoso poema y muy buena su idea de aclarar al pie la historia de los Comechingones, que creo, muchos desconocíamos. Muchas estrellas.- PeggyMen | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  
					| ![]() | 08-12-2007 | ![]() | Me dejaste una profunda emoción. Sólo quién pertenece a esa tierra puede lograr un poema semejante.  Los comechingones y sus hogares de piedras...¡Cuántos recuerdos de mi tiempo vivido en el valle de traslasierra...! Gracias. Un abrazo. lilianazwe | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  
					| ![]() | 24-11-2007 | ![]() | Bueno, esto sí que es un coro que no se priva de nada. No sólo ha llegado zapatos con su vos sino que además los trajo a Los Fronterizos con Gerardo López a la cabeza. una verdadera polifonía literaria. No dejo más estrellas porque no puedo, pero hagan de cuenta que brillan.  sara_eliana | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  
					| ![]() | 24-11-2007 | ![]() | Un cielo infinito de estrellas, Magdalena por tan profundo poema que resalta la altivez de todos los pueblos originarios, que aun siguen luchando por sus derechos. Permiteme a modo de comentario incluir un Indio que fue amigo personal y que tiene que ver con esta historia-poema, me refiero a Gerardo Lopez, descendiente de coyas, fundador del conjunto folklorico Los Fronterizos, y que eligió tu Córdoba (Unquillo) para dejar de cantarle a la vida, rodeado de sus hijos, nietos y bisnietos.
Va su zamba como comentario y que casualmente contiene mi nick en su letra.
ZAMBA DEL INDIO MUERTO - autor Gerardo López - - -
"El cielo está enlutado 
de opaco poncho de nubes 
el día murió a lo lejos 
lo están velando arreboles. 
Los cerros devuelven ecos 
del canto del chilicote 
que perdido entre los yuyos 
corea responsos tristes. 
 Ha muerto el indio poeta 
 silencio le hacen los erkes 
 y en los arroyos de Anta 
 lloran los sauces su muerte. 
El día se viene lento 
lo esperan rosadas nubes 
para contarle del luto 
que embarga a los hondos valles. 
Indio del triste silbo 
tu canto lo tiene el monte 
de noche lo dará al viento 
pa´que lo arree por los aires."
Mis *****
 zapatos_rotos | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  
					| ![]() | 24-11-2007 | ![]() | Gracias amigos por leerme y comentar. Un abrazo. Magda gmmagdalena | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  |  | ![]() |  | Ver todos los comentarios... |  | ![]() |  | ![]() |  |  |  
   
 |