Inicio / Cuenteros Locales / elsupernormal / AL NEGRO
	
		|                      
 y nada había sido tan duro en un día brillante y soleado
 como una silla vacía
 porque una silla vacía es sobre todo la carencia de la presencia.
 Una silla vacía junto con unas baquetas quietas es una tarea
 difícil de afrontar y comprender
 a la que a veces le ponemos un nombre como el de la muerte
 pero a nosotros nos parece una palabra disonante, abstracta,
 carente de significado para este acontecimiento
 que se nos torna irreal
 
 evidentemente no hay explicación y esto va dando un golpe certero
 en los discursos memorizados
 hasta que cae una oscuridad del tamaño de nuestros ojos
 y por ende caen las lágrimas
 
 y por ende cae el mundo por un instante
 (de semanas o hasta de meses)
 
 si miramos nuevamente
 encontraremos no una silla vacía ni una cama donde él no durmió esa noche
 sino un lugar lleno de fotografías de todo tipo
 con una música que le hace resistencia al olvido.
 Esto conmueve al alma y la rutina
 porque una vida (que tiene una alegría adentro: un sabor)
 ha demostrado su fragilidad nuevamente
 aunque se resiste a salir cuando todos han partido.
 Pero de pronto se ha callado. Se ha ido.
 Ha fracturado una historia (y las historias a los alrededores)
 y eso es parte de la trama
 
 
 Eso sucedió. Como siempre le había sucedido a otros
 
 Sabemos que uno se vuelve sentimental con estas cosas y no debería decir nada
 ya que estas palabras pueden ser sólo eso: palabras
 y lo peor: palabras sentimentaloides
 pero es acá donde uno se percata que la vida anda juntita
 y que ese famoso “algún día”
 puede ser verdaderamente  una frase con un vacío en el pecho;
 
 decir esto a pesar de no cuadrar en el canon no esta de más
 
 Palabras sobrantes que encuentran una guía con esta muerte inverosímil
 donde uno dice: “no lo había visto tan cerca hasta el día de su –digamos- despedida”
 con su merecida rumba toda la noche. Esa fiesta que tanto le gustó
 pues el ritmo ya  había sido atrapado en sus manos
 que fueron entre otras cosas una fuente de alegría
 para los siempre espectadores.
 Obviamente esto puede explicar la molestia  y este comportamiento
 con el que respondemos
 
 No sabíamos que una baqueta dándole a un tambor era hermoso
 lo más hermoso.
 Eso siempre fue un obsequio
 su voz
 su detalle
 nuestra herencia más valorada
 porque no es sencillo sostener la música con las manos
 como lo hizo “el negro”
 -luz sonora- que vuelve a este silencio que también suena
 sobre todo cuando se vuelve a casa
 luego de un día que no se pudo agarrar por nuestra lentitud en los oficios
 pero si los recuerdos que nos sorprenden para que valoremos
 los ritmos alegres y salvajes que llegaron por haberse cruzado con él
 y ahora por cruzarse con una silla vacía, y unas ropas colgando, y  un instrumento quieto.
 
 ¿quién piensa aquí en los errores?
 si este triste tiempo expone los rasgos más bonitos
 que no se vieron en las horas tranquilas.
 La persona es sus poquísimos aciertos
 y esas alegrías que llevan y a veces no entendemos
 así como esto
 que es un idioma nuevo
 al que le buscamos un orden
 (a pesar de que se inaugura con el llanto y la impotencia)
 porque también hay palabras como esperanza, vida y aprendizaje
 que vienen adjuntas al legado detrás de la lágrima
 
 en este punto la vida es más clara
 como claro es lo finito
 o lo que es igual: un muchacho que ha dejado de llegar a casa silbando y pidiendo comida
 para ahora ser una nota luminosa atravesada en el silencio
 y la memoria
 una silla desocupada en el alma
 para el único futuro claro y azul
 que veíamos sin tanto esfuerzo de vista
 
 agradecemos eso:  que “el negro” no haya hablado sólo para él mismo
 y parte de su vida haya usado las semillas de los frutos dulces
 es decir, a “no hacer nada”
 agradecemos tanto que ahora se le recuerda con alegría
 a pesar de que estas letras son similares a los llantos de acá
 agradecemos que siga coreando que no bajemos la vista
 y que promovamos el ritmo y el sabor o el silencio
 ya que él, en realidad, no ha dejado de tocar
 
 ( a José Gregorio Rojas, en memoria, 1987-2008)
 
 | 
Texto agregado el 06-09-2008, y leído por 326 
visitantes. (7 votos)
 (7 votos)
| 
	Para escribir comentarios debes ingresar a la Comunidad: Login| ![]() |  | ![]() |  
		| 
				
					| ![]() | Lectores Opinan | ![]() |  |  | ![]() |  | ![]() |  
		| 
				
				| ![]() |  
					| ![]() | 24-09-2008 | ![]() | Y que conste que es la segunda vez que lo leo. ZEPOL | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  
					| ![]() | 24-09-2008 | ![]() | La geografía me impide apreciar la dimensión del homenajeado. Pero puedo aquilatar la belleza de tu escrito. 5* ZEPOL | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  
					| ![]() | 18-09-2008 | ![]() | Muy buen poema, bello homenaje. marimar | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  
					| ![]() | 17-09-2008 | ![]() | . benevolas | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  
					| ![]() | 16-09-2008 | ![]() | muy bonito poema hermano grande grande como tu poema ...un abrazo sapoeta | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  
					| ![]() | 11-09-2008 | ![]() | una silla vacía es sobre todo la carencia de la presencia, pongamos que desde ahí -por situarme en es frase que me gusta por demás- te aplaudo hasta donde termina la poesía, y acá van los aplausos /\/\/\/\ wenceslaowenceslao | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  
					| ![]() | 09-09-2008 | ![]() | Me gusta el "decir" amable y reflexivo que tiene el poema, y también su lenguaje. naju | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  
					| ![]() | 08-09-2008 | ![]() | "La persona es sus poquísimos aciertos". Este poema es un acierto. hija | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  
					| ![]() | 08-09-2008 | ![]() | marvillosamente iregular. Aristidemo | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  
					| ![]() | 07-09-2008 | ![]() | Irregular y maravilloso. vitrubio | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  
					| ![]() | 07-09-2008 | ![]() | Grandioso, excelente, supremo poema, sin grandilocuencias, con la sencillez que merecen los grandes que nunca se van del todo. Mis estrellas y un abrazo. neus_de_juan | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  
					| ![]() | 06-09-2008 | ![]() | Excelente homenaje. Un texto de mucha altura literaria. 5* ZEPOL | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  
					| ![]() | 06-09-2008 | ![]() | "el negro" se sentiría honrado por tan buen homenaje. 5* rigoberto | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  
					| ![]() | 06-09-2008 | ![]() | Excelente. Me recordó un poco "Historia de las sillas de Silvio Rodríguez" y un montón de Margarita Salamanca, una amiga preciosa que se fue también joven. En el texto encontré muchas cosas que quise decirle. Un brindis por nuestros queridos muertos que saben la inmortalidad.  yoba | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  |  | ![]() |  |  |  | ![]() |  | ![]() |  |  |  
   
 |