| TERCERA PARTE....ERA UNA FINA LLUVIA, QUE CADA MAÑANA CAIA
 MANSAMENTE.
 HACIENDO QUE LAS GOTAS, RUEDEN COMO PER-
 LAS SOBRE LAS VERDES PLANTAS, DESPERTANDO
 A LA QUE PERMANECEN EN UN LETARGO, ESPERAN-
 DO.
 SECAS  Y AVIDAS.
 PRODUCIENDO FINOS HILOS DE PLATA.
 ENTRE DOS HOJAS DE ÑAMERAS, UNA TELA DE ARA-
 ÑA, QUE LA HA CONFECIONADO CON PACIENCIA, AL
 BORDE DE LA ACEQUIA.
 EL PEQUEÑO CAZADOR, EN UN  EXTREMO, AL ACE--
 CHO ESPERA.
 COLGADA DE UN HILO DE SEDA.
 EL AGUA SE DESLIZA A TRAVES DE UNA TORRENTE-
 RA, CONFECIONADA CON LAJAS Y TIERRA AMASADA
 CAYENDO EN FORMA DE PEQUEÑA CASCADA, PRO--
 DUCIENDO EN LA ALGIBE, UN SONIDO AGRADABLE
 AL OIDO, UN DESCANSADO SONIDO REMANSADO.
 EL AGUA EN ALGUNAS OCASIONES, CUANDO EL --
 CIELO ENNEGRECE...
 CAE MÁS FUERTE DE FORMA INCONTROLADA, SAL
 TANDO DE PEÑA EN PEÑA, FORMANDO PEQUEÑOS
 LAGOS, SALTOS DE AGUA DE POCA ALTURA, Y --
 LLEGAN A ALGUNOS ESTANQUES, QUE DESBORDAN
 Y REBOSAN, FORMANDO CAUDALES QUE LLEGAN AL
 BARRANCO, ARRASTRANDO A SU PASO, TIERRAS
 Y PIEDRAS.
 CUANDO CALMA.. Y EL TIEMPO SE DESPEJA, SE SE-
 RENA VOLVIENDO EL SOL, HACIENDO SU APARICIÓN
 EL ARCO IRIS, CON SU PALETA DE COLORES,HACIEN
 DO LA ALEGRIA DE LOS PEQUEÑOS, QUE LO CELE--
 BRAN, CON SU PEQUEÑA FIESTA.
 HA QUEDADO HUMEDECIDA LA TIERRA, Y EN LOS --
 BORDES DE LOS CAMINOS, BROTAN EN TODA SU-
 EXTENSIÓN, PLANTAS DE CALAS, LIRIOS, SIEMPRE-
 VIVAS, Y ÑAMERAS..
 LAS CÚALES MUCHAS DE ELLAS, DARAN FLORES EN
 PRIMAVERA.
 EN LA ÑAMERA Y COMO SIEMPRE SE APOSENTARA
 LA RANITA VERDE DE SAN ANTONIO, FINA Y PEQUE-
 ÑA.
 CARDOS,AMAPOLAS, ESPLIEGO,TOMILLO Y ROMERO.
 Y EN EL PEQUEÑO HUERTO, QUE TIENE JOSEFA DE-
 TRAS DE LA CASA, YERBAHUENA.
 PEREJIL,CILANTRO,ROMERO, Y MANZANILLA, PARA
 SERENAR, LOS DOLORES DE BARRIGA.
 DESPUES DE UNA COPIOSA COMIDA.
 DE VEZ EN VEZ SUBE, LA VIEJA NICOLASA , A CAM-
 BIAR POR TELAS, LAS HIERBAS QUE CULTIVA JOSE-
 FA, LA VIEJA TIENE EN EL PUEBLO UN CUARTO, EN
 EL CÚAL VENDE LAS HIERBAS (HERBOLARIO), A LOS
 VECINOS, LOS CÚALES CONFECIONAN, INFUSIONES
 Y TIZANAS, REMEDIOS DE LA ABUELA.
 PARA LAS ENFERMEDADES, GRANDES O PEQUEÑAS.
 HACIENDO UN SALTO EN EL TIEMPO, VOLVEREMOS AL LUGAR DONDE PLACIDO, SE HALLA SUMIDO EN
 SUS PENSAMIENTOS PLACENTEROS.
 RECUERDA PLACIDO, QUE AL SUMERGIR SUS MANOS
 EN LOS ESTANCOS, Y HUECOS DEL AGUA DEPOSITA
 DA, LA ENCONTRÓ LIMPIA Y FRESCA, TRANSPAREN-
 TE, Y HUYENDO SU CONTACTO UN PEZ, AL CÚAL
 SALUDABA.
 Y LA PEQUEÑA REPRESA, QUE COMO HABIA PRE--
 VISTO, CONTENIA EL EXCESO DE AGUA QUE DE LA
 ALGIBE SE DESBORDABA.
 CON PALOS,MADERA, TIERRA Y PIEDRAS, BIEN DIS-
 PUESTAS.
 DEL CÚAL SE ABASTECEN, AL TRAVES DE UNA CAN-
 TONERA, QUE CON SUS CAÑOS, SALTA A UNA ACE-
 QUIA, ANEGANDO LOS SURCOS QUE EN ELLOS HA
 PLANTADO, PAPAS Y MILLO, Y CALABAZAS EN LAS
 ORILLAS, EN UN TERRENO NO MUY GRANDE.
 EN UN ESTANQUE MÁS ABAJO DEL TIO PACO SE --
 MANTIENEN LAS AGUAS ESTANCADAS, CRIANDOSE
 EN ELLAS, CARPAS, BARBOS, Y PERCAS, QUE CRIAN
 Y SE MANTIENEN, CON ALEVINES, Y PECES MAS PE-
 QUEÑOS.
 ASIMISMO NADAN ELLOS LOS PATOS, QUE REMUE--
 VEN EL LIMO, Y COGEN LOS CARACOLES QUE SE --
 CRIAN EN EL FONDO.
 METIENDO LA CABEZA, QUEDANDO AL AIRE SU --
 BLANCA COLA.
 A PLACIDO EN SUS LARGOS RATOS DE OCIO, AL
 CONTEMPLAR A LOS PATOS EN SUS EVOLUCIONES
 LE RECORDABA UN POEMA QUE JOSEFA, CANTURREA
 BA, Y ENTRE DIENTES EN LA COCINA CUANDO LA CE
 NA PREPARABA.
 LOS PATOS NADABAN EN LA CLARA
 CHARCA, EN ALTO MANTIENE EL--
 ENHIESTO CUELLO, Y MUEVEN SU
 COLA DE FORMA GRACIOSA.
 LOS HAY QUE SON BLANCOS.
 LOS HAY QUE CON MANCHAS.
 LOS HAY QUE SON PARDOS
 LOS HAY QUE SON NEGROS.
 Y AL DARSE LA VUELTA DE--
 JAN DETRAS SUS LARGAS ESTELAS.
 Y EN LAS ORILLAS ESPERAN...
 LOS MÁS PEQUEÑINES.
 
 CONTINUARA......
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 |