TU COMUNIDAD DE CUENTOS EN INTERNET
Noticias Foro Mesa Azul

Inicio / Cuenteros Locales / Cualquierhistoria / El cantar de mi dulce tierra

[C:394600]





Apuntes para la memoria:





El cantar de mi dulce tierra





Vol. I



Breves relatos populares de cuentos, mitos y leyendas del Norte de Chile.





Roberto Carrera.






































Awatkipasipxañ anakasataki
(velar por nuestra integridad )











































A todos aquellos que llevamos un alma de niños aún
Para Ximenita, Marquito, Anita Luisa, Shamicito ,Huguito , Andresito ,
Ingricita , Lindita, Estebancito, en fin a todos…


















































Cuando la memoria
era el libro y la palabra un río
que bajaba, del abuelo
al padre y del padre al hijo…


( Osvaldo Torres, fósil 98)








PROLOGO




Conocí a Roberto Carrera a principios del 2000 en la Biblioteca Pública de Lo Prado, estábamos recién formando el mítico Colectivo de Arte MALASANGRE. Recuerdo que mi querido amigo llegó en su bicicleta con un gran bolso al hombro, en ese momento no sabía que era cartero y pensé de verdad que por fin había llegado el gasfiter para arreglar la eterna gotera del baño. Mi amigo, el escritor Marco Rocabado me sacó del error y me lo presentó: Roberto Carrera escritor ariqueño experto en cosmovisión indígena. Ese viejo mito que dice que iquiqueños y ariqueños se odian quedó de inmediato destruido. Durante todos estos años nuestra amistad se ha acrecentado al punto de ser hermanos en la cultura y las artes.
Roberto es un personaje además de escritor es bailarín y es una de las personas en Chile que más sabe sobre el mundo indígena siendo un iniciado en la mística de los pueblos originarios ostentando el título de Amauta, cosa que los amigos jamás hemos asimilado y lo llamamos cariñosamente “Shamán”.
Cuando Roberto me pidió que prologara su libro no dudé en aceptar, “El Cantar de mi Dulce Tierra” es un libro lleno de magia, ternura e inocencia, un libro que debiese llegar a ser texto obligatorio en los colegios pues acercaría mucho más a la juventud a las tradiciones, mitos y leyendas de nuestros pueblos originarios. Roberto Carrera ha llevado las tradiciones ancestrales a todo Chile y parte de Europa, como yo es un hijo de la dictadura, un hombre inteligente hasta la brillantez que no exhibe título académico alguno lo que sin embargo no ha impedido que sus poemas hayan sido antologazos en un par de importantes publicaciones.
Los cuentos de “El Cantar de mi Dulce Tierra” son algunos, versiones libres de leyendas del norte que se han transmitido de una generación a otra y otros nacidos íntegramente de su imaginación que no me cabe duda que con los años llegaran a ser leyenda. Los cuentos están llenos de imágenes hermosas, de personajes queribles y entrañables y de una descripción viva y cercana de los paisajes del norte de nuestra tierra.
“El Cantar de mi Dulce Tierra” es un libro imperdible que se disfruta con facilidad y que está, a mi juicio, dirigido principalmente a los niños y el haberlo prologado constituye sin duda uno de los mayores honores que se me han concedido.



Hugo Malasangre








“En torno a la Leyenda del Chungara…”

( Versión libre de la leyenda del Lago Chungará, pues hoy en día , la vida silvestre,
sus recursos naturales y su paisaje corren peligro, y solo deseamos que esa belleza total sea vista por miles de ojos de niños para siempre…)


Fue un verano, cuando viajábamos a visitar el mítico lago, ubicado mas o menos a 4.ooo metros sobre el nivel del mar, a unas cuatro o más horas de distancia de Arica. Allí nos esperaban vicuñas , llamos , alpacas , colibríes y taguas que nos saludan con sus corridas y vuelos majestuosos y de una gran belleza natural.
Fue en aquella ocasión, en que el lago estaba tan cristalino y de color esmeralda cuando mi compañera de viaje me pregunto sobre el origen de esta inhóspita belleza andina, de la puna y la yareta. Yo comencé a ordenar en mi mente todos los recuerdos sobre aquella leyenda que me había contado el abuelo Morales entre su Pusitunga y el acullico de su coquita sagrada entre medio del carnaval de Socoroma cuando comenzó su relato mas o menos así:
“Hace bastante tiempo atrás, en estas comarcas, vivían varios grupos familiares, que agrupados en sus sistemas de Ayllu (comunidades ancestrales Aymaras), estaban dirigidos por dos grandes Kurakas, los que a su vez tenían grandes diferencias de ideas entre si. En el ayllu alto vivía una linda Ñusta (princesa) llamada Parinakota (lago de los flamencos) y en el Ayllu bajo vivía un Wayna( joven Aymara) llamado Pomerape(cuidador de guanacos). En sus varios andares y arreos en caravanas de llamos y alpacas, Pomerape siempre buscaba a la joven Ñusta Parinakota. Sus miradas se encontraban y los dioses estaban muy contentos, ya que estos reflejaban un amor duradero por siempre, así que ellos les enviaban mensajes del sol y la luna sobre su unión y pronto emparejamiento. Pero al parecer la unidad y entendimiento de estos dos ayllus rivales era muy, pero muy difícil , ya que uno de los Kurakas, padre de Parinakota no estaba de acuerdo con este amor, menos que su princesa se comprometiera en un Sirviñako (convivencia entre Aymaras), para después realizar la ceremonia del Kasarasiña ( casamiento).
Pero los jóvenes planearon juntarse, a pesar de la oposición de sus padres.
Bajo la luz de la luna y en el amanecer, esperaron a que la escarcha limpiase el camino ahí juraron no separarse nunca y escaparon entre los bofedales y humedales de la región.
El Kuraka padre de Parinakota comenzó la búsqueda de su hija por las comarcas vecinas, pero al no encontrarla, invocó la maldición de los altos cielos para ellos.
Rayos, relámpagos, truenos, llovizna y granizadas cayeron con furia hacia la tierra, al convocarse estos males, afloraron en maldición en contra de estos amantes, a su vez ellos escuchando la furia, y el tronar de los cielos, sintieron aquel enojo existente, convocaron ceremonias y sacrificios como pago a la tierra para después tomarse de las manos sin soltarse jamás y en cada trote que realizaban, sus movimientos se hacían cada vez más, más y más aletargados, hasta llegar a convertirse en peñas y rocas que formaron un cerro, que luego se convirtieron en dos grandes volcanes con sus fumarolas formadas con las leves sonrisas de sus bocas en aquellas cumbres y en las que en cada temblor se escuchan sus conversaciones sobre la vida y el amor duradero, siempre tomados de la mano
Y lloraban de alegría por que los dioses del Arajj- Pacha nunca los dejaron abandonados. Así nacen los Payachatas, los volcanes gemelos y producto de sus lagrimas de amor nace este gran espejo de aguas cristalinas, el Lago Chungara, musgos sobre piedras que dan su color natural…”
Cuando ya regresábamos de este magnifico viaje y el relato continuaba, mirábamos desde una pequeña aldea ubicada a pocos metros del lago, llamado Chucuyo. Desde ahí se observa en medio del paisaje un pequeño cerro llamado Gris, que según los habitantes del lugar es el hijo único de esa unión y romance andino, amor de las alturas.
A la vuelta de este paraje puneño, le contaba a mi compañera que el espíritu del Kuraka, padre de Parinakota, aun rondaba perdido en algunas madrugadas por la cima del morro en Arica, y que su cuerpo se adentró hacia el mar, hasta convertirse en la actual isla del Alacrán.
Así nos relata la historia de la leyenda del Chungara.






(El Lago Chungara esta ubicado a 25 km aprox. en el Parque Lauka a unos 4.400 m.s.n.m. ,al interior de Arica.)


Versión libre




























“El origen de Socoroma,
sobre el mito de Pusiri Kollo”

(Breve relato sobre el diluvio universal visto a través de la tradición Aymara)



Según los lugareños, el mito del cerro de los músicos, tiene su origen en la Socoroma, la vieja, la Marka perdida, aquella que nació y desapareció en los tiempos divinos de un aluvión de aguas filtradas , dando origen al pueblo actual de Socoroma, nombre derivado de Chukuruma , agua que se filtra y este cerro místico se encuentra al costado del antiguo camino del Kapaj Ñam(camino del Inka).
Cuentan los abuelos que hace bastante tiempo atrás, en la Marka perdida, antes del gran diluvio, había un gran fiesta, el carnaval, la anata, en tiempos de ayuda mutua y en el que todos se preparaban para el almuerzo inicial después del canto del kukuli y justo al mediodía en la casa del alférez, gran Kuraka, donde llegaban a la cita la gran tropa de Pusiris “los prisioneros”, fue cuando apareció un viejo haraposo y ruinoso que hablaba un extraño idioma secreto.
Algunos invitados dijeron:
“váyase viejo mocoso!”
Pero los músicos insistieron que debería quedarse, comprometiéndose a estar siempre a su lado. Así ellos mismos lo lavaron, lo limpiaron y lo sentaron en el lugar en que ellos estaban almorzando, esperando la tradicional Kalapurka calientita…
El anciano, antes de entrar a la casa-uta donde estaban los músicos, se había encontrado en una Pirka con una señora que estaba cargando a su Wawita y éste entró por la parte de atrás de la casa, por el patio de los animales y la señora tejedora le dijo algo así:
¡Ay, tata! Kunat jumamax ak´amat´ant´apachas sarnaqtasa. ¿kawkit purjtas?...(¡ay tata señor! ¿Por qué andas así, tan perdido, tan haraposo, tan perdido? Que te pasa, de donde vienes?)
Y nada le contesto el viejo. Solo le agradeció por su atención y preocupación en ese momento.
Pero durante el carnaval uno de los cabecillas de la fiesta carnaval le increpo:
Que quieres tu viejo cochino? Dijo- vete de aquí ahorita mismo!
Luego los músicos lo volvieron a invitar y almorzaron todos juntos y tranquilos, el cabecilla dueño de la casa-uta, junto al alférez, no se quedaron conformes, estaban muy enojados con su misteriosa presencia.
El viejo una vez que termino de almorzar, les dijo muy clarito a sus amigos músicos y a todos los presentes en la anata:
No se preocupen por mi , me voy. pero ustedes de la tropa toquen y luego vayanse de aquí muy lejos, a otro pueblo, a otra anata, muy lejos de aquí! Y les advirtió: vayanse sin mirar hacia atrás por que algo terrible va a pasar, algo sucederá…
Y dirigiéndose a la señora tejedora:
Warmi! mujer buena y bondadosa, dijo, ándate de aquí muy pero muy lejos…
Suma warmi juma Akat sarxam wawamanti ukat janipiniw akar uñjatatanintati.
Así los músicos y la mujer fueron los únicos del pueblo que obedecieron, pero estando en lo alto del cerro, uno de ellos quizás el más curioso no obedeció sobre la advertencia y miro hacia atrás. Lo único que alcanzo a ver fue como el pueblo, la comarca entera era sepultaba bajo un gran diluvio de furia de agua , barro, piedra y fuego e inmediatamente el y sus compañeros quedaron convertidos en grandes piedras, al igual que la tejedora y su Wawita…
Y allí están ahorita los músicos, sus Pusiris, el tambor-Wankara redoblante petrificados como grandes guardianes, para así cumplir el pago a la tierra y también a su lado esta la tejedora con su Wawita a la espalda como colgando, recordando cada promesa por cumplir y obedecer junto a todas las apachetas.
De allí viene el nombre de Pusiri Kollo el cerro de los sopladores, el de los músicos,
que indica que en ese lugar estará enterrada por siempre la antigua Marka de Chukuruma del gran diluvio…
Esa es la historia que cuentan los abuelos, donde en el mes de agosto todos los músicos y lugareños hacen sahumerios, pagos y misas para rogar por buena salud y prosperidad y así evitar una ruina penosa. Y agosto es el mes en que la tierra se abre para recibir todas las peticiones y ofrendas para no olvidar la ira de los dioses.


(Socoroma esta ubicado a 125 km de Arica y a 2400 m.s.n.m.)


Adaptación libre




A la familia Huerta- Fernández
Fernández-Berna
Samit- Huerta
Y en especial a mi tía Marta Fernández Berna.





















“El Desencuentro en la Cancha del Enfrentamiento…”

(Breve relato de una visión andina-mestiza sobre el desencuentro de dos mundos paralelos)




Al son de una melodía conocida pero muy ancestral, desde la puna, siempre viene la pregunta de algún pequeño sobre como saber si cada lugar tiene su historia y como poder conservarla, aunque sea esta una dolorosa verdad jamás contada.
Siempre nuestros abuelos-Achachis tenían y tienen la sabiduría de contar a su modo las historias como este relato sobre el desencuentro. Y ahora nos vamos a situar en algún lugar imaginario, el cual puede ser cualquier comarca de nuestra América.
Así nos cuentan nuestros Achachis: “Cuando los invasores de otras tierras entraron a la fuerza por la puerta ancha de Cajamarca y el Inka padre nuestro ya no estaba con nosotros, se corrió la alerta de guardar todo, todos los secretos de la Pachamama y de los Andes, más todo lo que nos entrego Pachakamaj (todo lo que da forma y vida a este mundo) aquel que había entregado por ese inmenso amor a la tierra. El Chaski mensajero del sol corrió mensajereando la mala noticia de la muerte del Inka y de los Amawtas petrificados, la profecia se estaba cumpliendo a cabalidad, pero también se anunciaba el pronto regreso de nuestro padre volviendo desde la Camanchaka profunda y estas nuevas noticias tenian que llegar en forma urgente a todos los lugares y rincones de este mundo. Muchos guerreros sufrirían los flagelos y el castigo de un Pachakuty (Tiempo de volver) de abandono. Muchos quedarían solos, ciegos y tomarían otros rumbos equívocos de traición, desconcierto y oscuridad…”
Así el Chaski continúo su difícil misión por todas las comarcas de los Andes, corrió, corrió y corrió…
“Y cuentan que en pleno altiplano, que estaba intacto en esos momentos, en el instante en que se estaba preparando el gran Kuntur candelabro,(hijo de la primera ave gigante del inkanato )un consejo de la comarca Takora(vegetación en abundancia)lo eligió en una larga noche donde todas las especies vivientes proclamaron su nombre para enfrentar los peligros y la lucha con los nuevos enemigos. Entonces éste voló hacia las altas cumbres de los Apus protectores, hasta romper el alba en ceremoniales, cantos y ofrendas a la madre tierra para su misión, protección y victoria final…
Al bajar hacia la cancha del enfrentamiento, como lo llamaban, acompañados de una tropa de quirquinchos armados con antiguas antaras de sonidos guturales para dar mas fuerzas para aquella ocasión y en la zona de la lucha apareció vestido rigurosamente de negro entero Tokori toro castilla, el enemigo del otro lado del mundo acompañado con sus zorros serviles y rastreros con lanzas y piedras…
Empezaron a llegar todos a la convocatoria y desde muy lejos miraban las mariposas, colibríes, vizcachas, llamos, tarukas, alpacas y otros. Desde el otro cerro cercano, estaba observando una bella paloma, Yareta su nombre.
Esa batalla se prolongo por horas y horas como siglos, hasta que alguno de los combatientes cayera o se pudiera doblegar el uno al otro. La lucha fue cruel y difícil, hasta que el cansancio se apodero de ellos, y los guerreros pidieron tregua, y los bandos consintieron.
Tokori toro castilla retrocedió, con la amenaza constante de volver a pisar estas tierras. el Kuntur candelabro, cansado de luchar por aquella jornada y sintiendo el peso del sacrificio más una leve ceguera que sufría hace bastante tiempo.
Y en aquellas alturas con toda la belleza de sus lagunas, salares y bofedales de la comarka Takora, se quedo solo con una cierta paz y una semi tranquilidad, ya que aquella amenaza aun persiste hasta hoy.
La paloma Yareta voló hacia abajo desde el cerro hasta la misma cancha para socorrer y limpiar con sus blancas plumas los ojos de aquel guerrero. Este recordó que un noble sacerdote del incanato llevo a su pequeña hija hasta las aguas termales de Mamiña(ojos de mi niña)como habían bautizado ese lugar sagrado y se fueron volando los dos hasta el sitio donde estaba esa fuente milagrosa.
Al recuperarse de su leve ceguera, se prometió volver y ser un gran centinela de ese hermoso lugar del altiplano para que se mantuviera tan intacto como siempre tuvo que estar.
Así nace el gran cactus candelabro, que vigila como un guardián de aquella soledad. Pero a poco metros de él, lo acompaña su amada paloma, que lo llama en cada ocasión, para saludar al sol convertida en una natural yareta verdosa, junto a las piedras y peñas para que los zorros serviles que se quedaron no tomasen como armas en su contra la piquetas, las azadas con punta del actual parque Lauca.
De esta manera el viento y los abuelos nos contaron varias historias de cómo los extranjeros invasores nunca dominaron la memoria ancestral y que lo andino nunca quiso dominar a lo extranjero…
Y que aun hay un Chaski corriendo por estas laderas, informando que el Kuntur candelabro y la paloma yareta están juntos a todos los cerros y lagunas, como fieles guerreros guardianes del altiplano…
Y no olviden hay que dejarlos tranquilos y ofrendarles varios pagos…
Y que pronto en un tiempo no muy lejano, recuperaran sus formas para defender a toda la nación andina del arco iris…
Y que ya vendrá danzando por todas las vías del cosmos del nuevo Pachakuty…
Y que tan solo preparémonos…
Y que tan solo esperemos…

(Pachakuty es el periodo de renovación, encuentro para los nuevos tiempos
según las profecías andinas)


Cuento original.











“La Leyenda de la Laguna Chiu-Chiu”

( Un relato durante los acontecimientos de 1780-81, a la cabeza de Tomas Puniri, rebelde Atakameño)

Ya se habían encendido varios escenarios por causa de los alzamientos indígenas en estas tierras cercanas. Cansado de abusos y despojamientos de los crueles corregidores y encomendadotes colonialistas. Desde los altos del Cuzco, los altos de Arica y los altos del Perú( actual Bolivia) se escuchaban las hazañas de los rebeldes llamando a recuperar el orden casi desaparecido por los invasores.
¿Seria esta vez la vuelta de nuestro padre Inka, que volvería según la profecía a regir el orden cósmico?
Más se oyó la proclama insurrecta y atrevida llegada desde Chayanta, actual Bolivia a través de los hermanos Kataris hasta las mismas puertas de San Pedro de Atakama, la Grande.
Entonces entra en el escenario nuestro guía , un mensajero oriundo del poblado de Ayquina, este hombre noble, robusto, de pómulos anchos y de larga cabellera negra con dos cintos atravesados( dos Warakas de origen natural) como símbolo de rebeldía y con un sable español, que recuperó para defender a su pueblo. Su nombre Puniri, Tomás Puniri, el que ha de volver...
Este rebelde había rodeado y sitiado el poblado de Chiu-Chiu, la Atakama la chica, donde las milicias españolas resistían el acoso de la rebeldía de la tierra y sus naturales.
Un día, en que se había trasladado a unos tres kilómetros del poblado hasta llegar a la laguna para rogar y descansar, se le acerco una muchacha joven y hermosa, de grandes ojos verdes extraños que le ofrecía agua fresca, el rebelde sintió una profunda atracción hacia ella, intercambiaron sus ideas hasta el amanecer, donde nació y llego el amor, se habían enamorado y prometieron estar juntos por siempre…
En los siguientes tres días, la situación estaba tensa y muy gravísima, se estaban debilitando las fuerzas rebeldes y los ánimos no era de las mejores entonces se pensó en una retirada pausada…
Al cuarto día, el rebelde le declara a la joven que tiene que marcharse lo más lejos posible antes que sea demasiado tarde, ya que los Chaskis le habían anunciado traiciones y malos augurios. Así este se despide de la muchacha enamorada, más ella no se movió un centímetro de aquel sitio y sabiendo que la mayoría de sus connaturales y paisanos recibirían un castigo ejemplerizador y cruel por la ofensa a la corona española.
Decidió esperarlo alrededor de las aguas de la laguna sagrada, las lagrimas derramadas por la muchacha fueron subiendo poco a poco su nivel normal hasta hacerla desaparecer entre ellas, convirtiéndose sus ojos en ese color verdoso, profundo que la laguna posee actualmente.
Es en este sitio donde conoció a su amado rebelde, donde a veces sale a cantar sus Bawalas de tonada amorosa a las estrellas, en especial a la Chakana (la cruz del sur andina) y a las Tres Marías que quedaron encandiladas por sus aguas al reflejo de la más hermosa luna llena, dando a luz a su vez a tres cortaderas ( más conocidas popularmente como colas de zorro) que crecen en sus orillas, donde una vez más este rebelde vuelve de rodillas a contemplarla para cantarle el mejor Waynito alegre por los siglos de siglos…
(La Laguna de Chiu-Chiu esta ubicada a unos tres kilómetros del poblado del mismo nombre a 2.525 m.s.n.m al interior de San Pedro de Atacama y de Calama en la región de Antofagasta.)






Versión libre.









































“Paqarina, un Ceremonial del Origen Andino…”

(Una versión recitada libre sobre la creación del mundo andino y su entorno)

Y el gran Amawta nuevamente abre su memoria en movimiento imitando los vientos que van hacia los cerros…
Y pide permiso a todos los protectores Apus, Mallkus , T’allas, Kollus, Achachilas, apachetas y todos los volcanes activos…
Permiso, permiso!- dice – permiso señores Mallkus, para hablar, trasmitir y recitar todo el linaje, todo lo que nuestra pachamama nos habla hoy!
Arrodillados y alzando las voces varias, el espíritu de la Paqarina habló profundamente y con sentimiento y nos miro indicó la dirección de ese espejo cercano, claro de aguas esmeraldas, puras.
Desde el mundo oscuro del Manqha Pacha, el mundo de las profundidades, sale la Camanchaka para mirar y ver nacer lo mejor de un suspiro gutural, donde nuestro Pachakamaj, aquel que da forma y vida a este universo, dioses tutelares, padres ancestrales, hijos de los hijos del color bronce , tierra y sol.
Hágase la luz! Gritaron ( y las tinieblas se separaron al son de golpes de Wankara, de eco muy profundo , juego del fuego y fuego lluvia de este nacimiento)
Día y noche la llamaron.
Separaron el cielo y el mar, aguas cayeron y lagos se formaron como fuente de vida, se crearon los bofedales, humedales, yaretas y pajonales.
Todo estaba ya ocupado, toda la tierra tenía todo lo necesario, le dio nombres a las quebradas, salares y Puquios.
Y los Andes se llenaron de cóndores, parinas, guallatas, vicuñas , tarukas, vizcachas, llamas y alpacas.
Pero faltaba lo esencial, ese sentir andino para un justo equilibrio.
El sol y la luna se miraron, que es lo que falta? Se preguntaron!
Y así convocaron a un gran consejo a la gran Pachamama para que ella misma dé el mensaje de la sabiduría y decisión al Arajj Pacha, el mundo de arriba, para que ahí pusiese lo mejor de su largo y gran amor…
Los dos lanzaron toda su energía y la energía traspasó sus aguas hacia el fondo, en ese lago transparente y mágico para sobresalir a la luz encandilando los nacimientos entre toda las Charaguas y tolas presente!
Así nace el primer guerrero, Manko Kapaj padre, voz de lo nuestro hecho realidad, en la ira de los rayos y de la armonía plena, este mundo real y nuevo que se hizo de piedra y barro, ahora eres cuerpo y alma caminando entre las caravanas
de caminantes, pero no quería estar solo en este regalo, así sus ojos miran hacia el nivel del Aka Pacha, este mundo real y ve que le falta su complemento el más importante…
Y mira a los dioses para exigirles su petición y ellos acceden, unieron sus energías, otro gran suspiro nace al pecho de tiras de algas y musgos, una fuerza, una belleza única, una guerrera Mama Ojllu, mujer y madre de la tierra de tu vientre apunta hacia el mundo su grito de raza, ahí donde nace tu hijo amado Tupaj Inka, él poblará toda la tierra y sus rincones de los cuatro puntos de la Chakana Andina como era su destino…
Así! nuestra madre Paqarina nos narra, nos habla siempre…
Así! Hombre y mujer habitaron la tierra. Hasta ahí el comienzo de nuestro misterio e historia, la leyenda de nuestra creación…
Así! Nuestros Achachis nos cuentan.
Así! Nuestros padres nos cuentan y relatan nuestros linajes…
Nosotros si sabemos quienes somos!
Nosotros si sabemos hacia donde vamos!
Y ustedes saben quienes son?
Y ustedes saben para donde van…!




( Paqarina es la fuente donde cada Amawta, Yatiris y Shamanes relatan a todo el mundo y en especial a los niños el origen de los lagos y comarkas del territorio andino y del mundo. Por ejemplo la Paqarina mas grande es el Lago Titikaka…)



Versión libre.


































“El Wateree y la cueva del Inka.”
(Un cuento sobre el maremoto del 13 agosto de 1868)



Se cuenta que había una linda mulata, oriunda del Valle de Azapa llamada Luzbenia Corvacho que se encontraba en pleno muelle antiguo de la rada de Arica, muy cerca de la Chimba Chica, donde ofrecía a la venta varios productos agrarios como esas ricas aceitunas negras y verdes del valle.
En esos momentos se encontraban varias embarcaciones que esperaban su turno para recalar, entre esos se divisaban el América, Chañarcillo, Ñiñita , Gambetta, Fredonia y el Rayo, para desembarcar todas sus mercaderías y víveres y de fondo se observaba el gran peñón del morro. Ahí estaba el Wateree, un barco fluvial de la armada estadounidense, que fue construido para ríos poco profundos en la época de la guerra de la secesión de ese país, en el venían varios de esos marineros aventureros en busca de los tesoros que según algunos el corsario Francis Drake sustrajo de varios puertos como Valparaíso y Coquimbo y este corsario nunca pudo bajar a esta ciudad, desviándose en dirección a la poza profunda de la playa La Lisera, en el lado sur de la ladera del Morro, muy cerca de la caleta Quiani, caleta de Chinchorros y Changos. Además se había escuchado el rumor que daba por seguro que ahí estaba oculto el gran tesoro. Otros indicaban con seguridad que estaría en las rocas afiladas de olas bravas del infiernillo, donde sus oleadas no dejaban introducirse en sus dominios y también se contaba que por sus rocas impenetrables había una secreta entrada que conectaba con la cueva del Inka y que a su vez estaba unida al camino real del Inka, Kapaj Ñan hacia el Cuzco, capital del Incanato y que en ese lugar existía el espíritu protector de un Sinchi con sus atuendos protegiendo el gran tesoro secreto que según algunos pescadores, le habían sustraído al corsario en la playa de La Lisera.
Uno de esos aventureros gringos, al que llamaban mister Llewellyn Jones, más de una vez escuchó semejante historia en el puerto del Callao, Perú, y entusiasmado con aquella historia empieza su búsqueda en informaciones sobre aquel relato hasta llegar a un almacén de anticuarios donde el dueño asegura tener un mapa sobre la localización del supuesto tesoro enterrado en la rada de Arica.
Al recalar del Wateree en puerto, puso varios carteles con avisos ofreciendo recompensa a todo aquel que conociera la ruta y la ubicación exacta del infiernillo, pero nadie se ofrecía, pues no querían saber sobre aquel lugar y menos sufrir la maldición ya que aquel guardián Sinchi castigaba a todos aquellos que osaban introducirse a ese lugar secreto y sagrado. Lo que había en ese lugar solo le pertenecía al Inka y al pueblo Quechua. Solo el corsario Francis Drake se había llevado este secreto a la tumba para siempre…
En la actualidad en el cementerio de la ciudad, en la tumba del corsario existen varios códigos indecifrables que aún son un misterio y solo Luzbenia conocía aquellos lugares de acceso difícil y peligroso e insistió que era la única que estaba dispuesta a ayudarlo y que era la única guía disponible
Y pasaron varios días hasta que el gringo se convenció y aceptó la única ayuda.
Al amanecer de ese día prefijado, llegan hasta las rocas donde las olas sintieron aquella presencia intrusa en sus dominios. Estos intrusos se internaron hasta ver supuestamente una entrada cuando levemente se movieron algunas rocas cayendo algunas piedras lejanas al agua, donde vieron una imagen imponente de alguien parecido al Inka. Y era el Inka con su báculo apuntando a las aguas como advertencia, pero ellos continuaron su tarea sin saber las consecuencias que esto traería minutos después: desde lejos se escuchaban los repiques de campanadas de la plaza principal advirtiendo al pueblo entero que se refugiara y corriera a los cerros cercanos y el pánico se apodero del pueblo, gigantes oleajes se acercaban.
Más Luzbenia Corvacho y LLewellyn Jones vieron por última vez al Inka de la cueva retirarse caminando hasta aquella ladera del Morro llevándose el tesoro para ubicarlo quizás en que lugar, las olas se recogieron por segunda vez y ellos salieron lo mas rápido posible hacia el Wateree, creyéndolo un refugio seguro, pero la tercera ola arrastró el barco hasta las mismísimas faldas del cerro Chuño y después lo recogió hasta el fondo del mar hasta que la ultima gran ola lo instaló en las arenas lejanas de las playas del norte de las Machas. No quedando tripulación alguna o aventureros o pasajero como testigo de aquel cruel fenómeno marino.
Luzbenia y LLewellyn nunca más regresaron de aquel maremoto que arrasó a la ciudad y ni tampoco se encontraron sus cuerpos. Este acontecimiento castigó a estos osados que solo querían fama y fortuna de la manera mas fácil robando lo que le pertenece a la tierra.
Ahí están hoy como mudo testigo sus calderas oxidadas que quedaron contemplando el horizonte donde cada fierro del Wateree esconde el secreto del tesoro de la cueva del Inka…




( Las calderas del Wateree están ubicadas en las arenas de la playa de las Machas cerca del Hipódromo de Arica y frente de al última etapa de la Población 11 Sept.
También conocida como la Venceremos. (Hoy es declarado monumento nacional.)

Cuento original.





















“La Banda del Litro.”
( La mayor banda de la historia jamás contada…)

No se sabe con exactitud donde nace y termina la leyenda de esta gran banda que quedo en los anales e inspiración de la memoria andina y nortina…
Cuenta que una vez llego un amawta hasta las alturas de Visviri (rincón de los vientos…) en la feria tripartita del altiplano justo en el hito fronterizo de los tres países andinos donde todo se intercambia en el viejo sistema del trueke. Este Amawta había llegado con el propósito de convocar a una tropa de músicos que en una época gloriosa fueron muy conocidos en todos los pueblos de la cordillera, precordillera, en la pampa, oasis y oficinas salitreras con sus festividades y fiestas patronales . ( carnavales, bautizos, floreos de llamos, Inti Raymi…) donde estos famosos músicos de la pachamama tocaban con todo el alma hasta amanecer en cada pueblo sin desafinar nunca con la su única característica: siempre estaban borrachos. Pero llego la prohibición total en todo el país, los nuevos dueños de ese entonces enviaban bandos(leyes militares) en contra de toda festividad y congregación de multitudes, también habían excluido los instrumentos y música andina ya que estaban asociados a practicas subversivas según estos nuevos dueños…
Este Amawta tenia la fuerte convicción y esperanza que en un lugar no lejano o quizás en una oficina salitrera abandonada, estaban aun con vida y tocando las viejas melodías que los caracterizaban en su época y que el espíritu del sereno los reuniría de nuevo. Entonces convoco a los Wayras( espíritus del viento) a través de algunas cañas de pusa (zampoñas) en una ceremonia especial para que aquellos músicos se juntaran en Visviri, ya que la localidad del poblado de San Lorenzo de Tarapacá los necesitaba para continuar sus fiestas y costumbres, sacando a su santo de la iglesia mayor para la procesión por las cuatro esquinas y tener abundancia en sus próximas cosechas, ya que hace tiempo las sequías habían arruinado gran parte de sus terrazas y el santo se rehúsa a salir si no es sacado por una famosa banda que no se sabia si existían aun y se llamaba la banda del Litro. Esa es la costumbre y no hay caso de que otras bandas y tropas puedan sacarlo y la fecha estaba próxima, tenia que cumplirse y aquellos músicos aun no daban rastro y el santo esperaba aun salir junto a ellos. Se rompió el alba, el pueblo entero se congregó en la plaza para la fiesta y aquel Amawta con su Misa empezó su ceremonia, pusieron todos los instrumentos de viento y sus cañas, también se pusieron instrumentos nuevos de bronces como trompetas, trombones, saxos y otros, más instrumentos de percusiones donde estaba la presencia de todos los espíritus andinos de los cerros cercanos. Awatiris, Pasiris, Ajayus, todos estaban los Wayra y el gran sereno esperando la presencia de estos músicos, cuando en un bar del pueblo se sintieron risas , aplausos y copas de un grupo de viejos que estaban acompañados con jóvenes tarareando muchas melodías cuando una ventolera ondeo la whipala y salieron casi perdiendo el equilibrio, salieron al encuentro de la plaza y tomaron los instrumentos de bronces y los jóvenes los instrumentos de cañas y se adentraron a la iglesia saludaron al santo patrono saludando a la pachamama chayando con hojitas de koka y cocoroco a todo borracho sacando al patrono a ver la luz nuevamente después de tantos años de oscuridad.


Y nuevamente la alegría ,la abundancia hicieron florecer a todos los pueblos, quebradas y pampas y los músicos volvieron a agradecer por estar vivos todavía y realizar el pago a la pachamama en Visviri, el rincón de los vientos en su mayor expresión: tomar, tomar y tomar, tocar, tocar y tocar hasta romper el alba como los viejos tiempos…


(Claudio Araya y su grupo Huara grabaron su álbum “Viene el Chaparrón” en los años ochentas y le rinden un homenaje homónimo a la Banda del Litro con un instrumental grandioso)


Cuento original.






































“La carrera entre el Zorro y el señor Sapo”
(Fabula andina sobre la unidad del mundo andino)


En pleno proceso del carnaval, en cualquier pueblo andino de la precordillera o del altiplano, se festejaba la gran fiesta en honor de la Pachamama, en la que se realizaban varios trabajos relacionados con esta festividad, tales como ofrendas, preparación de la comida, la llegada de los músicos, danzas y bailes para la previa así como juegos divertidos para todo el pueblo y sus visitantes. Fue en una de estas fiestas en que una cholita bajó hasta la plaza principal ondeando una pequeña Whipala blanca anunciando una competencia de rapidez y destreza en honor a la gran fiesta y sus dioses…
Y así cada grupo, de cada saya ( comunidad) tenia a su mejor representante: los de arriba (Arajj Saya) tenían al gran zorro y los de abajo (Manka Saya) solo tenían a su único corredor: el señor sapo, ya que su campeón la vizcacha tenia lesionada su pierna derecha.
Y muchos no querían correr contra el Zorro, puesto que años anteriores siempre ganaba utilizando sus mañas, engaños y soberbia para vencer.
Pero esta vez los Manka Saya estaban preparados y seguros, se preparó cada tramo del paisaje de la puna y la belleza de cada pueblo para una carrera que trascendería todos los tiempos reales e imaginados.
Cada grupo antagónico traía sus propias bandas de músicos y cofradía de danzantes, en la plaza como piedra central estaba la partida y llegada, formada por un arco de abundancia con todos los frutos y verduras de la comarca adornadas con guirnaldas y papelitos y tiritas de colores, el señor Alférez y su Warmi-esposa bendecían la tierra con pusitunga y koka sagrada para los competidores y el pueblo en general.
El Zorro y el señor sapo estaban listos:
El alférez dio su latero discurso y casi borracho dio la partida: listos ? ya!!!
El zorro salio disparado como ráfaga mientras el señor sapo esperó un largo aliento y se impulso para partir lentamente con sus pausados saltos gentiles.
El Zorro ya había tomado bastante ventaja, había recorrido unos buenos caseríos bien adelantado cuando se aprestó a descansar en el tambo de la tranquilidad ya que en ese lugar había un puquio (manantial) disponiéndose a beber agua fresca y de paso aprovechar de preparar una posible trampa contra su contendor, en eso el señor sapo saltó placidamente saludándolo alrededor de él, el zorro no podía creer lo que estaba viendo y quedo perplejo con tal sorpresa. Muy enojado reaccionó rápidamente dirigiéndose a gran velocidad hacia el Pukara de Kopakilla (luna de oro) donde también muy cerca había un puquio. Nuevamente se encuentra con el Señor Sapo donde este le pregunta sueltamente si estaba cansado y lo invita a beber agua fresca y nuevamente el Zorro enojado sin responder toma la ruta más corta y se dirige hasta Zapahuira (rió solitario) con la intención de engañar al señor Sapo, tremenda fue la sorpresa, el señor Sapo estaba en una pirka tomando un mate de Koka y riéndose de él.
Continuando la carrera, estando ya en el último tramo de aquella ruta ya trazada y muy cerca de la meta el Zorro, paró y miro confiado hacia atrás creyendo que el señor Sapo no lo alcanzaría esta vez y se fue caminando pausadamente, ya creyéndose el ganador como otras veces y levantando sus brazos soberbiamente entonando un Wayla carnavalera hasta aquella meta cercana.
Todo el pueblo estaba esperando a sus corredores, cuando por sorpresa el señor Sapo cruzo la meta a pocos centímetros del Zorro, y el Señor Sapo fue el justo ganador, el Zorro muy descontento y enojado por tal humillación preguntó como es que ganó ya que el tenia mayor ventaja.
El Señor Sapo le confeso que como era sabido, siempre era él el que ganaba y de muy mala manera valiéndose de trampas y engaños. En esta oportunidad los del Manka Saya se organizaron, se unieron junto a todo el Ayllu- la familia del Señor Sapo donde acordaron que la noche anterior cada uno de ellos se ubicaría estratégicamente en cada punto del camino y manantial de la carrera a esperar cualquier sorpresa del Zorro…
Enseñanza para hoy: solo unidos y organizados con un mismo propósito y proyectos se pueden lograr objetivos concretos para la comunidad, pueblos y el mundo entero para una mejor vida.


(Este relato es muy popular en la quebrada de Tarapacá, específicamente en Lirima y esta ambientada para cualquier lugar o sitio del altiplano o precordillera en la región de Tarapacá y que se convirtió en un relato muy universal hasta hoy en día.)


Adaptación libre.





























“El Sereno”.
( breve relato sobre el patrono de los músicos)

Cuando dejó de lloviznar tras ese temporal furioso que se dejo caer sobre aquellas cumbres altas, donde el sol no alcanzó a sonreír y el Amaru ( serpiente real, trazador de la aguas…) quedó a medio camino, sumiendo sus hombros en señal de preocupación y perplejidad en aquellos canales de regadíos que tenía que terminar, entre aquellas llanuras y la gran costa de Mamakocha pasando por sobre cuestas y quebradas… fue ahí mismito donde quedo escarchado el espíritu del agua junta a la bella kurmy (arco iris andino) en el rocío helado tristemente…
Ya vendrá el tiempo
Justo y necesario
Saldrás a la luz
Dejarás la oscuridad atrás
Para volver a entonar
Lo que muchos no quieren escuchar…
Y el sol quería salir a cantar a todos los colores y llenar el paisaje de sabiduría y melodías de esperanzas, así los Awatiñas( protectores de la tierra)habían ido en su auxilio, realizando varias Wilanchas(sacrificio y pagos a la tierra) a favor de aquellos atrapados en el rocío escarchados para recuperar la armonía y equilibrio
en aquellos tiempo de oscuridad.
Cerca muy cerca de la comarca donde ocurrió ese hecho, un pastorcito al que le decían “El Sereno” y que estaba a cargo del rebaño del ayllu del sol (Inti), fue a buscar a una llama preñada que estaba atrapada en una quebrada llena de cactus y donde todo estaba nublado, opaco, sin brillo y sin vida ya que ese temporal había arrasado malamente con todo lo que se cruzase en su camino.
Justo cuando el ayllu del sol tenia que preparar el carnaval, este pastorcito “El Sereno” se encontró con los Awatiñas y estos le contaron por que paisaje el de la puna estaba como ese momento, éste sacando de su morral o capacho un instrumento sonoro de caña al que llamaba por su nombre de quenacho, que en un tiempo lejano un sabio Yatiri se lo había regalado para ser ocupado con un buen propósito y que algún día estaba destinado a sacar la luz si estaba en peligro, lo iba a necesitar ahora entonces entonando la mas bellas melodías del universo, fue que aquel sonido salio a recorrer la quebrada indicando el camino para salvar aquella llama preñada, la que dio a luz a su pequeña cría alegrando a la comarca entera. Y si ese sonido indico aquel camino podría ayudarlo a rescatar a los demás seres atrapados?
Y se fue trotando hasta donde el amaru que lo estaba esperando ya que solo restaba rescatar al espíritu del agua y a los colores del Kurmy.
Entonces “El Sereno” nuevamente entono todas las melodías del universo y sus tonalidades para los Sikuris, pinkillos, tarkas, quenas, saco también golpes para los ecos de los tambores legueros, timbales y wankaras. “El Sereno” logro rescatar a todos los personajes en prisión y envolviéndose con toda la familia instrumental formo la gran banda “los Prisioneros” nacida de los Andes, donde “El Sereno” se convirtió en el patrono mayor de todos los músicos…
De esta manera, cuando se acabe cualquier fiesta, pueden poner sus oídos en la tierra y escucharan al carnaval seguir tocando con toda su magia.
Y la cacharpaya será el inicio del regreso a cada gente a su pueblo y a su raíz eterna…


( No olvidar que siempre existirá y debe existir reciprocidad entre lo natural y lo humano para mantener el justo equilibrio, no olvidar el pago a la tierra, no olvidar)




Adaptación libre.



A Schmeling Salas gran músico y creador Ariqueño.





































“Ten cuidado con los entierros…!”
( No hay que desenterrar lo que la tierra guarda…)




Ten cuidado, pues!
Mira que esas cosas son tenebrosas y peligrosas, carajo!
Capaz que te pueda suceder como lo que le sucedió a Bernardo Choque.
Mira! te contaré: lo que le paso a Bernardo Choque al bajar a la ciudad, ubicada en el pasaje Vitor de la población San José, después del término de la jornada agrícola en el poblado de Molino del Valle de Lluta…
Siempre después de la medianoche, él escuchaba un extraño murmullo en su patio y nunca imagino que allí había un entierro. Según algunos, se cuenta que precisamente esa era una antigua ruta hacia la quebrada encantada, por ahí, casi al lado del cerro Chuño, donde varios waqueros ( ladrones de objetos arqueológicos) utilizaban esa ruta para enterrar lo que habían sustraído supuestamente de los cementerios indígenas, objetos tales como mascaras, wakas, tejidos y herramientas antiguas, entre otros para contrabandear a un alto precio en el mercado negro, los que alguna vez escondieron ahí mismo, donde Bernardo escuchaba esas voces extrañas que parecían de otra dimensión, donde los espíritus trataban de persuadirlo que no hiciera caso al Tío ( nombre eufemístico dado al diablo) ya que este seguía a todo waquero hasta apoderarse totalmente de su alma, pero el estaba advertido de sus engaños, pues sabia que si no hacia caso a los espíritus ni al Tío seria rico y poderoso…
El mismísimo tío le hablaba en pleno oído y se reía cuando Bernardo paleaba sudorosamente para llegar al fondo, en eso estaba cuando encontró un gran bulto envuelto con tejidos viejos, de donde aparece sorpresivamente un espíritu sin rostro que le dice en aymara y después en castellano que tiene que salir en forma urgente de ese lugar y que ore y prenda incienso o kopal para estar en paz y equilibrio.
Pero no escuchó a tiempo y el tío lo agarró, lo llevó hasta un cerro desconocido cerca de la quebrada del encanto donde le mostró una entrada extraña.
Mira hacia allá!, le dijo el tío! Ahí tienes toda la fortuna y oro que siempre deseaste y enseguida le advirtió, eso si no tienes que mirar hacia atrás, nunca!
Pero nunca!, por que si no, serás historia…! A pesar de todo igual entró a esa puerta misteriosa por su codicia y ambición…
Pero Bernardo a última hora se arrepintió y dudó mirando hacia atrás y el tío
aprovechando ese momento lo empujó hacia adentro para después cerrar la entrada de aquel cerro y dejando por siempre su alma en cautiverio.
Ahora solo se escucha la gran carcajada del tío, así como también el lamento del alma de Bernardo desde aquella lejana quebrada del encanto…








Así que piénsalo muy bien , pues!
Ten cuidado con los entierros…pues!
Ten cuidado con los entierros…pues!

(Según los abuelos, cuando encuentres objetos y cuerpos indígenas, hay que darles de beber licor o alcohol, prender cigarros e incienso, acullicar Koka y orar por sus almas y enterrar en ese lugar sin dejar rastro de entierro alguno, así sus almas estarán en paz por siempre…)
Cuento original.









































“La Novia de Azapa”.
(Un amor en tiempos de carnaval…)


Nos habíamos adentrado al interior del valle bordeando el camino antiguo de tierra hasta San Miguel de Azapa, pasando por el Cerro Sombrero con sus místicos dibujos arqueológicos. Nos paramos y observamos cada detalle, luego partimos hasta Alto Ramírez donde se ubica el cerro Sagrado con sus dibujos enigmáticos luego nos subimos al pukara de San Lorenzo desde donde divisamos la mayor parte del valle donde Ariaka tenia sus dominios y toda la quebrada con sus olivos intactos que también bordean el pueblito de las Maitas y San Miguel, si se veía hasta el morro con su horizonte marino. Ahí fue donde nuestro amigo Pato nos confesó emocionado una historia bastante extraña por decirlo. Por ese mismo camino que recorrimos siempre se aparece una hermosa mujer vestida de blanco entero esperando siempre que alguien la recoja y lleve a algún lugar a veces sin destino alguno. Cuando los chóferes le preguntan que hace tan sola por estos parajes, ella nunca responde y cuando miran por el espejo retrovisor y voltean hacia atrás ella ya no está, ha desaparecido! Casi siempre en esta época de carnavales o cuando la gente peregrina hasta el santuario de la Virgen de las Peñas o en algunas ocasiones cuando replican las campanas del templo del pueblo, siempre ella aparece en las noches por aquel camino antiguo o por el nuevo que esta pavimentado, los lugareños cuentan que esta extraña mujer aparece buscando a su novio, a su amado y que su espíritu no descansara hasta estar junto a él. Ella está atrapada entre dos dimensiones desconocidas quizás hasta cuando y nuestro amigo nuevamente nos sorprende con otra confesión hace mucho, mucho tiempo ocurrió un trágico accidente automovilístico donde ese auto volcó rumbo donde los novios pasarían su luna de miel, en San miguel justo en la época de carnaval y fue portada en el antiguo periódico “La Defensa de Arica”. y por eso ella aparece buscando a su amor y que esa extraña mujer era una lejana pariente, exactamente era su tía que nunca conoció y se alejo pensativamente recordando aquella historia trágica para después participar en el carnaval que era nuestro objetivo final y descubriendo un relato que nunca nos imaginaríamos en la boca de nuestro amigo Pato…


(San Miguel de Azapa se encuentra a 15 kms al interior del valle del mismo nombre a 20 minutos de Arica.)


adaptación libre.

A Patricio Barrios.








“Un cuento entre La Pastorcita y el Cóndor”
(Un amor a la fuerza nunca resulta)



Estaba sentada una linda Imilla( niña) al costado de un lugar llamado Chakuña (pirka en media luna), sitio en donde las pastoras tejen pasivamente mientras sus rebaños se alimentan en los bofedales.
Esta pastorcita tejía para entretenerse, cuando de repente se le acerca un hombre con voz ronca y le habla.
Pastorcita, tan sola, solita!- le dice – quisiera jugar un rato para que no se aburra?
No gracias- responde ésta- estoy tejiendo y si tú quieres puedes esperar hasta que termine.
El hombre que en realidad no era tal, si no un cóndor disfrazado, acepta sin cuestionar la propuesta de la pastorcita y espera pacientemente a su lado silbando quizás alguna melodía conocida en la puna, la imilla después de un largo rato, terminó su tejido, su hijilla (manto de varios colores andinos) para al final decidirse a jugar. El hombre en cuestión púsose muy contento al ver que la pastorcita estaba cayendo en su trampa y le propuso jugar “al apa” para ver quien corría más lejos.
Primero yo! , primero yo! Dijo la pastorcita y prestamente se subió a sus espaldas. Posteriormente le tocó el turno a él encaramándose sobre la espalda de la niña y así estuvieron jugando alternadamente largo rato.
Pero, este cóndor, disfrazado de hombre no tenia buenas intenciones, pues lo que realmente quería era llevársela lejos y casarse con ella…
En medio del juego, en los momentos en que le correspondía el turno a la imilla, el hombre empezó a tomar y tomar vuelo hasta convertirse en el cóndor que era y elevándose por los altos aires se la llevó a la cumbre más alta, donde tenia todo preparado para casarse con ella, en el lugar denominado “la cueva del Kunturykiña (lugar donde vive el cóndor”.
La pastorcita se puso muy triste y además tenía mucho frío con la bajada de la camanchaka, el cóndor trataba de consolarla, pero el miedo que ella sentía era mucho más grande, además el pájaro era feo e hediondo…
Como casarse con el señor cóndor! Pensaba la niña y lloraba amargamente por lo lejos que estaba su familia y su ayllu(comunidad aymara). Nadie le podía ayudar, más tristona se ponía la niña.
El cóndor quería conquistarla amablemente llevándole comida cruda y podrida, como era de su gusto, más ella insistía que lo quería era comida fresca y cocida.
El rapaz desesperado trató de buscar mejores alimentos en los alrededores de una viacha( terreno para quemar paja vieja) pero sin atreverse acercarse mucho, ya que tenia terror al fuego. En la viacha aquella había una yareta quemada donde puso la carne que había conseguido para que se cociera, llevando de vuelta un trozo tiznado y sucio, ojala que esta vez a mi amada le guste este banquete, dijo!
En tanto en kunturykiña donde estaba la imilla, llego un pajarito picaflor al que llamaban picarrosa.
Por que lloras, linda pastorcita? Dijo el picarrosa!
El señor cóndor me trajo engañada y a la fuerza, respondió la niña-
Quiere casarse conmigo y yo no lo quiero. Estoy planeando irme y no se como, continuó.
Yo te puedo ayudar, si tu quieres? Dijo el picarrosa!
Y como , si tu eres muy chiquito? Inquirió la pastorcita!
No te preocupes- replico el pajarillo- solo te pediré a cambio que me regales ese collar verde que tienes en el cuello- pidió, interesadamente…
Trato hecho! Contesto ella y se dispuso a partir con el volátil plumífero.
Agárrate de mi cuellito y cierra los ojitos- dijo el picarrosa y salieron volando rumbo al bofedal donde estaba su uta ( casa aymara) reencontrándose con sus padres que estaban llorando por la pérdida de su regalona. Al llegar a su hogar en pocas palabras les contó todo lo que había sucedido.
Seguro que este mal cóndor vendrá a buscarte, dijo el padre al terminar el relato de la niña y probablemente lo haga con sus amigos los jotes y los alcamares y advirtió- pero lo estaremos esperando.
Así que escondieron a la pastorcita debajo de un p´uno ( cántaro de greda grande)
Al rato, apareció el cóndor, haciéndose el disimulado y preguntando por su amada, la comunidad entera que ya sabia la historia, lo corrió del lugar, lanzándole agua hirviendo por toda su cabeza y cogote, el pajarraco quedo muy mal herido y queriendo saber quién fue el traidor que lo engañó y rescató a su pretendida amada, puesto que él le constaba que ésta sola no podría haberlo hecho…
El señor cóndor, muy picado llamó a un consejo a todas las aves de la comarca. Ni la guallata, la tagua, el leke-leke, el puku-puku, el kukuli, el choctale, el colibrí ni ninguna otra ave respondió al llamado y ni opinaron sobre los hechos.
Más un pájaro chico gritó!
Yo sé!, yo sé!- dijo. Y como era un pájaro chico, nadie le hizo caso!
Fue tanto que insistió el chicoco, hasta que el cóndor se dignó a dirigirle la palabra.
Que sabes tú, pájaro chico, laika amachi (pájaro brujo) – pregunto el rapaz!
El picaflor ha sido, contestó el pájaro brujo- el picaflor ha sido!
El picaflor trató de huir pero fue acorralado por los jotes y alcamares y el cóndor furioso se acercó y lo sentenció.
Tú serás comido! –dijo!
Dicho y hecho, no bien terminado de decir estas palabras de un solo bocado se lo tragó enterito al pobrecito!
Pero aquí no se termina el cuento: el picaflor por ser tan chiquito, se salió por el culo del cóndor y escapo de las garras del pajarote volando por los cielos hacia su libertad y todos los del consejo se reían y movían sus alas de puro contentos que estaban, los abuelos cuentan que desde esa vez el picaflor tiene en su cuello un hermoso collar verde y el cogote pelado por la estrechez del lugar…

( relato recopilado en San Lorenzo de la quebrada de Tarapacá a 30 kilómetros aprox. interior de Iquique)

Versión libre.

A mi amado hijo Amaru.








“Los Gentiles de Belén”
( leyenda sobre los tiempos de oscuridad a través de un eclipse)



En el poblado Bilin-Bilin supuesto nombre originario de Belén, aldea ubicada en plena precordillera en los altos de Arica, aquellos paisanos se aprestaban a descansar en sus utas ( casitas de adobe) al finalizar aquellas agotadoras jornadas en los señoríos y chacras criando la vida como ellos llamaban a sus faenas agrícolas, que a veces no alcanzaban a terminar. Pero estaban seguros que al dia siguiente, esas chacras estarían preparadas para la continuación de su ciclo fundamental en la Pacha sagrada.
Algunos habitantes se acurrucaban cerca de algún fogón de queñual, tomando un rico mate calentito de koka, justo a la puesta del sol, justo cuando el Inti se iba a dormir para cederle el puesto a su amada Paxsi-luna, tan coqueta como siempre, acompañada por todas aquellas brillantes estrellas como un gran río celestial, en una noche altiplanica bien helada. Era en ese momento cuando un desfile de hombrecitos- enanos, pequeños personajes llamados Gentiles, casi parecidos a los duendes, salían desde varios sectores cercanos a Tojo-Tojones (ventanal de ventanas) en una de las rutas antiguas y cercana a los caseríos del poblado de Belén.
Los lugareños sabían de aquella existencia de estos hombrecitos llamados gentiles que con sus copas alegraban cada tarea en las siembras, los surcos de agua, la preparación de la tierra misma, el cuidado de las plantaciones de quinoa, alfalfa, maíz y oréganos tan apetecibles en la región, agregando la reparación de las terrazas para después seguir en busca de tierras fértiles, tan escasas en este norte-altura en épocas de sequías.
Siempre los aldeanos dejaban alguna ofrenda y prendían kopal, y a veces realizaban su pago en agradecimiento, hasta que la naturaleza les jugó una mala pasada. Fue un día en que la paxsi-luna se enojó, se puso furiosa por que una kukuli le entonó al inti-sol un takirari provocador en una de las fiestas patronales que se realizaban en aquel poblado de Belén. El sol y la luna se pusieron a discutir y a exigirse explicaciones mutuas por sus actos muy lachientos.
Estas reacciones provocaron una inesperada oscuridad a la que llamaron eclipse.
Los gentiles creyeron que era ya de noche y salieron como siempre a realizar sus faenas contentos al son de un yaraví, sin saber que el eclipse seria un mal, pero mal presagio…
Al finalizar aquel fenómeno y después de la discusión entre los involucrados, estos pequeños hombrecitos se quemaron hasta desaparecer, sin dejar rastro alguno.
Solo se quedaron sus casitas de piedras y algunos wakos de utensilios, platos de cerámica roja y piedras canteadas que aún se divisan por esos lugares por las laderas y dicen que también se escuchan a veces las voces desgarradas de aquellos gentiles…

A mi hija janis huerta
(Belén poblado ubicado al este de Arica a 140 kms. Aprox. En plena precordillera
A 3.240 m.s.n.m )
Versión y adaptación libre.


“Inkarri”
(el mito sobre el Inka descuartizado)


Por todos los rincones se corrió la noticia, como sombra que tapa al sol con sus propios rayos (y en ese momento la luna dejó derramar sus lágrimas por ese cause que se llenó de sangre inocente…) y el chaski, mensajero fiel llevó la fatal noticia:
Nuestro padre fue humillado al ser llevado hasta en el centro de aquella plaza, Taypi Qala( piedra central ) donde no se borrará de la memoria su nombre: Wakaypata (plaza de las lágrimas) en la lejana capital del sol. Qosqo el centro del universo…
Fue llevado hasta allá para ser castigado, sentenciado y ejecutado por ser hijo natural de ésta tierra, por querer defenderla con todo lo que conlleva la convicción de ser su guardián y por ser el descendiente directo del sol, en esa plaza fué decapitado y descuartizado en cuatro partes, cuatro tirados por caballos, hasta repartirse sus restos en tirados por cuatro lugares del territorio andino imitando a la cruz de Chakana en las direcciones de Norte a Este, de Sur a Oeste para diseminar y calcinar su cuerpo en las hogueras de la infamia hasta convertir cada parte en cenizas, para que nunca más un habitante fecundo de este continente ofendiese a la autoridad real , apostólica e invasora.
Pero nunca imaginaron sus asesinos que ahí empezaba a nacer y a escribirse una esperanzada resistencia hasta el momento en que el Inkarri vuelva a rejuntar cada parte del cuerpo del Inka descuartizado, y vuelva pleno de energía para levantar cada Whipala para luchar por la diversidad y unidad de todos los pueblos del mundo, los que esperan que se realice y concrete este visionario mito y se cumplan todas las profecías…
Todo por todos…
Waranka, Waranka kut`tani!!!
(volveremos y seremos miles y miles…)
Volveremos a reinvindicar todos los derechos despojados.
Volveremos con toda la fuerza para estar de pie por siempre…
Volveremos con todas las propuestas para la interculturalidad por todos!

(este mito aún es permanente como mensaje de esperanza para un equilibrio tan esperado y se refiere a la ejecución de Tupaj Amaru, a manos de Francisco de Toledo en el Cuzco en el año de 1572, su muerte no ha sido en vano)


Versión libre.











“Jurasi”
( Pequeña leyenda sobre la eterna juventud)

Cuenta los abuelos que cerca del poblado altiplánico de Putre , existió un pintoresco lugar distante más o menos al sur del caserío, en el que en los tiempos de los gentiles habitaba una hermosísima mujer llamada ñusta Putire (murmullo de agua).
Se decía que por ese lugar habría una gran fuente con poderes mágicos y sobrenaturales que los Achachis y los espíritus mantenían en secreto y que solo ella sabía su ubicación
Siempre bajaba cantando a las aguas de ese manantial desde los nevados de Putre por entre los rocosos parajes de un pequeño cerro al que denominaban Jurasi.
Este arroyuelo contenía en sus aguas poderes para mantener la juventud indefinidamente a quienes tuvieran la real suerte de bañarse en ellas.
Así fue que durante mucho, pero mucho tiempo esta ñusta se mantuvo bellísima y tan lozana gracias a esta agua sagrada por cierto que ella mantenía esto en estricto secreto muy bien guardado para sí…
Y así trascurrió el tiempo y una larga sucesión de compañeras veían la llegada lenta e inexorable de la vejez y pronta muerte, más esta princesa siempre se mantenía intacta, radiante y hermosa como si el tiempo no pasase.
Sin dar mayores explicaciones sobre como conservaba largamente su mágica belleza , pero era previsible que en cualquier momento este secreto dejaría de ser tal.
Cierta vez la ñusta recogió y brindó su amparo a un pequeño wayna huérfano llamado Visviri (rincón de los vientos) del cual empezó a ser su protectora amante y luego su última compañera de aventuras, este muchacho creció y pasó del proceso natural de niño a un hombre guerrero robusto y poderoso.
Pero este guerrero superó la edad de Putire, lo cual provocó en el una gran curiosidad por el hecho de que ella no envejecía nunca, aguardó con mucha paciencia para dar respuestas a sus dudas, hasta que al final logró descubrir la causa de la eterna juventud de su amada. Al saber de el efecto milagroso de aquella fuente milagrosa ,Visviri empezó a bañarse también en esas aguas y Putire empero no tardó en darse cuenta que su compañero ya sabia de su más oculto secreto, provocándole una gran furia …
Un día Putire esperó oculta entre los tolares cercano al manantial a que Visviri se introdujera en sus aguas e irrumpió en el lugar gritando desesperadamente Jurasi!, Jurasi!, Jurasi! , que quiere decir : hervid!, Hervid!, Hervid!. Logrando con sus gritos un recalentamiento rápido de sus aguas, lo que causo al muchacho una muerte horrorosa y que además también causó que la Ñusta tampoco pudiera volver a utilizarla para bañarse, así su eterna juventud y hermosura sucumbieron ante el paso instantáneo de muchos y largos años mismos por las que estas habían sido conservadas por obra de esa fuente mágica.
Así quedo grabado el origen de esa fuente hirviente al lado del actual poblado de Putre…

(Putre actual capital de Parinakota ubicado a 150 km aprox de Arica y a unos 4400 m.s.n.m.)
Versión libre.


“Algo sobre el origen del Salitre atravez de un cura de Camiña”
(leyenda popular pampina del siglo VIII )


Se dice que los primeros descubrimientos y yacimientos de terrenos salitreros se encontraron en la actual región de Tarapacá (el que descubre un secreto o lugar de muchos árboles) y se deben a dos Aymaras que se trasladaban por el camino del Inka en caravanas arreando sus cargas para intercambiar con los antiguos Changos sus productos agrícolas del suelo altiplanico con los productos del mar de Mamakocha. En una de sus agotadoras jornadas de travesía por el desierto, descansaron en algún lugar de la pampa( llanura solitaria) y para protegerse del gran frío, de las bajas temperaturas, de la camanchaka bajo la noche de río de estrellas, comenzaron a formar una gran fogata de lo que ellos llamaban Caliche. Grande fue la sorpresa cuando vieron como la tierra empezó a arder que asustados y despavoridos corrieron hasta el poblado más cercano y así fue como llegaron a Camiña y le informaron al antiguo Kuraka del lugar que hoy viene a ser el alcalde y este les dijo que fueran donde el cura del pueblo que el tiempo ya no se recuerda su nombre…
Este con la ingenuidad y curiosidad entre ojos , supuso que eso era obra del mismisimo tío o Zupay (diablo) entonces partió y fue junto a los caravaneros hasta el lugar del hallazgo para bendecir y santiguar el sitio maligno según él después con suspicacia saco una muestra de tierra para después analizarla y llevarlo a su curato, allí comprobó que era una sustancia llamada nitrato de potasio, elemento que estudio y averiguo, que se utilizo para la fabricación de pólvora…
El resto de la muestra lo depositó en el patio parroquial de Santo Tomas, la iglesia del pueblo, según La leyenda las plantas que allí existían se desarrollaron de una forma increíble, creciendo extraordinariamente gracias al abono del desierto esto sin duda, era un regalo de dios y gracias a este cura que en forma inmediata difundió la noticia por toda la región llegando ésta a todos los limites del continente, se supo que el salitre era un excelente tónico para el desarrollo del reino vegetal, así los feligreses y lugareños de la zona empezaron su utilización, pero nunca pensaron que este mineral traería mucha amargura, división, matanzas y hasta una guerra entre hermanos que hizo caer mucha sangre por todo el ancho del desierto…

(Camiña esta ubicado al interior de Pisagua ,a unos 160 km aprox.en la región de Tarapaca)


Adaptación libre.









El Cantar del Negro Pellejo
(Un cuento de los negros en Arica)



Cuando visites los antiguos barrios de Arica, en especial la calle céntrica de Maipú pisaras uno de los lugares más emblemáticos, como los desaparecidos Lumbangas, hacinamiento de negros descendientes de los esclavos en los cuales vivieron por mucho tiempo o por las faldas de las laderas del Morro donde se encontraba el antiguo hospital San Juan de Dios donde estuvieron los enfermos, heridos y muertos de la Guerra del Salitre de 1879 y también donde nació el cantor más conocido como el “Negro Pellejo”, ésta es quizás su historia y su leyenda.
Su abuelo Mankelele fue traído como esclavo desde las costas desconocidas de Afríca, junto a Bonifacio el Rey Momo, hasta el puerto de Callao en Perú, y fue vendido a los criaderos en el Valle de Lluta, donde no se sabe como escapó junto a varios cimarrones, pero al poco tiempo fue recapturado. Su padre Chumpitaz participó obligado en los batallones desconocidos de Carrera y O’higgins durante la Guerra de la Independencia, donde tuvo una valiente participación durante el conflicto, consiguiendo así su carta de liberación, y volvió al Norte donde conoció a su compañera “La Negra Tomasa”, como era conocida. Como veterano de aquella guerra, logró ahorrar algunos pesos y se instaló en las algodoneras y cañaverales al interior de Azapa, donde nace y se cría el “Negro Pellejo” conociendo cada costumbre de su pueblo como la fiesta de La Rayma (cosecha de la aceituna), las jornadas de las lavanderas con sus trajes blancos a las orillas de las acequias, el casamiento del salto sobre el palo, la danza del juego de los machetes, la crianza de gallos de peleas, donde plasmó cada vivencia en sus coplas con su guitarra de palo. También aprendió y participó en la primera compañía de danzantes llamada “La Compañía Los Morenos de Arica” nacida en el valle, donde plasmó sus energías en cada salto y paso de la morenada marcada por la matraca como sonido y símbolo de las cadenas de aquellos esclavos que viajaban a pie encadenados hasta el Cerro Rico de Potosí en la actual Bolivia, donde tampoco olvidaba sus sufrimientos en estas tierras del gran sol.
Pero vino la guerra y toda su familia se traslada hasta los oasis de Pica y Matilla cerca del puerto de Iquique, donde fue enrolado para combatir en las campañas de Arica - Tacna y fue trasladado hasta las fortificaciones para los días previos para el asalto del Morro donde fue tomado prisionero y reconocido como el cantor negro el cual fue golpeado y obligado a cantar , con sus manos quebradas a tocar su guitarra de palo y a beber la famosa chupilca del diablo dejándolo agónico hasta morir ,al terminar la batalla su cuerpo fue hallado cerca del antiguo hospital y fue enterrado sin dejar un solo registro sobre su cuerpo y su guitarra de palo, quedando su leyenda y su historia plasma en los alrededores de los valles, desierto y memoria de todos los descendientes y sus melodías y cantares de este personaje llamado el Negro Pellejo.

(entre 1740 y 1871 según el censo en arica habían más de 2.715 negros puros y 1.251 mestizos de negros. En el año 1929 en el plebiscito entre Arica y Tacna varios se trasladan hacia el Perú si saber con exactitud cual es su censo hasta hoy.)
Cuento original.



El Quimal.
( el mito de la ciudad fantasma)


En todos los alrededores de la cuenca del salar de Atacama, siempre se habla sobre el mito, la existencia de una misteriosa ciudad fantasma cuyas paredes brillan de oro y plata, los Likanantai (atacameños)de Socaire, Peine, Toconao y Coyo no tardan en narrar el mito del cerro sagrado del Quimal, cuando se les pregunta sobre si existe alguna ciudad o pueblo fantasmas en los alrededores de esta comarka...
Durante la época de lluvias(jallupacha-verano)aparece el Quimal acompañada de truenos y relámpagos brillando como un gran sol. Dicen los lugareños sobre aquellos que se aventuran a buscar esta ciudad fantasma que no vuelven jamás: se trata del primer Toconao según los abuelos.
Los pobladores de Coyo , cerca del actual toconao, comentan que un desconocido cazador de guanacos se adentro al Quimal, encontrando muchos filones de oro y de vuelta al poblado de Coyo se hizo socio de alguien de apellido Urdangarín, para comenzar la expedición en busca de aquellos tesoros, pero solo hallaran en aquellos lugares piedras calizas, aquel cazador de guanacos se enloqueció al internarse por aquellas quebradas solitarias y lo hallaron muerto al tiempo después en un barranco, apretando una gran roca de granito y del tal Urdangarin nunca más se supo.
El segundo Toconao se aparece en el salar de Atakama, de sus calles dicen que estan rodeadas de tamarugos bien verdosos y que transitan personas desconocidas que mantienen las costumbre incaicas, cuando alguien logra visionar y alguno se percata que lo están observando temerosamente desaparece y si alguien encuentra algún tesoro en su interior e intentan sacarlo la ciudad desaparece quedando en la más plena soledad en el desierto.
El tercer toconao es el que actualmente se conoce en los bordes del Salar de Atakama, como si fuera un puerto en medio de un gran mar petrificado donde abundan las ciudades fantasm y donde más de alguien espera encontrar aquella ciudad mitica del Quimal para convertirse en rico y famoso





( Toconao típico pueblo al interior precordillerano de Antofagasta a 30 kms al sur de San Pedro de Atacama)
Adaptación libre.










“El Primer Viaje al mítico Santuario de Livilcar”
(Un cuento sobre la Virgen de las Peñas)



Rosalima, oriunda de Codpa (lugar de muchas piedras) les había encomendado días atrás a sus tres hijos pequeños que asistieran a las festividades de Livilcar, pueblito santuario al interior de la quebrada del valle de Azapa , donde la Pachamama de las Peñas, La Señora del Rosario, La Patroncita de Arica, tenía su mayor fiesta del año para que la saludasen y llevasen ofrendas en su nombre, ya que ella no podría asistir por problemas de salud, y en especial el de sus piernas que no estaban en buenas condiciones para realizar la tan larga trayectoria hasta ese lugar, y como ellos, sus hijos era la primera vez que iban, les recomendó enérgicamente que por ningún motivo maldijecen en todo el trayecto, ya que el camino hacia la pachamama virgen, era muy, pero muy largo y debían estar bien preparados física y mentalmente, e insistió sobre las maldiciones pasase lo que pasase. Y partieron hacia ese paraje desconocido y si saber la ruta, y se les ocurrió irse a pie como la gran mayoría que va hacia aquel lugar sagrado, pero nunca pensaron que tan lejos era y que tantas horas ocuparían para poder llegar y cumplir aquella promesa a su madre Rosalima.
Ya había oscurecido y su primera parada era en San Miguel de Azapa , donde comieron y descansaron unas horas para reponerse y volver a partir, vieron pasar a varios peregrinos a los cuales les preguntaron que tanto faltaba, recién están comenzando, les respondieron!
Y continuaron su viaje hasta una pequeña bocatoma del canal Alto Ramírez, donde uno de los hermanos se lavo los pies, y en el cual se le perdieron las zapatillas en un canal, en plena oscuridad, y ahí lanza sus primeras maldiciones, tuvieron que turnarse con sus calzados para que no se rompieran las plantas de los pies, con las piedras en el camino; ya de amanecida llegaron exhaustos y hambrientos hasta la última parada llamada Ausipar, llamado popularmente el paradero, ahí descansaron tomaron sus mochilas donde casi nada les quedaba de alimentos, algunos peregrinos les dijeron que avanzaran rápido antes de que apareciera el padre sol, si se apuraban llegarían en dos horas, si no iban a sufrir los avatares del camino pedregoso . Durante la travesía que era bastante dura y pesada no dejaron de decir palabrotas, cuando uno de los hermanos les dijo alertándolos, ya dejen de maldecir estamos en el primer caracol (pequeño camino estrecho que bordea la quebrada en subida y bajada) y la apacheta (montículos de piedras sagradas) que estaba empinada cerca al poblado desocupado del tambo Humasgata, donde los tres hermanos cayeron al río caudaloso que baja hacia el mar Mamakocha (océano), arrastrándolos hasta la otra orilla del camino, y se acordaron que había que lanzar piedras mojadas a aquella apacheta en gesto de presencia; les costo retomar el camino, los pies de estos hermanos no daban más del cansancio, y justo en el segundo caracol se les cae al barranco una de las mochilas con lo poco de alimentos y vestimentas que les quedaba y muy quemados por la furia del sol.
Ya han a pasado más de cuatro horas de viaje y les quedaba poca agua, estaban exhaustos y sus pies no daban más, hasta que llegaron hasta la ultima apacheta, punto casi final antes de la entrada al pueblo de Livilcar, a lo lejos se escuchan los sones de las bandas de bronces de aquellas compañías de bailes que cada años saludan a su chinita, donde unos de los hermanos, el menor que no podía más, esperó al alero de un árbol que los esperaba , mientras sus hermanos cumplían con el rigor de la promesa hecha a su madre, saludar a la patrona en pleno templo y fiesta entregando las ofrendas y inciensos, que era lo único que sobrevivió durante las ultimas horas de sacrificio; y prometieron volver al próximo compromiso y cada año posible, sin maldecir en el camino y así fue, pasaron años y años , nunca dejaron de visitar aquella fiesta andina en honor a la patrona andina, madre de Arica, si alguna vez viajas a la fiesta de Livilcar, nunca olvides no maldecir en el camino hacia la patrona , por que la tierra te castiga, pero no a palos…


(la Fiesta de la Virgen de las Peñas se celebra cada primer domingo de octubre (fiesta grande) y el 8 de diciembre( fiesta chica) y esta se ubica a 180 kms al interior del Valle de Azapa, Arica)

A mi madre Rosa Carrera
Cuento Original



































Agradecimientos:


Estos relatos populares se terminaron de escribir y corregir entre los meses de diciembre y febrero de los años 2008 y 2009, después de un largo período de recorrido y ordenamiento; agradezco enormemente a la paciencia y al amor de mi compañera que estuvo a mi lado todo el tiempo mientras desarrollaba este anhelo y el poder terminar esta primera parte que aún sigue en proceso.
En este periodo nunca deje de escuchar y recomiendo a los siguientes creadores que con su música me acompañaron como Illapu, Chucuruma, Pusiri Marka,Huara, Arak Pacha, Guamary, Trencito de los Andes, Inti-Illimani, Osvaldo Torres, Manuel García y La Banda Conmoción a todos ellos gracias por su grandes creaciones.
Y no dejo de recordar a todos mis amigos Ariqueños desde la distancia: Omar Alegría, Braulio Zavala, Schmelig Salas, Jessica Contreras, Mónica Bonilla, Juan Lara, Chumi Saavedra, Oscar Arancibia, Luís Guzmán, Tito González, Patricio Barrios y a tantos y tantos que en estos momentos no me acuerdo de sus nombres.
A mis amigos que hoy me acompañan en el colectivo Apacheta, que estamos dando la batalla por mantener la memoria siempre viva….
A mi amada por siempre Ximena Rojas, gracias por todo….
A las familias Fernández-Berna de Socoroma.
Huerta-Fernández.
Samit- Huerta.
Huerta-Carrera.
Huerta-Rojas.
Lagos-Rojas

A todos mis más infinito agradecimiento.



Roberto Carrera.






Santiago Marka, Paxsi Febrero, Mara 2009









Créditos.

Foto portada: Amaru Huerta.
Foto interior: Arica 1972 Población San José. Anónimo.
Corrección: Ximena Rojas y Hugo Malasangre.
Autoedición: Yo mismo.
Tiraje:Ojalá Por Todos Los Rincones.
Año: 2008-2009.
Direccion: Aconcagua 1134 Stgo.
e-mail: shamanroberto@gmail.com







































Indice:


*Prologo.

*En torno a la leyenda del Chungara

*El origen de Socoroma, sobre el mito de Pusiri Kollo.

*El desencuentro en la Cancha del Encuentro.

*La Leyenda de la Laguna de Chiu-Chiu.

*Paqarina, un ceremonial del Origen Andino.

*El Wateree y la Cueva del Inka.

*La Banda del Litro.

*La Carrera entre el Zorro y el Señor Sapo.

*El Sereno.

*Ten cuidado con los entierro…!

*La Novia de Azapa.

*Un cuento entre la Pastorcita y el Cóndor.

*Los Gentiles de Belén.

*Inkarri.

*Jurasi.

*Algo sobre el origen del Salitre atravez de un cura de Camiña.

*El cantar del Negro Pellejo.

*El Quimal.

*El primer viaje al mítico Santuario de Livilcar.

*Agradecimientos.

*Créditos.


Texto agregado el 02-03-2009, y leído por 1435 visitantes. (0 votos)


Para escribir comentarios debes ingresar a la Comunidad: Login


[ Privacidad | Términos y Condiciones | Reglamento | Contacto | Equipo | Preguntas Frecuentes | Haz tu aporte! ]