| ZARZAPARRILLA.Smilax aristolochiaefolia
 
 
 
 
 
 Familia: Smilaceae
 Género: Smilax
 Especie: S. aristolochiaefolia
 En las partes altas de los terrenos de agostadero crece una planta a la que se le llama zarzaparrilla también conocida como zarzaparrilla mexicana. Esta planta es un arbusto o subarbusto de condición perenne, posee un rizoma corto del que salen una gran cantidad de raíces por lo general las partes más usadas son las raíces.
 Se emplea como diurética, depurativa y sudorífica. Se utiliza en las nefritis y contra la gota. Como contiene he-molíticos no es recomendada a los que padecen de anemia.
 Se puede preparar un delicioso Refresco de Raíz de Zarzaparrilla, energético y vigorizante, está especialmente formulado para adolescentes y adultos. La zarzaparrilla es una hierba considerada en la herbolaria tradicional indígena a la que se le atribuyen grandes beneficios, ya que se le considera que es diurética y depurativa, es decir que ayuda a eliminar líquidos y limpiar la sangre de toxinas. Estudios recientes han demostrado que la zarzaparrilla contiene sustancias con las cuales el  organismo elabora hormonas esenciales como la testosterona, la progesterona y la cortisona. La testosterona es la hormona de la virilidad, con la que los deportistas y físico culturistas pueden desarrollar mayor fuerza y musculatura; la progesterona por su parte es la hormona de la femineidad con la que las damas que hacen aerobics o  gimnasia pueden desarrollar un cuerpo más armónico; y la cortina es una hormona que estimula el mejor funcionamiento del sistema inmunológico.
 Se indica para los siguientes casos: Nefritis, Litiasis re-nal, Hiperuricemia, Hipertensión, Reumatismo, Gota, Acne, excemas. Psoriasis
 No se debe administrar cuando el paciente presente síntomas de anemia (por la posible acción hemolítica).
 Provoca efectos secundarios que afectan el sistema digestivo causando Irritación gástrica y un aumento temporal de la diuresis.
 Se deben tomar las precauciones en la administración de las dosis, si las dosis son elevadas puede provocar gastroenteritis por lo que se debe prescribir en forma discontinua.
 El modo de preparación de la infusión es: una cucharadita de postre por taza se debe hervir por diez minutos e infundir durante 10 minutos se recomiendan tres tazas al día, media hora antes de las comidas
 
  
 QUE VIVA LA ZARZAPARRILLA
 
 La flora silvestre que cubre los campos
 se llena de flores en la primavera
 se cierran los montes, el verde prospera
 y destella el cielo lumínicos lampos.
 Fulgores cabalgan en los hipocampos
 que forman las nubes en el manto azul,
 si el cielo retira su pálido tul
 el sol aparece,  su luz maravilla
 la busca en los aires la zarzaparrilla
 para procesarla en su glauco baúl.
 
 La planta se afana por sobrevivir
 y penden de un hilo sus frágiles genes
 la humana codicia no mira los bienes
 peligra la especie se puede extinguir.
 Y si de algo sirve hablar o escribir
 diremos que hay gente que no tiene aprecio
 diremos que el hombre destaca por necio
 pues gentes del norte del otro país
 llevaron la planta también la raíz
 la hicieron negocio con mucho desprecio
 
 Desde los cincuentas del siglo pasado
 se fueron llevando cargados los trenes
 con zarzaparrilla, cruzaron retenes
 si ahora le miras todo está diezmado.
 Sesenta años hace de que esto ha pasado
 las gentes lo vieron y lo protestaron
 no fue suficiente, pues se percataron
 que bajo del agua se hicieron convenios,
 pasaron los años también los sexenios
 la zarzaparrilla casi aniquilaron
 
 Que planta tan noble la zarzaparrilla
 de América oriunda, la planta es muy buena
 pues todos lo saben que en el mundo suena
 por sus cualidades esta zarza brilla.
 Su flor es muy blanca pues no es amarilla
 y su esencia es buena está en el rizoma
 pues se hacen refrescos que la gente toma
 y solo me resta decirles que encanta
 aquí yo termino de hablar de esta planta
 que siga ella hablando desde su genoma
 
 
 |