| MI  ENTORNO  PROVINCIANO.  (ENSAYO).
 
 En mi familia inmediata, eramos cuatro persona; mama y tres niñs. Papa murio para la Navidad de 1942 cuando eramos muy pequeñas, fue carabinero. En ese tiempo  habia cuatreros que tambien ejercian el abigueato y persiguiendolos  su caballo lo arrastro hiriendose  el pancreas  y no tuvo remedio. Mi abuelita siempre decia:
 -El pobre Jeronimo, murio a pausa. (Ven que hasta el nombre es antiguo?)
 Por  ese motivo mi abuelo dejo  su trabajo de administrador en un “Aras”  cercano a San Bernardo  y se radicaron todos en una inmensa casona blanca en Rancagua, ubicada justamente frente al Convento San Francisco de esa ciudad.(donde de pequeñas  el abuelo nos llavaba a  la Novena del Niño y de  adolescentes asistiamos al Mes de Maria y todas la niñas del barrio cantabamos en el coro.
 
 Y los niños del barrio?...
 Le pedian pololeo a las niñas del coro, a la salida de la devocion!
 
 En esa casa provinciana de adobe y estuco,blanqueada con carburo, crecimos una parvada de primos:las Leiva Abarca , y los Abarca Romero.
 Mi abuelita Guillermina era la matriarca y estando bien con ella lo conseguiamos todo, y lo mejor era, que nos diera permiso para  ir a jugar a la Plazuela de los Maristas al final de nuestra cuadra: Estado con Ibieta. (Ahi mismo esta aun el Instituto Ohiggins de esa congregacion, incluso ocupan toda la manzana porque con el paso del tiempos fueron comprando todas las casas del barrio para expandirse.
 
 En esa  placita circundada de acacias en flor,  que en el verano perfumaban todo el sector, pero tambien eran el refugio de innumerables cuncunas que caian al suelo, siendo el regocijo para algunos y el terror para otros; antes de convertirse en mariposas; teniamos  como vigia un centenario aromo  donde nos encaramabamos  y despues no sabiamos como bajarnos.
 Dice la tradicion que sobre el, Ohiggins  hizo subir a un soldado para que avisara si venia Carrera a  socorrerlos en aquel 1 y 2 de octubre de 1814.(Patria Vieja).
 A un alcalde inteligente se le ocurrio mandarlo a cortar  para que la plaza se notara mas.  Menos mal que no echo abajo el monolito donde figura la fecha de la fundacion de la ciudad  por Manso de Velasco con el nombre de “VILLA DE SANTA CRUZ DE TRIANA. Fue en 1743.
 
 En esa placita el mayor regocijo era meternos descalzos  a la fuente de agua a cazar piriguines que juntabamos en un tarrito de cocoa  peptonizada Raff , y que despues se los echabamos por la espalda al que estuviera distraido.
 A la hora de once mi abuelita nos llamaba y  mas que ligero nos secabamos los pies restregandolos en el pasto y  volviamos saltando a la casa hechos unas Pascuas.
 
 En diagonal  a este lugar de esparcimiento se encuentra el MUSEO HISTORICO DE RANCAGUA. Inaugurado  a fines de  la decada de los cincuenta;  su creador y fundador fue don Alejandro Flores: actor, dramaturgo, poeta y declamador (autor del conocido poema SAPO  CANCIONERO que hicieran famos LOS  CHALCHALEROS, cantandolo como samba.) quien recorrio todo Chile, Peru y Argentina buscando objetos de los Padres de la Patria, principalmente de don Bernardo Ohiggins. Se exiben muchas reliquias de el,  ademas estan el pianos de Blanco Encalada, el comedor del ex presidente Ramon Freire. Etc.
 
 Frente a este museo  hay otra casona historica convertida en un lugar cultural. Era el cuartel general de los patriotas  antes del Desastre de Rancagua.
 
 Avanzando por esa misma calle (Estado) se llega a la Plaza de los Heroes, que fue el lugar donde ocurrio la batalla y que es la unica de Chile  que sus cuatro  calles de acceso forman una cruz. Al costado sur oriente de la plaza se encuentra la Catedral de la ciudad. En diagonal  existe un quiosco  donde todos los domingos daban una retreta.
 Cuando nosotras eramos chicas ibamos a escuchar  las melodias del orfeon de Grupo Militar Membrillar.( Alguno de los pillastres supo que si comiamos limon delante de los musicos ellos no podian soplar sus instrumentos, lo hicimos  como tres veces, pero no falto quien nos acusara y no nos dejaron ir mas.
 
 Y caminando una cuadra hacia el norte  se encuentra  la  mitica “Iglesia de la Merced. Quedo semi  destruida en el  ultimo terremoto .
 En esa misma direccion   y calle hacia el norte estaba ubicado el Instituto Comercial, que en ese tiempo era un nucleo cerrado por ser el unico mixto. Los varones no se mezclaban con las liceanas, so pena de caer en desgracia con sus  celosas condiscipulas. Pero lo que mas nos gustaba y era nuestra oculta venganza que  algunos  de ese establecimiento se morian  por las alumnas de las monjas argentinas  Astorga/O’carrol) y ellas no los pescaban por rascas.
 
 Ese era el entorno en que me movia durante mi infancia y adolescencia pues el Liceo de Niñas actual  Luisa Bombal tambien esta  en la plaza .
 Esta demas decir que los muchachos del Intituto Ohiggins (marista) y del Liceo de Hombres (ahora Oscar Castro)  iban a contemplarnos cuando saliamos de clases.
 
 Pero al sur de nuestra casa pasado la linea del ferrocarrill que llegaba al mineral El Teniente, de  Sewell, tambien teniamos admiradores; eran los muchachos de la Escuela Industrial.  Era un verdadero parque  donde estaban las  salas y talleres de los muchachos que venian a la capital de la provincia  a aprender un oficio.
 Actualmente tambien es un lugar cultural, tuve la suerte de asistir a  un recital de poesia y musica hace un par de veranos.
 
 Salem/ Oregon.
 Texto del Miercoles.25/enero 2012.
 
 |