Inicio / Cuenteros Locales / tsk / Paradojas literarias.
	
		|  Hasta tal punto se había generalizado la publicación en el mundo de la literatura que empezaban a ser sospechosos de malos literatos quienes precisamente lo hacían.Un fenómeno que se podía empezar a generalizar respecto de otros ámbitos de la realidad. Resultar también susceptible de cuarentena y puesta a observación,a los candidatos electos, y en general a todo aquel que asomaba la cara en los medios. Y ello hasta el punto de crear tendencia y poderse registrar como epifenómeno.
 Y es que la vida como decía Nietzsche es un retorno eterno. Con el advenimiento de la democracia habíamos superado viejas rémoras del pasado sobre discriminación, desigualdad y privilegios, creyendo estar a la altura de los tiempos, cuando observamos compungidos los resultados a que nos han llevado aquellos progresos.
 Lo vislumbraba Ortega, y nosotros estamos viendo la apoteosis de aquella rebelión de las masas. El personal, adocenado por la incultura y la televisión, está empezando a votar ser esclavo. Y es lo que decimos. Pero lo peor de todo es que está arrastrando en su deriva a quien no quiere serlo. En aras de la simplicidad y- como se dice- de los valores tradicionales, se están postergando los espíritus egregios- quienes precisamente clamaron por la igualdad de voto y de derechos- a un rincón olvidado.
 
 El eterno retorno que decía Nietzsche: cualquier día se hace necesario el voto de calidad del primer liberalismo.
 
 
 | 
Texto agregado el 10-11-2016, y leído por 183 
visitantes. (0 votos)
| Para escribir comentarios debes ingresar a la Comunidad: Login 
   
 |