DE LOS ESPEJOS Y LAS SOMBRAS
Años (1992-2025)
"La poesía es un espejo que hace hermoso lo que está distorsionado." - Percy Bysshe Shelley
REFLEJOS
Sin saber por qué se miró al espejo
y por primera vez se vio desnuda.
Se detuvo en cada ángulo
y en cada pliegue de su cuerpo.
Se vio bonita, atractiva,
y sintió deseos de acariciar su cuerpo,
de sentir una sensación desconocida
y comprender el despertar su piel dormida;
pero, tuvo miedo.
Se avergonzó y se apenó con ella.
Quitó bruscamente la mirada,
tomó una ducha fría
y rápidamente se vistió,
y nunca más volvió a pensar en ello.
Nunca más...
Agosto 27 de 1992 (1)
EL TIEMPO EN EL ESPEJO
Es allí,
en el espejo,
donde a menudo
el tiempo
nos deja ver
su rostro
más humano;
pero, hay quienes
necios
—por no conocerlo—
le culpan
de todos sus males...
Agosto 28 de 1993 (2)
NOCTURNAL
A Ruth Melba Valdés Cruz
Canta la noche tranquila
y brilla en el firmamento
una lejana estrella tempranera,
sopla acariciador el viento
y duerme plácido el corazón.
Y es que en una noche como esta,
hasta el más pequeño
e insignificante de los detalles
tiene vida, tiene color;
y es que en una noche como esta,
—a la sombra de una luna llena—,
oí de tus labios un murmullo,
oí de tus labios un te quiero…
Agosto 24 de 1974 (3)
EL HILO DE ARIADNA
¿Por qué extraña razón, desde tiempos inmemoriales,
nos gusta jugar a perdernos y encontrarnos en la oscuridad?
Clave 1: “La manera de viajar es sentir”
Clave 2: “Uno no escoge el camino. Las puertas son las que eligen”
Clave 3: "Arriesgarse es perder un poco.
No arriesgarse es perderlo todo"
Clave 4: “Para quien no ha visto la luz la oscuridad no existe”
I
Izquierda derecha
gentiles sombras
izquierda izquierda
secretas claves
derecha izquierda
escuchas callas
izquierda derecha
la oscuridad devora...
II
Izquierda izquierda
palpas sientes
derecha izquierda
olfateas temes
derecha izquierda
una puerta
izquierda derecha
dos puertas:
enigma claro...
III
Izquierda izquierda
telón oscuro
silencio subes
atento izquierda
derecha bajas
gateas juegas...
IV
Derecha abrazos
izquierda risas
las calladas sombras
el Minotauro aguarda
derecha izquierda
el espejo miente...
V
Izquierda izquierda
la muerte espera
silencio duermes
te cubre el velo
vueltas vueltas
la bestia ronda
siniestras sombras
el verdugo ataca...
VI
Izquierda
todo es incierto
derecha
nada es mentira
la verdad acecha
tras una esquina...
V
Derecha izquierda
los silencios propios
derecha izquierda
los aromas raros
las viejas cosas
los recuerdos recobran
la memoria...
VI
Derecha derecha
los miedos huyen
bajo las luces
derecha izquierda
el hombre renace
de sus temores...
Noviembre 9 de 1995 (4)
Nota: ”EL HILO DE ARIADNA” es un laberinto real que le propone al público un juego: convertirse en un viajero mitológico que recorre sus caminos, encrucijadas y pasadizos tras las huellas del Minotauro, habitante inmemorial de sus confines. Las palabras ceden su lugar al silencio, a los aromas, al tacto que en la oscuridad allana el camino de la memoria.
El autor es una creación colectiva del Taller de Investigación de Imagen Dramática de la Universidad Nacional de Colombia. Dirección y dramaturgia a cargo de Enrique Vargas.
VESTIDO PARA LA OCASIÓN
"No quiero que me vean desnuda.
Creerían que existo"
Sandra Uribe Pérez
John Dress, a diferencia de la mayoría de gringos, es un hombre que gusta de vestir bien. Y ese viernes, en particular, se esmeró en su arreglo personal. La cita amorosa de la tarde le brindaría una buena oportunidad para lucir atractivo y causar una grata impresión.
Ya listo, se miró de pies a cabeza en el espejo y pensó: "A menos que este espejo mienta (y lo dijo más con ironía que con duda), hoy estoy muy guapo". Acto seguido abrió la puerta y bajó las escaleras rumbo a la oficina.
Tan pronto como salió a la calle comenzó a ver que todas las personas iban desnudas; al parecer, sin notarlo y sin darle alguna importancia.
John Dress se sintió turbado y no sabía qué pensar. Desconcertado se acercó al portero del edificio y le preguntó:
—Señor Cortez, ¿qué hace usted también desnudo? ¿Qué está pasando con todo el mundo hoy? ¿Es que se han vuelto locos?
Éste, perplejo e incómodo, le contestó:
—No, mister Dress. ¿Qué dice usted? ¿Acaso no ve que estoy vestido? —Y, mirándolo con inocencia, afirmó—: Quien viene desnudo es usted. ¿Qué le sucede?
John Dress lo miró como si no le hubiera entendido y sin refutarle nada se dirigió hacia el vendedor de periódicos de la esquina. Le hizo el mismo reparo que al portero y con sorpresa volvió a escuchar similar respuesta:
—Mister, gringo. Es usted quien está desnudo. ¿Qué clase de nueva moda quiere imponer? —le dijo en tono burlón.
John Dress parecía confundido. Sin pensarlo más regresó a la pensión y subió con rapidez a su habitación. Entró corriendo y fue directo al espejo y se miró de pies a cabeza. No cabía duda alguna: estaba realmente vestido. El traje color café con listas amarillas y azules que se cruzan formando cuadros simétricos y espaciados, la camisa amarilla clara, la corbata marrón con flores azules y moradas, el blue jean azul, etc., lo confirmaban. "Pero, ¿qué rayos sucedía entonces allá afuera?", se preguntó. Se sentía inseguro. Volteó de nuevo hacia el espejo y se miró con mayor detenimiento, lo que le sirvió para corregir el nudo de la corbata ligeramente torcido. Por un momento vaciló y no supo en cuál realidad ubicarse: su propia realidad o la aparente realidad de los demás. No obstante, al final, tomó una decisión...
Con esmero volvió a arreglarse sin mirarse al espejo. Cuando estuvo listo salió a la calle. Al pasar por el lado del portero, éste le dijo:
—¡Hey! Mister, qué bonito traje se ha puesto usted hoy.
—Thank you —respondió serio John Dress, apurando el paso y sin voltear siquiera a mirarlo.
Septiembre 16 de 1996 (5)
LAS HORAS
Dilátanse fugaces las horas,
dilátanse tristes en el tiempo;
diríase que fieles acuden
al llamado de la muerte,
al ocaso de su vida.
Ocúltanse furtivas las horas,
ocúltanse perdidas en la noche;
diríase que tímidas huyen
de los rayos de la clara luna,
de las sombras fantasmales de la parca.
Esfúmanse volátiles las horas,
esfúmanse vaporosas en el aire;
diríase que raudas vuelan
al encuentro del olvido,
al encuentro de su fría tumba.
Febrero 1 de 1977 (6)
ÉXODO
Furtivas y misteriosas escapan
las sombras fantasmales de la noche
y hacia oscuros rincones
en lentas y calladas procesiones
huyen escoltadas
por un viento frío y sepulcral
dejando a su paso un eco sordo y mudo
que grita con voces locamente desaforadas:
—que ciegas
atadas
mutiladas
como esclavas—
todas ellas
lenta y tristemente
se mueren.
Abril 14 de 1977 (7)
PRESENCIA #2
I
Estás presente en mí:
como el sol en el día,
como la luna en la noche,
como la ola en el mar,
como una nube en el cielo,
como una flor en el jardín,
como el todo en la nada...
II
Mientras
no se aparte de mí
tu sombra;
mientras
viva en mí
la esencia de tu amor;
¡Nunca, nunca,
te dejaré de amar!
III
Vivo soñando contigo,
porque mi vida, así,
es todo un lindo sueño:
un sueño de nunca despertar.
IV
Eres una sombra
que me persigue
a cada instante,
y en todo momento
te veo.
Eres un recuerdo
que me atormenta,
que me sigue de cerca
y que no se aparta
nunca de mi lado.
Eres una esencia,
un martirio, un dolor,
una alegría, una ilusión,
un sentimiento, una sensación,
que constantemente se apodera de mí:
de mi ser, de mi alma,
de mi vida, de mi mundo,
de mi todo, de mi nada...
Mayo 7 de 1980 (8)
NEGRO DESVELO
"Sí, te he querido como nunca",
Vicente Aleixandre
Cerraré mis ojos
para no ver en la noche: tu sombra,
que me sigue sin piedad;
Ensordeceré mis oídos
para no escuchar del viento: tu voz,
que me la trae con su aliento;
Enmudeceré mis palabras
para no pronunciar con mi voz: tu nombre,
que lo grito desde adentro;
Moriré para alejarme
de este triste mundo,
el cual dejó para mí de existir
desde el mismo momento en que perdí tu amor…
Mayo 18 de 1980 (9)
CUANDO
Cuando mi aliento no se convierta en suspiro
y mi tristeza no se torne en llanto,
cuando mi sueño no mude en desvelo
y mis pensamientos no se vuelvan poesía,
cuando te llame, te busque y no te encuentre,
cuando te desee, te añore y no te alcance,
cuando te mire, te palpe y no te sienta...
Cuando te hayas ido de mi vida
y para vivir, mi corazón, no te reclame;
cuando tu amor no sea más mi amor;
y no haya más estrellas ni luceros en la noche;
cuando el mar no bañe con sus olas
las relucientes arenas de mi playa;
cuando deje de cantar canciones al viento;
cuando llegue ese día —fatal día—:
ocaso de la vida, despertar de tinieblas
y de fantasmas dormidos, aurora de misterios y de dudas;
ese día —funesto día—:
declinaré como una sombra al atardecer,
me desgarraré como una pálida hoja
al desdén de un fuerte otoño,
volaré como cenizas al viento,
me desprenderé por fin sin vida de mí mismo…
Diciembre 30 de 1980 (10)
SOMBRAS Y SILENCIO
"¡Pronto, la luz, pronto, pronto!",
Pedro Salinas
Negra está la noche obscura,
negra en su negrura,
negra en su lobreguez,
negra y triste,
negra y llena de presagios,
negra y muy negra
está la noche negra.
Callada está la noche callada,
callada en su mudez,
callada en su silencio,
callada e inmutable,
callada y afligida,
callada y muy callada
está la noche callada.
Negra e infinita,
callada y sin suspiros,
negra y sin estrellas,
callada y sin palabras,
negra y sin esperanzas,
callada y sin preguntas,
negra, oscura y muy callada
está mi alma toda...
Mayo 20 de 1981 (11)
DE SILVA... NANDO
“Anoche, estando solo y ya medio dormido,
mis sueños de otras épocas se me han aparecido.
Los sueños de esperanzas, de glorias, de alegrías
y de felicidades que nunca han sido mías,
se fueron acercando en lentas procesiones
y de la alcoba oscura poblaron los rincones…”,
José Asunción Silva (MIDNIGHT DREAMS)
Lejanos sueños voladores
que habitáis como fantasmas
los fantásticos mundos
de los fatuos soñadores;
que rondáis como sombras
las oscuras noches
de los quiméricos trovadores
que despertáis de su vigilia
las caprichosas mentes
de los ilusos y caprichosos pensadores
¿De dó vienen y a dó van
lejanos sueños voladores
que habitáis como fantasmas
y rondáis como sombras
los fantásticos mundos
y las oscuras noches
de los fatuos soñadores?
¿De dó parten y a dó llegan
vaporosos sueños
que despertáis en sus mentes
los caprichosos ensueños
que liberan su corazón
y doblegan implacables su razón?
Septiembre 16 de 1982 (12)
MUJER
Mujer de las ocultas sombras,
mujer de mis desvelados sueños:
¿Qué tienen tus dulces labios
que un beso podría ser eterno?
¿Qué tienen tus lindos ojos
que una mirada podría ser la luz?...
Mujer que nada pides,
mujer que todo callas:
¿Qué tienen tus suaves manos
que con una caricia se alivian mis heridas?
¿Qué tienen tus cálidos senos
que con su néctar se calma toda mi sed?...
Mujer que no eres de nadie,
mujer que todos desean:
¿Por qué me entregas tu vida
y por qué me das tu infinito amor?...
Mujer que en silencio lloras,
mujer que a solas suspiras:
¿Por qué me abres tu tierno corazón
y por qué aún no me dices la razón?...
Diciembre 10 de 1990 (13)
A VECES QUISIERA...
A veces quisiera estar unido a ti
como una sombra: constante,
cierto, indivisible; pero,
al punto, he sabido
que hay días en los que
—sin saber por qué—
le temes a tu propia sombra.
A veces quisiera estar
entre tus sueños: dormir
a tu lado, llenándote
de magia y de ilusión; pero,
al tiempo, he recordado
que hay noches en las que
—sin saber por qué—
despiertas asustada.
A veces quisiera estar
en tu mente
como un recuerdo: claro,
alegre, placentero; pero,
al punto, me doy cuenta de que,
cada vez, —y sin saber por qué—
es menos lo que añoras
y mucho más lo que olvidas.
Alguna vez quise...
Agosto 8 de 1992 (14)
UN CAMINO PARA DOS
A Nelly E…
Hemos llegado al punto
donde comenzamos los dos.
Y entonces te digo:
"Yo me haré a un lado
para que escojas tu camino".
Y tú entonces me respondes:
"Yo no empezaré a caminar
hasta que no des el primer paso tú".
Durante horas largas horas
y en silencio nos quedamos
contemplando: Yo, tus ojos.
Tú, los míos. Por adivinar
cuál camino cada uno tomaría.
Y sin saber llegó la noche
y las sombras nos cubrieron;
pero ninguno de los dos, creo,
hizo nada por partir.
Finalmente dijiste tú:
"Estoy cansada.
Quiero ir a casa".
Y yo, por no dejarte ir, dije:
"Te acompaño, amor,
No quiero que andes sola".
Agosto 11 de 1992 (15)
POEMA A WALTER AZULA
(Profesor de poesía de la Universidad Nacional de Colombia)
"Aún vibran palabras
en sus dedos memoriosos...", Juán Manuel Roca
“Mano de ciego no es ciega:
una voluntad la manda,
no los ojos de su dueño”, Pedro Salinas
Punto
a
punto
—al leer—
sus manos
fueron arrancándole
a las sombras
la luz
y las imágenes
que sus ojos
visionarios
se negaban
a mostrarle.
Abril 29 de 1993 (16)
POR FIN MAÑANA
Mañana por fin juntos.
Realidad esquiva, robada
a miles de sueños desgastados
a fuerza de no quererlos olvidar.
Por fin despertarán a la vida
las caricias y los besos
otrora en el vacío y en las sombras.
La piel se abrirá poro a poro
y el fértil polen, adormecido,
esparcirá su néctar florido.
Las manos libres volarán,
demarcando sus dominios
y, en el territorio de nadie,
construirán sus nidos.
Por fin mañana juntos,
así pasen nuevos siglos…
Agosto 24 de 1993 (17)
NO TE BESO POR BESARTE
No me a cerco a ti
por sólo besar
tus dulces ojos
que me miran
con fijeza,
es para besarte
por ingenua
porque me ves
más grande
que a ninguno,
a mí,
que junto a ti,
no soy más
que sombra...
Agosto 28 de 1993 (18)
EL DISCRETO Y AMARGO ENCANTO DE ESCRIBIR
Hay días que escribir es tarea fácil y las palabras brotan que da gusto, y parece que fueran dictadas de memoria, sin pestañear, sin prisa y, a la vez, sin pausa. Pero hay otros días en que parece que el lápiz se negara a desplazarse y que en vez de avanzar retrocediera, como si lo escrito por la mano derecha la izquierda lo borrara, como si escribir fuera un parto doloroso o como si —en últimas— las palabras se anudaran tercamente en la garganta dispuestas a no salir. En esos días especialmente es cuando más me obligo a escribir, y es cuando más lucho contra la hoja en blanco que me reta a no desfallecer. Yo, personalmente, no me explico aún cómo es que la mente dispara en cosa de segundos miles de imágenes, sonidos, palabras y de signos que al tratar de ordenarlos y disponerlos en un sentido ciertamente lógico y claro sobre el papel, sólo quedan escasas briznas de lo que fue toda una tormenta. Son como sombras temerosas que se ocultan ante la luz que pretende descubrirlas. Es una lucha desigual, es una penosa búsqueda de lo inexistente, de lo vago y huidizo, de lo quimérico y a un mismo tiempo mágico. Escribir, señores, es cosa seria que requiere más estudio y, acaso, una verdadera explicación...
Diciembre 12 de 1995 (19)
NO TE VAYAS
“No estés lejos de mí un solo día, porque, cómo,
porque, no sé decirlo, es largo el día”,
Pablo Neruda
Ayer te fuiste
con un adiós sin distancias
ni puntos cardinales
para encontrarte.
Te fuiste sin rastro
dejando sólo ecos y congojas
a la hora que intenté rescatarte.
Ya no partas más, amor.
Ya no te vayas más.
Quédate conmigo,
yace conmigo
y nunca digas más adiós.
No soporto tener que buscarte
en las sombras de mi memoria
o en los rincones húmedos
de mis recuerdos.
Vuelve, amor, te lo pido.
Un segundo sin ti
es un tormento eterno
que ya no puedo soportar...
Julio 20 de 1997 (20)
LIBERTAD CONDICIONAL
“Si tú eres el sol que se levanta
yo soy el camino de la sangre”,
Octavio Paz
Quizá ya nunca más
seamos libres:
si eres camino
yo soy destino
si eres ola
yo soy playa
si eres alegría
yo soy risa
si eres tristeza
yo soy lágrima.
Quizá ya nunca más
volvamos a ser libres:
si soy verso
tú eres poema
si soy luz
tú eres sombra
si soy fuego
tú eres flama
si soy tu hombre
tú eres mi mujer...
Octubre 3 de 1997 (21)
COMPROMISO DOS
—Amor, ¿qué es para ti un compromiso?
—Una promesa que no se da, un perdón que no se pide, una seguridad que no se reclama, una cita puntual, una llamada a tiempo, un pedir sin reclamar, un saber sin explicar, un comprender sin juzgar, una verdad completa, un día sin nubes, una mirada alegre, un adiós con esperanza, una luz sin sombras, un dar sin recibir...
Es, en fin, un eterno sí a la vida en cada instante.
Junio 16 de 1999 (22)
¿SABES QUIÉN SOY?...
Soy un loco
que por ti ha perdido la razón
Soy una sombra
que adonde vayas te persigue
Soy un secreto
que sólo tú puedes revelar
Soy una fiera
que te acecha por todos los rincones
Soy un camino
que sólo tú puedes recorrer
Soy una estación
a la que confiada puedes llegar
Soy un egoísta
que sólo para sí te quiere tener
Soy una razón
que no te atreves a reconocer
Soy un sabio
que gracias a ti ha conocido la verdad
Soy una ilusión
que tienes temor de abandonar
Soy un espejismo
que en todo verás reflejado
Soy una pesadilla
que aunque no quieras te despierta en las noches
Soy un corazón
que aun muriendo no deja de amarte
Soy una persona
que sueña
—a pesar de todo—
con ser feliz a tu lado...
** Noviembre 7 de 2000 (23)
EL ESPEJO: ¿ÉL O YO?
Hoy estoy mirándome al espejo
tratando de descubrir quién en realidad soy:
observo con detenimiento
cada ángulo y cada rasgo de mi rostro
la forma de mis ojos, mi boca y mis facciones
la manera como miro, sonrío y callo
pero no son más que expresiones simuladas
y sin naturalidad que —creo— no significan nada.
Me estoy mirando al espejo
y la persona que veo se parece
a alguien que en verdad no conozco
pero que al hablar me resulta familiar.
¿No soy, pues, la imagen que se refleja?
¿No soy la sombra proyectada de mí mismo?
¿No soy quien se esconde baja esa forma que veo?
¿No soy el que es para los demás que le miran?
¿No soy el que al sonreír tuerce la boca de esa manera?
¿No soy el que mira con tristeza ni alegría?...
Soy, al parecer, el que al mirarse mirándose
Se queda callado y sus palabras enmudecen
Ante el asombro de no saber quién es
el que ante en el espejo se asoma...
Marzo 21 de 2001 (24) *
YA NO PUEDO MÁS...
No puedo seguir al lado tuyo
siendo sólo una sombra.
No puedo caminar cerca de ti
sin tomarte de la mano.
No puedo callar que te amo
sólo por conservar las apariencias.
No puedo dejar de mirarte con tristeza
al saber que a otro, también,
le regalas tu sonrisa.
No puedo así esperarte más:
prefiero dejarte
a tener que compartirte
prefiero besar el aire
que a la boca que otro besa
prefiero abrazar la soledad
que al cuerpo que otro toca
prefiero mil veces olvidarte
a vivir sin la esperanza cierta de tenerte...
¡No, ya no puedo más!
Mayo 7 de 2001 (25)
NUNCA ESTOY A SALVO DE MIS MIEDOS
Nunca estoy a salvo de mis miedos
que están ahí antes que yo llegue
y habitan mi alma, mi vida y mi alcoba
escondidos bajo las sombras
de las ansias y temores que esquivo revelar.
Nunca estoy a salvo de mis miedos
a pesar de saber que los fantasmas
asustan más de lejos que de cerca.
Temo que no sean tan grandes
como yo imagino
y que finalmente sea yo un gigante poderoso
que llegue impunemente a derrotarlos.
Temo quedarme solo
sin la compañía graciosa y maléfica
de esos miedos conocidos
que son tan parte mía como mi sombra...
** Noviembre 20 de 2002 (26)
ENSAYOS DE ESCRITOR (Monólogo)
Lenta y callada apareció la noche...
—No. En verdad creo que fue más callada que lenta.
Bien, entonces, callada y lentamente...
—Un momento. Creo que fue callada, muy callada, y luego sí,
lenta, muy lentamente como la noche fue apareciendo.
En fin, resumiendo:
La noche llegó callada, muy callada
y lenta, muy suavemente
cubrió de sombras la ciudad dormida...
—Eso, así está mejor. Muchas gracias, señor escritor.
Febrero 24 de 2003 (27)
INESPERADO VACÍO
A María Mercedes Carranza, In Memoriam
(Bogotá, mayo 24/1945—Julio 10/2003)
En alguna parte
—suspendida—
como una sombra luctuosa
a la que asustados
le ladran los perros
por las calles
y le maúllan acongojados
los gatos sobre los tejados
está sin norte aún
—huérfana—
la poesía colombiana.
Su directora
se fue de casa
por la puerta de atrás
—a hurtadillas—
sin querer ser vista
en busca de su último sueño:
largo y profundo
del que mucho tememos
jamás regresará...
Julio 14 de 2003 / 4:03 p.m (28)
MORIR DE AMOR
“Más allá de la vida,
quiero decírtelo con la muerte;
más allá del amor,
quiero decírtelo con el olvido”
Luis Cernuda (Te quiero)
Hoy tengo ganas —eso creo—
como de no morirme más por ti
ni de pensarte con esa locura que te asusta;
ganas como de no derramar una lágrima más
y de salvarme a nado de ese ahogo;
ganas como de no correr tras tus pasos como una sombra
ni hablar de ti a los extraños;
ganas como de no levantarme a vivir para ti
olvidándome de mí
ni de celebrar aniversarios
con besos y abrazos de ayer;
ganas como de no sufrir de taquicardias cuando el teléfono suene
y crea yo —iluso— que quizá seas tú;
ganas como de parar el mundo, detener sus giros locos
apearme y seguir mi rumbo solo;
ganas como de dormirme para siempre
sin la pesadilla de esta vida que me duele;
ganas como de saber que ya no existes
y que a otro —no a mí, nunca más a mí—
les has tocado en suerte;
ganas como de sacar de adentro este sentimiento
que me aflige el alma
y declararte abiertamente mi definitivo olvido...
Hoy tengo ganas —no sé—
como de morirme
morirme de verdad
pero —ojalá—, amor,
entre tus brazos...
Octubre 15 de 2003 (29)
EN LA OSCURIDAD
Sería prudente que fuera
prendiendo las luces de la casa
para no empezar a tropezar por ahí
con paredes, lámparas y muebles.
Mas me niego a ver la luz
¿qué podría ella brindarme...?
En la oscuridad se ven mejor las cosas
en especial las del alma
y en particular aquellas sombras
y fantasmas que ante la luz temerosos se esconden...
Octubre 18 de 2003 (30)
TE SUPE LEJANA
Anoche te supe lejana
—verdaderamente lejana—
como una sombra que palidecía
perseguida por la luz
y te vi ausente
—verdaderamente ausente—
como un recuerdo vago
que quería ya morir
porque con tus manos
—manojo de lágrimas—
me decías con tristeza
simplemente adiós...
Enero 13 de 2004 (31)
TE QUIERO TODA DESNUDA
“Tú tienes lo que busco,
lo que deseo, lo que amo,
tú lo tienes”
Jaime Sabines Gutiérrez (Tú tienes lo que busco)
Te quiero toda desnuda junto a mí
con tu sexo hirviente derritiéndose en mi mano
con tu boca pegada a mis labios, sofocándome
con tu mano ciega buscando afanosa mi falo
con tus ojos semiabiertos clavados en la sombra
con tus pensamientos libres desbordándose en deseos
con tu ser tan delicado muriéndose en mis brazos...
¡Te quiero toda desnuda junto a mí!
Enero 15 de 2004 (32)
ESPEJISMO
Ellas cada día frente al espejo se miran
y no se reconocen
ambas con recelo se escrutan
son celosas y no lo confiesan
no se atreven a decir nada de la otra
sólo siguen una danza
aprendida y simétrica
que bailan al tiempo y a la vez.
Tú y ella son viejas conocidas
que no se saludan
pero que se calculan la edad
y se cuentan las arrugas
y nunca se dicen la verdad.
Cada una se cree más bella que la otra
y a pesar de lo que ven
se aceptan como son.
No más tras habitual el ritual
se dan la espalda y caminan sin mirar
pensando en lo que la otra dijo sin hablar...
Enero 17 de 2004 (33)
MIS OJOS SÍ TE QUIEREN
Mis ojos no se acostumbran
jamás
a la sombra de tu olvido.
Mis ojos sólo aspiran
a la luz centelleante
de tus faros
en la noche...
Enero 21 de 2004 (34)
EL ESPEJO (Diálogos)
“No sé cuál es la cara que me mira cuando miro la cara del espejo”
Jorge Luís Borges (Poema “Un Ciego”)
I
—¡¿Qué mira, pendejo?!
—¡Su cara, imbécil!
II
“Ahí viene otra vez esa vanidosa, le haré creer que es hermosa”.
III
¡Cuánta veleidad desfilando ante mí!
IV
No finjas delante de mí. Sé quién eres.
V
No te muestro lo que quieres ver. Te muestro tal cual eres.
VI
Tarde o temprano volveré a verte. sólo que más vieja y arrugada.
VII
No tengo pasado ni futuro, sólo vivo el presente.
VIII
—Ayer nos vimos, ¿me recuerdas?
—No, ¿quién eres?...
IX
—¿Qué ganaría yo con mentirte? —le decía—. Piensa, más bien, ¿qué ganas tú con engañarte?
X
“Ahí vuelve esa pesada por su dosis diaria de vanidad”.
XI
—Espejito, espejito, ¿quién es la más linda?…
—(¿Y ahora ésta qué se cree, que soy un espejo de cuento de hadas?)
XII
Todos creen que sólo tenemos ojos para ver y oídos para escuchar; pero nadie comprende lo que hablamos: la verdad les duele.
XIII
—¿Quién eres?...
—Eso pregunto yo: ¿Quién eres?...
—No. Yo pregunté primero...
Enero 6 de 2011 (35)
PERDÓNAME SI HE LLEGADO TARDE
A María Carolina…
Perdóname, amor
si me he demorado un poco en llegar
pero es que este mundo —no sé por qué—
me había negado tus ojos
y me había impedido conocerte.
Perdóname, cielo
si estos labios locos
se fueron antes tras otras
y no supieron guardarse para ti
pero, ahora, si los quieres
por ti los ato para siempre.
Perdóname, corazón
si mis ojos errantes y vagabundos
no hubieran dado antes contigo
pero es que mis caminos no eran de luz
y entre las sombras era imposible encontrarte.
Perdóname, vida
si no he sabido llegar a tiempo
pero es que yo mismo sin saber de ti
anduve muchos años perdido
naufragando sin cesar
y sin encontrar —en el verdadero amor—
el alivio para mi corazón herido.
Perdóname, ángel mío
si Dios demoró un poco en perdonarme
pero al verte hoy junto a mí
sé que valió la pena el sufrimiento
pues eres el cielo que jamás creí merecer…
Febrero 20 de 2006 (36)
MAÑANAS DE LUZ Y DE SOMBRA
Hay días que eres pájaro que canta
Y tu voz es un arco iris de luz
Pero hay días, otros, no sé
Que eres nube, triste, silenciosa
Y tu voz se apaga y no se escucha
Y mi corazón, antes, alegre al verte
Ahora, sin comprenderlo, llora...
Febrero 22 de 2007 (37)
LA HORA OBSCURA
A esta hora —quizá la más obscura—
sólo se escuchan los silencios de la noche:
esos sonidos callados y lejanos
que muchas veces asustan por lo claros
por lo intensos, por lo propios
pues nos vienen de lo profundo del alma.
No estoy acostumbrado —digo—
a escuchar mi silencio:
aquel en el que mis voces
son sonoras y elocuentes
silencio éste que lo rompen el eco de mi mente
el trepidar acompasado de mi corazón
y los temores callados de mi alma.
Hay algo en esta hora que es distinta
y que me llama desde lejos, en susurros.
¿Serán presagios, premoniciones
o simples y absurdos temores que no logro comprender?
No sé por qué a esta hora pienso en la muerte
(sombra inmutable que acompaña nuestros días)
y me sobrecojo de escalofrío y de espanto…
A esta hora que espero confiado olvidar
pido a Dios que me acompañe
que me perdone esta triste cobardía
y me despierte mañana, muy temprano, a trabajar…
Agosto 26 de 2007 (38)
SOY LA NOCHE
Todos esperan algo de mí:
los amantes, mi luna
los poetas, inspiración
los ladrones, mi sombra
todos, hasta los noctámbulos
que se despiertan a trabajar…
Septiembre 9 de 2007 (39)
ESPEJOS
“¿Quién está ahí?, ¿quién está ahí?..., G.C.V
Dos espejos frente a frente
Son al instante
La creación del infinito
Eco indefinido
Del uno en el otro reflejado:
Imagen contra imagen
Cara contra cara
Que se proyectan incesantes.
Dos espejos enfrentados
Son la ilusión perpetua
del Narciso enamorado
que teme huir del que le mira
por no dañar la belleza del rostro
que le tiene fascinado.
Dos espejos frente a frente
Son la representación del vacío
De quienes deben algo reflejar
Pero al no tenerlo
Se ven a sí mismos
—uno en el otro—
torpemente retratados.
Abril 9 de 2011 (40)
** AÑO 2014 **
NARCISO
Fue amor a primera vista. Desde entonces no se separa del espejo.
Mayo 10 de 2014 (41)
FUTUROLOGÍA
El espejo le mostró su futuro: las arrugas no eran prematuras...
EL HOMBRE SIN MÁSCARA
Una vez se descubrió el rostro se miró al espejo. Ya sin máscaras, no supo quién era.
Junio 21 de 2014 (43)
TRASNFIGURACIÓN
Ella estaba frente al espejo, mas lo que veía no era normal. Diría, mejor, que se trataba de un ser típicamente fantasmal...
Junio 27 de 2014 (44)
DOS EN UNO
Ya no me asombra ver que una sola sombra nos sigue...
Junio 9 de 2014 (45)
LOS PERSEGUIDOS
A ciertas horas del día mi sombra me sigue; a otras, soy yo quien la persigo…
A MI SOMBRA
La persigo y no la alcanzo…
MI SOMBRA
Se estira, se alarga, se ensancha, se acorta, pero jamás se quiebra.
ENSOMBRECIDO
Por más que quiero dejarla, no se aparta. Por más que deseo alcanzarla, no me deja.
INTERROGANTE
¿Por qué mi sombra no se cansa de seguirme?...
INTERROGATORIO
—¿Y díganos, sombra, dónde estuvo usted ayer?...
PETICIÓN
Quiero ser tu sombra, no me apartes…
MAQUILLAJE
Tus ojos ya no son ni la sombra de los que vi ayer…
AMOR PROPORCIONAL
Entre más larga era su sombra, más la amaba…
JUEGO DE LUCES Y SOMBRAS
En la oscuridad no soy ni la sombra de lo que puedo ser a la luz del día…
PATERNIDAD
Haz crecido bajo mi sombra, ya es hora de que sigas tu propio camino.
LA SOMBRA DE LA MUERTE
De un tiempo para acá otra sombra me persigue…
ENTRE EXTRAÑOS
Discúlpame, sé que no nos conocemos; pero es que mi sombra se ha enamorado de la tuya…
SUPER SOMBRA
La Kriptonita no me afecta tanto como la luz.
ENTRE SOMBRAS
—Ahí viene la Gorda —grita una.
—Llegó la Flaca —asegura otra.
EL LADRÓN
A él lo capturaron. A su sombra aún la persiguen...
ASUSTADA...
Su sombra huyó con la luz.
RECATO
Cuando ella se desnuda, su sombra se cubre de rubor.
TRAS EL DISPARO
Él murió instantáneamente. Su sombra aún agoniza...
EN LA NOCHE
Las sombras se juntan para decretar la oscuridad.
TÚ Y YO
Inspirado en el poema Nocturno III, José Asunción Silva
Éramos una.
Éramos una.
Éramos una sola sombra larga!
Éramos una sola sombra larga!
Sin duda éramos una sola sombra larga!
SOMBRA DE DUDA
A él no lo siguen. Es de ella de quien sospechan…
ESCONDITE PERFECTO
Justo al mediodía la sombra parece esconderse…
EL ATLETA Y SU SOMBRA
En la mañana él llega primero. Al medio día lo alcanza. En la tarde ella se estira para ganarle.
NOMBRE PROPIO
La sombra quería tener un nombre que la distinguiera de las demás. Él la llamó “Shadow”.
PLEGARIA
Las sombras oran al cielo implorando su luz. La oscuridad es el infierno.
DIAGNÓSTICO
A su mal de bipolaridad lo llamaron "Sombritis". De día es una, de noche es otra.
SOMBRILLAS JUGUETONAS
La mayoría de sombras le corren a la lluvia; otras, en cambio, chapotean entre los charcos.
FIDELIDAD
Vieja y con bastón le sigue. Jamás su sombra lo ha abandonado…
DE REGRESO
Apenas oí sus pasos corrí a sus brazos. Me recibió su sombra...
TRILOGÍA
Tres luces. Tres sombras. Una persona verdadera.
SILOGISMO
Su sombra es a él, como él es a su sombra.
AVISO CLASIFICADO
Vendo sombra que a pesar de ser buena compañía le tiene miedo a la oscuridad.
Junio 28 de 2014 (78)
COMPENSACIÓN
Para que no lo extrañaran les dejo su sombra.
DESCONFIADA
Su sombra lo seguía a prudente distancia...
SOLIDARIDAD
Mi sombra cansada ya de caminar, decidió sentarse. No tuve más remedio que imitarla.
INVITACIÓN
"Sígueme", le dijo. Y ella se convirtió en su sombra.
DESAVENENCIAS
Mientras dos hombres hablaban, sus sombras discutían...
ESCLAVITUD
No quería seguirlo; pero, era tan esclava como su sombra...
AMANTES
Se divorciaron pero sus sombras continuaron viéndose en las noches.
EN LA NOCHE
Dejaba la lámpara encendida para que su sombra pudiera dormir a su lado.
LA CREACIÓN
Y dijo JEHOVÁ, hágase la luz, y también se hicieron las sombras.
Junio 30 de 2014 (87)
FRENTE AL ESPEJO
I
Sin miedo estiró su mano y esperó un poco a que de adentro lo halaran…
II
Sin esperar invitación alguna, dio un paso e ingresó dentro del espejo…
III
Su imagen era la de una mujer, pero él se llamaba John.
IV
Y, de pronto, un grito de auxilio venía dentro del espejo…
V
Yo diría que él y yo somos gemelos idénticos, sólo que mientras yo soy diestro, él es siniestro.
VI
—Vamos, dime, ¿cómo me veo hoy?
—¿De verdad quieres saberlo?...
VII
No pude mirarme. El espejo estaba llorando…
VIII
Salí de la ducha y quise enfrentar al espejo. No tuve valor, su desnudez me aterraba.
IX
Descubrí con asombro que el espejo se colocaba una máscara para mirarme...
X
El espejo me miró desafiante y dijo:
—Hoy sí te diré la verdad...
LA CONSPIRACIÓN
Se acercó al espejo y pegó el oído. Oye voces murmurando. Hablan de él...
EL EXTRATERRESTRE
¿A qué mundo he llegado? —dijo el hombrecito al salir del espejo.
LA IMAGEN
Entró al espejo y desde entonces se burla de todos.
EL IMITADOR
Por jugar entró un día al espejo. Al no poder salir, aprendió a imitar a todos…
ENTRE DOS MUNDOS
Metió la cabeza dentro del espejo y no la puede sacar...
DESDE ADENTRO
Unas manos salen del espejo y lo estrangulan sin dejar rastro...
INVITACIÓN
Ven —le dijo—. Ya es hora que hablemos. Y el hombre que se hallaba dentro del espejo salió...
INTEGRACIÓN
I
El hombre que salió del espejo se abrazó con su doble. Parecían uno...
II
De tanto mirarse, terminaron pareciéndose…
MAQUILLAJE
No sabía pintarse los ojos y por eso lloraba. Conmovida, una mano dentro del espejo toma el delineador para enseñarle...
VANIDAD
Descontento con su imagen, rompió el espejo. De inmediato sintió que su vida se quebró en mil de pedazos...
INEXPERTA
No sabía besar y ensayó contra el espejo. Éste, sin más, la abrazó con pasión…
FRENTE A FRENTE
Así fue como ingresé al infinito: Me coloqué entre dos espejos…
ESPEJISMO
Las puertas eran espejos enfrentados. Al tratar de abrir la que tenía por delante, me vi —por fuerza— abriendo la que estaba tras de mí…
PREVENCIÓN
Antes de acostarse cubría completamente el espejo. Temía ser espiado…
CON EL PSIQUIATRA
I
Le dice el siquiatra a su paciente: "Llene su casa de espejos. Jamás volverá a sentirse solo".
II
—Verá, doctor —dice el espejo recostado sobre el diván—: Soy y he sido tantos a la vez, que ya no sé quién soy...
III
—Estoy cansado, doctor —dice el espejo—, ya no me divierte imitar a la gente…
IV
—Por qué se cubre ahora el rostro —pregunta al espejo.
—Porque confronto a quienes me miran. Me culpan. Ya no sé qué decirles…
V
—A ver, dígame, ¿qué es lo que más odia?
—Que me miren, no más que me miren —contesta apesadumbrado el espejo, escondiendo su rostro.
Julio 6 de 2014 (104)
ESPIANDO
Introdujo un micrófono dentro del espejo. Ahora son más audibles las voces.
PREMONICIÓN
Se estaba afeitando cuando notó que el rostro del espejo sangraba…
EXTRAÑADO
Se miraba y no se reflejaba en el espejo. Una de dos: ¿o soy el hombre invisible o un fantasma sin rostro?
MISTERIO
El rastro de las huellas los condujo al espejo. Presumen que por allí huyó el asesino...
Julio 7 de 2014 (108)
IDENTIDAD
I
Soy yo mismo tantas veces, tan uno y tan distinto, como una imagen en uno y en mil espejos reflejada...
II
Mírate en mí. Soy tu espejo...
LOS LABERINTOS
I
La vida no es fácil, cada quien tiene sus propios laberintos. No siempre se logra salir…
II
Me he convertido en un experto. Apenas salgo de un laberinto, uno nuevo y más complejo me espera.
III
Mientras exista un laberinto hay aventura, temor, duda, riesgo, esperanza… En otras palabras: vida.
IV
Es el más complejo de todos: sus paredes son espejos que se suelen atravesar por el camino…
V
—Me pierdo en tus ojos —le decía.
—Y yo con tus palabras…
VI
No mires fijamente los ojos de un espejo, te hechizarán…
Julio 9 de 2014 (110)
TUITERO DESESPERADO
Espejo tuitea:
Por favor, estoy solo, que alguien se acerque a mí para conversar…
Julio 14 de 2014 (111)
EL NIÑO Y SU SOMBRA
El niño jugaba con su sombra. Cuando ella era más grande, él se asustaba; cuando él se hacía un gigante, ella se escondía.
Julio 24 de 2014 (112)
ADIVINACIÓN
Una mujer le leyó la mano, otra el cigarrillo, otra el chocolate, otra las cartas, otra el aura; pero ninguna acierta con su destino sólo escrito en los espejos del tiempo.
Julio 27 de 2014 (113)
LOS ESPEJOS CALLAN
—Señorita —le pregunta el juez—, ¿qué hace usted aquí con ese espejo?
—Es mi testigo, su señoría. Él lo vio todo…
Julio 28 de 2014 (114)
EL FUGITIVO
Lo perseguían incansablemente, sin respiro (como su propia sombra), pisándole los talones...
Agosto 14 de 2014 (115)
ENTRE DOS MUNDOS
Por curiosidad metió la cabeza dentro del espejo. No la puede sacar...
Agosto 21 de 2014 (116)
SUEÑO INCONCL…
Angustiado despertó en mitad del sueño. Se miró al espejo: era mitad hombre mitad bestia...
Agosto 25 de 2014 (116)
AMOR A LA CARRERA
Una mujer hermosa se sube a un taxi. Al guapo chofer le bailan los ojos al mirarla por el espejo. Ella se deja seducir...
Septiembre 13 de 2014 (117)
ESPEJISMO
Yo puedo mirarme a un espejo, desnuda, y sentirme bonita, sexy, atractiva; pero si no me lo confirman tus miradas y tus caricias, entonces, no soy más que un espejismo...
** Octubre 1 de 2014 (118)
** AÑO 2015 **
FRENTE AL ESPEJO
—Espejo de porquería, vos no vas decirme que estoy fea o gorda, ¿está claro?...
—¡Sí, mi flaquita linda.
Enero 19 de 2015 (119)
RECLAMO
I
—¿Tienes acaso memoria de espejo? ¿Cómo así que no me recuerdas?
II
—Eres un mentiroso —le dijo la mujer al espejo—, ayer me dijiste que estaba linda y hoy me dices que me veo fea...
Agosto 8 de 2015 (120)
LETRAS LIGERAS
En estampida
Locos
Etéreos
Sin rumbo
Persiguiendo sombras:
Mis pensamientos
Buscando tus oídos
Para llenarlos de palabras…
Agosto 9 de 2015 (121)
LOS AMANTES
Eran amantes secretos. En la noche cruzaban el espejo...
Agosto 10 de 2015 (122)
NI MUERTO VOY
Veo que preparan mi fiesta de cumpleaños, pero lamentablemente no iré. Ya no soy ni sombra del que fui…
Agosto 13 de 2015 (123)
UNA FRENTE A OTRA
En las tardes se reunían a conversar: reían, lloraban, discutían, secreteaban..., hasta que la del espejo se marchaba.
Agosto 20 de 2015 (124)
LA INTRUSA
Desde que regresé, otra mujer que no soy yo, se asoma en el espejo...
MUDEZ
Ella era hermosa en su desnudez, pero el espejo (envidioso) jamás se lo decía...
Agosto 22 de 2015 (126)
LOS TESTIGOS
“Somos la sombra y la huella del hombre que por aquí cayó.
Él no quiso que le acompañáramos...”, G.C.V
Cuando la policía llegó al lugar, gran cantidad de gente se había arremolinado en el sitio por donde se presumía saltó, cayó o se resbaló el hombre que yacía en el fondo del acantilado. Preguntando sobre si alguien vio el accidente, algunas personas señalaron a dos testigos que denotaban gran tristeza en su semblante. El comandante los llamó y les preguntó:
—¿Conocían ustedes al occiso?
—Sí, le seguíamos de cerca. Somos la sombra y la huella del hombre que por aquí cayó. Él no quiso que le acompañáramos...
Agosto 23 de 2015 (127)
EL CONSTANTE
Sigue, tú solo sigue, sigue, que a donde vayas –igual- yo seré tu sombra...
Agosto 28 de 2015 (128)
DELIRO DE PERSECUCIÓN
I
Sombra, ¿otra vez siguiéndome?...
II
Una
huella
me
pisa
los
talones...
Septiembre 2 de 2015 (129)
COMPAÑERA FIEL
Agazapada, tras él, su sombra...
Septiembre 10 de 2015 (129)
VERDAD OCULTA
Allá en el espejo hay alguien tratando de decirme algo; pero —temo—, no estar preparado para escuchar su verdad.
Septiembre 11 de 2015 (130)
VOYERISMO
Frente a un espejo amándose y con el rabillo de ojos mirando a los otros amantes: los del espejo que sin pudor se exhibían ante sus ojos…
SIN ESCAPATORIA
La siguió hasta que la vio ingresar al espejo. Una vez frente a él, le dijo: ¿O sales ya o entro a buscarte...?
Septiembre 18 de 2015 (132)
CAMUFLAJE
Empezó a vestirse frente al espejo. Una vez listo, comprobó que el disfraz era perfecto…
Septiembre 24 de 2015 (134)
EL FINAL DE LOS ESPEJOS
Cansada de vivir en los espejos, la imagen salió a ver el mundo desde afuera: desde los ojos de quien ya no mirándose se mira. Libre, ahora, ya no quiere regresar a su celda de cristal…
Septiembre 26 de 2015 (135)
EL INTERCAMBIO
Se miraron como todos los días, sólo que hoy decidieron cambiar de lugar. El de adentro salió y el que estaba afuera ingresó en el espejo…
Septiembre 28 de 2015 (136)
INFIDELIDAD
Su desnudez quedaba reflejada en el espejo y en las noches —a escondidas— venía a acostarse conmigo.
Octubre 1 de 2015 (137)
EL INVENTO DE LOS DIOSES
Para entretener a la humanidad y hacerles creer en una realidad que no existe, ellos crearon los espejos...
Octubre 2 de 2015 (138)
LA VENGANZA
Fue el martes de mi venganza, le rompí el espejo para que no se mirara. Su vanidad no lo pudo soportar…
Octubre 6 de 2015 (139)
BUSCANDO INTIMIDAD
Ven. Vamos al otro lado del espejo. Allí no nos encontrarán...
LA IMAGEN
Gracias por acompañarme. Es suficiente trabajo por hoy —le dice—. Te ves cansada. Vuelve al espejo...
Octubre 11 de 2015 (141)
SIN ENGAÑOS
Ella le permitió ingresar a su corazón, pero le advirtió que estaba lleno de espejos donde otros —antes que él— se habían mirado…
Noviembre 1 de 2015 (142)
EVAPORACIÓN
Aspiro algún día desnudarme frente al espejo y que al mirarme desaparezca mi reflejo…
AFORISMO
¿Quieres reír? Ríe frente al espejo. ¿Quieres llorar? Llora donde nadie te vea.
Noviembre 5 de 2015 (144)
INCERTIDUMBRE
Necesita verse en todos los espejos que encuentra a su paso. Le urge descubrir cuál de todos es el que miente…
Noviembre 28 de 2015 (145)
EL IGNORADO
Ni el espejo lo mira...
CITA DE AMOR
Encontrémonos en el silencio,
allá donde se ahogan nuestros gritos.
Encontrémonos en la oscuridad,
allá donde se ocultan nuestras sombras.
Diciembre 5 de 2015 (147)
EL VOYERISTA
Al desnudarse sentía que el espejo la miraba maliciosamente…
Diciembre 29 de 2015 (148)
COMPAÑÍA
Abrí la puerta para salir, pero al tratar de dar un paso hacia afuera, una mano que provenía del espejo me detuvo diciéndome: No te vayas sin mí…
A VECES TE INVENTO
A veces a media noche entre las sombras te invento y juntos nos abrazamos y besamos hasta que la mañana —cómplice— nos despierta…
** Diciembre 30 de 2015 (150)
** AÑO 2016 **
DÍA DE SUERTE
Fui feliz un martes 13 porque ni cruzarme con un gato negro, pasar por debajo de escalera, ni romper un espejo, impidió casarme contigo…
Enero 19 de 2016 (151)
REFLEJO DE AMOR
Ya no lo ama, no; pero, antes, cuánto lo amó. Ahora, la imagen del espejo lo horroriza…
Febrero 17 de 2016 (152)
SOLITARIO
Compruebo que estoy solo, íngrimamente solo, cuando ni en el espejo me veo reflejado...
Marzo 1 de 2016 (153)
DESEO CUMPLIDO
Mi miedo a perderla terminó cuando por fin logré salir del espejo...
ATRAPADO
Tras infructuosos esfuerzos comprobó que el espejo sólo podía romperse desde afuera…
Marzo 15 de 2016 (155)
LA VOZ DEL ESPEJO
Vamos. Atraviesa —le dijo—. Un mundo de maravillas te espera...
Marzo 16 de 2016 (156)
ENFRENTAMIENTO
I
Yo frente al espejo riendo mientras quien me mira llora...
II
Yo frente al espejo llorando mientras quien me mira ríe...
Julio 4 de 2016 (157)
LA SOMBRA
Una sombra te persigue
y hay días que sientes que te abraza.
No lo dudes:
esa era yo
esa soy yo
esa siempre seré yo...
Agosto 9 de 2016 (158)
JUSTIFICACIÓN
Si no me he ido aún
es porque tu sombra me retiene...
Agosto 12 de 2016 (159)
HOMENAJE A BORGES
“Ya no hablo de venganzas ni de perdones,
el olvido es la única venganza y el único perdón” J.L.B
I
Ya no hablo de laberintos.
Hace tiempo dejé de buscar la salida:
soy consciente de haberme perdido en tu mirada.
II
Ya no hablo ni me pregunto
si hay vida o no tras los espejos:
me siento a gusto en el laberinto de tus ojos.
III
Ya no hablo de los libros que leí.
Hablo de los muchos
que ya mis ojos ciegos
me negaron conocer...
Agosto 27 de 2016 (160)
PERSISTENTE
I
Vete todo lo lejos que quieras
—igual—, te seguiré:
no olvides que soy tu sombra...
II
Así huyas
Así te escondas de mí
en lo más recóndito del mundo
allí yo te alcanzaré pues seré tu sombra...
Agosto 29 de 2016 (161)
CUANDO TÚ…
Cuando me miras
vivo en tus ojos
cuando me besas
vivo en tus labios
cuando me abrazas
vivo en tus manos
cuando me dejas
vivo en las sombras…
Agosto 30 de 2016 (162)
EL VANIDOSO
Desde que el espejo me dice que soy viejo he dejado de mirarlo...
Septiembre 5 de 2016 (163)
VERDAD REVELADA
No son arrugas: es la vida que muere lentamente en el espejo...
Septiembre 8 de 2016 (164)
ENCADENADO
Tras tus huellas
mis pasos
tras tu sombra
mi sombra
tras de ti
mi destino...
Septiembre 9 de 2016 (165)
SUSPENSO (Cuento en tres actos)
Acto Primero:
Agáchate, no te muevas, el espejo nos mira.
Acto Segundo:
No te lo había querido decir; pero he visto sombras tras nosotros.
Acto Tercero:
No te asustes. No es para tanto, que tiemblen ellas: nosotros estamos muertos...
LA MEMORIA DEL OLVIDO
El olvido es como un viejo tocado por el Alzhéimer, que nos trae a ratos luz donde creíamos que ya no había más que indefinibles sombras...
Septiembre 14 de 2016 (167)
LOS ESPEJOS MIENTEN
¿Y si sabes bien que los espejos mienten qué buscas en ellos al mirarte?...
¿Y si sabes bien que no serás ni más joven ni más bello que ese a quien viste ayer, dime —entonces— por qué carajos te miras al espejo?...
Septiembre 16 de 2016 (168)
LA MUJER EN EL ESPEJO
I
Soy un espejismo, una proyección de tu subconsciente, no soy real, habito en el espejo; pero si en verdad me buscas, bien puedes ingresar...
II
Lo bueno de vivir en el espejo es que siempre llega alguien que con sus muecas te hace reír...
III
Ensayar la risa frente al espejo para luego no llorar frente a la realidad...
Septiembre 20 de 2016 (169)
SÚPLICA
Sé que me amas y que eres feliz mirándome a los ojos, pero te lo pido, por favor: no me saques de mi mundo. Yo vivo feliz —aquí— en el espejo...
Septiembre 24 de 2016 (170)
LA VOZ DEL ESPEJO
Como habitante del espejo soy como todos los demás. Me levanto temprano, me esmero en mi aseo personal, me visto según la ocasión y trato de lucir siempre bien. Una vez desayunado salgo a trabajar. Hay quienes piensan que es un trabajo fácil de sólo sentarse a esperar; pero no, la espera no es fácil: es expectante. Debo estar muy atento porque mi cliente aparece de improviso y sin avisar. Es difícil que me tomen desprevenido pues soy astuto y de hecho bastante sagaz. La clave de mi trabajo es la exactitud, pues hay clientes que dudan de lo que ven y se extrañan como si lo que vieran no fuera real. Soy bueno para escuchar así (aunque lo quisiera) no deba responder. Quizá mi único defecto sea el que sólo vivo en el ahora y tengo una pésima memoria. Jamás recuerdo el ayer y nunca predigo el futuro, así lo pueda hacer. En ese caso suelo responder, de tu futuro no hablemos hoy; mañana, si vienes, lo sabrás…
Septiembre 27 de 2016 (171)
LA SABIDURÍA DEL ESPEJO
Tantas preguntas que el espejo conoce pero que sabio se niega a responder. Él sabe que en la vida todo es vanidad...
Septiembre 28 de 2016 (172)
UN OTRO YO EN EL ESPEJO
Hoy descubrí, ajeno a toda vanidad, que ya no soy el mismo del que ayer se miró en el espejo. Él me lo corrobora: dice no saber quién soy...
Septiembre 30 de 2016 (173)
DIÁLOGO DEL FARSANTE
Aquí frente al espejo frente a este farsante a quien ni mirándolo cara a cara deja de mentirme...
Octubre 3 de 2016 (174)
MUTUO SENTIMIENTO
En las mañanas el infaltable ritual: mirarse al espejo, saludarse y sonreírse, pero el odio mutuo las carcomía por dentro…
Octubre 10 de 2016 (175)
SIN PALABRAS
El ciego está frente al espejo. Sabe bien que no se ve, pero se mira. Mudo el espejo lo observa. Ambos respetan sus propias limitaciones.
Octubre 11 de 2016 (176)
ENFRENTARME AL ESPEJO
Enfrentarme al espejo
(a su implacable juicio)
así mi rostro no aparezca en él…
Enfrentarme a él
(a su lacerante mirada)
así lo que vea me espante…
Octubre 18 de 2016 (177)
DE REGRESO
Su sombra regresó, pero ya no era ni sombra de lo que antes fue...
Octubre 21 de 2016 (178)
EL ILUSO
Besa una sombra que de lejos le seduce. Ama un cuerpo que cree ardiente pero que no conoce...
Octubre 28 de 2016 (179)
SIN MEMORIA
Supe que el espejo había perdido la memoria, cuando al mirarme: no me reconoció...
Noviembre 4 de 2016 (180)
OPTIMISMO
I
Me encanta mi espejo. Sonríe siempre al verme...
II
Aunque a veces miente: Ayer me dijo: bonita...
Noviembre 24 de 2016 (181)
JUSTIFICACIÓN
I
Me hice tu sombra no para seguirte sino para cuidarte...
II
Pensé que eras apenas una sombra, pero tus caricias me seducían...
** Diciembre 12 de 2016 (182)
** AÑO 2017 **
REFLEJOS
Siempre hay dos en el espejo:
uno el que mira y el otro que se deja mirar,
uno el que pregunta y el otro que responde,
uno el que habla y el otro que calla,
uno el que ríe y el otro el que llora…
Uno el que se marcha y el otro que se queda…
Enero 18 de 2017 (183)
PETICIÓN
Déjame tu sombra como promesa de que volverás...
Enero 19 de 2017 (184)
TÚ
Tú: entre mis venas como mi sangre.
Tú: mi sombra como la muerte...
Enero 24 de 2017 (185)
AMOR EN EL ESPEJO
El uno era el reflejo del otro. Se miraban fijamente: Él le guiñaba un ojo. Ella le devolvía un beso...
Enero 31 de 2017 (186)
REFLEXIÓN
Un verdadero espejo debe (es un axioma) decir siempre la verdad. ¿Y si no la dice?...
Febrero 8 de 2017 (187)
EL ADIÓS
De mis pasos tras de ti borraré toda huella y mi sombra nunca más te seguirá...
Febrero 9 de 2017 (188)
LA TRAIDORA
Traicionada hasta por mi sombra que se quedó a vivir contigo...
Febrero 11 de 2017 (189)
ANALOGÍA
Mírate en mí como en un espejo y quiéreme tanto como tú te quieres...
Febrero 12 de 2017 (190)
SOY
Soy silencio
Soy sombra
Soy sueño
Soy magia
Soy pájaro
Soy un enigma para quien me quiera conquistar...
Febrero 13 de 2017 (191)
AVISO CLASIFICADO
Sombra tímida pide que no enciendan la luz. Se encuentra desnuda…
Febrero 16 de 2017 (192)
PREDESTINADOS
Estábamos como frente a un espejo y, sin saberlo, éramos...
Febrero 19 de 2017 (193)
EL ENIGMA DEL AMOR
Un espejo dentro de otro espejo y un sueño dentro de otro sueño son encrucijadas menores frente a un espejismo más complejo: el del amor…
Febrero 23 de 2017 (194)
IMAGEN INTERIOR
Al otro lado del espejo, mi otra —la que me ve, la que en verdad me conoce—: llora...
Marzo 6 de 2017 (195)
IDENTIDAD RECOBRADA
Me coloqué de nuevo la máscara y me miré al espejo: otra vez, como siempre, volví a ser la misma…
Marzo 7 de 2017 (196)
SOMBRA FURTIVA
Por los bordes
Por las esquinas
Por los pliegues de mi piel
La sombra de tus caricias
Se oculta hasta el amanecer...
Marzo 8 de 2017 (197)
UNA MUJER EN LO OBSCURO
Una mujer en lo obscuro es más sombra que realidad y más sortilegio que verdad. Abrazarse a ella es buscar la luz en medio de la oscuridad.
Marzo 9 de 2017 (198)
FRENTE A FRENTE
Camino hacia el espejo y me miro. Él de seguro me ve. Puedo imaginar su mueca, su desdén hacia mí. Se burla de mi triste condición de invidente…
Marzo 23 de 2017 (199)
EMBOSCADA
Aquí, a la espera de tu sombra para atraparla...
Abril 6 de 2017 (200)
DEFINICIÓN
Poesía: Esa luz en medio de las sombras...
Abril 10 de 2017 (201)
DESEOS
Me quiero dentro de ti como tu sangre...
Me quiero junto a ti como tu sombra...
Me quiero en tus labios como beso...
Abril 26 de 2017 (202)
LA AMANTE
La otra noche vi que asomabas la cabeza en el espejo. No has cambiado, pero tuve de miedo de mirarte...
Mayo 1 de 2017 (203)
EL SECRETO DE LOS ESPEJOS
Gracias a Dios los espejos no reflejan pensamientos ni emociones, de lo contrario me verían siempre desnuda...
Orlando, Florida, junio 23 de 2017 (204)
IDENTIDAD CONFIRMADA
El espejo le dijo: "Entra si quieres en verdad saber quién eres". Sin dudar entró. Ahora lo sabe, pero ya no puede salir...
Agosto 12 de 2017 (205)
LA DEL ESPEJO
Recuerdo cuando él decía: "Te amo a ti y a la que vive adentro del espejo". sólo palabras, se fue con ella...
Agosto 15 de 2017 (206)
SOMBRA TRISTE
Quizá no lo sepas pero tu sombra luce triste desde que no camino a tu lado...
Mayo 18 de 2017 (207)
¿CUÁNDO TÚ?
Tus besos
—no tú—
me desean.
Tus manos
—no tú—
me buscan.
Tu sombra
—no tú—
me sigue.
¿Cuándo simplemente tú tras de mí?...
Mayo 20 de 2017 (208)
INTENSIDAD
Más persistente que tu sombra, tu recuerdo.
Más doloroso que tu recuerdo, tu olvido...
Mayo 28 de 2017 (209)
NO SOY LA QUE SOY
Soy en el día,
luz
en la noche,
sombra
en tus manos,
caricia
en tus labios,
beso
en tus silencios,
recuerdo
en tu tristeza,
olvido...
Junio 2 de 2017 (210)
INQUIETUD
¿Quién eres, de dónde vienes que hasta mi sombra te persigue?...
Ciudad de Panamá, junio 25 de 2017 (211)
ANTE EL ESPEJO
—¿Y desde cuándo usted soy yo?...
—Perdón, ¿y usted quién es?...
Agosto 20 de 2017 (212)
AMANTE SECRETO
Frente a todos me río contigo, te guiño el ojo, te seduzco. Eres el amante secreto que oculto vives en el espejo…
Septiembre 1 de 2017 (213)
SIN MÍ PERO CONTIGO
Me perdiste y ya no sabrás nunca más de mí,
así mi silencio y mi sombra te persigan...
Septiembre 9 de 2017 (214)
INDIFERENCIA
Algo anda mal entre nosotros. Nuestras sombras ya no se miran...
Septiembre 15 de 2017 (215)
IDENTIDAD
Yo no me reconozco al mirarme al espejo.
Yo sólo soy cuando me veo en tus ojos...
Septiembre 18 de 2017 (216)
ESPEJO DEL ALMA
Mirarme en el espejo oculto del alma. Esa valentía que no tengo...
Septiembre 25 de 2017 (217)
MUDEZ
Sospecho de los espejos que no hablan...
Octubre 13 de 2017 (218)
DOS EN UNO
Finalmente, el espejo lo reveló todo. Desnudos frente a frente —irreconciliables— se miraban: él y ella...
Octubre 22 de 2017 (219)
ENIGMA EN EL ESPEJO
I
Como era habitual se miraron; no obstante, los ojos del espejo lograron hipnotizarlo. Luego una voz dijo: “Ahora tú entrarás y yo saldré” …
II
El ritual fue el mismo. Se miraron sin hablar, sólo que esta vez —al despedirse— intercambiaron sus máscaras…
III
Juan y Jaime son dos gemelos idénticos y sólo ellos lo saben. Viven dentro de un espejo y cada día —alternadamente— sale uno al mundo exterior. A Juan le va bien en el trabajo, en tanto que a Jaime le va mejor con las mujeres…
Octubre 29 de 2017 (220)
SOMBRA PERDIDA
Lo triste de enamorarse de su sombra era que desaparecía en la noche cuando más la necesitaba...
Octubre 31 de 2017 (221)
EL SOLILOQUIO DEL ESPEJO
I (Quien lo mira)
Siempre mirando, mirando —como una condena—: la vida entera mirando…
II (Quien se mira)
Siempre mirándose, mirándose —como una condena—: la vida entera mirándose…
Noviembre 19 de 2017 (222)
LECCIONES AL ATARDECER
A ti, madre, a quien, con su sabiduría, podrías leerlo todo en los espejos del tiempo, hoy —de nuevo— te enseño las vocales…
Noviembre 20 de 2017 (223)
ESPEJO ROTO
Esparcido por el suelo en mil pedazos, con sus cientos de ojos lacerantes no dejó un sólo instante de mirarme...
Noviembre 28 de 2017 (224)
INTROSPECCIÓN
En lo profundo de la mirada del espejo se esconden los ojos del alma...
Diciembre 27 de 2017 (225)
OJOS SINCEROS
No quiero espejos donde mirarme
si a cambio
tengo
tus
ojos
para
extasiarme...
** Diciembre 28 de 2017 (226)
** AÑO 2018 **
LA SOMBRA DEL AMOR
Era su sombra y sin duda me seguía. Corrí a mi casa y me encerré en mi alcoba. Ya tranquila me desnudé confiada pero la sombra: -venida de no sé dónde-, me abrazó y me hizo suya...
Febrero 1 de 2018 (227)
NO DEJES DE MIRAR
Hay caminos como ojos que te distraen del rumbo
y te llevan a mirar e ir hacia otro lado.
Hay caminos como ojos, como espejos,
que te muestran otro destino
y te enseñan que así,
como no hay una única senda,
tampoco hay una única mirada
ni un único reflejo…
REFLEJOS
I
Sólo hay un espejo al que le temo, al que revela mi alma...
II
Los espejos nos miran no para que nos miremos sino para veamos quién —en verdad— dentro de ellos vive…
Martes 13 febrero de 2018 (229)
OJOS ROBADOS
Me detuve frente al espejo y unos ojos que no eran mis ojos me miraban. Habían robado los ojos al espejo y eras tú quien me observaba…
Marzo 8 de 2018 (229b)
VANIDAD
Si le hiciera caso al espejo no tendría valor ni para salir a la ventana...
Marzo 17 de 2018 (230)
2 EN 1
Se miraba al espejo dos veces al día: en la mañana al afeitarse y en la noche al desmaquillarse...
Marzo 20 de 2018 (231)
A DISTANCIA
A toda hora nos reconocemos:
Tú a mí en la sombra que te sigue.
Yo a ti en el viento que me llama…
Marzo 23 de 2018 (232)
CONSEJO
Un sabio espejo me dijo una vez:
"Mírate menos y conócete más..."
Abril 30 de 2018 (233)
DELANTE DE SUS OJOS
Ya no estoy solo, los ojos del espejo me miran...
Mayo 14 de 2018 (234)
NUEVA CASA
“Una casa redonda para no llorar por los rincones”,
Whitejoker Manson (Twitero)
I
Quiero una casa sin ventanas, no para no mirar sino para no ser mirada...
II
Quiero una casa con espejos, no para mirarme (no hay mucho que ver), sino para sentirme acompañada...
III
Quiero una casa sin techo para que cuando llueva (y ojalá llueva mucho) pueda llorar sin que lo noten...
IV
Quiero una casa grande con muchas habitaciones para que vivan a gusto y sin estorbo mis recuerdos...
V
Quiero una casa con pasadizos secretos que me lleven y me traigan sin demora de esta vida hacia la otra...
Mayo 28 de 2018 (235)
HESITACIÓN
¿Qué ve de mí el espejo cuando le doy la espalda?...
Junio 17 de 2018 (236)
SIN REFLEJO
Mirarme en tus ojos y no verme reflejada en ellos es la clara evidencia de que eres el espejo en el que ya no me quiero mirar...
Junio 25 de 2018 (237)
ANALOGÍA
La sombra del recuerdo es el olvido...
Junio 27 de 2018 (238)
SIN TUS OJOS
Desnuda y sin el espejo de tus ojos para verme reflejada...
Agosto 4 de 2018 (239)
FRENTE AL ESPEJO
El tiempo se mira ante el espejo y largamente se observa. Me pregunto qué verá: ¿su impredecible futuro o su largo e infinito pasado?...
Octubre 3 de 2018 (240)
AMBIGÜEDAD
Antes de ti era una. Después de ti soy otra. Me miro al espejo y ya no sé quién soy...
Octubre 7 de 2018 (241)
SOMBRA OCULTA
A las 9 de la noche, cuando apagué la lámpara de luz de mi dormitorio, ya eras sombra...
** Octubre 27 de 2018 (242)
** AÑO 2019 **
DOS BELLAS MUJERES
A la primera, un espejo embelesado la mira. A la segunda, un hombre la tiene entre sus brazos. ¿De ellas cuál más bella?...
Marzo 10 de 2019 (243)
ACLARACIÓN
No soy yo, es la otra, la del espejo, quien dice no haberte olvidado...
Marzo 29 de 2019 (244)
AL OTRO LADO DEL ESPEJO
Estamos tú y yo mirándonos el uno al otro, tratando de averiguar qué hay detrás de cada uno como si fuéramos espejos. Sólo hay una única manera de averiguarlo: cruzando al otro lado...
Mayo 23 de 2019 (245)
VANIDAD, TODO ES VANIDAD
Su sombra era tan vanidosa que aparte tenía su propia sombra...
Julio 19 de 2019 (246)
AMORES POSIBLES
Los amores posibles son los más fáciles de olvidar porque son infieles, desconsiderados, celosos, posesivos y egoístas. Su luz es intermitente y no alumbra cuando debe. Su luz es más bien sombra.
Los amores imposibles nunca se olvidan…
Agosto 12 de 2019 (247)
ESPEJO FIEL
Un espejo confiable es aquel que muestra —sin máscaras— nuestro verdadero rostro interior...
Agosto 23 de 2019 (248)
< b>
ADVERTENCIA
Si me llevas por las buenas seré tu luz,
si no, tu sombra...
Agosto 26 de 2019 (249)
LAS SOMBRAS DE GRAY
Somos el espejo donde alguna vez se miraron nuestras sombras más oscuras...
Agosto 29 de 2019 (250) *
ESTRATEGIAS
I
De nada me sirvió alejarme. Él sigue adentro...
II
No me fui tras él sino tras su sombra...
III
No lo seguí yo sino mi sombra...
IV
¡Sombra: Tras él!
Septiembre 2 de 2019 (251)
AXIOMA
El espejo dice lo que quieres oír y calla lo que no quieres escuchar…
Septiembre 15 de 2019 (252)
SOÑAR CON SOMBRAS
¿Me dices que me sueñas pero de qué te sirve soñarme? ¿Acaso te alimentas de ilusiones? Es tu decisión: seguir besando sombras o venir ya por un beso de verdad...
Noviembre 14 de 2019 (253)
SIN MIEDO
No soy hombre de asustarme con sombras, fantasmas ni cuentos de terror; pero algo me causó verdadero espanto, fue mirarme al espejo y no verme reflejado...
Noviembre 27 de 2019 (254) *
POEMA
Mi sombra está triste,
pero no camina sola:
la oscuridad la acompaña...
** Diciembre 12 de 2019 (255)
** AÑO 2020 **
NOCHE DE SOMBRAS
Vengo.
Vengo a tus sueños.
Vengo.
Silenciosa:
sombra desnuda
sombra de insomnio
sombra de caricias / sombra de ensueños...
Y me iré en la madrugada:
sombra vaporosa
sombra dudosa
sombra sin nombre / sombra sin recuerdos...
Enero 4 de 2020 (256)
UNA PALABRA
Si tan solo una palabra
no más allá de tres letras
hubieras pronunciado, yo,
así no fuera a tu lado, pero junto a ti,
en tu sombra me habría convertido...
Enero 31 de 2020 (257)
AUSENCIA
Nombro la palabra ausencia creyendo abarcarte toda; pero, no. Ausencia es ir por las calles sin ti, es dormir en un lecho sin tus senos que me acojan, es respirar un aire raro donde faltas, es besar la sombra que de ti imagino, es llenarme de más razones para saber que sin ti estoy solo.
Marzo 18 de 2020 (258)
ME HIZO FALTA MIRARTE MÁS
Ahora cuando no te veo, amor, pienso que no te vi lo suficiente, y que me hizo falta mirarte más, más intensamente hasta retratarte por completo, para que ahora -al cerrar los ojos-, te viera como siempre a mi lado; pero, no; solo veo sombras, ciega sin tus ojos que ya no me miran cuando te miro...
Abril 4 de 2020 (259)
CLARO-OSCURO
I
Puedo quedarme sin tu luz
pero no con tus sombras...
II
Detrás de las sombras,
tu luz...
Abril 16 de 2020 (260)
SOMBRAS Y SILENCIO
Yo también persigo huellas en la oscuridad y sonidos en el silencio...
Abril 19 de 2020 (261)
APARENTE VERDAD
Siendo conocedores de la aparente verdad que nos revelan los espejos, tenemos el valor de salir a la calle a mostrarnos ante los demás, sabiendo que ellos sí nos ven como realmente somos: eso es coraje.
Abril 27 de 2020 (262)
...Y SE LO LLEVÓ TODO
Eran sombras danzarinas en pleno acto de cortejo: cimbreantes, sensuales, atrevidas. Un clima erótico las envolvía hasta alguien encendió la luz y se lo llevó todo...
Abril 30 de 2020 (263)
PERSECUCIÓN
I
No me seguía él sino su sombra...
II
Tras de mí, su sombra…
III
Ella y yo, ahora una sola sombra…
Mayo 9 de 2020 (264)
ANALOGÍA PERSONAL
Como un sueño que empieza y no termina
como nubes volátiles que anuncian lluvia
como palabras retenidas en el pensamiento
como sentimientos que no se pueden expresar
como lágrimas que se adivinan pero que no afloran: tú y yo,
sombras de la noche que se persiguen hasta el amanecer...
Junio 9 de 2020 (265)
REENCUENTRO
Por fin juntos,
así
lo que abrace
sea
la sombra tuya
que se fue...
AUSENCIA
Regresas a un sitio vacío:
Ni el eco de mis latidos resuena
ni la sombra de mi amor te espera...
Junio 14 de 2020 (267)
EL FINAL DE LOS ESPEJOS
No habrá que romperlos,
ni ocultarlos,
ni cubrirlos,
tan
sólo
ignorarlos...
METÁFORAS
El grito ahogado
la palabra enmudecida
la mirada oculta
la caricia retenida
el beso contenido
el amor callado
las lágrimas del alma
la tristeza del corazón
el canto inaudible
las letras por escribirse
las sombras ocultas
todas ellas
no son más
que otra forma poética
de nombrar al SILENCIO...
Lunes, 20 de julio de 2020 (269)*
PARALELO
YO
en el mejor sitio de la casa.
con criados a mi servicio.
consentido y halagado.
lleno de privilegios.
alzo mi voz y soy escuchado.
soy mensajero de alegría y vida.
vivo en la boca, en la mente o en el corazón,
habito los sueños y mi evocación es grata y placentera.
Yo
en el rincón más oscuro del sótano
sin nadie que me vele por mí
desechado y repudiado
sin derecho alguno
sin voz y sin aliento
soy mensajero del dolor
vivo en los lugares que nadie quiere nombrar
habitante de sombras y mi evocación trae pena.
YO, el recuerdo
Yo, el olvido…
Agosto 10 de 2020 (270)
UN POEMA...
Al filo del olvido estoy.
Me
desprendo.
Soy hoja seca.
Vuelo por el aire.
Nada me detiene.
Soy libre,
más un eco repentino
a galope por mis venas
hasta llegarme al corazón
me detiene:
es un te amo escuálido,
agitado,
agonizante
y ahí
—como una sombra—:
repentino,
tu
recuerdo...
Agosto 14 de 2020 (271)
DEFINICIONES
Una hoja que cae de un árbol es una lágrima que dice adiós.
Un pájaro es un mensajero de color y de canto.
La lluvia no son gotas de agua sino lágrimas del cielo.
Una mirada de amor es una caricia con el alma.
Un beso es un puente y al tiempo un abismo.
Un recuerdo es un tesoro.
Un eco es una llamada perdida.
El silencio es una invitación al diálogo interior.
La soledad es también un refugio.
El amor es una búsqueda y al tiempo un destino.
Un camino es un azar, una puerta abierta a lo impensable.
Los sueños son esperanza.
La noche es un receso.
Un abrazo es medicina y trae alivio.
Toda sombra es compañía.
Una voz amiga es un consuelo, una alegría.
El ayer es recuerdo, el mañana ilusión.
El tiempo es un misterio y una encrucijada.
La vida, un regalo de Dios.
La muerte es la antesala de la eternidad…
Septiembre 4 de 2020 (272)
VACÍOS
I
Allí donde no hay ecos:
el
silencio...
II
Allí donde no hay sombras:
el
olvido...
III
Allí donde no hay compañía:
la
soledad…
IV
Allí donde no estás tú:
la
tristeza…
V
Allí donde no hay palabras:
los besos
la mirada...
VI
Allí donde estemos juntos:
el
destino…
VII
Allí donde no hay luz:
las
sombras…
Septiembre 20 de 2020 (273)
LOS ESPEJOS SON COMPAÑÍA
Me asomo al espejo y me siento acompañada.
La mujer que me mira es mi alma gemela...
ESPEJOS DEL ALMA
Si al mirarnos, en nuestros ojos no se ve reflejada el alma y la mirada no es cristalina para uno o para ninguno de los que en el otro se contempla; o bien, no son los ojos que esperas, o alguno o ninguno de los dos es sincero con el otro…
Octubre 9 de 2020 (275)
HISTORIAS DE OLVIDO
I
Hay varios métodos para olvidar, pero algunos son dolorosos. Supe de alguien que se arrancó la piel y de otro que se prendió fuego; mas hay casos peores: el de una hermosa joven que se extrajo el corazón y, no obstante, ni enterrándolo, dejó éste de latir...
II
Los recuerdos no mueren.
Muere quien olvida.
Muere quien es olvidado.
III
El amor callado -como las sombras-
se esconde de la luz que busca desnudarlo…
Octubre 29 de 2020 (276)
PREGUNTAS SIN RESPUESTA
"Varías personas me han hecho la misma pregunta: ¿Para qué sirve la poesía? Y yo les he dicho: Bueno, ¿Para qué sirve la muerte? ¿Para qué sirve el sabor del café? ¿Para qué sirve el universo? ¿Para qué sirvo yo? ¿Para qué servimos? Que cosa más rara que se pregunte eso, ¿No?".
-Jorge Luis Borges.
I
¿Dónde queda lo que miras, lo que sueñas, lo que callas, lo que sufres, lo que lloras, lo que piensas, lo que sientes, lo que hablas, lo que deseas, lo que rezas, lo que entregas, lo que pides, lo que escondes, lo que escuchas, lo que imaginas, lo que recuerdas, lo que olvidas...?
¿Dónde queda lo que vives?...
II
¿A dónde va el pájaro que vuela, el viento que te enreda los cabellos, las nubes grises, el tren de la tarde, el tiempo que corre, las hojas secas del otoño, las olas que se rompen, el ocaso de la tarde, las sombras de la noche, las risas de los niños, la alegría del alma, el latido del corazón…?
¿A dónde va la vida que soñamos...?
Noviembre 9 de 2020 (277)
ENTRE SOMBRAS
Anocheciendo
entre sombras.
Anoche siendo
entre tus brazos…
Noviembre 14 de 2020 (278)
NO ERES TÚ
Oigo voces,
pero ninguna la tuya.
Escucho pasos,
pero no los tuyos.
Veo sombras,
pero ninguna la tuya.
Aspiro perfumes,
pero no tu aroma.
Acarició una piel,
pero no es la tuya...
Noviembre 17 de 2020 (279)
AMOR FANTASMAL
Me refugio entre las sombras para huir del fantasma de un viejo amor que no ha dejado nunca de seguirme...
Diciembre 16 de 2020 (280)
COMPAÑÍA PARA UN LARGO VIAJE
Un día te irás (porque sé bien que te irás) y yo te seguiré; al principio de cerca y día con día cada vez más retrasado, hasta verte caminar sola, confiada, sin rastro alguno de mi sombra...
OBSTINACIÓN
Hasta donde se pierdan las huellas de tus pasos y el viento no me devuelta el eco de tu voz, yo te seguiré.
Hasta donde el tiempo y la vida me lo permitan y el amor que por ti siento no se desvanezca como tu sombra, yo te buscaré…
** Diciembre 22 de 2020 (282)
** AÑO 2021 **
DECISIÓN
Uno escoge lo que quiere ser:
Yo elijo ser tu sueño y tu despertar,
tu día y también tu noche,
tu presente y tu futuro,
tu semana de trabajo
y tus días de descanso,
tu amanecer y tu ocaso,
tu luz y tu sombra,
tu deseo, tu amor,
tu alimento y tu sustento...
Enero 6 de 2021 (283)
DOS ESPEJOS
Un espejo para el rostro y otro para el alma...
Preguntas:
• ¿Quién tiene una sola cara?...
• ¿Quién se mira en un sólo espejo?...
• El rostro lo miramos en todo espejo que encontramos, ¿pero el alma en qué espejo la vemos?...
HUELLAS DEL ALMA
• Los ojos son el espejo del alma, por ello miramos a las personas fijamente a los ojos.
• El alma se refleja en nuestros actos, en lo que somos, en lo que sentimos
• El alma, por transparente e invisible que sea, tiene sombra y deja huella.
Enero 8 de 2021 (285) *
TE BUSCO
I
Sin certeza alguna de encontrarte, te busco:
Manos de ciego vacilantes por el aire tanteando lo inasible.
Sin esperanza alguna de hallarte, te busco:
Ojos sin luz vagando a lo largo de noches infinitas.
Sin saber por qué ni para qué, te busco:
Sombra oculta entre las sombras,
luz resplandeciente entre las llamas.
No te veo, no te distingo, no te alcanzo,
pero, igual, con fe ciega, te busco…
II
Te busco porque sin ti estoy perdido…
Enero 17 de 2021 (286)
PEREGRINO
Por desconocidos caminos
acecho tus pasos:
Incesante
—sin descanso—
sigo
tu
sombra…
 
SECRETOS DE LA NOCHE
“La noche es la única amante
que aún a diario me desnuda”,
—GCV
I
Aprendo de la noche a ocultarme entre las sombras…
II
Como la noche
yo también le temo a la oscuridad.
III
Como la noche
yo también me sumerjo en el silencio…
IV
La luna y yo
—juntas—
descifrando los misterios de la noche…
V
La luna y la noche
cómplices de los amantes que no duermen…
VI
Ni la noche, ni mi piel
—por frías que parezcan—
son capaces de resistir
tus besos de sangre y fuego…
VII
La noche y sus callados secretos.
La noche y sus ocultos misterios…
VIII
La noche,
puerta secreta
al mundo de los sueños…
IX
A esta hora, la noche yo, emprendemos un viaje al lado oculto de la luna…
X
En las estrellas están escritos los misterios de la noche...
XI
En la noche es más audible,
pero al mismo tiempo más misterioso…
XII
La noche,
la amante que pocos conocen,
el silencio que muchos temen,
el frío que tantos reprochan,
la sombra que todo lo cubre,
el misterio que nadie descifra…
Enero 19 de 2021 (288)
SIN CERTEZAS
I
Es mejor no saber quién eres, ni dónde estás porque así podré buscarte toda la vida...
II
Normalmente buscamos donde creemos que vamos a encontrar: buscamos donde hay luz, jamás entre las sombras...
Febrero 6 de 2021 (289)
ENTRE LAS SOMBRAS
I
Del silencio
el eco de tu voz me nombra.
Del silencio
vuelves tú como una sombra…
II
Voces sin rostro
Palabras sin eco
Recuerdos sin vida…
III
Tus pasos por mi memoria
en busca de recuerdos perdidos…
IV
Nuestras sombras:
fantasmas que le huyen a luz del día…
Febrero 16 de 2021 (290)
DE LO QUE SOMOS
Del día, yo:
el sol, la luz.
De la noche, tú:
la oscuridad, las sombras.
De los dos:
yo, la aurora;
tú, el ocaso.
De nosotros:
yo, quien suma;
tú, quien resta.
De mí, todo.
De ti, nada...
Marzo 3 de 2021 (291)
DE MEMORIA
Entre las sombras,
sin verte,
sin escucharte,
sin tocarte,
con sólo respirar el mismo aire
bien sabría de ti
porque sin que me importe
la oscuridad
te sé de memoria...
 
Marzo 4 de 2021 (292)
MEMORIA RECOBRADA
I
El olvido es como un cuarto oscuro lleno de cosas que no vemos, pero que el azar de una chispa, de una libélula,
de una linterna o —incluso— de una lámpara mortecina, arrojan luz donde antes no había más que sombras.
En la memoria se guardan a un mismo tiempo, uno junto al otro, a gritos o en silencio, con alegría o tristeza: los recuerdos y el olvido...
II
Agazapada entre recuerdos, la sombra del olvido...
III
Bajo la luz apagada se esconden todas las cosas como en aparente olvido...
IV
Bajo las sombras, todas las cosas viviendo en el olvido…
V
El recuerdo es el azote del olvido…
Marzo 10 de 2021 (293)
SOMBRA DE AMOR
A una sombra que reaparece…
Si volvieras a encender la luz de tu corazón, no me verías más como una sombra...
Marzo 11 de 2021 (294)
NUEVOS PODERES
Quiero el poder del viento para rozar tus cabellos,
el de la lluvia para mojar tu cuerpo,
el del sol para secarlo,
el de un espejo para mirarte sin que me veas,
el de una canción para alegrarte,
el de un amigo para abrazarte,
el de la luna para hechizarte,
el de un amante para poseerte;
pero, quizás, el más importante:
el de un poeta para enamorarte...
Marzo 20 de 2021 (295)
LUZ Y SOMBRA
“Lo que es, es; pero lo que no es, puede llegar a ser...”,
G.C.V
Solemos creer sólo en las cosas que vemos, no en las que no se revelan ante nuestros ojos. Sin embargo, la vida es como estar dentro de cuarto a oscuras. Puedes decir que no hay nada a tu alrededor porque no ves nada, pero si enciendes una luz, todo lo que NO existía, comienza a ser y a revelarse ante ti como algo cierto...
Marzo 24 de 2021 (295)
REFLEJOS
Tras la luz, las sombras.
Tras el grito, el silencio
Tras el deseo, la pasión.
Tras el amor, el dolor.
Tras el recuerdo, el olvido.
Tras la vida, la muerte...
Tras de ti, siempre yo.
Abril 5 de 2021 (296)
EL ALIMENTO DEL POETA
¿De dónde proviene la inspiración de un poeta?
De una hoja que se desprende de un árbol, de dos niños jugando con sus sombras, de pájaros enjaulados que quieren volar, de trenes solitarios buscando su destino, de la lluvia sobre una ventana, de nubes vaporosas que trazan enigmas, de enamorados felices y de enamorados tristes, de amantes furiosos y apasionados, de ojos llorosos que temen mirar, de las lágrimas del corazón o del alma, de los silencios que gritan, de los amores callados, de los amores utópicos, de calles lóbregas y vacías, de espejos tristes que no miran, de laberintos de sueños, de deseos reprimidos, de las locuras del amor, de los sentimientos mudos, de caminos desérticos, de mares en calma o en tormenta, de olas juguetonas, de besos con la mirada, de ocasos melancólicos, de faros perdidos, de tus besos con la mirada, de mis sueños dormidos, del tiempo vaporoso que sin prisa se esfuma, de la vida que día a día nace e irremediablemente también muere, etc.
Todo cabe en el mundo de la poesía. Lo importante es decirlo de modo distinto a como lo diría la mayoría de la gente: No usando palabras gastadas y comunes sino con imágenes novedosas que le hablen directo al corazón...
Abril 10 de 2021 (297)
SOMBRA DE AMOR
Yo
—como tu sombra—
sin recibir nunca tu luz...
AMOR EN LA SOMBRA
I
Yo
—al igual que tu sombra—:
oculta, sin recibir la luz...
II
Yo,
luz sin tu sombra
Yo,
sombra sin tu luz…
Abril 11 de 2021 (299)
LA TRAGEDIA DEL ESPEJO
I
—No te veo, no te veo —gritó con desesperación el espejo.
—¿Qué te sucede preguntó angustiada la mujer que lo miraba?
—Que me he quedado ciego —respondió entre sollozos…
II
La mujer se sentó frente a su tocador para maquillarse como era su costumbre en las mañanas. Tras media hora silenciosa sin escuchar ninguna voz proveniente del espejo que le indicara qué o cómo aplicarse sus mejunjes, la mujer se sintió extrañada. Esa voz le brindaba confianza y seguridad, pues al terminar la sesión su aspecto era grandioso. Siempre emergía una nueva y más joven mujer; pero, ese día el espejo estaba mudo y por eso no dudó más en preguntar:
"¿Amiguito, te pasa algo hoy? ¿Estás de mal humor o enojado conmigo y no quieres acompañarme?..."
Tras unos breves segundos un sollozo quedo inundó el ambiente hasta convertirse en un profuso y desgarrador llanto.
Conmovida, la mujer se acercó al espejo y puso sus manos sobre su superficie con delicadeza tratando de consentirlo y de percibir la causa de su tristeza y aguda congoja.
"Amigo, por favor, qué tienes, por qué sufres, me llenas de angustia..."
"Algo terrible me ha sucedido y no sé qué hacer ni a quién acudir..."
"Pero, acaso de qué se trata, no puede ser algo tan grave que no me puedas contar. Mira que debes confiar en mí y sabes que haré todo lo que esté a mi alcance para ayudarte..."
"Gracias, mi señora, pero no creo que puedas hacer nada por mí: me he quedado ciego..."
Junio 23 de 2021 (300)
¿QUÉ ES LA INSPIRACIÓN?
“La inspiración existe, pero debe encontrarte trabajando”,
Pablo Picasso.
Es una pregunta común que todos nos hacemos y que nadie atina a responder. Muchos hablan de las musas y para ello nos debemos remontar a la antigua Grecia donde las definieron como las hijas de Zeus y Mnemosine, y que eran las patrocinadoras de las artes: Clío era la musa de la historia; Euterpe, de la música; Talia, de la comedia: Melpómene, de la tragedia; Terpsícore, de la danza; Erato, de la elegía; Polimnia, de la lírica; Urania, de la astronomía y Calíope, de la retórica y la poesía...
Las musas se refieren a todo aquello que sirve de inspiración a un artista. La noción proviene de la mitología griega, ya que las musas eran divinidades femeninas que habitaban en el Parnaso o en el Helicón, consideradas diosas inspiradoras, protectoras de las artes, la poesía, la música y las ciencias.
No obstante, esta pomposa e histórica recordación, en lo personal no he conocido ni remotamente de cerca a ninguna de estas bellas ninfas de las artes. Mas sí suelo decir que me siento inspirado y gracias a ello fluyen algunas letras a las que defino como poemas, poesía, cuentos o simples reflexiones.
La fuente de inspiración puede ser, y de hecho lo es, cualquier cosa que alguno de mis sentidos o mi espíritu captan del ambiente o de mi propio ser interior.
La inspiración no siempre es real, ni tangible; muchas veces es abstracta, virtual, etérea, fruto de mi imaginación; a veces, también, producto de deseos reprimidos, de sentimientos callados y de sueños imposibles...
La lista bien podría ser extensa y sólo voy a dar algunos ejemplos válidos de dónde procede —al menos para mí— esa mágica inspiración (sé que cada uno tiene la suya y lo respeto):
En mi caso proviene de recuerdos imborrables, de secretos inconfesables:
De ti, de mí, de lo que fue, de lo que quedó, de lo que nunca se olvida...
De lo que deseo, de lo que anhelo, de lo que sueño, de lo que espero...
De lo que la piel no olvida...
De lo que el corazón calla...
De lo que los silencios gritan...
De lo que el alma oculta...
De lo que las lágrimas expresan...
De lo que la razón no entiende...
De los profundos enigmas de la noche…
De lo que las palabras no son capaces de expresar...
De lo que el viento trae, de lo que las olas llevan, de lo que el día brinda, de lo que la oscuridad abriga...
De lo que las sombras esconden y de lo que la luz revela...
De lo que se refugia entre las grietas y rincones del corazón y del alma...
De lo que dicen las gentes en la calle y lo que cuentan los vecinos...
De lo que habla la radio y se lee en los periódicos...
De lo que ordenan los gobiernos y los pueblos rechazan...
De lo que la investigación y la ciencia con afán busca...
De lo que la vida propia o ajena nos brinda con riqueza o escasez...
De lo que es íntimo y secreto...
De lo que es oculto y nos es vedado...
De lo que es sagrado y nos es prohibido...
De virtudes y también de pecados no confesados...
De lo que es propio o ajeno o de lo que es prestado, comprado o regalado...
De lo que no poseemos, de lo que carecemos, de lo que mendigamos, de lo que brindamos...
De los triunfos y derrotas, de las batallas ganadas y perdidas…
De lo que tienes en la nevera, la bodega o la despensa...
De lo que vistes y calzas...
De lo que te duele y de lo que sufres...
De lo que traes de tu pasado, de lo que vives en el presente, de lo que sueñas para el futuro...
Del último beso apasionado y de la última noche de éxtasis...
Del juego de los niños en un parque, de sus risas y su contagiosa alegría…
Del bullicio desenfrenado de las calles...
De la lectura de un poema o de ojear sin prisa un viejo libro…
Del mirar, del caminar, del reír o del hablar de unas muchachas...
Del andar sin prisa por un parque...
Del respirar profundo el aire de la mañana...
Del recordar los días de la escuela y el colegio...
De los grupos de estudio y de trabajo…
Del mirar sin afán y con nostalgia fotos familiares...
Del conversar con un viejo amigo...
Del observar un tren o un barco partir...
Del vuelo de un pájaro o de una mariposa y de disfrutar su serena libertad...
De las largas noches de insomnio...
De los recuerdos que guardamos en cajones, libros o anaqueles...
De atisbos, presagios y clarividencias…
De experiencias propias y ajenas...
De lo subjetivo y lo inmanente que se esconde dentro de ti...
De todo y a un mismo tiempo de nada…
De todo cuanto al rededor sucede: sea la lluvia, el sol o la primavera; sea un terremoto o un tsunami; sea un funeral o un bautizo; sea un juego de fútbol o de ajedrez; sea una invitación a almorzar o a comer; sea una visita social o a un enfermo; sea ir a la iglesia o a una cárcel; sea abrazar a un ser querido o saludar a un vecino; sea que vayas o que vienes, llegas o te regresas; sea que seas feliz o no; sea que poseas poco, mucho o nada; sea que calles o que grites; sea que ames y seas o no amado; sea lo que sea o lo que vaya a suceder, para mí la vida (esa que en segundos se nos va de entre las manos) es una fuente rica e inagotable de sencilla y natural inspiración...
Julio 21 de 2021 (301)
CARICIAS PERDIDAS
Viejas caricias recorren mi piel. Vagan perdidas cual sombras sin memoria, sin saber dónde están, ni hacia dónde van.
Yo creo reconocer algunas de ellas, pero no quiero que me vean, no vaya a ser que alguna se entusiasme de nuevo y quiera quedarse a vivir conmigo...
Agosto 5 de 2021 (302)
EN TI...
En ti como sueño.
En ti como sombra.
En ti como un recuerdo imborrable.
En ti como el amor que nunca muere.
En ti como todo lo que quiero y no tengo...
DE TI...
I
De ti
lo que quiero.
De ti
lo que sueño.
De ti
lo que deseo.
De ti todo
lo que una vez fue mío...
II
De ti
lo que eres.
De mi
lo que soy.
De nosotros
las sombras que aún somos
y que de cerca nos siguen...
Agosto 29 de 2021 (304)
UNA NUEVA DIMENSIÓN
El mundo que todos conocemos no termina al vernos frente a un espejo, al otro lado una dimensión desconocida nos espera…
Septiembre 8 de 2021 (305)
SIN MEDIDA (A manera de ensayo)
Casi todo es mensurable y hemos creado medios y sistemas para hacerlo: metros, cronómetros, barómetros etc. No obstante, hay cosas que no podemos medir como la cantidad de luz que requieren las sombras para seguir siendo sombras, ni cuánto silencio se requiere para escuchar al silencio, así como tampoco cuánto dolor hay en la alegría, ni cuánto recuerdo se esconde en el olvido.
"El hombre es la medida de todas las cosas", es una frase de Protágoras que conlleva al relativismo social donde lo que es válido otra una persona, no lo es para otra. Así visto, son pocas las constantes en las que todos creemos y bajo las cuales actuamos; sin embargo, todo lo sensorial y emocional es particular y, como tal, imposible de medir. "Un te quiero mucho", por lo que alguien lo daría todo en la vida, no es cuantificable en forma directa, pues no hay una escala para ello. Es una valoración subjetiva que no tiene justificación porque no obedece a parámetros ni patrones establecidos ni comúnmente aceptados…
Septiembre 22 de 2021 (306)
FRENTE AL ESPEJO
I
—Búscate a otro donde mirarte. Ya no quiero verte más
II
—No quiero verte más...
III
—Se que has estado viendo a otro...
IV
—No eres más que un simple imitador...
V
—Tus ojos no me engañan...
VI
—Una cara me muestras. Otra me escondes…
Septiembre 26 de 2021 (307)
SOMBRA DE AMOR
Vas a volver y no por mí ni por tus cosas sino por tu sombra, que se ha quedado a vivir conmigo...
Septiembre 27 de 2021 (308)
DECLARACIÓN
I
Hay ausencias que lo llenan todo…
II
Tu ausencia
me deja un vacío
que lo abarca todo...
III
Tu ausencia,
una constante presencia…
IV
Tu ausencia,
una sombra que me sigue a todas partes…
Zipaquirá, octubre 15 de 2021 (309)
LUCES Y SOMBRAS
Si quieres luz en tu vida debes abrir puertas y ventanas. Cerrándolas, hasta tu propia luz interna languidecerá...
ENTRE OJOS
Él y yo —frente a frente— nos mirábamos.
Yo con mis ojos limitados e inconstantes,
él con los suyos: infinitos, confiables.
Yo con mis ojos mortales,
él con los suyos:
impávidos, certeros, constantes.
Yo con mis ojos miopes le miraba,
él con los suyos
—aún en medio de la noche— me escrutaba…
Zipaquirá, octubre 31 de 2021 (311)
NI LEJOS, NI DISTANTES
I
Estábamos tan separados uno del otro que no era posible que existiera mayor distancia de por medio, así que cualquier paso que diéramos en la dirección que quisiéramos no hacía más que acercarnos...
II
Si me quieres lejos de tu vida, no permitas que tu sombra me persiga...
Bogotá, noviembre 17 de 2021 (312)
MUDEZ
A la sombra del silencio
el eco de tu voz:
ya no tan lejana
ya no tan indiferente,
sólo triste y apagada...
ENTRE SOMBRAS
(Fragmento)
Avanzábamos a tientas, entre sombras, tropezando y cayendo y, aun así, nos negábamos a buscar la luz...
Diciembre 12 de 2021 (314)
SOMBRA DE AMOR
Ya no te extraño a ti sino a quien eras antes de ser quien ahora eres...
Bogotá, diciembre 22 de 2021 (315)
EN PARALELO
Tú, grito / Yo, silencio.
Tú, boca / Yo, beso.
Tú, piel / Yo, caricia.
Tú, verso / Yo, poema.
Tú, instante / Yo, eternidad.
Tú, olvido / Yo, recuerdo.
Tú, palabra / Yo, pensamiento.
Tú, luz / Yo, sombra.
Tú, pasión / Yo, fuego.
Tú, ahora / Yo, siempre.
Tú, camino / Yo, destino.
Tú, duda / Yo, certeza.
Tú, sueño / Yo realidad
Tú, no / Yo, sí...
** Diciembre 28 de 2021 (316)
** AÑO 2022 **
ENTRE SOMBRAS
"Voy por tu cuerpo como por el mundo",
Octavio Paz
El amor se oculta entre las sombras, y yo, ciego de los ojos, con ambrosía recorro tu cuerpo: tus gemidos, mi guía; mis manos, remos vacilantes, rumbo al vertiginoso vórtice de tus caderas cimbreantes...
Bogotá, enero 9 de 2022 (317)
DUALIDAD
I
En la noche no asusta tanto la oscuridad como las sombras...
II
Las sombras —en la noche— asustan más que la oscuridad...
Enero 24 de 2022 (318)
SIGNOS DE AUSENCIA
Una boca a la que le faltan besos.
Una mirada a la que no acuden recuerdos sino lágrimas.
Unas manos que se entrelazan entre sí para no perderse.
Una piel hambrienta de caricias.
Un nido abandonado.
Una casa en ruinas.
Un te quiero sin destino.
Un cielo sin estrellas.
Una voz sin eco.
Un niño huérfano.
Una noche sin sombras.
Una promesa incumplida.
Un amor olvidado.
Una carta sin destino.
Un barco a la deriva.
Una ola perdida.
Una ilusión que se marchita.
Un sueño sin mañana.
Un silencio que murmura un nombre.
Una lágrima que no aflora.
Un segundo de mi vida sin ti...
Enero 30 de 2022 (319)
SUSPENSO
Las palabras se agolpan en la garganta.
Los besos tiemblan en los labios.
Los ojos se cierran para no mirar.
Las caricias enmudecen.
Los sueños se abrazan al insomnio.
El tiempo se detiene frente al espejo.
El viento aúlla.
La noche no alumbra.
El silencio reina:
El eco de su voz se ha vuelto a escuchar y todos tememos que sea real...
Febrero 4 de 2022 (320)
INTERROGANTES
¿De cuál mundo vienes?
¿De qué silencio, de qué sueño emerges?
¿De qué lado de la vida estás?
¿Eres acaso real o apenas una sombra fantasmal?
¿A qué vienes? ¿Por qué a mí? ¿Qué buscas?
¿Si acaso estás muerta por qué no te ha bastado la vida?
¿Si acaso estás viva por qué siento que te abrazas con la muerte?
Ambigua, etérea, insustancial, espíritu vagabundo, ser de otra dimensión, mujer de mil máscaras, ¿de qué submundo has salido, a qué baile de disfraces me invitas y a qué vida que no has aún vivido quieres llevarme?...
Febrero 7 de 2022 (321)
ERES…
Eres como el presentimiento de un sueño idílico que jamás tuve ni tendré pero que siento mío.
Eres el recuerdo de las cosas bellas que a tu lado viví y que con el tiempo y el olvido también perdí.
Eres la sombra oculta que —sin yo imaginarlo— persigues mis pasos sin llegar nunca a alcanzarlos.
Eres el viento errante que deambula por mis pensamientos, levantando polvaredas y arremetiendo con volcánicos rugidos para decirme, insistente: “… Yo, de aquí, no me he ido”.
Eres el sueño recurrente de los besos que se quedaron anclados en los labios a la espera de un perdón o, en últimas, de un te quiero.
Eres la espina que, sin querer clavarse, ni querer herir, terminó hundida en este corazón que sin cesar por ti palpita.
Eres el abecedario de las palabras que ya no te digo, pero que en silencio conjugo para nombrarte eternamente mía.
Eres delirio, el insomnio, el camino incesante que recorro en busca de las finísimas huellas que de ti perdí.
Eres el puente, que una vez roto, me arrepiento de no haber cruzado a tiempo antes de verte marchar sin mirar atrás.
Eres la que ya para mí no eres y que, libre, sin saberte atada a mí, vives ajena a la urgencia de mis recuerdos y la vida que ya no es para mí vida y que, sin embargo, sin ti tengo que continuar viviendo...
Febrero 25 de 2022 (323)
CONSEJO
I
Si necesitas silencio siéntate frente al mar.
Si necesitas compañía siéntate frente a un espejo...
II
No acumules silencios: grita de cuando en cuando…
Marzo 3 de 2022 (324)
QUEJA
“A esta hora. La ausencia muerde. Todas las letras. Pues eso.”, Carla_Ink
“Me sé de memoria. El domingo. Que no me pertenece. Pues eso”, Carla_Ink (@carla_diazlamm)
El domingo en la tarde, a una hora no muy precisa, por la casa se pasea tu sombra y de los rincones menos insospechados se escuchan pasos y voces que, más que recuerdos, son la manifestación marcada de tu ausencia.
El domingo es un día largo, muy largo, y duele…
Marzo 6 de 2022 (325)
COLCHA DE RETAZOS
"A mi querida madre,
cuyos recuerdos caminan presurosos hacia el olvido...",
G. C. V.
Con el transcurrir del tiempo nuestra vida o lo que va quedando de ella se parece mucho a una colcha de retazos con recuerdos raídos, rotos, ajados, descosidos, deshilachados y llena de remiendos con múltiples puntadas e hilos de colores.
Así mismo se empieza a comportar nuestra memoria plagada de baches, grietas y vacíos en cada una de sus más gratas y grandes remembranzas, laberintos de pasillos oscuros e inconexos: si reconoces el lugar, no sabes cuándo estuviste allí; si evocas la melodía, no recuerdas la letra; si ves un rostro, no lo identificas; si rescatas un verso, no sabes quién te lo dedicó; si te hablan de un familiar cercano, no lo reconoces; si sales de paseo, no sabes luego adónde fuiste; si alguien te visita o te llama, muy pronto lo olvidas; [...] si te miras al espejo, no descubres quién es esa que con tanto interés y compasión te observa...
Marzo 17 de 2022 (326)
P.D:
No olvidas porque quieras olvidar sino porque ya no puedes recordar…
NOTAS DE AUSENCIA
"Tu presencia y tu ausencia
sombra son una de otra,
sombras me dan y quitan".
Pedro Salinas (Posesión de tu nombre)
Tu ausencia, una no presencia que duele...
Del lado de la ausencia viven los recuerdos que quise dejar en el olvido...
Tu ausencia, una huella imborrable...
Tu ausencia, un eco constante que ensordece...
Tu ausencia, un fuego apagado que quema...
Tu ausencia, un renacer tardío de mi amor por ti...
Tu ausencia, una herida abierta que sangra, que lastima...
Tu ausencia, un grito ensordecedor que pronuncia tu nombre...
Tu ausencia, juez implacable de mi conciencia...
Tu ausencia, una culpabilidad que mata...
Tu ausencia, una insoportable realidad...
Tu ausencia, un vivir muriendo...
Tu ausencia lo abarca todo, lo llena todo...
Tu ausencia, una sombra que desde lejos me persigue…
Tu ausencia, mi última condena...
Marzo 26 de 2022 (327)
SINÓNIMO DE SILENCIO
Más que sombra oculta
eres voz que grita
silencio que atormenta…
Marzo 29 de 2022 (328)
TE PIENSO
I
Te pienso y es como si invocara al viento que de no sé dónde me trae tu nombre y, al momento, te presentas.
II
Te pienso y al punto huellas indelebles e invisibles comienzan a aparecer en todo cuanto toco y, allí, te manifiestas.
III
Te pienso y de la nada surge tu sombra que se posa sobre el espejo y, al instante, te reflejas...
TU SOMBRA...
[...]
se esconde tras el espejo y desde allí —inmisericorde— me mira sin piedad...
Abril 2 de 2022 (330) *
SIN EXPLICACIÓN
Sin quererlo
escucho el eco del silencio que repite incesante tu voz.
Sin pensarlo,
mis pasos —que te buscan sin cesar—
siguen tus huellas.
Sin saberlo,
tu sombra —que se esconde tras mi sombra—
me sigue adonde voy...
Abril 11 de 2022 (331)
ANUNCIACIÓN
Sé que vas a llegar a mi vida, pero aún no sé cuándo, ni cómo, así que por ahora me limito a decirte que desde ya te espero.
Si llegas como viento, yo seré tu nube; si vienes como ola, yo seré tu playa: si apareces como trueno, yo seré tu lluvia; si brotas como árbol, yo seré la tierra que te acoja; si emerges como volcán, yo seré tu lava; si despuntas con el sol, yo seré tu aurora; si asomas en la noche, yo seré tu sombra; si irrumpes como grito, yo seré tu eco…
Vengas de donde vengas y llegues como llegues, igual yo seré tu destino, tu puerto, tu ancla, tu anillo al dedo, tu compañera...
Abril 12 de 2022 (332)
DESPERTAR
Se encontraron en un sueño y se amaron hasta el amanecer. Al despertar cada uno abrazaba una sombra aún tibia pero ausente...
Mayo 6 de 2022 (333)
ACERTIJO
I
Ya no estás en mi vida,
pero te las arreglas
para seguir estando.
¿Cómo lo haces?...
II
Hay ausencias que se pasean como un fantasma que se niega a marchar hacia las sombras...
Mayo 17 de 2022 (334)
¿DE QUÉ LADO?
¿De qué lado del silencio se esconde el eco de las palabras?
¿De qué lado de la ausencia se oculta la tristeza?
¿De qué lado del olvido nace la nostalgia?
¿De qué lado de la luna duermen los sueños?
¿De qué lado de la noche emergen las sombras?
¿De qué lado regresan los recuerdos que dormían en el olvido?
¿De qué lado del corazón se esconden los amores secretos?...
Mayo 20 de 2022 (335)
REFLEJO EN EL ESPEJO
No culpes al espejo por la imagen que de ti proyecta. Ella no es más que la revelación de tu ser interior...
Mayo 24 de 2022 (336)
EFECTOS DE LA LUZ
I
Cuando alguien con poderosa luz se acerca, tu sombra se agiganta…
II
Cuando una poderosa luz se acerca, las sombras a su alrededor se agigantan...
Junio 12 de 2022 (337)
SOMOS...
Somos una metáfora del tiempo,
una abstracción de un sueño,
un espejismo de la realidad,
una proyección del pensamiento,
un sofisma de la palabra,
un enigma por revelar,
una dualidad sin explicación...
Somos, en resumen,
una quimera,
una ficción,
una ilusión dormida,
un oasis del amor,
una sombra temerosa de la luz,
un sueño imposible,
un esfuerzo inútil,
una pasión extinguida,
un dilema sin solución,
un vago recuerdo del olvido...
Junio 15 de 2022 (338)
LA CITA
Están a punto de encontrarse. Él se arregla la corbata, se abotona el saco y revisa su calzado. Ella, afanosa, busca un espejo. Se mira. Duda de su vestido, de su calzado, de su peinado, duda —en fin— de que sea el mejor día para la primera cita…
Junio 26 de 2022 (339)
REFLEXIÓN O REFRACIÓN
I
El enigma de los espejos siempre ha desvelado a la humanidad que se mira en ellos con asombro e incertidumbre…
II
Los ojos del espejo son imparciales, en tanto que nosotros podemos ver —casi siempre— con otros ojos; ej: con los ojos del corazón o del alma, y allí ya existe —de por sí— una gran distorsión.
III
Nosotros nos miramos a nosotros mismos benignamente y casi que con cómplice indulgencia. Difícilmente llegamos a ser críticos.
IV
El espejo, más un artículo decorativo y cómplice de la vanidad, debería ser el oráculo que nos revele nuestros propios laberintos y secretos más ocultos.
ESPEJO INTERIOR
Vistas como vistas, el espejo siempre te verá desnudo…
Julio 5 de 2022 (341)
NATURALEZA
Los animales no serían agresivos si nosotros no lo fuéramos con ellos. Somos el espejo donde ellos se miran...
Julio 7 de 2022 (342)
FUNERAL
Su entierro fue solemne y de todo el mundo vinieron destacados representantes. Su sabiduría y conocimiento era fuente de estudio y sus tratados se estudiaban en las escuelas, pues era el más sabio de todos: lo había visto y escuchado todo y, sin embargo, jamás dijo una sola palabra ni reveló ninguno de sus secretos.
"Lo que un espejo vea o escuche se lo debe llevar a la tumba", aparecía escrito en su cripta.
Julio 13 de 2022 (343)
LUZ Y SOMBRA
Las sombras que se buscan en la noche se encuentran a la luz del día…
CARGA LABORAL
El espejo que no borre todo lo que vea y observe en el día, tendrá pesadillas en la noche...
Julio 14 de 2022 (345)
A ESTA HORA...
... los espejos en la oscuridad borran de su memoria los rostros del pasado y se van tranquilos a dormir...
Julio 15 de 2022 (346)
CARA A CARA
I
A mí también me da miedo acercarme al espejo. Temo verme tal y como realmente soy...
II
Otra que no soy yo
se asoma al espejo
para mirarme...
III
¿Quién es la que me ve cuando yo me miro ante el espejo?...
IV
Unas veces me mira como si me conociera; otras, como si yo fuera una extraña...
V
Si mis ojos son sus ojos, ¿por qué en ellos no me puedo mirar?...
VI
No confío en ella. Un velo misterioso la cubre y tras una máscara se oculta...
Julio 19 de 2022 (347)
REFLEXIÓN
Dedicado a mi madre (q.e.p.d)
(1936-07-11 a 2022-08-01)
Tú en mí y yo en ti, por siempre…
Qué lindo es vivir ahora así, madre,
uno dentro del otro, como en un espejo...
Agosto 3 de 2022 Hora: 12:40 a.m. (348)
Cuentos para Ajedrecistas Vol. 2
LUCHA INTERIOR
“La batalla más difícil la tengo todos los días conmigo mismo”
Napoleón Bonaparte Ramolino (1769-1821) Isla de Córcega
Emperador de Francia y estratega militar (1804-1815)
"Observe la batalla en que está inmerso.
Está cazado en ella: usted es la batalla"
Jiddu Krishnamurti (1895-1986) India
Pensador y orador en materia filosófica y espiritual.
"El ajedrez es una lucha de mi "yo" contra su "yo".
Se trata de "mí" contra "usted". Se trata de un ego contra otro"
"Todos tenemos un ego, y el ajedrez sin ego es inimaginable”
Jonathan Rowson (1977-20??) Escocia
Ajedrecista y escritor escocés que ostenta el título de GM
—Horacio, llevas horas frente al espejo luchando contra un enemigo imaginario. ¿Qué clase de ejercicio es ese?
—No es un enemigo imaginario, querida. Es mi más aguerrido y acérrimo rival: muy ágil y despierto. No he logrado aún vencerlo. Imita mis movimientos a la perfección, sólo que a la inversa. Si lo ataco por el flanco derecho, él contraataca desde el izquierdo. No bien planeo una acción sorpresiva, cuando ya él la adivina al instante...
ME MIRO EN TI Y TÚ EN MÍ
Me miro en el mar y el mar se mira en mí,
pues sus olas se agitan dentro de mí.
Me miro en el sol y el sol se mira en mí,
pues sus rayos son mi amanecer y también mi atardecer.
Me miro en el espejo y el espejo se mira en mí,
y no somos dos sino uno solo que en el otro se mira.
Me miro en ti y tú en mí,
y al mirarnos somos uno
viviendo juntos en un sólo corazón.
Agosto 4 de 2022 (350)
DESDE QUE NO TE TENGO…
... pienso más en ti que en mí.
... siento que te quiero más que nunca.
... siento que te necesito de nuevo en mi vida.
... sueño más despierto que dormido.
... no tengo vida.
... no tengo el amor verdadero con el que siempre soñé.
... no soy feliz.
... siento que me faltas en cada paso.
... soy un alma en pena que paga una larga condena.
... soy un espejo mudo que no revela ni proyecta imagen alguna.
... soy la sombra silenciosa que te seguirá por siempre...
Agosto 11 de 2022 (351)
TORBELLINO
Así, de la nada,
me sacude de golpe el recuerdo:
Me sube
me baja
me arrastra
de aquí para allá
y de allá para acá
como viento otoñal.
Me transporta a lugares
que ya no recordaba.
Me muestra las cosas
que ya había olvidado.
Me enseña lo que fue mío y que perdí.
Me lleva a volar en el tiempo.
Me enfrenta a los espejos
de mi pobre y esquelética memoria.
Me habla de lo que ya no quiero escuchar.
Me conduce por calles y rincones oscuros.
Me sumerge en las visiones
de mis sueños ignotos.
Me convida a revivir toda mi historia...
Así, de la nada, mi vida entera,
a toda velocidad,
sin respiro,
sin pausa,
vértigo total:
una película en blanco y negro,
un torbellino atemporal
que me muestra lo efímero
y lo pasajero de mi fugaz existencia.
Así de la nada, vi todo lo que fui e incluso lo que soy.
Mas, ni un poco, de lo que aún espero ser...
Agosto 23 de 2022 (352)
DE LO QUE FUIMOS AHORA SOMOS…
... una sombra lánguida
... un eco sordo
... un pálido reflejo
... un apagado sonido
... un lúgubre quejido
... un efímero instante
... un vago recuerdo
... un etéreo sentir
... una opaca luz
... un quedo sollozo
... un vaporoso sueño de un viejo y olvidado amor…
Agosto 24 de 2022 (353)
NO SÉ BIEN DÓNDE ESTÁS
I
Por momentos te siento en mi cabeza a manera de pensamiento, después te mueves (no sé cómo) a mis recuerdos, luego te instalas por un buen rato en mi corazón y siento nostalgia, tristeza y al mismo tiempo alegría. Cuando salgo a caminar eres compañía y eres pájaro, viento y también mariposa, pero, igualmente, eres hoja seca que se desprende de un árbol y lágrima cuando te llamas ausencia. Eres indecible e indefinible. En las noches eres sueño y también deseo. Eres sombra y eco permanente. Eres en resumen todo lo que tuve, lo que ahora no tengo y todo lo que añoro y que a la vida y al cielo le reclamo…
II
Estás justo donde debes estar: en mitad de mi existencia...
Septiembre 2 de 2022 (354)
TE BUSCO
Te busco
no con brújula
no con mapas
ni con puntos cardinales
(siempre imprecisos).
Te busco sin cálculos
sin señales de humo
ni de tránsito.
Te busco a tientas
entre laberintos y espejismos
siguiendo a ciegas
las sombras,
las huellas indelebles
de los sueños
que anido por ti
en el alma…
Septiembre 4 de 2022 (355)
AHÍ TE AMO
Donde me pongas,
en donde me encuentre:
al borde de un abismo
en el margen de una página
doblando una esquina
frente a un espejo
mirando un atardecer
al despertar de un sueño
al escuchar una canción
tomando café
leyendo el horóscopo
comprando la leche y el pan
en una encrucijada
en toda ocasión
ahora mismo si lo quisieras…
Ahí te amo.
Septiembre 5 de 2022 (356)
EL TIEMPO PASA Y VUELVE A PASAR
Sucede con más frecuencia de la que nos damos cuenta y por eso no nos sorprende tanto como sí debería suceder. Los ciclos del tiempo son al mismo tiempo los ciclos de la vida: estaciones, años, meses, semanas y días, repitiendo de manera regular e inexorable el paso monótono y fugaz de las horas (el cual apenas sí notamos como especial), idéntico al ritual de mirarnos al espejo cada día sin recordar al que antes se miró y al que no más ayer fuimos y similar a la lluvia que hoy nos moja y a la ola con la que hoy jugamos, ya todas ellas se fueron y volvieron y son, a pesar de todo, nuevas y asimismo distintas y diferentes cada vez.
El tiempo no nos regala tiempo. El tiempo nos regala vida, oportunidades. Es por eso que —incansable— se repite y se repite: mañana, tarde y noche; primavera, verano, otoño e invierno; pasado, presente y futuro, en un ciclo incesante, perenne y nuevo cada vez con el fin de que logremos alcanzar nuestros sueños, cumplir las metas propuestas y nos decidamos finalmente a vivir la vida, la única que tenemos y la única de la que disponemos para cumplir nuestra misión. Y esa vida no nos la ofrece el día, ni la hora, ni el minuto, ni el mínimo segundo, sino el instante reducido del ahora en el que si no estamos presentes, se irá como el ocaso que en el momento oportuno no vimos, el amanecer que por estar dormidos no apreciamos, el beso, la mirada, la caricia que postergamos, la palabra que a su debido momento no dijimos, el deseo reprimido, la vida que se va aplazando y dilatando para un otro día, una otra mañana, tarde o noche, un otro lugar, otro momento que quizás nunca más tendremos y que nos será nunca más otorgado.
El tiempo como tiempo es eterno, sin principio ni final, pero nuestro tempo (ese finito, medido y siempre escaso tiempo de vida personal), tiene su longitud, su tamaño y su final, el cual empieza ahora y termina ahora mismo y todo lo que tengamos y debamos hacer, debemos hacerlo en ese lapso, corto y fugaz del instante, ese instante único e irrepetible que nunca volverá.
El tiempo pasa y vuelve a pasar, pero como el agua de un río, no se repite jamás...
Miami FL, septiembre 13 de 2022 (357)
ECOS
De las palabras que perduran suelen queda escritos, cartas, poemas y canciones.
De las palabras que callamos suelen aparecer silencios, sombras, ecos ruidosos que retumban…
Septiembre 21 de 2022 (358)
TODO CABE EN EL SILENCIO
Las canciones sin letra.
Las cartas sin destinatario.
Las miradas perdidas.
El amor imposible.
Lo que el espejo calla.
Lo que las nubes se llevan.
La gota de lluvia que resbala sobre la ventana.
La flor que discreta abre sus pétalos al sol.
La estación de tren al quedar vacía.
Los ojos que se han quedado sin lágrimas.
Las huellas perdidas de unos pasos.
El eco repetido de unos besos.
El encanto de una mirada.
El recuerdo que se marcha.
El temblor de una caricia.
El deseo que surca la noche.
Los sueños que nos desvelan.
La palabra que no se quiere pronunciar.
La oración fervorosa que se musita en voz baja, inaudible...
El sentimiento que se ahoga en lenta agonía tras tu ausencia.
Septiembre 23 de 2022 (359)
SOMOS DISTINTOS
Ya no somos hoy los mismos y nunca más volveremos a ser lo que fuimos ayer. Ni la sombra esquiva del recuerdo ni la sombra distorsionada que crea el recuerdo. A cada segundo y en cada instante, como el agua de un río, hemos estado cambiando y nada de cuanto hagamos nos devolvería a ese instante del pasado, terco y estático, al cual queremos muchas veces por nostalgia volver.
Cuando te quise, te quise como eras, ahora tendré que volverte a conocer antes de volverte a querer como entonces te quería o como ahora debo nuevamente quererte. Más que igual o diferente quiero que sigas siendo siempre distinta, cambiante, superior.
Amamos algo que fue, que existió y que ya hoy no es, y eso no nos debe sorprender, sino —por el contrario— prepararnos para afrontar y aceptar el cambio (si es que algún día se nos presenta la ocasión).
Octubre 3 de 2022 (360)
AVENIDAS DEL SILENCIO
¿Cómo llega y por dónde viene el silencio?
¿Voy al silencio o el silencio es quien viene a mí?
¿Es acaso silencio la voz que callo, así ésta se siga pronunciando en mi mente?
¿Es el silencio tan sólo la ausencia de sonido audible tanto externo como interno?
En la música es forzoso que existan silencios para darle espacio a una nota de otra para que puedan ser escuchadas.
En la escritura hay silencios cuando abrimos un paréntesis aclaratorio que suspende brevemente la narración, cuando separamos una palabra de otra con un simple espacio (aire circulante) o cuando escribimos un punto, ya sea seguido, aparte o suspensivo.
En el reloj hay silencio cuando su tic tac por alguna razón se detiene.
En las calles hay silencio cuando ni autos ni peatones se aglutinan en las vías y las aceras.
En los bosques hay silencio cuando el viento, las aves y los grillos duermen tras su larga jornada.
En las bibliotecas hay silencio para que los libros puedan ser leídos y las voces de sus autores puedan ser escuchadas sin el barullo de mil voces hablando al mismo tiempo.
En los cementerios hay silencio porque lo que sus habitantes tenían que decir ya lo dijeron y no tienen nada más que agregar, salvo la escritura póstuma plasmada sobre sus criptas y ataúdes.
En las clínicas se hace silencio para poder detectar de dónde emergen los lamentos y el sufrimiento de los enfermos y para brindarle descanso y alivio a sus males
En las salas de teatro y de conciertos se exige estricto silencio para que el canto, la música y la danza puedan ejecutarse libremente y sin alteraciones ni ruidos que empañen su artística presentación.
Frente a un espejo —rey del silencio— nos detenemos sorprendidos sin saber casi nunca qué decir, tan sólo a la espera de su voz misteriosa que nos revele sus callados secretos.
Juagando al ajedrez —el juego ancestral de los reyes— es obligatorio y de suma cortesía y elegancia que ningún jugador se dirija la palabra durante el juego, así el ruido de la batalla estalle dentro de sus cabezas.
En la vida el silencio es necesario para aliviar, calmar o prevenir el caos que se genera en todo instante causado por los medios de comunicación y por el agitado y frenético vaivén del mundo en su loco girar.
Sólo al corazón le pedimos que no calle nunca, pues su silencio es el sinónimo inconfundible, lúgubre y locuaz de la muerte.
NADA ES IGUAL
Nada es igual ni cuando sentimos o creemos que es igual.
El sol y la luna, que no parecen cambiar nunca desde la creación, quizás no sean los mismos astros de siempre, porque así luzcan igual y brillen sin mermar en nada su esplendor, al menos un día más vida sí les debe pesar en su larga y perenne existencia.
Normalmente sentimos que nada cambia de un segundo para otro o de un día tras uno más que le sucede. Los cambios son insospechados y tan mínimamente graduales, que ni el fiel espejo nos lo refleja, así nos miremos con toda atención y detalle.
El amor, uno de tantos otros espejismos de la vida, también nos confronta y nos llena de dudas y de temores, porque la sensibilidad nos juega malas pasadas cuando, donde no sucede nada, sí solemos imaginar cambios que alteran la normalidad que anhelamos vivir, pero nada se sostiene ni indefinida ni eternamente y el cambio (aceptémoslo o no) es la única constante.
La vida es dinámica y nada permanece estático ni estable. Somos el efecto que causa el tiempo en todo lo que trascurre bajo su imperturbable dimensión, la cual es inmutable y no responde por nada de cuanto sucede a su alrededor, que cambia y cambia, muy a pesar de que queramos que muchas de las cosas que amamos no cambien ni mueran jamás...
Zipaquirá, octubre 21 de 2022 (362)
SOMBRA OCULTA
En la ausencia,
alguien que no está contigo
te acompaña...
TEMOR DE OLVIDAR
Se desdibujan en mí tus recuerdos, pálidas sombras de lo que alguna vez tuvo brillo y eco de voces desconocidas que ya no alcanzó a reconocer.
El tiempo hace mella en mí y se lleva lo que creía siempre sería mío: tu memoria.
Tengo miedo de olvidarte. Tengo miedo de tener que vivir mi vida sin ti y sin el amor que algún día tuvimos los dos...
Octubre 26 de 2022 (364)
PRESENTACIÓN
Soy un grito sin eco
una figura sin sombra
una pisada sin huella
un camino sin destino
un laberinto sin salida
una estación sin trenes
un árbol sin frutos
un día sin noche
un pájaro sin nido
un desierto sin oasis
una noche sin luna
una flor sin pétalos
una ola sin playa
un presente sin futuro
un corazón sin latidos
una carta sin remitente
un sí sin un no
una cara sin rostro
una moneda sin valor
un recuerdo sin nombre
una llama sin calor
un reloj sin horas
una noche sin estrellas
una voz llena de silencios.
Soy —en fin— todo lo que sin ti soy...
Zipaquirá, octubre 31 de 2022 (365)
SOMOS INSTANTES
"Somos instantes
un ratito nada más
seres fugaces
que llegan y se van",
Caloncho
Somos instantes blancos y también negros.
Instantes con dudas y con temores.
Instantes fulgurantes y melancólicos.
Instantes para el recuerdo o para el olvido.
Instantes de luz y también de sombra.
Instantes de amor y desamor.
Instantes en el paso fugaz por la vida.
Instantes que mueren con el tiempo,
momentos que pronto, muy pronto terminan
y que nunca, nunca volverán...
Somos seres efímeros en busca de la eternidad.
Noviembre 18 de 2022 (366)
RENACER
Crees firmemente que todo ha quedado en el pasado; pero, de la nada, ecos dormidos rompen el silencio, y donde un segundo antes era sombra, la luz reaparece y donde poco antes reinaba el olvido, los recuerdos asoman con su nostálgica presencia...
Cajicá, noviembre 30 de 2022 (367)
VAS Y VIENES
Vas y vienes andariega sin destino.
Tus pasos son indecisos:
un día, presurosos, otro día, lentos, desganados.
Te lleva la noche, te trae el día.
Duermes lejos de mí, pero despiertas a mi lado.
Eres intangible, volátil, etérea.
Mi abrazo no te alcanza ni te rodea.
A distancia, solitaria, me sigues y te sigo.
Te siento cerca pero lejana:
sombra oculta que me acosa sin dejarte ver.
Te alargas, te encoges, te haces un punto
y hasta por momentos desapareces de mi vista.
Silenciosa, discreta y cruelmente remota.
Eres una proyección múltiple de mi propio ser.
Nada eres ni nadie serías tú sin mí.
Somos dos y al mismo tiempo somos uno.
Espejo que reflejas en blanco y negro mi camino.
Nada podrá separarnos.
Siempre estaremos juntos, paso a paso, hasta la muerte...
Cajicá, diciembre 5 de 2022 (368)
SIN BUSCARTE
Sin buscarte te encuentro:
Al abrir un libro.
Al mirar al cielo.
Al oír una canción.
Al sentir la lluvia.
Al tocar un pétalo.
Al oler una flor.
Al ver a un niño.
Al apreciar mi sombra.
Al repisar mis huellas.
Al dibujar un corazón.
Al pintar una nube.
Al tomar un café.
Al morder una fruta.
Al caminar por la playa.
Al sentir la brisa del mar.
Al besar el viento.
Al escribir unas letras.
Al leer un poema.
Al soñar despierto.
Al escuchar el silencio.
Al respirar…
pero, principalmente,
al cerrar los ojos y encontrarte adentro.
Cajicá, viernes 9 de diciembre de 2022 (369)
DESALOJO
I
Todo lo habitas tú:
mis sueños,
mis pensamientos,
mis recuerdos,
mis alegrías y mis tristezas.
No existe nada donde tú no vivas:
en mi piel,
en mis manos,
en mi corazón y en mi mente.
No obstante,
de ti no poseo nada.
Sólo eres sombra,
cicatriz y eco.
Es tiempo de que te vayas.
Ya no eres más que silencio…
II
Una habitación cerrada y oscura es el sitio ideal de los fantasmas que se niegan a marchar, así que abriré puertas y ventanas, removeré los muebles, cambiaré las cortinas y pintaré de blanco las paredes. No dejaré rincón alguno sin limpiar a fondo, pero, de una buena vez, sacaré de mi casa a esa vieja sombra tuya que se empeña en no dejarme vivir…
Cajicá, diciembre 13 de 2022 (370)
TOMANDO AIRE
“Una habitación cerrada y oscura
es el sitio ideal de los fantasmas
que se niegan a marchar…”, G. C. V.
“Lo cierto es irse. Quedarse es ya la mentira, la construcción,
las paredes que parcelan el espacio sin anularlo”, Julio Cortázar.
Hace rato que el aire de la casa está viciado: adonde vaya, por donde pase, las cosas que use o las que toque me hablan siempre de ti; pero, no dicen nada distinto y siempre repiten lo mismo. Ya estoy cansado. Cada una me recuerda algo en particular: el sillón donde nos sentábamos a platicar, el balcón de los atardeceres, las tazas londinenses de café, los platos y máscaras de Venecia, el libro de Rayuela que nunca terminábamos de leer y releer, los crucigramas empezados, la amplia cama (nuestro mueble multiservicios), la biblioteca que yo ordenaba por temas y tú por tamaños y colores, el espejo frente al cual revisabas tu peinado y el vestido, tu closet lleno de carteras, zapatos y sombreros, las alfombras turcas, el bodegón de París, los portarretratos que no he querido guardar, las plantas que tú compraste pero que nunca regabas, el caballete con tu último óleo a medio pintar, las maletas de tantos viajes por el mundo, la colección de billetes y monedas que siempre nos sobraban, la chimenea que no volví a encender, tu cafetera italiana que tanto amas, el cenicero de tu abuelo, nuestra colección de separadores de libros, el reloj de pared al que no le volví a dar cuerda y que se quedó mudo a las 3:43, un camisón de dormir, tu almohada de plumas, un pendiente dentro de tu mesa de noche, tu peine favorito, tu delantal de cocina, unos calcetines en la secadora, tus extractos bancarios que durante un tiempo siguieron llegando a esta dirección y, entre tantas y tantas cosas más, tu último mensaje pegado desde hace un año y tres meses en la nevera con la fina y delicada letra de tu puño: "Salí a tomar aire. No me esperes. No sé si volveré..."
II
Hace rato que te marchaste de esta casa; pero fuiste muy descuida y bastante cruel al dejarla llena de todos tus recuerdos...
Cajicá, diciembre 14 de 2022 Hora: 6:01 a.m (371)
NO ERES...
... silencio pero de él emerges.
... nube pero de ella brotas.
... viento pero con él viajas.
... sombra pero en ella te ocultas.
... piedra pero con ella tropiezo.
... agua pero de ella bebo.
[...]
... pan pero sí alimento.
... palabra pero sí su eco.
... canción pero sí un poema.
... cárcel pero sí prisión.
... sueño pero sí desvelo.
... camino pero sí destino.
No eres mía pero como si lo fueras.
**Cajicá, diciembre 23 de 2022 (372)
** AÑO 2023 **
REALIDAD VIRTUAL
En algún lugar del planeta tierra un pájaro trina anunciando la llegada de la primavera, pero yo no sé qué clase de pájaro es ni dónde está, y de su trinar no tengo constancia alguna porque nadie que yo conozco lo escuchó ni imagina cómo fue ese dulce canto. Es posible que ese emplumado no exista y sea sólo una fantasía o una metáfora para explicarle a colegiales el génesis de una estación florida y llena de verdor. Lo que nuestros sentidos no captan se convierte en motivo de especulación, incredulidad o como mínimo de duda metódica y especulativa. Llueve donde la lluvia moja. Hace sol donde la piel se quema. Nace una planta donde una semilla se siembra. Todo lo que es comprobable es cierto. Tu amor, por ejemplo, me llena de aprensión y recelo. No creo en él. No lo siento. No lo perciben mis sentidos. No sé siquiera dónde está ni por dónde va o viene y mucho menos por dónde camina y respira. Si me sueñas, no me sirve. Si me piensas, no me afecta. Si me recuerdas, no significa nada. Si no hay hechos reflejados en obras, llámense éstas: besos, abrazos, palabras, miradas y caricias, no eres más que una sombra esquiva, un fantasma; en resumen, una realidad virtual, una quimera odiosa y despiadada que pretende afectar mi vida haciéndome creer que en medio de tu distancia hay un soplo de esperanza, un batir de alas de una frágil mariposa que con su leve aleteo moverá montañas y despertará un volcán dormido...
Enero 13 de 2023 (373)
ERES LO QUE YO QUIERO QUE SEAS
¿Si no fuera por mi mente que te recrea, te trae o te inventa quién en verdad serías y en dónde realmente estarías? No eres más de lo que digo que eres: recuerdo, añoranza, tristeza, olvido. Acaso también sombra peregrina que de mí se esconde. Fantasma que en las noches poblas mis sueños. Eco de una voz que se esconde en el silencio. Frágil figura que ha perdido su imagen. Recuerdo borroso que trato de imaginar en toda su real dimensión. Pasado oculto que ya no puede de su sitio regresar.
Acaso eso y mucho más. Todo lo que mi mente cree puedes ser: ola fresca, nube pasajera, golondrina viajera, tren sin destino, camino oculto, hondo suspiro, destino prohibido, silencio amargo o muerte lenta. Sin embargo, eres lo que quieres ser y estás donde quieres estar y a todo ello no tengo acceso ni sé cómo llegar. Eres dueña de tu destino y de tus decisiones. Ya no hago parte de tu vida, así mi mente o mi corazón piensen y sientan que sí. Nada gano con mentirme ni con creer que en algún momento te puedo de nuevo encontrar y te puedo convencer de que vuelvas a ser parte de mi vida. Lo mejor será no pensar más en ti y que poco a poco seas eso que va quedando en el olvido y que por más que quiera no puede hacer que seas lo que tú misma no quieres ser ya nunca más para mí…
Enero 18 de 2023 (374)
SOMOS
I
Tú y yo, unos extraños que aún se extrañan...
II
La sombra de un amor que a juntos por igual nos persigue…
III
Un triste eco que se niega a desaparecer…
Enero 28 de 2023 (375)
ECO DE TI
Es inevitable.
Por donde pase,
por donde vaya,
todo me habla de ti.
En un cajón olvidado, un retrato.
Dentro de un libro, un carta.
En el closet, un abrigo.
En la zapatera, unas sandalias.
En el baño, un cepillo de dientes.
En el espejo, tus gestos y rituales.
En la almohada, un viejo sueño.
En el reloj, las horas compartidas.
En el lecho, tu calor y tu perfume.
En la piel, tus caricias.
En la boca, tus besos.
En las manos, el recuerdo de tu talle.
En la calle, tu sombra y tus huellas.
En el parque, tu flor preferida.
En la heladería, tu copa de chocolate.
En la iglesia, tus oraciones al cielo,
En las multitudes, tu miedo a perderte.
En la soledad, tu melancolía.
En el corazón, tu inolvidable amor.
En este o en otro lugar, tu presencia.
En esta o en otra vida, tu compañía…
Febrero 1 de 2023 (376)
A DESTIEMPO...
I
... tú, como ola retrasada, del mar de mis sueños regresas con viejos y olvidados recuerdos...
II
... mis palabras, insulsas para ti
... mis caricias, torpes para ti.
... mi amor, distante y tardío para ti.
III
... llego presuroso a la cita pero ya no estás a pesar de que me dijiste que me esperarías; mas ahora entiendo que no lo sería para siempre...
IV
... estoy en lugar donde nos conocimos. Todo al rededor luce igual y es hermoso. Nada parece haber cambiado, ni yo que tercamente aún te espero.
V
... cuando yo entro, tú sales.
... cuando tú vienes, yo voy.
... cuando te miro, tu esquivas la mirada.
... cuando extiendo hacia ti mis brazos, los tuyos cierras.
VI
… nos buscamos:
Tú, en el día.
Yo, en la noche.
… nos buscamos:
Tú, con dudas.
Yo, con certezas…
VII
… nuestros pasos caminando por lugares que a juntos nos vieron de la mano algún día de la mano caminar. Ayer fui yo buscándote, hoy eres tú, allí, yendo al encuentro de mi sombra que aún ilusionada te espera.
Febrero 3 de 2023 (377)
AUTOENGAÑO
Me estoy engañando tontamente.
Ahora sé que nunca volverás a mi lado.
Más que un capítulo cerrado,
soy un libro que ya no quieres volver ni a mirar.
Nada quedó en tu corazón que pueda rescatarse.
Nada hay que quieras junto a mí revivir.
Las sombras y las huellas que persigo me las he inventado yo,
para no parecer un tonto que sigue a un fantasma que no existe.
Morir a tu recuerdo es mi última consigna,
mas no sé si tenga una larga vida para olvidarte...
Febrero 10 de 2023. Hora: 1:12 a.m (a una hora muy oscura...) (378)
NO TE OLVIDO...
I
... pero ya no te recuerdo igual: te desvaneces lentamente, poco a poco, sin oponer resistencia.
II
... pero tu voz no grita ya con la fuerza de un trueno y su eco es ajenas un lánguido suspiro.
III
... pero no sé ahora quién eres y la que aún imagino, de seguro es otra persona que ya no sé si quiero llegar a conocer.
IV
... pero tu recuerdo no vibra ni se hace sentir como lo sentía ayer. Eres sombra de tu propia sombra y eco mudo de tu propia voz.
V
... pero el tiempo crea distancia y la distancia es implacable: se forman nubarrones que distorsionan las sombras y vientos que borran las huellas de todo viejo recuerdo.
VI
... pero no es más tu risa la alegría mía,
no es más tu llanto la tristeza mía,
no es más tu vida la vida mía.
VII
—¿pero de qué me sirve?...
Febrero 14 de 2023 día de los enamorados (379)
TEMPERATURA
“Le medimos la temperatura a todo:
a lo absoluto y a lo relativo…”, G.C.V
Entre el calor y el frío, el recuerdo y el olvido, el amor y el odio, el bien y el mal, el día y la noche, el sol y la luna, lo bueno y lo malo, la alegría y la tristeza, la abundancia y la escasez, lo positivo y lo negativo, vamos midiéndole la temperatura a todas las cosas que nos suceden y encontramos que entre el punto de ebullición y el de congelamiento hay 100 grados de diferencia para medirlo. Dentro de dicha escala térmica vivimos la vida entera y vamos encontrándole a todo un cierto y aceptable nivel de confort para cada aspecto personal. Ni lo muy frío es malo como tampoco lo muy caliente en tan bueno. Somos seres que nos adaptamos a todo y somos capaces de aceptar, tolerar y manejar hasta las peores y más extremas condiciones y circunstancias de la vida, porque nada es permanente y todo cambia en instantes como nubes pasajeras que de pronto cubren el sol trayendo frío y sombra y que luego, al irse, retornan la luz y el calor que abrigan.
La temperatura es una magnitud física que trasladamos a todos los aspectos del diario vivir y la medición de esta magnitud depende de cada uno, salvo conceptos absolutos como la temperatura del ambiente, de una caldera o del cuerpo humano que no admiten relativismo; para lo demás como el calor de dos cuerpos abrazados por la pasión, que cada uno decida si quiere arder o no en las llamas incandescentes del amor…
Febrero 16 de 2023 (380)
PIENSO EN TI…
I
… y una ola fresca viene hacia mí y me baña con su tibio amor.
II
… y una tímida lágrima me mira con sus ojos llorosos y me hace temblar.
III
… y una nube oscura llena de sombras el día y me entristece.
IV
… y un beso olvidado se despierta en mi piel y me aviva tu deseo.
V
… y un silencio venido de no sé dónde me habla y me confronta.
VI
… y las cosas de los dos me preguntan por ti y no sé qué contestarles…
CASA VACÍA
Soy la voz de mis silencios, el eco de mis pasos y la sombra de mi propia sombra.
Soy la que se queda en casa encendiendo el fuego, barriendo las esquinas, ordenando los estantes, cuidando de las cosas y cocinando para todos los que ya se fueron y me dejaron sola...
Febrero 17 de 2023 (382)
DESPERTAR
La sombra que perseguía se ha esfumado.
La voz que creía escuchar ha enmudecido.
El sueño que imaginaba vivo se ha desvanecido.
La puerta que pensé seguía abierta se ha cerrado.
El amor que creía dormido ha desaparecido...
Febrero 21 de 2023 (383)
SOMBRAS
I
Sombra de ti,
última compañía.
No te vayas todavía
que la noche es fría...
II
Eco de ti,
última voz.
Dime algo, pronto,
que el silencio es cruel y hiere...
III
Huella de tí,
último paso.
No borres la senda
de nuestro destino...
IV
Rostro de ti,
última recuerdo.
No te apartes de mí.
No te diluyas en el olvido...
Febrero 22 de 2023 (384)
LABERINTOS DE LA MEMORIA
"... Miles y miles de caminos que se cruzan y entrecruzan en medio de un laberinto infinito con entradas y salidas que conectan todo con todo (a pesar de la distancia atemporal entre un suceso y otro), tejen y destejen los hilos secretos de nuestra memoria...", El Autor.
“La memoria es un espejo que miente escandalosamente”, Julio Cortázar.
¿Quién no se ha perdido en los laberintos claro-oscuros de la memoria? ¿Quién no ha vagado por pasajes secretos hasta llegar a habitaciones atiborradas de cosas que no se reconocen pero que extrañamente nos pertenecen? ¿Quién no se ha entretenido a buscar, entre cajoneras viejas y mohosas, recuerdos de la infancia, que al traerles luz reviven como viejos juguetes de cuerda que giran y bailan de nuevo ante el asombro de nuestros viejos ojos que lloran de felicidad? ¿Quién no se ha sumergido en las miles y miles de páginas de ese libro infinito de nuestra memoria y no se ha deleitado con las asombrosas revelaciones que emergen con solo tocarlas con las yemas de los dedos? ¿Quién no se ha formulado preguntas frente a ese oráculo sagrado del pasado llamado memoria, y le ha pedido que te muestre lo ya olvidado y que por arte de magia vuelves a verlo como en una película de la cual eres su único y privilegiado espectador? ¿Quién, a pesar de todo, no encuentra la llave para ingresar a sus aposentos más secretos y herméticamente cerrados? ¿Quién no se asombra de viajar en el tiempo dentro de su propia memoria y en segundos va de aquí para allá y de allá para acá, en un vaivén incesante de emociones y de recuerdos, donde hayas piezas perdidas de ese rompecabezas propio llamado vida y no se sienta tentado a detener el tiempo para curar viejas heridas o para cambiar el rumbo de una sola de tus decisiones que al tenerla de nuevo frente a ti, hubiera cambiado el rumbo de tu propia historia? ¿Quién pudiera reescribirla a partir de todos y cada uno de sus recuerdos para evitar que el tiempo con su implacable paso arroje sombras sobre lo vivido y nos lleve a desconocer los rostros de quienes amamos y a no saber ni recordar las cosas más simples como el día y el sitio donde estamos, ni quien es la persona que al vernos ante aun espejo nos mira como a un extraño familiar al cual ya no conocemos…
Febrero 28 de 2023 (385)
REFLEJO
Una mujer se asoma a un espejo no para ver su futuro sino para recordar su pasado…
Cajicá, marzo 7 de 2023 (386)
FUGACIDAD
"Estoy solo y no hay nadie en el espejo",
Jorge Luis Borges
"No tenemos necesidad de otros mundos.
Lo que necesitamos son espejos",
Stanislaw Hernan Lem
Nada hay más fugaz y efímero que el reflejo ante un espejo. No hay un antes ni habrá un después. No quedará huella. No habrá historia, ni vestigio alguno de su proyección. Es un instante tan ínfimo y pequeño que ni se puede medir. Menos que un nanosegundo. Menos que un pestañeo. Menos que una chispa y tan veloz y cambiante que se escapa a la mirada limitada del ojo humano. El espejo es un río de imágenes que naufragan de inmediato, consecutivamente una tras otra, una sobre otra, sin descanso, en la corriente incesante de vida de los seres y las cosas que de forma desprevenida se asoman al abismo voraz de su enigmático y sobrecogedor reflejo...
Nota del autor:
Me sucedió esta mañana al mirarme al espejo y notar lo cambiantes, volubles y veleidosas que eran las imágenes que veía, que nacían y morían en el mismo instante que se formaban, que en una milésima de segundo cambiaban y ya eran otras, que no poseían memoria, que se sucedían una detrás de otra sin objetivo ni plan alguno, que una suerte de azar las gobernaba y que era imposible retenerlas porque eran fugaces, intangibles y a su modo etéreas y también volátiles...
Ideas afines a los espejos:
I
Estoy frente al espejo y me miro. Soy yo, sin suda, pero un segundo después es otro quien me mira...
II
La imagen que estás viendo ahora ante el espejo, nada ni nadie la volverá a recordar en la vida...
III
El espejo lo ve todo,
pero no recuerda,
ni quiere recordar nada...
IV
Así te vea
es como si estuviera ciego.
Así te escuche
es como si fuera sordo...
V
El tiempo, las palabras, la respiración, el abrir y cerrar de ojos, los sueños que se evaporan, todos ellos se van muy rápido y sólo nos queda tratar de atrapar su fugaz y vaporoso paso cual eco esquivo y silencioso…
Marzo 8 de 2023 (387)
ESPEJO SIN ROSTRO
“Somos nuestra memoria, somos ese quimérico museo de formas inconstantes, ese montón de espejos rotos”,
Jorge Luis Borges
(Escritor argentino, 1899-1986)
Fuente: Poema Cambridge del libro Elogio de la sombra (1969)
Dedicado a mi hermano Jairo Ernesto,
vigilante de la noche (AniAni espejo en Hawaiano: vigilar)
I
No sé quién se miró antes en mí.
No sé quién se mirará después,
pero si tú te miras en mí cien veces,
cien veces serás distinto
y nunca sabré quién eres:
si el hombre que se mira, buscándose,
o el hombre a quien yo miro, encontrándome…
II
¿Es acaso mi rostro el tuyo o es el tuyo el mío?...
III
Ciegos no son los que no ven con sus ojos, sino los que no ven con el alma…
IV
Los ciegos de amor caminan a tientas guiados sólo por su corazón…
V
Ciego no es el que no ve sino el que no sabe.
Marzo 10 de 2023 (388)
LA IMAGEN
Te estoy esperando. Sal a mi encuentro. Aparece. Muéstrate, por favor —decía el hombre mirándose fijamente ante el espejo—. Sin ti no soy nadie...
Marzo 22 de 2023 (389)
COMPAÑÍA
I
Desde
que
habitas
mis
silencios
me siento menos sola...
II
Tu sombra, esa que te abandonó, de cerca me sigue…
Marzo 26 de 2023 (390)
ALGO QUEDA … ALGO LLEGA… (1)
Cuando algo se va
siempre algo se queda
siempre algo nuevo llega:
Se va el sol, queda el ocaso.
Se va el amor, llega el recuerdo.
Se va el recuerdo, queda el olvido.
Se va el día, llega la noche.
Se va el perfume, queda su aroma.
Se va la voz, llega su eco.
Se va algo, queda algo…
Se va la esclavitud, llega la libertad.
Se va la alegría, queda la pena.
Se va el dolor, llega el alivio.
Se va el ruido, queda el silencio.
Se va la confianza, llega la duda.
Se va la pasión, queda el cariño.
Se va algo, llega algo…
Se va el tiempo, llegan los años.
Se va el fuego, queda la brasa.
Se va el sueño, llega el insomnio.
Se va algo, queda algo…
Se va la luz, llega la sombra.
Se va el alma, queda el vacío.
Se va la guerra, llega la paz.
Se va algo, llega algo…
De lo que se va,
algo siempre queda.
algo siempre nuevo llega...
Marzo 27 y 28 de 2023 (391)
ALGO QUEDA … ALGO LLEGA… (2)
Cuando algo se va
siempre algo se queda
siempre algo nuevo llega:
Se va el sol, queda el ocaso.
Se va el amor, llega el recuerdo.
Se va el recuerdo, queda el olvido.
Se va el día, llega la noche.
Se va el perfume, queda su aroma.
Se va la voz, llega su eco.
Algo queda, algo…
Se va la esclavitud, llega la libertad.
Se va la alegría, queda la pena.
Se va el dolor, llega el alivio.
Se va el ruido, queda el silencio.
Se va la confianza, llega la duda.
Se va la pasión, queda el cariño.
Algo llega, algo…
Se va el tiempo, llegan los años.
Se va el fuego, queda la brasa.
Se va el sueño, llega el insomnio.
Se va…
Se va la luz, llega la sombra.
Se va el alma, queda el vacío.
Se va la guerra, llega la paz.
Pero algo siempre queda,
algo llega siempre nuevo…
Marzo 27 y 28 de 2023 (392)
CON LA EXCUSA...
I
... de revisar todo lo olvidado me di de bruces con tus recuerdos cuidadosamente guardados en sobres, libros, rincones olvidados y grietas del alma que no han podido sanar.
II
... de recorrer viejos caminos me he topado con huellas ocultas que renacen al sólo tocarlas o nombrarlas.
III
... de recoger las cenizas de todas las hogueras de mi vida, fuegos ocultos entre sombras carbonizadas destellan con chispas dormidas mas no apagadas.
Cajicá, mayo 23 de 2023 (393)
LO PERDIDO…
“Para unas manos juntas que buscan, todo es víspera.”
—Pedro Salinas.
Sé que tú, como también lo hago, una parte propia buscas y no la encuentras. Ese algo de ti que no tienes es similar a ese algo mío que no tengo y que con afán persigo. Y por siglos seguiremos escudriñando por todo lado: entre las sombras, entre las cosas perdidas, entre lo vivido y lo soñado y, con tristeza, también en lo que hallamos juntos olvidado, mas, ni aquí ni allá, ni tú ni yo, lo propio encontraremos, porque eso propio que perdimos —sin saberlo—, lo guardamos en el otro: en mí lo tuyo que extrañas, en ti lo mío que perdí, y es muy posible que algún día lo mío en ti me lo devuelvas, pero lo tuyo en mí no me será posible entregarlo porque ese algo especial se volvió parte de mí como mi piel, como mi sangre…
NO TE ESCONDAS
I
No te escondas de mí, de mí jamás te escondas.
Escóndete de los que no te buscan, de los que te ignoran, de los que no te merecen, porque alguno quizás al encontrarte —ignorante— podría hacerte daño, pero de mí, no te escondas nunca, porque yo soy el único —sin duda alguna—, el que más te necesita…
II
No te escondas de estos ojos ciegos que te buscan…
Mayo 28 de 2023 (395)
MÍA…
“Mía, tú, hasta que de tanto serlo no te pertenezcas…”,
—G. C. V.
Mía, tú, como sólo tú mía, tan propia, única y singularmente mía puedes ser.
Mía, tú, como la sed que de ti siento, sed de ti, de ti y de mí y de los dos en una sola árida boca.
Mía, tú, como el sueño que dormido o despierto sueño y no dejo nunca de soñar, hasta que tu mía, sólo mía, en la estrechez de un beso te sienta otra vez mía.
Mía, tú, como la sombra que tras de ti camina y te multiplica y te hacen una y muchas a la vez, que no puedo yo a todas a un mismo tiempo abrazar, sin abarcarlo todo, sin derramarme entero para tenerte toda en una única reunida, sólo para mí.
Mía, tú, desde que te vi y que supe que ya a ninguna otra podría volver a mirar como se mira lo que desde siempre es tuyo así no te pertenezca.
Mía, tú, desde la aurora que te abre los ojos hasta la noche que te los cierra.
Mía, tú, en todo instante así no te vea, porque no tengo que verte para amarte, porque mi corazón ama lo que de ti llevo en el alma.
Mía, tú, así ya no te reclame, así ya no te alcance y te bese, así estés lejos y distante, así no quieras ser ya mía, y yo —perdóname— jamás te lo permita…
Mía, tú, ayer, hoy y siempre…
TU OJOS...
"... esos a través de los cuales un invidente puede ver",
—G. C. V.
Tus ojos, esos que ocultas lejos, muy lejos de mi mirada, no son ojos ciegos, y así no los dejes, calladamente buscan los míos. Y un día cualquiera, así no sea frente a frente (delirio de mis delirios), a través de espejos nos veremos, como cuando en las noches en el reflejo claro-oscuro de la luna, a una misma hora, tiempo que tú no sabes, ni presientes, mis ojos y tus ojos nos miramos mirando juntos la pálida luna que nos reúne, celestina de nuestros besos y nuestro amor cierto, ese que te niegas a ver por el profundo hechizo que te pueda cautivar, pero que por tu orgullo no puedes tolerar...
Junio 2 de 2023 (397)
NOCHE SILENTE
I
La noche y su silencio tan lleno de tu voz…
II
La noche y sus indescifrables misterios…
III
La noche y sus sombras de ausencia…
IV
La noche y sus callados secretos…
V
La noche y tú como una sola:
callada, misteriosa, ausente
y llena de enigmáticos secretos…
Junio 6 de 2023 (398)
PROFECÍA
Un día no muy lejano, eso espero. Tu sombra ya no me perseguirá más, ni el eco de tu voz se repetirá más en mi cabeza, ni caminaré más tras tus pasos, ni tu nombre pronunciaré, ni en mis sueños volverás a aparecer, ni tu recuerdo significará algo para mí. Ese día, no muy lejano, eso anhelo, de mi corazón ya te habré desterrado…
Junio 18 de 2023 (399)
P. D: Pero si la profecía no se cumple. Te seguiré esperando…
SOMBRAS
Ya no soy la sombra de lo que fui,
pero esta, tampoco, es la sombra de todo lo que soy…
Cajicá, junio 19 de 2023. Hora: 1:55 p.m (400)
SUEÑO Y REALIDAD
El sueño y la realidad
son dos caras de una moneda
que se lanza al azar
y cae a la orilla del mar.
El sueño es la esperanza
de lo que no tenemos
de lo que anhelamos
de lo que somos.
La realidad es el espejo
de lo que somos
de lo que hacemos
de lo que tenemos.
Pero el sueño y la realidad
no son tan distintos como creemos
pues ambos son reflejos de nuestra alma
y ambos trazan un camino y construyen nuestro destino…
Junio 22 de 2023. Hora: 9:22 a.m (401)
ENFOQUE
El espejo retrovisor no es para mirar quién se aleja, sino para ver quién se acerca...
Julio 4 de 2023 (402)
AUSENCIA
“La ausencia es un arco iris sin colores…”, G.C.V
I
Tu ausencia
está presente en mí y me condena.
Tu ausencia
está en mí y en vano te nombra.
Tu ausencia
está dentro de mí y me tortura...
II
Ausencia es la que sienten mis labios
al no encontrar tu boca para besar.
Ausencia es la que experimentan mis manos
que no hallan tu cuerpo para acariciar.
Ausencia es la palabra que una vez pronunciada
se queda gravitando en el vacío.
Ausencia es la que sufre mi corazón
al no encontrar en ti el eco a sus latidos...
III
Ausencia de ti es un vacío profundo que se esconde en las entrañas del corazón y del alma.
Ausencia de ti es un suspiro largo y sin esperanza que entrecorta la respiración hasta casi perder el aliento.
Ausencia de ti es una búsqueda incesante de tu voz,
de tu sonrisa, de tu mirada, de tu dulce amor.
Ausencia de ti es vivir sin ti muriendo...
IV
Tu ausencia
es un largo adiós
que no termina...
V
Tu ausencia
—como distante y oculta sombra—
me persigue...
VI
La ausencia es un desierto.
La ausencia es un largo insomnio.
La ausencia es soledad.
La ausencia es sufrimiento.
La ausencia es un tormento.
La ausencia es un silencio de voces.
La ausencia es un puente roto.
La ausencia es una noche sin aurora.
La ausencia es un desfile de recuerdos.
La ausencia es un verdugo.
La ausencia es un camino sin huellas.
La ausencia es un eco distante.
La ausencia es una llama dormida,
mas no apagada...
VII
A esta hora, la ausencia muerde todas las letras…
VIII
Un sobre vació, una carta sin palabras, un mensaje sin voz, una noche sin estrellas, un tren sin pasajeros,
una estación vacía, un corazón sin esperanza…
Cajicá, agosto 13 de 2023. Hora: 11:31 p.m (403)
LLEGA LA NOCHE...
“Hubo noches en que me creía
tan seguro de poder olvidarla
que voluntariamente la recordaba”,
Jorge Luis Borges
... Y tu sombra, siempre esquiva, se acomoda junto a mí para acompañarme.
... Y los sueños olvidados desfilan lentamente por mi ventana.
... Y el eco de tu voz me susurra cosas secretas al oído.
... Y mi lecho se puebla de recuerdos.
... Y tu nombre es el despertar de mi desvelo.
... Y es la hora más tranquila para encontrarme con tus amados recuerdos.
Agosto 18 de 2023 (404)
CONTANTES...
Tus pasos
tus huellas
tu sombra
tus recuerdos
tu eco...
Constante tú,
cuando no frente a mí,
entonces, tú, tras de mí...
Bogotá, septiembre 10 de 2023 (405)
POLOS OPUESTOS
I
Yo aquí recordando.
Tú allá olvidando.
Yo aquí para ti, siempre.
Tú allá para mí, nunca.
Yo aquí, luz.
Tú allá, sombra.
II
Mientras yo frente a la estrechez del recuerdo,
tú frente a la inmensidad del olvido...
Bogotá, septiembre 11 de 2023 (406)
SI ERAS TÚ, NO TE SENTÍ
Bajó tratando de no mirarla largamente, como si ella fuera el sol, pero la vio, como uno ve el sol, sin mirar.”
León Tolstoi.
¿Cuántas veces habrás pasado por mi lado sin revelar quién eras?...
Sí fuiste viento, apenas te sentí; pero no como tú (dulce y gentil) sino como él, desconocido y extraño.
Si fuiste sombra, apenas te vi; pero no como tú (tibia y cercana) sino como ella, fría y ajena.
Si fuiste lluvia, apenas te percibí; pero no como tú (cálida y abrazadora) sino como ella, pertinaz y plomiza.
Si fuiste eco, apenas te escuché; pero no como tú (amigable y confidente) sino como él, callado y huraño.
Si fuiste ave de paso, apenas te miré; pero no como tú (alegre y jovial) sino como ella, distraída y distante...
Bogotá, septiembre 26 de 2023 (407)
NO PRONUNCIES MI NOMBRE
Si ya no me amas no pronuncies mi nombre porque al hacerlo estarás invocándome, trayéndome de entre las sombras otra vez a la luz.
Si ya no me amas no pronuncies mi nombre porque tu voz es una chispa que me devolverá a la vida y, al yo vivir, un nuevo y más potente eco despertará e implacable te seguirá.
Si ya no me amas no pronuncies mi nombre porque al momento que resuene en tu boca, correrás el riesgo de que recuerdos olvidados regresen con fuerza a tu vida y, con suerte para mí, también a tu corazón...
Septiembre 27 de 2023 (408)
SÍ, PERO NO…
“Te amo y ese es el principio y el final de todo”,
—Francis Scott Fitzgerald.
I
Te fuiste, pero sin querer te quedaste.
Te quedaste, pero aún no has regresado...
II
No es que te busque.
Es que te encuentro en todo…
III
Si no puedes venir, yo voy.
Si no quieres venir, igualmente yo voy…
IV
Llámame, no quiero seguir hablando solo…
V
Lo malo de decirme que “algún día volverás”, es que cada día se me suena más lejano…
VI
No es que viva en el pasado.
Es que sin ti no tengo presente…
VII
Eres la dueña de mis silencios…
VIII
Como esas sombras que, sin querer,
por donde vaya, de mí se proyectan:
tú, la sombra oculta que siempre me acompaña…
IX
Hay palabras, muchas palabras que no digo y que las callo; pero que, aun así, no dejan de torturarme…
X
Los días pasan a la espera de verte pasar,
pero tú no pasas, pasan sólo los días,
los días que —a pesar de todo—
no se cansan de esperar…
XI
¿De qué sirve pensar en lo que fuimos si ya no somos?...
XII
Sueñas y vuelves a creer.
Despiertas y empiezas a llorar…
Septiembre 30 de 2023 (409)
SIN QUERERLO
Sin quererlo, quizás sin proponértelo,
naces de mis sueños, emerges de mis recuerdos,
apareces en mis pensamientos y te ocultas bajo mi piel.
Eres sombra invisible y eco inaudible, pero cierto,
y adonde yo vaya, tú —sin saberlo— vienes conmigo.
Sin quererlo, quizás sin proponértelo,
no me abandonas para que no te olvide.
Temes desaparecer del todo de mi existencia
porque en tu otra vida —lejos de mí—
nadie como yo te reclama…
Cajicá, octubre 1 de 2023 (410)
LA ETERNA DUALIDAD
“Memoria:
el espacio en el que una cosa ocurre por segunda vez”.
—Paul Auster.
Entre el recuerdo y el olvido hay una lucha de pares: la cara y cruz de una moneda, las luces y sombras de la vida.
¿Por qué?...
{...} las cosas del recuerdo y del olvido le pertenecen tanto al uno como al otro y viceversa...
{...} el olvido está lleno de recuerdos y los recuerdos de olvido.
{...} el olvido tiene esquinas, bordes, grietas por las que a veces —desapercibidos—, pasan los recuerdos…
{...} en teoría se olvida, pero en la práctica, aún se recuerda...
{...} la piel es indecisa: un día recuerda y al otro día olvida...
...} a la sombra del recuerdo —agazapado— vive el olvido...
{...} la memoria es como un vaso medio lleno y a un mismo tiempo medio vacío: mitad recuerdo, mitad olvido…
{...} en la hoguera del olvido, uno a uno, los recuerdos, son sometidos al juicio de las llamas y al azote del fuego...
{...} olvidar no es fácil. No es como cerrar una puerta o un grifo para que no pasen más —por allí— los recuerdos. No. De cualquier parte y a propósito de nada: un sonido, un color o un aroma los despierta, convirtiéndolos —así— en lanzas certeras que nos hieren el alma...
{...} nuestra memoria es ingrata: Es esa memoria que lo recuerda todo, pero que, a su vez, es la puerta por la cual se cuela el olvido: recuerda el beso, pero no la boca; la flor, mas no su fragancia; el amante, mas no la noche de pasión...
{...} el recuerdo y el olvido son extensión uno del otro, ya sea el opuesto o el complementario. Cuando se debilita uno, el otro de hace fuerte. Al intentar olvidar, recuerdas. Al querer recordar, olvidas. Recuerdas mientras olvidas. Olvidas mientras recuerdas. Recordar u olvidar te pueden compensar de igual manera: con felicidad o con tristeza. Los recuerdos, la vida; el olvido, la muerte. Sin recuerdos, todo es olvido…
{...} se torna difícil olvidar por una sencilla razón: hacemos parte del paisaje que deseamos borrar…
{...} cerca del olvido, como frente a un abismo, los recuerdos tiemblan...
{...} entre las cenizas del olvido, los recuerdos son un carbón que nunca se apaga...
Por Anagrama (Seudónimo que utilicé para EL CONCURSO CASA DE POESÍA SILVA)
Cajicá, octubre 31 de 2023 (411)
TE SIGO ESPERANDO...
I
... en todas las esquinas donde alguna vez nos besamos.
... en los rincones donde más duele tu ausencia.
... entre los recuerdos que se niegan a olvidarte.
... entre los silencios que aún murmuran tu nombre.
... en la banca del parque donde nos dijimos adiós.
II
... en la estación del tren en el que nunca llegas.
... en la playa donde juguetean las gaviotas con las olas del mar.
... entre los suspiros de la noche que invocan tu nombre.
... en las siluetas que dejan las sombras de la tarde al mirar hacia el horizonte.
... en los sueños que ya no tengo y en las ilusiones que poco a poco también me abandonan.
III
… en los miles de caminos por sonde los dos sembramos insepultas huellas…
Noviembre 28 de 2023. Hora: 6 a.m (412)
SOY...
Soy, así lo niegues, una parte importante de tu vida.
Soy, así lo olvides, una huella imborrable de tu ser.
Soy, así lo calles, un recuerdo que te acompaña en el camino.
Soy, así lo escondas, un sentimiento que a ratos también extrañas.
Soy, así lo dudes, un amor cierto que, como todos, tuvo sus altas y sus bajas.
Soy, así lo ocultes, una sombra cálida que en las noches frías añoras.
Soy, así la rechaces, la caricia más íntima que tu piel nunca olvida.
Soy, así no lo quieras ver, el hombre que más te ha amado y que por siempre te amará...
Soy...
Noviembre 28 de 2023 (413)
NUEVO VIAJE
No quiero invitarte a volver junto a mí para retomar el interrumpido viaje de nuestra vida en común. No, no puedo invitarte a algo tan patético ni tan insano, en cuanto a que no estamos preparados para volver a una vida juntos sin dudas, remordimientos e inagotables reproches. No, no quiero más de eso. Es intolerable y agotador para los dos y ya no estamos tan jóvenes para perder tiempo en ello (y lo digo más por mí que por ti, que siempre serás lozana y hermosa). Se trata más bien de otra cosa. Quiero invitarte a un viaje especial, a un viaje tras la luna después de que se esconde y para ello no tenemos que estar juntos. Nos reuniremos en la noche cada uno desde el punto en que se encuentre. Al mirar la luna hallaremos un punto de contacto y nuestras miradas se encontrarán siguiendo por segundos o —quizás con suerte— por largos momentos la trayectoria de la luna y lo que le digamos ella lo escuchará y lo guardará como un preciado secreto en su lado oscuro y oculto, el cual será revelado el día que nuestros corazones hayan sanado y estén dispuestos a volver a confiar y a creer en el amor que sólo los seres que miran a la luna y le cuentan sus sueños, pueden llegar a sentir profundamente el uno por el otro...
Abro, pues, mi ventana y busco la luna, ese espejo luminoso en el que tu bella mirada está por asomarse...
Cajicá, diciembre 22 de 2023. Hora: 12:21 a.m (414)
SOMBRA
Sombra eres:
peregrina.
fantasmal.
inmaterial.
huidiza.
quimérica.
insensible.
Eres sombra:
de recuerdos.
de nostalgias.
de pesares.
de sueños.
de ilusiones.
de esperanza.
Eres sombra de amor...
Diciembre 24 de 2023 (415)
PRESENCIA
I
Eres una presencia tan constante que el olvido no conoce tu nombre…
II
Eres la imagen que nadie ve en el espejo.
Eres la sombra que me sigue a donde vaya.
Eres la compañía que sin estar a mi lado permanece junto a mí.
Eres el recuerdo que así se desvanezca no se borra,
Eres el primero y el último pensamiento de cada día.
Eres el destino de los sueños que no en vano alimento.
Eres mi bendición, mi tormento y mi castigo.
** Diciembre 31 de 2023 Hora: 10:33 p.m. (416)
** AÑO 2024 **
POR TIERRA, MAR Y AIRE
Vengo de recorrer la tierra y de navegar los mares sin poderte hallar. Ya no eres de este mundo y a este mundo ya no perteneces. No quedó piedra sin remover ni profundidad sin socavar. Eres sólo un fantasma al que ya no puedo ver y una sombra a la cual no puedo más seguir…
ESTAMOS CANSADOS
Estamos cansados de querernos con el pensamiento y en los sueños.
Estamos cansados de buscar en los recuerdos y de perseguirnos como sombras.
Estamos cansados de vivir de ilusiones y de falsas esperanzas.
Estamos cansados de escuchar tanto silencio y de gritar en el vacío.
Estamos cansados de caminar sin rumbo y sin destino.
Estamos cansados de amar sombras que se esconden y que, caprichosas, se niegan a ver la luz...
Enero 7 de 2024 (418)
DESERCIÓN
Durante mucho tiempo fui una sombra que perseguía tu sombra; pero, en la oscuridad finalmente no hallé nada.
Basta ya de oscuridad y de sombras, me urge ver la luz…
Enero 8 de 2024 (419)
¿Y SI TE ENCUENTRO?
“Nos encontraremos sobre las diferencias…”,
—Pedro Salinas.
I
¿Qué he de hallar de ti si te encuentro:?
¿Despojos?
¿Sombras?
¿Cenizas?
¿Piezas sueltas?
¿Fragmentos?
¿Retazos?
¿Esquirlas?
¿Cabos sueltos?
¿Trozos?
¿Fracciones?
¿Astillas?
¿Un espejo en mi pedazos roto?
¿Una imagen borrosa, desleída, opaca?...
Si no regresas completa,
si no eres la misma
si has cambiado tanto
que no te reconozca,
mejor es que ya no te encuentre…
II
¿Y si no eres la misma sino otra, y esa otra es mejor?...
III
¿y si esa otra (distinta o la misma) ya no me ama?...
IV
¿Y si esa otra (sea como sea) aún me ama?...
V
¿Y si esa otra ve a otro que ya no conozca?...
VI
Y si ya no somos los de antes, ¿a los de ahora les daríamos una oportunidad?...
VII
Pero ¿qué hallarán de mí si no te encuentro…?
Enero 9 de 2024 (420)
AUSENCIA...
... ese vacío plagado de recuerdos.
... ese silencio lleno de voces.
... esa nostalgia cargada de momentos.
... ese devenir pausado de las horas.
... esa distancia que no tiene límites.
... ese clamor que no tiene eco.
... esa sombra que, indiferente. te sigue los pasos.
... ese caminar sin faro ni destino.
... esa pregunta con miles de respuestas.
... esa desazón que corta el aliento.
... ese peregrinar en busca de pasos y de huellas.
... ese suspiro que empieza y no termina.
... esa herida abierta en el corazón.
... esa cicatriz que escuece la piel.
... ese camino solitario entre las sombras y el olvido...
Enero 12 de 2024. Hora: 5:37 a.m
II
La ausencia es sombra de sombras, eco de silencios, pasos sin huella...
III
La ausencia es un nombre sin imagen, una voz sin rostro, un grito en el silencio...
IV
La ausencia es agonía sin final, angustia permanente, desazón sin límite...
V
La ausencia es un abismo de olvido, es la tumba del amor, es fuego congelado...
VI
La ausencia son letras sin palabras, palabras sin voz, voz débil y sin aliento...
VII
La ausencia es una grieta en el alma, un túnel sin salida, un escondrijo oscuro y sin fondo...
VIII
Ausencia es vivir de recuerdos, pero morir de olvido...
IX
La ausencia es un tren que, aunque esperas, nunca llega...
X
La ausencia es la presencia constante de unos pasos que no te acompañan, unas manos que no te toman, una boca que no te besa, unos oídos que no te escuchan, unos ojos que no te miran, una voz que no te habla…
XI
La ausencia abre grietas en la memoria por donde imperceptible se cuela el olvido…
XII
La ausencia es una playa sin olas, es una ola ingrata que se olvidó de regresar…
XIII
A la sombra de la ausencia camina de cerca el olvido…
XIV
La ausencia se nutre de recuerdos para no morir de inanición…
POEMA DE LA AUSENCIA
Ausencia de ti, de mí, de los dos.
Ausencia tuya, mía, de nosotros.
Ausencia de ayer, de hoy y de mañana.
Ausencia de besos, de abrazos y placeres.
Ausencia de tiempo, de silencios y de trenes.
Ausencia de vientos, de cometas y de pájaros.
Ausencia de pasos, huellas y de sombras.
Ausencia de ecos, de voces, de susurros y de gritos.
Ausencia de todo, de nada o de alguna cosa.
Ausencia inesperada, hostil, injusta, cruel.
Ausencia de un día, de dos, de madrugada.
Ausencia de cuerpos, de cráteres y abismos.
Ausencia de días, de noches y de sueños.
Ausencia de quién, de dónde, de cuándo.
Ausencia de atisbos, horóscopos y oráculos.
Ausencia de letras, palabras y poemas.
Ausencia inesperada, inexplicable e inconexa.
Ausencia milimétrica, medida, programada.
Ausencia egoísta y calculada.
Ausencia de nubes, de lluvias y de mares.
Ausencia de caminos, de puentes y de rutas.
Ausencia fría
Ausencia grave
Ausencia angustiosa
Ausencia caprichosa
Ausencia orgullosa
Ausencia de razones o de tibias explicaciones.
Ausencia eterna: sin sol, sin luna y sin estrellas.
Ausencia de vida, de amor y de misterios.
Ausencia de ti, de ti, y de todo lo que tú eras…
II
Ausencia de abrazos, de miradas y de besos.
Ausencia de alegrías y de ilusiones.
Ausencia de latidos y emociones.
Ausencia de suspiros y caricias.
Ausencia de fuego y vida que el amor brinda…
III
Ausencia que desborda las lágrimas y el llanto.
Ausencia que trastoca la vida y los quehaceres.
Ausencia que cambia el orden de las cosas.
Ausencia que marchita los recuerdos.
Ausencia que aniquila la esperanza.
Ausencia que mata la ilusión…
Enero 12 de 2024 (422)
SITIOS VACÍOS
Hay calles que me duele mucho transitar y es obvio que lo sabes. Al igual hay parques, cafeterías, teatros. centros comerciales y estaciones de tren.
Salir a la calle es algo que ya no quiero hacer y hay muchos lugares que no deseo más visitar. Me topo con recuerdos que no quiero revivir. Son sitios vacíos. Son lugares donde tu sombra no se abraza con la mía, que sola y triste, ya no quiere por ahí —sin ti— caminar...
Zipaquirá, febrero 14 de 2024 (423)
DESPERTAR
No resulta fácil volver a mirar afuera, cuando llevas mucho tiempo sólo mirando hacia adentro sin descubrir o aceptar que ya no ves más que sombras...
Marzo 1 de 2024 (424)
TÚ Y YO
Más sombra que luz.
Más olvido que recuerdo.
Más pesadilla que sueño.
Más desilusión que ilusión.
Más ausencia que presencia.
Más soledad que compañía.
Más indiferencia que interés.
Más desdeño que empeño
Más distantes que cercanos…
Marzo 9 de 2024 (425)
SOMBRAS
En la lluvia que no cae
en las olas que no llegan
en el tren que no se aborda
en las gaviotas que no vuelan
en el viento que no sopla
en la noche que no llega
en los sueños que no se cumplen
en los días de espera
en los caminos sin destino
en los rincones olvidados
en los recuerdos que se marchitan
en las horas de la ausencia
en el tiempo que se detuvo
en el pensamiento que se evapora
en el aire que de ti que ya no respiro
en la voz que ya no llama
en la mirada que no te ve
en los brazos que no te alcanzan
en los ecos que ya no te nombran
una vida juntos que se esfuma sin dejar ningún rastro...
Marzo 11 de 2024 (426)
PRISIONEROS
“El río es libre, pero vive atado a su cauce…”,
—G.C.V
I
Enjauladas en mi corazón todas las palomas mensajeras que tú no permites ni quieres que vuelen libres hacia ti…
II
Ayer alguien a mi lado dijo la palabra viento y los pájaros que habitan en mi mente aletearon furiosos queriendo escapar y volar…
III
¿Si tú no me pusiste grilletes por qué —entonces— sigo encadenado a ti?...
IV
Yo, prisionero de la esperanza.
Yo, esclavo, del recuerdo.
Yo, encadenado a un viejo amor…
V
Aún sueño con un amor que sea abrazo y no cadena…
VI
Con un NO
me atas.
Con un Sí
me liberas…
VII
Mis silencios más profundos sólo los conocen mis palabras, esas que guardo y callo para mí…
VIII
¿Cuántos recuerdos que he perdido son prisiones hoy del olvido?...
IX
Dentro del espejo —alguien idéntico a mí—, vive prisionero. Ambos hemos envejecido, mirándonos: yo a él, él a mí…
X
Nadie puede explicarlo, pero cuando el amor te toca, de inmediato, éste te atrapa, te encadena y te hace —lo quieras o no— su prisionero…
XI
Primero te atrapa con una mirada, luego con un beso y un abrazo, después con una caricia… ¿y quién —acaso, en sus cinco sentidos— quiere escapar de eso?...
XII
¡No me liberen, no me liberen!
Soy feliz entre tan deliciosas cadenas,
así ellas sean mi condena…
XIII
Mientras vivamos atrapados por el pasado,
jamás seremos libres para vivir el presente…
XIV
Átame a tus cabellos.
Llévame en tus manos.
Aliméntame con tus besos.
Confórtame con tus caricias.
Guárdame en tu corazón…
XV
Hazme tu prisionero y —al tiempo— te atarás también a mí…
XVI
Si me liberas,
si me dejas ir, algún día
(no hoy, no sé cuándo)
te haré mucha falta…
XVII
Sembraste huellas tan hondas,
tan profundas
que no hay viento
ni lluvia
ni fuego que las borre de mí…
XIX
Debería trazar una última línea
y dibujar un punto final,
pero contigo no puedo:
eres y siempre serás
mi único punto de partida…
XX
Déjame libre.
Quítame las cadenas.
Déjame seguir mi camino.
Igual, adonde vayas, yo te seguiré…
Julio 3 de 2024 (427)
SOMBRAS
I
¿Tras de qué sombras te escondes que tu presencia aún se siente tras de mí?...
II
Una sombra me sigue,
una sombra conocida,
una sombra familiar,
cercana y habitual
como mi propia sombra...
III
Sombra clara en la mañana
Sombra oscura en la noche.
Sombra silenciosa en mi mente.
Sombra transparente ante mis ojos
Sombra pálida en mis recuerdos...
Julio 30 de 2024 (428)
RECUERDOS
"Los recuerdos son el testimonio de nuestro paso por la vida".
—G.C.V.
Todos hablamos de recuerdos y los hay de todo tipo y tamaño:
Recuerdos frescos y a flor de piel.
Recuerdos en palabras y en papel.
Recuerdos en imágenes que se repiten una y otra vez.
Recuerdos dolorosos que no podemos dejar atrás.
Recuerdos sin límites ni fronteras.
Recuerdos al filo del olvido.
Recuerdos borrosos de la niñez y dudosos de la vejez.
Recuerdos sin fecha ni lugar precisos.
Recuerdos sin rostro y sin nombres.
Recuerdos tristes y alegres.
Recuerdos en blanco y negro.
Recuerdos vivos, a todo color.
Recuerdos en sobres y cajitas.
Recuerdos en los labios y en la piel.
Recuerdos en rincones olvidados.
Recuerdos en cubitos de azúcar.
Recuerdos de primavera.
Recuerdos de verano.
Recuerdos de hojas secas y vientos otoñales.
Recuerdos de nieve en las aceras y de chimeneas humeantes.
Recuerdos frágiles y de cristal.
Recuerdos de fiestas y regalos.
Recuerdos de películas y de canciones.
Recuerdos de un abril.
Recuerdos de besos y miradas.
Recuerdos de amores clandestinos.
Recuerdos de viajes y caminos.
Recuerdos de luna y de estrellas.
Recuerdos para soñar y no despertar.
Recuerdos para una vez más vivir.
Recuerdos que emergen de las sombras.
Recuerdos de voces del pasado.
Recuerdos que se niegan a morir.
Recuerdos imposibles de olvidar.
Recuerdos para tejer esperanza.
Recuerdos con sabor a tierra fecunda y recién arada.
Recuerdos con aroma a café de madrugada.
Recuerdos de trenes sin destino.
Recuerdos de amores imborrables.
Recuerdos de tiempos pasados y mejores.
Recuerdos de amigos y familia.
Recuerdos que atesoramos y cuidamos con rigor.
Recuerdos que regresan del olvido.
Recuerdos y más y más recuerdos...
Recuerdos pasajeros que cuentan por pedazos la historia de nuestra vida.
Cajicá, agosto 15 de 2024. Hora: 3:59 a.m.
CAMINO Y DESTINO
I
La vida está en continuo movimiento y siempre estamos yendo de un lugar a otro, y no hay trayecto alguno sin un camino, y ningún camino sin un destino...
II
Mi camino lo trazan tus ojos,
y
tus
ojos
son
mi
destino...
III
No voy adonde mis pasos me lleven
sino adonde mi corazón me conduzca...
IV
Tus huellas,
mi
camino...
V
Hasta tu sombra es mi faro...
VI
Cualquier punto de partida es válido si sabes hacia dónde vas...
Agosto 15 de 2024 (430)
ECO DE BATALLA
“El hermoso juego del ajedrez es una batalla intelectual
nunca terminada.”
Anthony Saidy (1937-20??) EE. UU
Ajedrecista y médico. MI en 1969.
“A veces una batalla lo decide todo, y a veces la cosa más insignificante decide la suerte de una batalla. El triunfo no está en vencer siempre, sino en nunca desanimarse.”
Napoleón Bonaparte Ramolino
Atardecía, los últimos rayos del día proyectaban nuestras sombras largas y estiradas mientras regresábamos a casa después de la batalla. Habíamos vencido, sí, pero no estábamos eufóricos. La sangre de los caídos no permite celebración alguna para ninguno de los bandos. El eco de sus voces, sus gritos, y su denodado esfuerzo repicaban dentro de cada uno de los sobrevivientes y nadie, entonces, habla. El silencio y las lágrimas son el mejor tributo a la vida de quienes fueron nuestros compañeros de lucha y su recuerdo es un eco permanente que nos seguirá por siempre.
Su grito de batalla —jamás dentro de nosotros— se acallará…
Septiembre 14 de 2024 (431)
Nota del autor: Tomado de cuentos para ajedrecistas.
DIVAGACIONES
I
Tu nombre es música para mis oídos y refrescante melodía para mi alma.
II
Te miro en una foto y me pregunto dónde andarás, por qué tus bellos ojos ya no me miran, por qué tienen otro horizonte por delante...
III
Una mirada no es sólo una mirada, es una callada confesión que se disimula y no dice nada con claridad. Ni lo que se piensa, ni lo que se siente, ni todo lo que se puede expresar...
IV
Trato de escribir sobre ti,
pero encuentro las palabras.
Trato de pensar en ti,
pero no me vienen recuerdos.
Trato de imaginarte junto a mí,
pero no me llegan las imágenes.
Trato en vano de abrazarte,
pero eres sombra esquiva
que no logro ni puedo alcanzar...
Zipaquirá, octubre 27 de 2024 (432)
EL PASO DEL OLVIDO
Me duele contemplar el paso del olvido. Es cruel y, sin permiso alguno, se va llevando tus mejores recuerdos: Esas voces vibrantes y coloridas, esos rostros hermosos y amados, esas irrepetibles alegrías, esas caricias silenciosas, esos días de juventud, esas palabras amorosas, esos viajes por el mundo, esas vivencias de ensueño, esos tiempos maravillosos, esos caminos recorridos, esos momentos y esas experiencias que nos llenaron de vida, de sueños y de emociones que atesoramos con tanta nostalgia y cariño.
El olvido cada día está más presente en nuestras vidas y todo lo que toca, lo marchita. Es un verdugo insensible que se lleva a tirones tus recuerdos, dejando tu memoria plagada de baches, de retazos inconexos y de profunda tristeza al no encontrar esos espejos mágicos donde veías desfilar sin prisa y sin pausa tus amados recuerdos...
Noviembre 27 de 2024 (433)
IR Y VOLVER
I
La ola que se va no regresa jamás.
Al llegar es una, al irse es otra:
la primera muere, la segunda renace…
II
Nada de lo que se va regresa igual.
Entre el ir y el volver pasan muchas cosas:
Tristezas, alegrías, éxitos y derrotas.
Sueños, desvelos, pesadillas y nostalgias.
Caídas, heridas, cicatrices y experiencias.
El tiempo cambia las cosas y a las personas.
Para bien o para mal somos distintos:
fuertes allí, débiles allá,
mejores en unas cosas, no tan buenos en otras.
El espejo de ayer muestra una imagen
que el espejo de hoy se niega a reconocer…
III
El que se fue, así regrese, nunca volverá a ser igual. El que se queda, así nunca se vaya, tampoco será el mismo:
el río no cambia, pero cada día un caudal distinto lo recorre…
IV
Ni el eco, así se repita, no es nunca el mismo:
su voz, a cada grito, se va —poco a poco—
apagando,
muriendo…
V
La imagen que tengo de ti se ha ido poco a poco desdibujando: hay contornos difusos y colores desteñidos. No eres la misma. Mi memoria es frágil y es poco —muy poco— lo que queda de ti.
Te fuiste ayer, pero es igual a decir que fue hace mucho tiempo, tanto que el olvido es más preciso y confiable que el recuerdo…
Diciembre 6 de 2024 (434)
LA ESPERA
“Una estación de tren, un puerto,
una esquina, un sueño, un parque,
son sitios mágicos,
adonde suelo ir a esperarte…”,
—G.C.V.
Esperar es una rendición. No hay condiciones. Esperas el tiempo que sea necesario. La espera es una esperanza y ante tal expectativa no caben los cuestionamientos, ni las dudas. La fe es lo único que la justifica. Sin fe no tendría sentido y la fe está sustentada en el amor. Gracias al amor hay una razón, un alguien al que vale la pena esperar por el tiempo que sea, pues esa persona es la razón que le da sentido a la vida.
Esperar por alguien es esperar por una compañía, por alguien para conversar, caminar y reírse de las cosas simples. El que espera tiene una ilusión que le da sentido a la ausencia y la hace llevadera. No en vano el que espera canta, escribe poesía y teje nuevos sueños cada día, así el tiempo pase y la espera se prolongue y los recuerdos se desdibujen y te traicionen. Es ese el precio y el olvido cobra su cuota, mas el que confía no claudica. Perseverar es la consigna y el tiempo es el aliado porque siempre hay un mañana y un nuevo horizonte al que mirar en busca de sombras, huellas o voces del pasado que vienen hacia ti para encontrarte…
Cajicá, diciembre 28 de 2024 (435)
ESTÁS DONDE NO ESTÁS
Ya no te tengo en mi vida como yo quisiera:
en cuerpo y alma; pero, incluso, con tu ausencia
te las arreglas para estar presente.
Eres la huella indeleble que persigo.
Eres la voz inaudible que escucho.
Eres la sombra peregrina que me sigue,
Eres la caricia que el viento a veces me trae.
Eres el recuerdo que rescato del olvido.
Eres el pensamiento que me acompaña.
Eres el sentimiento que no me abandona.
Eres la ola cálida que mi playa extraña.
Eres la golondrina viajera que no aún no regresa.
No sé cómo lo haces,
pero estás siempre presente
en medio de todo, pero
—justo y especialmente—
donde te busco y no te encuentro…
** Diciembre 31 de 2024 (436)
** AÑO 2025 **
RECORDANDO A MI PADRE…
Un padre es…
un faro erguido,
una guía clara,
una luz en la noche,
un ánfora para la sed,
una mano en el camino,
una voz de aliento,
una apuesta segura,
un amigo sincero,
una huella cierta,
un consejero sabio,
un paciente maestro,
un apoyo oportuno,
un benefactor generoso,
una presencia amorosa,
una sombra confiable,
una memoria imborrable,
una estrella en el cielo…
Enero 2 de 2025 (437)
OTRAS DISTRACIONES
I
Ya lo dije: me distraigo fácilmente.
Si pasan unos ojos bonitos, los miro con fijeza, pero sin llamar mucho la atención.
Si pasa una chica linda, me volteo para mirar la cadencia y belleza de su andar.
Si pasan unos niños me quedo con sus risas y su alegría natural.
Si pasa un tren me voy tras él hasta que desaparece en el horizonte.
Si pasa una nube la miro detenidamente para ver cómo se transforma y cambia su figura hasta esfumarse.
Si pasa un anciano me voy con él, siguiéndole sus cansados pasos hasta que logra sentarse en una butaca y comienza a silbar.
Si pasa una paloma trato de adivinar por la velocidad y dirección de su vuelo si el mensaje que lleva es urgente o no.
Si pasa una pareja de enamorados trato de imaginar cómo es su historia de amor por la manera como se miran y van tomados de las manos...
Pero si pasaras tú, sombra esquiva, todo mi mundo se paralizaría y no tendría otra cosa distinta que hacer que dedicarme a ti por entero, sin distracciones ni vacilaciones para no perderme ni alejarme de ti nunca más…
II
Ahora que ya pensaba concentrarme
en un asunto importante,
llegas tú a distraerme:
Me distraen tus ojos que no veo,
tus labios que no beso,
tus manos que no encuentro,
tu cuerpo que no acaricio.
Me distrae tu voz que no escucho,
tus recuerdos que me persiguen,
tus pasos que me acechan
y tu sombra distante que me acompaña…
Enero 3 de 2025 (438)
EL AMOR: UNA MODENA DE DOS CARAS…
Durante mucho tiempo me culpé por haberte perdido y porque tú, al ser tan especial, la pérdida parecía aún mayor e irreparable, mas toda moneda tiene dos caras y tu cara oculta no era mejor ni peor que mi cara oculta. Todos tenemos claros y sombras. Nos enamoramos y amamos desde nuestras carencias, nuestras debilidades y defectos. No somos perfectos. El amor nos idealiza y nos lleva a querer ser perfectos para el otro. El amor busca el crecimiento de cada uno. Gracias el otro, somos un espejo que mejora su imagen y nos hace un poco mejores, pero, con todo, seguimos siendo humanos y nos equivocamos y fallamos, y la imagen ideal se va desdibujando y vamos perdiendo brillo y color. Por más de que lo intentemos hay un deterioro y la relación se comienza a desgastar y vienen los silencios, los desacuerdos y las desavenencias.
El amor tiene etapas y pasa por estaciones primaverales, veraniegas, otoñales y de invierno. Nadie se sustrae de ello y en mayor o menor grado las viven, las sienten y las padecen y, aun así, el amor es la cosa más maravillosa que existe así nos destruya en mil pedazos y a su debido tiempo y con la persona adecuada nos repare y nos reintegre de nuevo a la vida…
Enero 17 de 2025 (439)
COFRE DE RECUERDOS
“No hay que tener miedo a los recuerdos. Vivimos de ellos,
nos definen y nos hacen ser quienes somos”.
—Julio Cortázar
“Nada nos pertenece, excepto los recuerdos”,
—Anónimo
Casi todos y todas (como se dice ahora en el lenguaje torpe e inclusivo de los que defienden la identidad de género) acudimos a cajitas para atesorar y guardar recuerdos. Allí solemos depositar tonterías que a nadie más que a nosotros importan y poseen sentido, y por eso suelen ser cofres cerrados con llave para que nadie husmee en ellas y eche a perder las fragancias y la esencia propia que preservan tales importantes e íntimos recuerdos.
Esquelas de colores, una flor (ya reseca por el tiempo), un botón, una hoja amarillenta, un collar, un rizo de cabello, una envoltura de un dulce o de un chocolate, una fracción de lotería con unos números especiales que señalan una fecha o una hora particular, una boleta de un concierto, un frasquito de perfume, una postal de Francia, una medallita de la virgen, una piedra de jade, un juego de llaves de una enigmática puerta ya sin cerradura, una ficha de dominó con la pieza par del dos, un carta de la baraja, un espejo pequeño, un mondadientes, una foto con corazoncitos, múltiples tarjetas de cumpleaños, una diadema, poemas escritos en servilletas, un anillo, un arete cojo, unas monedas, pétalos sueltos para aromatizar el cofre, tréboles de la buena suerte, una servilleta con besos aún frescos y muchas y muchas otras cosas (para algunos, inútiles) que representan momentos especiales que no queremos olvidar.
Abrir esa cajita es abrirle espacio a la evocación y a las vivencias que cada una de estas simples cosas representan para nosotros; pero triste, muy triste debe ser el día, en el que después de mucho tiempo y de nuevas experiencias la cajita y sus cosas que hacen parte del pasado, se deba quizás dejar y, en muchos casos, hasta botar o sepultar.
A ninguna persona en general le gustaría que su pareja tuviera un cofre personal con viejos y especiales recuerdos que no puede o quiere compartir, pero que se niega a deshacerse de ellos. Ese apego causa celos y disgusto. Habría que tener una mente muy abierta y gran seguridad para que ese cofre haga parte también de su vida, así no se conozca lo qué hay en él ni qué cosas aún representan algo para la otra persona. ¿Será por vanidad, por orgullo o por temor que no lo soportamos? La cajita podría bien —por insistencia o presión— finalmente un día vaciarse o quemarse y desaparecer de los ojos y dejar de ocupar un espacio secreto en la vida de nuestro compañero; sin embargo, nunca sabremos si lo que estaba en el cofre continúa más vivo todavía en el corazón y en la mente de nuestro amado o amada.
Yo, ahora que lo pienso bien, le pediría a ella que nunca bote ni queme ese ni ninguno de sus recuerdos. Al fin y al cabo, no somos los dueños de nadie y cada uno debe ser autónomo en decidir qué quiere, puede o desea compartir. La vida secreta e íntima de una persona es algo vedado para cualquiera. Es sagrada. No tenemos que desnudarnos del todo para hacernos transparentes ante el otro que nos escudriña sin descanso buscando rincones ocultos u oscuros donde se atesoran memorias que no compartimos con nadie.
La sana convivencia en pareja debe partir de la confianza y de la entereza de respetar la vida pasada del otro, sea esta la que haya sido y como haya sido. No somos jueces ni verdugos. Aceptamos al otro tal y como era, como es y como será. Si alteramos algo de su pasado, esculcando e indagando groseramente con desconfianza en él, crearemos brechas que romperán la lealtad y el compañerismo que el verdadero amor debe brindar.
Las cajitas y cofres de recuerdos son un símbolo de lo valiosas que son las pequeñas cosas que la vida nos va regalando a través de las personas que queremos, hemos querido y llegaremos a querer. En últimas, si te piden que botes tu valioso cofre, considera mejor salir de tu pareja que no confía ni cree en ti y que se siente vulnerada y atacada por tu pequeño cofre.
Yo propongo, mejor, para no entrar en disputas tontas y sin sentido, que le regalemos a nuestra pareja un nuevo cofre con algo especial en él para que empiece a coleccionar nuevos detalles, una nueva convivencia y una renovada relación que enriquezca al otro, más que a nosotros mismos.
Para empezar, yo quiero hoy regalarte la llave del único cofre que tengo y donde guardo todo el amor que por ti siento cada día. No la pierdas, es la llave de mi corazón…
Cajicá, febrero 4 de 2025 (440)
COMPENSACIÓN...
¿Cuántas veces es más lo que se queda que lo que se va?
Se fueron tus ojos,
pero me quedó tu mirada...
Ya no tengo tus labios
pero me quedaron tus besos...
Ya no tengo tu risa,
pero me quedó tu alegría...
Ya no tengo tus manos,
pero todavía siento tus caricias.
Se fueron tus palabras,
pero me quedó tu silencio...
Ya no tengo tu compañía,
pero aún conservo tus recuerdos...
Se fue tu luz, pero me dejaste tu sombra...
Febrero 19 de 2025 (441)
UN TRISTE FINAL
Sé que ese día llegará y que será el final de todo. Hasta ahora has vivido en mi pensamiento y es posible que te sientas segura y nada te inquiete, pero ¿qué si dejo un día de pensarte? ¿A dónde irás? ¿Dónde vivirás si ya no estás en mi mente? Estoy seguro de que eso no lo tienes contemplado y hasta creas que es sólo una amenaza o una manera soslayada de indiferencia o de forzoso olvido; pero, no. Quiero que lo tomes en serio. Ya te he enviado señales muy ciertas y veraces de que en cualquier momento voy a dejar, así como así, de pensarte. Tu reinado tambalea y no porque exista una princesa rondándome sino porque tú misma lo vienes propiciando. ¿Acaso no te das cuenta de que tu indiferencia, tu silencio y tu distanciamiento no son suficientes como para que me desencante de ti y me vaya poco a poco de ti alejando? En alguna parte de mi pensamiento hay de ti más sombras que luz. Tu rostro se ha desdibujado y tu voz se ha apagado. Ya no eres la misma de ayer y no porque yo lo haya querido o forzado. Es tiempo de que comprendas que ya no soy el mismo que tanto te amaba. El amor es un camino de doble vía y de ida y vuelta por donde van y vienen señales, mensajes, estímulos, interrogantes, afirmaciones, negaciones, deseos, intenciones, certezas, dudas, promesas, sueños, necesidades, proyectos y muchas cosas más que avivan la llama de eso tan bonito, aunque complejo e inexplicable que se llama amor. Tú actualmente vives artificialmente sólo con el oxígeno que yo te brindo. Ya por ti misma no puedes aparecer por mi mente tan repentina e importunamente como lo antes lo hacías. Estás muriendo y eso es algo que yo no puedo evitar…
Bogotá, febrero 28 de 2025 (442)
FALSO REFLEJO
Se miró con detenimiento y, desconfiado, le dijo al espejo:
—Esa imagen que veo no es la mía. No me mientas.
—Yo no miento. Si quieres ver tu verdadero rostro, retírate la máscara...
Zipaquirá, marzo 9 de 2025 (443)
SOMBRA DISTANTE
Tú,
aunque ya no,
paso a paso,
a mi lado,
siempre
—sin que yo te lo pida—
sombra distante,
que sin consideración
me sigues...
Marzo 31 de 2025 (444)
DE AYER, HOY Y SIEMPRE...
A Carampin, inspiración eterna...
Tu voz arcana, aunque lejana, tiene el sabor cierto de lo propio, de lo natural y de lo conocido desde siempre. Reconozco en ella la fuente originaria de mis primeros y más auténticos sentimientos de amor que el tiempo no ha podido (a pesar de sus embates) destruir. Siento en ella la calidez innata de tu mágico ser que se ha aquilatado aún más con el paso inexorable, pero benigno de los años. No sé qué tanto hayas cambiado, ni qué quede de tu belleza primaveral, pero si ésta se ha conservada pura y auténtica como tu preciosa voz, tu belleza otoñal eclipsará a todas aquellas que también fueron y que todavía, en la memoria de los tiempos, continúan siendo como una sola que se mantiene intacta, a pesar del hermoso atavío de tus hilos plateados, Sé, pues (sin titubeos), que no habré de mirar otros espejos adonde pueda encontrar más fiel e inalterable a la que siempre he llevado en el corazón y en mis más recónditos y atesorados recuerdos...
Fuiste, eres y seguirás siendo el único e inolvidable amor de mi vida y el único que me acompañará más allá de mi muerte.
Bogotá, abril 16 de 2025. Hora: 2:33 a.m. (445)
Agradecimiento por el libro
Poesía & Pintura (Un amor indivisible)
A Nelly E.
I
Con toda la luz y el brillo de tus maravillosas pinturas, mi poesía, en la sombra, también se ilumina…
II
Con toda la luz y el brillo que arrojan tus pinturas, mi poesía —bajo tu cálida sombra—, se ilumina…
Abril 24 de 2025 (446)
Última actualización: Abril de 2025
GerCardona. Bogotá-Colombia
|