![]() |
![]() |
03-11-2020 |
![]() |
Muy buen texto, te felicito en tan poco espacio has dicho demasiado, un abrazo nelsonmore |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
16-07-2015 |
![]() |
ya estoy asustada!!!! essenavefenix |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
24-11-2008 |
![]() |
Gracias, Julio. Esto sí es crear. Eres Maravilloso shambhala |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
18-11-2007 |
![]() |
¿por qué me mandastea leer a Cortázar, voy por lo tuyo ninive |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
18-11-2007 |
![]() |
Brrrr me pongo a temblar. Me gustó ninive |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
16-04-2007 |
![]() |
El mejor ejemplo es el del médico... Fantástico. cronopita |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
24-03-2007 |
![]() |
Yo escribo por la necesidad de quitarele espacio al osio pero tal vez por eso nunca sere escritor. JuanCalmado |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
09-08-2006 |
![]() |
derian estas con fiebre acasao???
perdo no encuentro eso de cronopio y famas , hay una historia en torno a esto o solo es pura publicidad barata mal llevada anggelbueno |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
20-05-2006 |
![]() |
No se escribe por ocio ... se escribe por deseo. Y tal vez el deseo impere en momentos de ocio ... pero por ocio puro jamás alguien escribirá.
Para mi escribir es otra cosa ... escribo poesía cuando dejo de estar en paz con mis sentimientos ... cuando el habla dificulta las cosas.
Escribo cuentos cuando quiero crear un sub-mundo.
Cuando quiero dejar de soñar una historia y llevarla al papel para hacerla tangible.
Por ocio ... 100% ocio ... jamás se escribirá! biuti |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
04-04-2006 |
![]() |
yaa estaba interesante ok... basta lobosdemar |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
28-01-2006 |
![]() |
::..Yo tampoco escribo por ocio sino porque es imperioso para mi alma, necesito de las letras para vivir, así de simple. Escribo porque amo escribir y no por ocio como dijo aquí un integrante de esta comunidad literaria que todos y cada uno conformamos..:: Lothlorien |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
04-12-2005 |
![]() |
Yo no escribo por ocio, sino por necesidad Sr. más aún podría hacer esta pregunta a lo que quede del Sr. Roberto Arlt. El primer escritor que vivía de lo que hacía. fedesao |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
23-11-2005 |
![]() |
Hay alguien aqui, en esta pagina que no escriba por ocio? que lance la primera piedra. derian |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
23-07-2005 |
![]() |
El miedo. ¿Qué acompaña a lo desconocido?, el temor; basándonos en esa simple realidad, podemos desbocar hacia otros mundos, donde se exagere o decrezca nuestro temor, percibiendo realidades distintas. Un tema genial, digno del elogio multitudinario erigido sobre cortázar, que no deja menos que desear. Bueno, buenísimo; muy bueno. Buen día. el_rey |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
23-07-2005 |
![]() |
No me gustó... parece escrito por ocio. Pieldeletras |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
22-07-2005 |
![]() |
comence a leerlo sobre todo por tratarse de cortazar y por un titulo con un tema que tan cotidianamente nos acecha: el miedo; pero quise leerlo desde la perspectiva de que no era cortazar quien lo escribia sino cualquiera, y me parecio simple. La mayoria de los que opinamos nos damos a la tarea de pensar como criticos, eso no funciona por que desde el momento que vemos a un autor consagrado automaticamente lo catalogamos como un excelente cuento, novela, poema, etc.
Debemos verlos con nuestros ojos y no con los que ya han visto.
Finalizo esto diciendo que me parecio simple pero eso no quiere decir que no es bueno; a algunos nos gusta la simpleza. travisb |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
06-07-2005 |
![]() |
solo habla hacerca de la ignorancia del hombre por temor a la muerte darkos |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
25-06-2005 |
![]() |
Manifiesta el conocimiento del ser humano frente a lo inherente en el mismo ,como es el miedo. Tan ridículo pero tan cierto como disfrazado. sicologo |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
24-06-2005 |
![]() |
Solo Cortazar y nadie más que él para confundir, para demostrar la mágica sensación de la irrealidad.-Con sus relatos todavía experimento la capacidad del asombro.- shellvy |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
24-06-2005 |
![]() |
LO QUE HACE JULIO ME CONFUNDE PERO ESTO ES LO QUE ES UN VERDADERO. ESCRITO. MUCHAS GRACIAS CORTAZAR. PROTON19 |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
24-06-2005 |
![]() |
LO QUE HACE JULIO ME CONFUNDE PERO ESTO ES LO QUE ES UN VERDADERO. ESCRITO. MUCHAS GRACIAS. CORTAZAR PROTON19 |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
24-06-2005 |
![]() |
LO QUE HACE JULIO NE CONFUNDE PERO ESTO ES LO QUE ES UN VERDADERO ESCRITO. MUCHAS GRACIAS CORTAZAR PROTON19 |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
21-06-2005 |
![]() |
tiene un sentido picaresco que en lo personal toco mi sentido del humor, Cortázar save como narrarnos de manera interesante y contusa unos relatos de leyendas muy sintetizados y agradables. lecter |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
19-06-2005 |
![]() |
Bueno, habiendo terminado de leer el relato de Julio Cortázar puedo decir que en mi opinion dicho relato es un conjunto de relatos cortos que muestran una perspectiva diferente a los que a cada uno lo precede. Pero se asemejan por la sensación que deja cada una de ellas al lector, esa sensación de sorpresa, de confución, y una cosa más que caracteriza a los relatos son esas cualidades de poesía que Cortázar les ha dado. Mira-Oye-Habla |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
19-06-2005 |
![]() |
Bueno, habiendo terminado de leer el relato de Julio Cortázar puedo decir que en mi opinion dicho relato es un conjunto de relatos cortos que muestran una perspectiva diferente a los que a cada uno lo precede. Pero se asemejan por la sensación que deja cada una de ellas al lector, esa sensación de sorpresa, de confución, y una cosa más que caracteriza a los relatos son esas cualidades de poesía que Cortázar les ha dado. Mira-Oye-Habla Mira-Oye-Habla |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
29-05-2005 |
![]() |
+ o - DriwanElf |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
13-04-2005 |
![]() |
me gusta... interesantemente cortázar...en estos diminutos párrafos se pueden crear atmósferas de distintas situaciones en las cuales se genera miedo esas ke uno, a veces, ni se entera que vive... ayuda a escribir y nos alienta a seguir... lumia |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
12-04-2005 |
![]() |
Soy nuevo y me decepcione del texto es confuso, lo que hace que pierda mi tiempo preciado ThomasA |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
27-03-2005 |
![]() |
Como siempre, Julio Cortazar nos deja con ganas de más... pildo |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
22-03-2005 |
![]() |
Las opiniones sobran, cuando las interpretaciones abundan. Las incognitas permanecen cuando nadie las valora. ratio |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
22-03-2005 |
![]() |
Me agrada su sarcasmo :) Demencia |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
20-03-2005 |
![]() |
Se trata de una evocación del miedo. De lo que tememos por estar mas allá de nuestras comprensión o dominio. josue |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
14-03-2005 |
![]() |
a mi me parece que esta muy bien contado.. aunque el titulo es confuso
:)
roha |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
03-03-2005 |
![]() |
¡jejeje! me gusta como Cortázar deja a todo el mundo literario loco de las ganas por entender sus textos magnus |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
05-02-2005 |
![]() |
no es valido escudar la mediocridad en la ignorancia. seria provechoso buscar las respuestas en las incognitas presentes en los textos de julio. Su facilidad es la buena trampa. malasangre |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
02-02-2005 |
![]() |
no sé qué sabe puken de literatura para darselas de crítico, el tal lowenghard debe tener problemas con su propia identidad sexual y se escuda hablando estupideces. desde mi humilde opinión el texto es´muy bueno plumaverde |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
01-01-2005 |
![]() |
Si duda para Cortazar, escribir es un juego. Edheneus |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
31-12-2004 |
![]() |
¿es acaso algo ridículo o absurdo (como dicen acá) capaz de cosechar algo bueno? Se cosecha lo que se siembra. lowenghard |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
31-12-2004 |
![]() |
este man estaba loco, eso es lo mejor de todo kurdt_07 |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
12-12-2004 |
![]() |
me encanto el primer parrafo del cuento.
parecen las 3 de la tarde infalibles.
es como que la muerte esta ahi, y solo el azar no llevara a su encuentro.
Bueno, si, me gusto el cuento, porque es tan ridiculo, tan absurdo como el miedo y la muerte mariaybasta |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
04-12-2004 |
![]() |
Pues el miedo de algo tan cotidiano y tan ridiculo como el final lo describe, es bueno. MIDANY |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
18-11-2004 |
![]() |
hay algo que no dinamiza, el suspenso y el terror van en lineas paralelas.!No chocan!, no se detruyen... permanecen fofas. la catarsis no se logro. yo diria que sólo en algunos momentos se logra apreciar agudos destellos que estimulan. sin embargo el maestro julio cortazar no disminuye en lo más minimo.... puken |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
11-11-2004 |
![]() |
no fue de mi completo agrado... no hubo mucho miedo de por medio, creo yo Abraxasiris |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
05-11-2004 |
![]() |
este escritor era homosexual... por eso puede contar sus experiencias sin sentir miedos, como que fuera cualquier experiencia. Después, fornicó con el doctor, ese de las medias, o le preguntó en dónde las había comprado que estan divinas. JAJAJAA!! lowenghard |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
24-10-2004 |
![]() |
a la mierda!! que julepe!... grande julito!! el_intimista |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
08-10-2004 |
![]() |
cumple todos los requisitos para ir desarrollando un clima " in crescendo " de expectación y mortal curiosidad alejanrock |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
06-10-2004 |
![]() |
jajaja... Cortazar es simplemente Genial... yoya |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
18-09-2004 |
![]() |
A mi nada de lo que lei me dio miedo....creo qe necesito mas para tenerlo!!! bonita |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
16-09-2004 |
![]() |
A mi no me da miedo, sino terror. Una gran sinstesís del terror a lo cotidiano. musquy |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
06-09-2004 |
![]() |
Una cadena de ideas afines imposible de cortar, el miedo, no se… talvez en un ambiente adecuado se pueda filtrar con más intensidad y nitidez. De todas maneras la secuencia es impresionante.
Viejolobo |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
06-09-2004 |
![]() |
Está bueno sin duda, pero no es de mi gusto. Desleal |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
24-08-2004 |
![]() |
me gusto bastante , pero la verda es q no podria ser imparcial con Cortázar!!! beyonce_k |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
29-07-2004 |
![]() |
ES UNA SINTESIS TETRICA!! BOCA_FLOJA |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
28-07-2004 |
![]() |
Es una forma tan sigilosa de transmitirnos el miedo, aquel que a veces pasa desapercibido... Cortázar, me haces pensar que aún eres un niño yamilethlq |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
25-07-2004 |
![]() |
en realidaad son instrucciones "para no tener miedo"
ESTE CORTAZAR bromaturado |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
13-07-2004 |
![]() |
¡El de los "dientes finos" esta buenisimo!me da mas miedo sabiendo que usa medias de mujer: ¿será doctor o prostituto/a al sonreir asi? adolfoguering |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
11-07-2004 |
![]() |
no se... no me gusta el titulo. como de manual. pero el texto es bueno. toomesi |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
11-06-2004 |
![]() |
A Cortázar se le derramaban las ideas y no tenía más remedio que sintetizarlas para poder contenerlas todas. Un genio. perplejo |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
24-05-2004 |
![]() |
Me agrado mucho, pero no me invita tanto al sentir, describe las cosas rapido. RaUko |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
14-05-2004 |
![]() |
entretenido y muy creativo. Pero no sentí que me atrapara como lo hace un cuento que es lineal en su historia. Lowenghard |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
19-04-2004 |
![]() |
Es un buen panfleto de creencias o relatos de algunas historias. kekomatix |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
10-03-2004 |
![]() |
Genial!!
Que morbido! Deborah |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
25-02-2004 |
![]() |
Me gusta la manera como transmite al lector ese sentimiento tan funesto, al leerlo, una sonrisa se asoma, pero a la vez se imagina lo que pasaria si se estuviese en una de esas situaciones. CLARICE |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
21-02-2004 |
![]() |
Me hubiera gustado mas si hubiese tenído unos enrormes gusanos comiéndole las piernas, pero que tenga medias de mujer no es algo que me de miedo. el-parricida-huerfano |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
12-02-2004 |
![]() |
Julio....gracias por haber vivido...voy a seguir quemando mis neuronas con tus palabras Oliveria |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
12-12-2003 |
![]() |
Lo bueno si corto, dos veces bueno... pero lo largo también puede ser muy bueno. Claro, los del texto no son malos: Marco A. Gómez Gondolerero |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
24-11-2003 |
![]() |
pos a mi ke chanchosiete |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
05-10-2003 |
![]() |
fiiino vakkai |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
19-09-2003 |
![]() |
Es increíble que en siete párrafos pueda escribir perfectamente el argumento o sinopsis de otras tantas composiciones. Y lo digo porque de este ejercicio tuve que hacer una composición y no sabía cual elegir. Todos son buenísimos.Un saludo grande a su escritor. Sotoimas |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
18-08-2003 |
![]() |
Es el mejor ejemplo de lo que hace un buen cuentista. La historia y lo que se dice es lo que vale edalga31 |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
09-08-2003 |
![]() |
Geniales Ejemplos. LaMaGa |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
01-08-2003 |
![]() |
extraño, pero me gustó. fiorella |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
17-07-2003 |
![]() |
las experiencias son el mejor lenguaje del aprendizaje, y el camino de un vago del destino. Miedo por vivir, miedo por sobrevivir vvv_hyo |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
04-07-2003 |
![]() |
Le verdad es que se me hace un buen cuento, el estilo deCortazar es bastante entendible y nada complejo, como dice la paradoja en lo díficil está lo sencillo waxlg |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
06-05-2003 |
![]() |
es bueno, pero sólo, sin azúcar... Ysobelt |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
20-03-2003 |
![]() |
Chido profugo |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
31-12-2002 |
![]() |
El humor hace parte de la creatividad y excelencia literaria lqcp |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
09-08-2002 |
![]() |
Esto no es un comentario, quiero saber si alguien puede ayudarme a encontrar un cuento que ya me cansé de buscar. Creo que es de Cortázar (no estoy segura) y que se llama "Marionetas", o habla como si fuese una marioneta y dice algo como "si supiera que esta seria la ultima vez que te veo salir por esa puerta..." bla bla... es muy lindo pero no lo puedo encontrar... alguien sabe bien de quien es? o cómo encontrarlo?. O la gente de loscuentos.net me puede ayudar????. Gracias!. _sonnia_ |
![]() |
![]() |
![]() |