| C A D A V E R I S M O
 
 Por:  Cervantes
 
 
 
 Daverismo es un personaje no aCá
 Mutilado, chocoso, incompleto; está cuchito.
 vera  ni acá ni  allá, pero como me Cala.
 
 Inhumar ideas
 Exhumar alcohol
 Y sobre su lecho mortuorio
 En guante de látex la tocó.
 
 Pinceladas aire en una noche ciega
 Y mi pincel ojos cuenca.
 Globos oculares fijos al vacío.
 No, todo el mundo cabe en su mirada;
 Es vacío fijo.
 
 Y ¿por qué tan pensativa jefa?
 -Porque se escribe con “ve” de burro,
 “i” hispana, “de” de los cochinitos que
 se escabullen uno a uno hasta dejarte manco
 y, finalmente, ¡abre la boca y di...!
 = al producto réstale tu existencia y la diferencia se llama nada,
 luego, súmale la nada y añádele tu destino y el resultado puedes denominarlo muerte
 que a la luz microscópica de tu razón
 no son diferentes,
 pero sino son el mismo
 universalmente diferentes.
 
 La muerte, su alegoría,
 así pensaba y cavilaba,
 remembraba ensimismada,
 inquiría sinrazones,
 dubitaba en ocasiones;
 luego, pensaba y cavilaba,
 dubitaba ensimismada,
 remembraba sinrazones,
 inquiría en ocasiones.
 
 
 
 La humanidad dejo de morir,
 La esperanza de vida llego a cinco mil,
 Yo que era un suicida
 Me he vuelto un masoquista.
 Que caos, que locura,
 Me como el mismo pollo
 Todos los días.
 
 Al fin la Parca despertó
 Y una epidemia desato,
 En sus reflexiones encontró
 Que la nada –su morada-:
 nunca murió, no existió.
 
 ¡ Bam, bam, baam, spufff,
 ratatatatata, boooom!
 Con todo Raulito, con todo
 Tira, vamos, tira, ándale juega,
 Mata a todos con tu dedo índice en alto
 Y tu pulgar en escuadra simulando una
 arma, -que imaginación tiene este niño
 ni pistola de juguete tiene,
 todo lo saca de la nada.
 
 EPITAFIO:
 
 Aquí yace la muerte triste y ufana.
 (nació de un balazo en el corazón-tuvo a bien morir, como calaverita de azúcar, un dos de Noviembre)
 
 
 requiescat in pace
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 |