TU COMUNIDAD DE CUENTOS EN INTERNET
Noticias Foro Mesa Azul

Inicio / Cuenteros Locales / PATO-GUACALAS / El hubiera no existe

[C:615733]

Nos conocimos por equivocación, una noche atiborrada de estrellas que iluminaban tenuemente los pasillos de una edificio en ruinas, yo estaba tirado en un rincón a un lado de una puerta destartalada, sin tener la más mínima idea de cómo había llegado allí. Tenía los brazos torcidos, mi espalda encorvada, el cuello doblado y el rostro contra la pared; una de mis rodillas apuntaba al techo y mi garganta, lengua y paladar quemaban de tan secos, como mi cerebro, pues no recordaba nada.
En fin, como pude me levanté, sacudí un poco mi cuerpo e inicié una exploración mínima. Miré hacía todos lados buscando en aquel muladar algo que pudiera ubicarme; pero regresé enseguida. Esa primera puerta –me dije— ésa, seguramente, era la clave. Confiado le di entonces un par de golpecitos esperando apareciera la cara de algún conocido.
No fue así. Después de una fuerte explosión se abrió la puerta y miré “eso”: ¡Eso! ¡Eso estaba ahí!, al fondo, recargado contra la pared. Nada más verlo retrocedí dos pasos muerto de miedo. En un instante se habían encendido todas las alarmas en mi interior.
Percibía “algo”, me miraba, lo miraba, sabía qué era, nos conocíamos, hasta puedo decir que sabía su nombre y su número de serie. Lo que no entendía era mi miedo, el profundo terror que me causaba verlo.
Retrocedí otros dos pasos más. Quizá carecía de los mecanismos de defensa necesarios y por tanto no estaba preparado para tal encuentro, me dije.
Entretanto, mi cabeza casi como un órgano independiente, colocaba bloque tras bloque, estructurando mis recuerdos y tratado de transformarlos en ideas, mientras mi espalda y manos, helados por el miedo, se aplastaban contra la pared contraria. Y todo se debía a que aquel desconocido me hundía en los infinitos meandros de la no-existencia, era la "nada", no podía describirlo de otra manera, no tenía sentido, era como desfondarse y caer y seguir cayendo. Y yo estaba ahí, aturdido, estático, sin memoria, y con unos ojos inmensos que no miraban o miraban, pero miraban sin ningún propósito, "aquello" no podía definirse, semejaba el caos, algo que está y no está y que absurdamente nunca estuvo. No era un ser humano sino una silueta carente de relieve. Es decir, sólo mostraba el contorno. Una estampa oscura, fría e inconsistente, irradiando un silencio ensordecedor, como un flujo o un vacío o un recuerdo irreal, despertando la desesperación más honda que pueda despertar un vacuo agujero imposible de describir. No pude soportarlo, desvié la vista, sentía una infinita pesadumbre y ésta iba dominándome; si seguía allí podía desaparecer o volverme loco, de modo que eché a correr.

Corrí, subí escaleras, pisos, pasé por corredores polvosos, máquinas de algún tipo, esquivé piedras, hierros retorcidos, materiales de construcción, lozas, cables sueltos, láminas de estancias destruidas, puertas, ventanas rotas, avancé por pasillos estrechos, largos, anchos, hasta que me vi forzado a retroceder, bloqueado por un montón de concreto e hierro retorcido; bajé entonces varios niveles, buscando la salida, desesperado, y todavía lleno de miedo, cuando a lo lejos vi una puerta, ésta estaba entreabierta y dentro brillaba una luz. No dudé y a penas la alcancé entré enseguida, si no era mi departamento no importaba, yo pasé y me derrumbé en algún lugar, todavía agitado. En ese momento se escuchó una voz de mujer, me preguntó gritando qué donde había estado. Le dije que por ahí, confundido pero gustoso de oír su voz. "Por ahí es siempre peligroso", me contestó ella, y salió del cuarto contiguo. Era una muchacha. Salió limpiando sus manos en un curioso delantal que resplandecía.
“Qué bonita”, me dije, observando sus rasgos suaves, su mirada dulce y su aire tímido y melancólico. Esto hizo desaparecer mis miedos, yo conocía esa voz, despertaba en mí un sentimiento filial, la quería, eso era extraño, me gustaba y no sabía por qué. Por otro lado estaba calmado, me sentía bien, casi alegre.

A lo lejos se oían una serie de rechinidos, crujidos, pequeñas explosiones y silbidos de máquinas de algún tipo que me hizo suponer cerca alguna zona en construcción. Ella entretanto recorrió con la vista el cuarto, volteó, giró dos veces en círculo, luego se metió de nuevo en la otra habitación. Me pareció que buscaba algo. “¿Buscabas algo, mujer?”, le grité. “A ti”, dijo ella, con voz resignada, “pero al parecer sigues muerto, por eso sólo escucho tu voz”. Reí, de buena gana. “¿Muerto?”, le dije. “Desde hace tiempo”, contestó ella. “No te veo desde hace 5000 años. Un día saliste y ya no regresaste más. Por eso sé que estás muerto”. “¿5000 años?”, le pregunté. “Entonces tú también debes estar muerta; además, ¿cómo es posible que platiques con un muerto? ¿Un muerto puede platicar?” (No sabía a dónde iba con su cuento).

“Eres un tonto”, me dijo: “Platico contigo porque tú platicas conmigo. ¿Qué querías?”. Había un gran boquete en la pared derecha cubierto con una especie de burbuja acuosa. Entraban multitud de luces de colores por allí. "¿Y qué haces metida en ese cuarto?", pregunté, y me tallé los ojos. ¿Aquello era un boquete o una ventana? La burbuja parecía un pupilente o quizá una córnea gigante. Ella dijo: “Cocinando, qué más”. Y yo: “¿O sea que a un muerto le es posible alimentarse, o para quién cocinas?”. Me daba risa su parodia. “Para ti”, dijo ella. “Te pongo un plato de comida como recordatorio para mí misma de que todavía vives; aunque sé bien que no. Desde luego no he podido olvidarte como no he olvidado lo distraido que eres; hacerme la idea de que todavía vives me hace más llevadera mi soledad, 5000 años son muchos, sabes”, dijo, y salió otra vez a asomarse, esta vez actuaba como si llevara algo en las manos.

Era de estatura mediana. Muy joven. 25 años quizá. Con facciones de niña o jovencita inocente, de tez morena clara y cuerpo delgado y ágil, muy sexy, tan sexy como el de una corredora de 100 metros. “Vaya”, le dije: “Pues qué bien te conservas", y la miré de reojo: ¿5000 años? “Ja, ja, ja”, reí. ¡Dios!, si era más bella que la luz de una Supernova o que el mismísimo Big Bang. ¿Qué quería la pobre? ¿Para qué tanto bla-bla-bla? Seguro se me fue el tiempo y ahora que volvía la mujer exageraba quejándose de que eran milenios. Sí, supuse. Por eso su drama.
Entonces la pantomima de sostener una charola en sus manos prosiguió. Caminó un poco, estiró diligentemente sus brazos y la “colocó” en una mesita que estaba frente a mí; después, con delicadeza, empezó a “poner” cosas de la charola en la mesita. Cuando terminó, se quitó el delantal, lo dejó caer a un lado y volteó a mirarme.

Entonces la vi en toda su magnitud, ¡qué hermosa era!

Nos miramos, no me veía, pude notarlo, estaba ahí, pero no me miraba, miraba sin mirar, quizá estaba en estado de trance, no lo sé. Entonces me di cuenta que las luces no salían únicamente de su delantal sino de su cuerpo. Son las mismas que entraban por el boquete, esas luces chocaban o atravesaban su cuerpo iluminando toda la estancia. Un verdadero espectáculo. Mi anfritiona fulguraba como una gran gema preciosa. ¡Qué paisaje!, pensé. ¡Qué colorido y encanto! ¡Era un gozo ver aquello!. Pero las luces no salían de ella sino de su traje, un traje deportivo hecho a la medida, de material ajustable, reflejante, yo mismo usaba uno, solo que totalmente oscuro. No me había percatado porque no estaba para percatarme de nada. Ahora mismo también percibía el desaguisado recibimiento de ella. ¿Qué le pasaba? ¿Por quién me tomaba? ¿Quién era ella? ¿Para qué tanto cuento? ¿Qué pretendía? A estas alturas su broma no tenía sentido. De hecho, empezaba a inquietarme.

Entonces le guiñé el ojo buscando entrar en confianza, pero nada; luego le saqué la lengua y fruncí la nariz, pero tampoco reaccionó. ¿Qué significaba aquello?, me pregunté. ¿Sus ojos tristes eran tristes de verdad? ¿No estaba fingiendo? Además, su tono, su aire..., ahora por ejemplo estaba frente a mí y parecía una estatua: no pestañeaba, no movía un pelo, podía caerse el techo o el edificio entero y ella seguiría igual: daba miedo. Hasta pensé en zarandearla o pellizcarla, cualquier cosa pero que volviera en sí. Sin embargo dudaba. Había algo en sus ojos y un lugar en mi interior donde sus palabras cobraban sentido.

Por tanto sacudí mi cuerpo, tragué saliva, respiré profundo "y bien", me dije, "no estoy muerto, por tanto averigüemos qué pasa. Estaba aquí, ¿no? ¿No buscaba eso ella? Además su queja no era de reproche sino de aflicción. ¿A quién se dirigía entonces? ¿A quién esperaba?" “A ti”, dijo ella de repente como si hubiera leído mis pensamientos. “Te he dicho que llevo 5000 años esperándote”. “¿Entonces quién o qué soy yo o por qué no me reconoces?”, brotó de inmediato el cuestionamiento. Necesitaba respuestas. “No las necesitas”, dijo ella, volviendo a leer mi mente, y, esquivando la mesita de centro y dando dos pasos, inclinó su cuerpo, fijando sus ojos en mí: “nada más no pienses”, susurró, “mírame, concéntrate, mírame bien (y miré sus ojos) si, así, sigue mirándome, eres tú, siente, no pienses, estás aquí, no necesitas saber más”, dijo.

Pero yo no me sentía conforme.

Lo que seguramente le hizo cambiar de expresión, erguir totalmente su cuerpo, y, con tono firme, exclamar: “levántate y abrázame”. Ella sabía lo que decía porque en lugar de proceder como quería no hice nada. ¡¡Nada!! No me levanté ni pronuncié palabra alguna, aunque todo mi ser se convulsionaba por abrazarla. Algo no cuadraba. ¿Por qué no podía hablar y por qué no podía moverme? Estaba inutilizado, con el cuerpo flácido y la voluntad muerta, me faltaba algo, no sabía qué. “Tamara, Tamara”, vino a mi mente entonces ese nombre una y mil veces. “¿Eres tú, Tamara?” Los chirridos y explosiones afuera seguían y no daban tregua a la reflexión serena. Todo temblaba: el techo, el suelo, las paredes. ¿Qué pasaba? ¿Qué le pasaba a ella? ¿Y por qué ésta parálisis? ¿Por qué no podía expresarme?

Confundido, me incliné, tomé mi cabeza con mis dos manos y sentí un boquete en la parte frontal. “Son los circuitos de memoria”, escuché. “Por eso no recuerdas”. Luego palpé dos placas, ambas de forma rectangular haciendo curva en la parte occipital de mi cabeza. “Fuiste programado”, dijo ella, “igual que yo”. Y se dio media vuelta. Otra fuerte explosión había abierto otro boquete en la pared que enseguida fue cubierto por otra burbuja acuosa. Ella la miró un instante y de nuevo volvió a mí: “Eres un modelo diseñado con particularidades específicas para un comprador específico”, señaló. Luego dijo que su comportamiento era una estratagema. “No podemos sentir afecto por nadie, excepto por y para quienes fuimos diseñados”.

“¿Y cómo puedes mostrarte cariñosa conmigo?”, le dije. “No me dirijo a ti, no te confundas”, respondió y volteó hacía mí. “No lo sabes pero eres una antena, emoción pura. Amas como yo. Para eso fuimos creados. Experimentamos miedo, dolor, tristeza, pero no violencia, porque carecemos de circuitos que produzcan estados de enojo. Todo esto me lo contó mi tutor”, y su mirada se nubló. Sin embargo un imperioso deseo bullía en mí y no cesaba. Ese deseo (estaba seguro) es el que me había llevado hasta ella. Afuera los destellos seguían, los temblores, los rechinidos. A su vez ella se había puesto en cuclillas y deslizaba sus manos sobre mis piernas. Entonces sin despegar sus ojos de mí. “No digas nada”, dijo, “sólo siente, aspira, relájate, déjate llevar”, y, acercando su rostro al mío, “mírame”, dijo otra vez, y sus ojos parecieron desprenderse y convertirse en los mios: “no nos conocemos pero estructuralmente somos idénticos, por eso llegaste hasta aquí; pasó, y eso es bueno”.

¡Tamara!, exclamé entonces, sin pensar.

"Amor", susurró ella, repondiendo a mis palabras, "te he extrañado tanto, no supe qué hacer sino seguir como si no te hubieras ido”, añadió, y cada palabra suya era como una hermosa nota en una tecla de piano: parecía que cantaba, y era dulcísima su voz: una melodía impregnada de sentimiento, la más bella que haya escuchado jamás. Luego elevó su cuerpo, pegó su mejilla contra la mía y con un dedo en sus labios, “shhhhhh” calmó mis dudas, “nada ha pasado, estás en casa”, dijo. “Estoy tan contenta", siguió, “por fin juntos”, y parecía deslizar las frases como se deslizan las caricias, “mírame, quiero mirar que me miras, saberte conmigo”.

“¿Qué soy yo?”, dije entonces. “Un flujo”, contestó ella, separándose rápidamente de mí. "Mi flujo lleva 5000 años esperándote”, añadió. “¿Quién eres?”, le pregunté entonces. “¿Me amas?”, dijo ella en respuesta. “Más que nada en el mundo”, respondí. “Pues eso es lo único que importa”, y ese “es lo único que importa” me derrumbó y quise abrazarla. (A su vez, un torrente de sustancias químicas de todo tipo se unian en mi interior, lo supe y sentí, porque de repente mis dedos se crisparon y mis uñas rasgaron la tela del cojín donde estaba sentado). Todo yo se revelaba: quería tocarla, absorberla, llegar hasta el centro mismo de su ser, pero sólo dije: “Tuve miedo, mucho miedo. Desperté y tuve una visión. ¿Qué vi? ¿Qué era aquello?” “Eras tú”, me dijo. "Captarse primero y no a quien ha de ser nuestro tutor, mata, nos autodetruye. Los programas de reconocimiento se paralizan y desatan un estado de confusión, generalmente destructivo. Los humanos lo consideran espeluznante. Supongo que eso fue lo que te pasó", y con la punta de su índice toco suavemente mi frente: "esa es la razón de que te pida que dejes pensar; tu programa de reconocimiento ha entrado en funciones. Si deseamos alargar este encuentro los requisitos son sentir nada más". Luego acotó: "fuimos hechos en serie. Hay cubículos llenos de nosotros. Somos soportes. Compañía. Pero sin trato humano nos desactivamos. Tu sufriste un golpe. La prueba es ese hueco en tu frente. Seguro tuvo la fuerza y tocó en el punto exacto para activarte, y como mi señal estaba en funciones, siguió activa; nada más que intermitentemente, supongo, por eso reiniciarte te llevó tiempo; para mí empero tu señal no cesó nunca; la percibía y me perdía en ella, todos lo días. Creer que eras mi tutor, aunque sabía que no era así, me alegraba". Lo dijo y tomó con sus manos mis hombros, deslizando sus dedos hasta mis muñecas: “estabas oscuro, ¿lo recuerdas?, pero ¡mírate ahora!”, dijo. ¡Y era cierto, brillaba como ella! “Tú, mi rutina y nuestras señales han impedido que nos desactivaramos”, me dijo. Luego le pregunté: “¿Qué pasó?”, mirando alrededor. “No lo sé”, dijo ella. “Qué lugar es este”. “Un transporte”, respondió, "probablemente una nave mercante que en algún lugar del Espacio se detuvo y empezó a girar". “¿Quién eres?, ¿cómo te llamas?”. “Soy lo que viví para el que fui diseñada y lo que me contó de él. Soy lo que él quiso que fuera, como tú lo serías si hubieras conocido a tu tutor”. “¿Cuándo dices que me amas, ¿se lo dices a él?", le pregunté. “Así es”, dijo.

No obstante yo me sentía humano. Más humano que nada. Dijera lo que dijera no podía creerla, yo era yo y ella era ella: Tamara, mi esposa, mi novia, mi todo, imposible quitarme eso de la cabeza. Lo que decía carecía de fundamento. Sin embargo los recuerdos precisos que acreditaban ésto no emergían, no los recordaba, algo no andaba bien, aunque no sabía qué.

Entonces sería su humor o su voz o esa calor que irradiabanban sus manos, pero verla así, triste y resignada, volvió a reacomodar algo en mí. Me removí en el sofá, respiré profundo, hubo un clic y, por fin, articulé una palabra. Con sentimiento dije: “te quiero”. “Sí”, dijo ella, y al decirlo un destello brotó de sus ojos. Parpadeamos, y, al hacerlo, cruzamos una línea: ella ya no era totalmente ella ni yo ya no era totalmente yo; es decir: nos fusionamos. El amor había tomado el control. Entonces ella sonrió como si despertara de un sueño. “Ahora somos uno”, dijo, pero dirigido al centro mismo de mi ser. Luego murmuró "siempre te he esperado, todos los días, cada momento”. Y otra vez con infinita ternura tornó a apoyar el costado de su cabeza entre mis piernas, “recuerdo que siempre dabas vueltas alrededor de las habitaciones de arriba, acercándote y alejándote, yo te escuchaba, estaba pendiente, luego parabas, tocabas y yo corría a abrirte, te abría porque sabías que te abriría, me buscabas y esa era la señal, los dos lo sabíamos; pero cuando subía sólo estaba yo, no había nadie, buscaba por todos lados pero sólo encontraba ruinas, sólo lo que a mi corazón le duele: nada. Entonces bajaba, cerraba la puerta y me hacía la idea de que sólo era cuestión de tiempo para verte realmente”.

“Ya regresé”, le dije, y su rostro era un rostro como el de quien ha encontrado el rumbo. “Tocaste la puerta incontables veces”, dijo, “e incontables veces la abrí, a pesar de que nunca apareciste. Sin embargo tampoco perdí las esperanzas y seguí como si tu señal nunca se hubiera apagado y de eso me he sostenido”. “Entonces abrázame”, le dije, “ya estoy aquí, no me iré, tú lo sabes, nunca me iré”. “Si, por fin lo sé, sé que nunca te irás”, dijo ella, “me lo digo y no puedo creerlo, que ya estás aquí, que has despertado, por eso he salido y he venido a verte”, y se irguió y se sentó a mi lado, pegando su cuerpo a mi cuerpo, hombro con hombro. Luego se dio vuelta y me abrazó fuerte, hundiendo su rostro en mi pecho: “y más ahora que por fin soy lo que siempre quisiste que fuera”, susurró.

¡Y por Dios que su aroma era el aroma de las rosas! ¡Cada una de sus palabras estaba hecha de flores! ¡Se deshacía en fragancia! Después levantó la vista y mirando mi rostro se estiró y me beso. ¡Brilló entonces un sol en mi pecho, un calor humano indescriptible! Apreté su cuerpo, sus hombros, su espalda. Luego le di vuelta, tomé su rostro entre mis manos y con fruición besé sus labios: quería beberla, paladearla, absorberla toda. “¿De veras eres tú, Tamara?”, le dije. “Soy lo que tú quieras que sea, amor, siempre, lo que quieras”, me respondió. Y volvió a hundir su rostro en mi pecho. Hice lo mismo pero en su pelo. Dos grandes placas en la parte occipital brillaban en su cabeza. Besé esas placas; que empezaron a parpadear y a cada parpadeo ella parecía opacarse. Luego sus brazos me apretaron, su rostro ganó luz y de sus ojos, imperceptiblemente, escurrieron dos pequeñas lágrimas. Para ese entonces las luces que entraban a chorro por el boquete ya no las reflejaba su traje, ni el mío. “¿Qué pasa?”, le pregunté. “Dormimos”, dijo ella. “¿Hasta aquí llegamos?”, le dije. “Si”, contestó ella.

Entonces comprendí, dos cybor no pueden unirse, nuestro diseño tomaba el control. Pero antes, brillaron como faros sus ojos y yo bebí esa luz, una hermosa luz que me brindó unos segundos de paz verdadera, antes de que hubiera otra explosión y otra burbuja cubriera otro boquete en la pared, y entre sus rayos poco a poco nos fueramos opacando: primero nuestros cabellos, que tornaron al rojo, luego al negro, luego al gris, para finalmente desaparecer, enseguida los hombros, como dos focos fundidos, luego nuestras piernas, hechos ahora de cristal oscuro, los pies, como carbón seco; después el brillo de nuestros ojos, y, finalmente, soltando nuestros brazos, el cuerpo, quedamos oscuros, helados: de nada sirvió el calor de nuestro cariño y el imperioso deseo de seguir unidos.

Mientras tanto la nave giraba, era una nave mercante resistiéndose a sucumbir, giraba a incalculable velocidad, mientras la poderosa fuerza gravitacional de un agujero negro la engullía. Vagaba en círculos desde hacía 5000 años sin ningún humano a bordo, atrapada en el horizonte de sucesos. Tal vez por eso durante la presión gravitacional hubo una fusión en el área de las placas de nuestras cabezas, chispeó una batería emergente y… “¿Que pasó, amor?, tuve un sueño hermoso”, le dije, comprimido a ella al máximo: ella abrío los ojos, me miraba: sus ojos eran un inmenso, hermoso mar negro, era el poder incomparable del vacío.
Entonces en este punto sin retorno:

--Yo también –dijo.

Texto agregado el 11-05-2023, y leído por 320 visitantes. (2 votos)


Lectores Opinan
04-09-2025 Una historia con ropaje de misterio de altos vuelos. Increíble la forma en que atrapas y no sueltas. Te felicito. Todas mis estrellas. XZEPOL
21-08-2025 Una narracion maravillosa. Me atrapó de principio a fin.. Te felicito (5*) Saludos Victoria 6236013
11-05-2023 Qué molesto es tanta comilla. Debes luchar contra el viento que te empuja a escribir así. eRRe
 
Para escribir comentarios debes ingresar a la Comunidad: Login


[ Privacidad | Términos y Condiciones | Reglamento | Contacto | Equipo | Preguntas Frecuentes | Haz tu aporte! ]