Fiel a mi manía de meterme en camisas de once varas, creé un foro de quejas lingüísticas (en el buen sentido) y como si hubiese abierto la puerta de una sala inundada, en torrente llegaron lamentos y demandas. He hecho una selección, suprimido las palabras malsonantes y algunas otras cosas inapropiadas, pero siguen siendo textos descarnados que pueden herir la sensibilidad del lector (el que avisa...) y, más aún, del escritor. Como la prudencia no es una de mis (dos) virtudes pues aquí van: 
 
vecino_de_las_vocales 
 
Ya era hora que alguien se decidiese a hablar de estos asuntos. 
 
No aguanto más, las vocales arman un jaleo que no se puede soportar. Hay que ver lo mal que se llevan la e y la u, no pueden estar juntas. Casi siempre gana la u que se traga a la e en cuando se despista. La u es un poco chula, cuando va delante y pegada a la e (huevo, hueco), ella manda. Pero no le perdona ser sólo comparsa tras la q y la g, y se venga en palabras en las que va pegada a la e pero detrás, como en Europa. Si Europa va sola, la u permite que suene la e, pero si va inmersa en una frase la e se cae defenestrada y muchísimas veces se oye Uropa, uropeo. En ocasiones la u en su insaciable venganza se come hasta dos es: Consejo d’Uropa. Y es que la u tiene su corazoncito y mucha mala leche.  
 
la_chUla 
 
Uuuuuuuuu. 
 
anti_queístas 
 
Antes de nada nos presentamos: somos la Asociación de Palabras Anti-Queísmo (formado por grupos como, Verbos Contra el Queísmo, Adjetivos Antiqueístas y Frente de Sustantivos en Lucha por su Preposición). 
 
La situación está haciéndose insostenible, intolerable e insoportable. Nos han separado de nuestra preposición “DE”. Nos sentimos como huérfanos, desnudos, desolados, desamparados. ¿Puede vivir la planta sin el sol? ¿El hombre sin aire? Cuando se enterarán de una p. vez que somos inseparables de nuestra adorada DE, y sin ella no somos.  
 
Sabemos que por un infundado miedo al dequeísmo suprimís las preposiciones (sobre todo nuestra alabada DE) que nos sirven de salvavidas. 
 
Haciendo gala de nuestro nunca bien ponderado talante constructivo aportamos un enlace para profundizar en el problema y, sobre todo, en las soluciones. 
 
http://www.apoyolingua.com/dequeismo.htm 
 
cuestión 
 
Ando dando tumbos. Soy el olvidado. Nadie se acuerda de mí. Ahora tomo drogas, bebo y todo lo veo negro. He oído rumores de que quieren quitar mi tecla en los ordenadores. Se olvidan de que en castellano soy imprescindible para que las frases tengan tono interrogativo. Pero ahora todo me da igual, podéis ningunearme, un simple signo de apertura de interrogación... A veces pienso en el suicidio... 
 
despistao_perezoso 
 
Lo que? 
 
cuestión 
 
¡Buaaaaaaah! ¡Buaaaaaaah! 
 
tildes_unidas 
 
Lo has hecho aposta despistao del c., eres un c. y un h.d.p. Es ¿Qué? 
 
verbos_olvidados 
 
No enfurezcáis tildes_unidas. La pereza ha creado palabras desenraizadas que rozan lo grotesco y que, a base de repetirlas, han terminado por sustituirnos. He aquí algunos de los usurpadores: posicionar, influenciar, direccionar, proteccionar. De modo que somos verbos con nuestro... sniff... significado y con nuestra propia acción; los perezosos toman la acción y se inventan otro verbo robándonos el significado y, de seguir así, la vida. 
 
De “poner”, “posición” y de ahí se inventaron “posicionar”. De “influir”, “influencia” y de ahí se inventaron “influenciar”, etcétera. 
 
¿Hasta dónde vamos a llegar? 
 
-------------------- 
 
Madrid, 3 de febrero de 2005 
Juan Rojo 
 
 
En reconocimiento al esfuerzo de Nínive por ayudarnos a escribir mejor. Gracias 
  |