| Bibliografía:
 
 | 
			
			| Orgías indígenas  en la pampa y  estatuas impúdicas  del Jardín Botánico (1870/1988) (Ensayo, 1245 palabras) | 
			| Paradigma rural: el gaucho y el caballo, el colono y el buey (circa 1850-90) (Ensayo, 2370 palabras) | 
			| NOBLE CHIVO EXPIATORIO PARA PATRICIADO CON COLA DE PAJA (Cuento, 2628 palabras) | 
			| ·	En la cárcel, el general Paz jugaba a las “damas” con su sobrinita (1835) (Ensayo, 1180 palabras) | 
			| ·	"Es la bandeeeeeeera de la patria míííííííía..."(1812) (Ensayo, 979 palabras) | 
			| ·	Las "luces" de la Gran Aldea encandilaron al general (1859) (Ensayo, 2407 palabras) | 
			| ·	La emboscada  engualichada  que acabó con Juan Lavalle (1829) (Ensayo, 900 palabras) | 
			| A Dorrego le gustaba chacotear, a San Martín no (1814-1828) (Cuento, 1253 palabras) | 
			| Una de acción: La batalla de Maipú (1818) (Ensayo, 2068 palabras) | 
			| ¡ Soooomos los piraatas...! (1815-22) (Ensayo, 3262 palabras) | 
			| GRAGEÍTAS  DE  LA  CONQUISTA  DE  AMÉRICA (1492-1599) (Ensayo, 1987 palabras) | 
			| Conquista Erótica de las “Indias” (Ensayo, 1428 palabras) | 
			| Facundo, entre la desmesura y el texto  (1831) (Ensayo, 2490 palabras) | 
			| Manuel de Sarratea, triunviro patrio, embajador plenipotenciario, intrigante internacional y violador de doncellas entrerrianas y orientales (circa 1813) (Ensayo, 2404 palabras) | 
			| Esteco, capital de la lujuria, a merced de la ira  de Dios (Ensayo, 2388 palabras) | 
			| Los primeros rosarinos eran indios (circa 1700) (Ensayo, 2333 palabras) | 
			| ·	Fatídica mezcla de impaciencia y alcohol desata masacre cuyana (1829) (Ensayo, 1006 palabras) | 
			| ·	Iglesia, política y Modernidad: avances y retrocesos (1759-1843) (Ensayo, 2280 palabras) | 
			| ·	El menosprecio de los próceres por la moneda sana (1820-30) (Ensayo, 492 palabras) | 
			| ·	Los  Granaderos, las telas inglesas y una pasión de multitudes (1813/2003) (Ensayo, 506 palabras) | 
			| ·	El decapitado que le hacía morisquetas al  verdugo (1841) (Ensayo, 572 palabras) | 
			| ·	A  la cacica Bibiana García la querían “más que a los perros” (circa 1890) (Ensayo, 3403 palabras) | 
			| ·	Cuando el hábito hace al monje y el uniforme engreído al coronel  (1852) (Ensayo, 1813 palabras) | 
			| ·	Jugando a la “batalla naval” por plata (1853) (Ensayo, 2066 palabras) | 
			| Grageítas de la Conquista: Crueldad y Necesidad (Ensayo, 1866 palabras) | 
			| ·	Un caudillo mediocre y reaccionario, cobarde y traidor (1820-51) (Ensayo, 2967 palabras) | 
			| ·	Ibarra: ¿caudillo federal o señor feudal? (Ensayo, 2717 palabras) | 
			| Grandeza (y alguna debilidad)  del general (Ensayo, 2329 palabras) | 
			| Un caudillo legendario, un caballo prodigioso y un rencor mortal (1832) (Ensayo, 2539 palabras) | 
			| Bestias, bestezuelas y bichos que hicieron historia (Ensayo, 2845 palabras) | 
			| Colón, gran macaneador, descubrió América 15 años antes (1477) (Ensayo, 3224 palabras) | 
			| Revolución en la iglesia  y la Iglesia en la Revolución (1810) (Ensayo, 3128 palabras) | 
			| 1810: Conspiraciones, delaciones, intrigas y traiciones diocesanas (Ensayo, 3198 palabras) | 
			| Todas las muertes de Mariano Moreno (1811) (Ensayo, 5038 palabras) | 
			| El niño, la carroza, el gobernador y la rueda...de la historia (1835) (Ensayo, 2458 palabras) | 
			| Tucumán: Una batalla de prestigio injustificado (1812) (Ensayo, 1894 palabras) | 
			| GRAGEÍTAS  DE  LA  CONQUISTA  DE  AMÉRICA (Ensayo, 2496 palabras) | 
			| ¿ Héroe de la Independencia, Lord filibustero o loco furioso? (Ensayo, 3385 palabras) | 
			| Amores prohibidos socavan el Reino del Río de la Plata (1600-1800) (Ensayo, 3867 palabras) | 
			| Allá, donde la Revolución de Mayo estalló en junio (Ensayo, 1891 palabras) | 
			| La narrativa de Fontanarrosa y la Historia (Ensayo, 3196 palabras) | 
			| Cincuenta y ocho patriotas (traidores) y un enemigo (amigo) (Ensayo, 2948 palabras) | 
			| La (primera) traición de San Martín (Ensayo, 3207 palabras) | 
			| Encuentros, desencuentros, reencuentros y una burla insolente  (Ensayo, 2214 palabras) | 
			| ¿El Santo de la Espada o el Cholo de Misiones? (Ensayo, 4802 palabras) | 
			| No vayas a la escuela porque San Martín te espera (Ensayo, 5300 palabras) |