TU COMUNIDAD DE CUENTOS EN INTERNET
Noticias Foro Mesa Azul

Inicio / Cuenteros Locales / (remos) - [U:remos] 

Dejo a los varios porvenires (no a todos) mi jardín de senderos que se bifurcan. (Borges)

“Si leo a Borges, no me interesa juzgarlo, ni, fundamentalmente, comprenderlo; me interesa saber qué cosa significa el hecho que yo lo lea”. (Manganelli)

"El estilo es la elaboración exacta de un pensamiento". (Musil)


1. "Una vez escrita, no suelo leer mi obra. Es como aferrarse a un puñado de flores marchitas".

2. "Escribir es un juego de lo más divertido. Cuando te rechazan, escribes mejor; cuando te aceptan, sigues escribiendo".

3. "Deletrear bien me aburre..., creo que las palabras son más bonitas y poderosas cuando se escriben mal". "El santuario de las normas no significa nada para el creador verdadero. (...) Concentrarse en la forma y la lógica, las normas establecidas, es una imbecilidad en medio de la locura".

4. "No me interesa tanto la fama como la sensación de que no estoy loco y de que las cosas que digo se entienden".

5. "Escribo por amor a la palabra y al color, como si arrojase pintura contra un lienzo, y como tengo buen oído y he leído aquí y allá, no suele salirme mal del todo, pero desde un punto de vista técnico no sé qué estoy haciendo y me da igual".

6. "Tengo que escribir y jugar para alejarme de la máquina de escribir. No es que no quiera a esta vieja máquina cuando funciona bien, pero el truco consiste en saber cuándo acercarse a ella y cuándo mantenerse bien lejos. No quiero ser un escritor profesional, escribo lo que me apetece o sería una pérdida de tiempo. No es algo sagrado ni mucho menos, es algo tan popular como Popeye el marino. Pero Popeye sabía cuándo actuar".

7. "Mi teoría es la de no rendirse; no dejaré de escribir aunque me rechacen toda la vida". (Bukowski)

La vida es una interminable secuencia de bifurcaciones. La decisión que tomo, implica todas las decisiones que no tomé. La ruta que escojo, es parte de todas las rutas que no escogí. Nuestra vida es, inevitablemente, una permanente opción entre una infinidad de posibilidades ontológicas. El hecho de que estuve en un lugar determinado, en un momento muy preciso, cuando una determinada situación aconteció o una determinada persona apareció, pudo haber tenido un efecto decisivo para el resto de mi vida. Unos minutos más temprano o más tarde, o algunos metros más allá o más acá en cualquiera dirección, podrían bien haber determinado una bifurcación distinta y, por lo tanto, una vida completamente distinta.
Ya lo decía el gran filósofo español José Ortega y Gasset: “Yo soy yo y mi circunstancia”.
(Manfred A. Max-Neef)

"Cuando me jubile, creo que no escribiré más este diario, porque entonces me pasarán sin duda muchas menos cosas que ahora, y me va a resultar insoportable sentirme tan vacío y además dejar de ello una constatación escrita. Cuando me jubile, tal vez lo mejor sea abandonarme al ocio, a una especie de modorra compensatoria, a fin de que los nervios, los músculos, la energía, se relajen de a poco y se acostumbren a bien morir. Pero no. Hay momentos en que tengo y mantengo la lujosa esperanza de que el ocio sea algo pleno, rico, la última oportunidad de encontrarme a mí mismo. Y eso sí valdría la pena anotarlo".
(Mario Benedetti; La Tregua)

«Literatura es un lenguaje artístico elaborado con los medios y procedimientos de una lengua». (Teoría de la Literatura)


"La filosofía científica se ocupa de problemas concretos, pero generales,
como ¿qué es la verdad? ¿qué es una proposición? ¿qué es y cómo se determina
el significado de un enunciado? ¿qué es la vaguedad? ¿hay objetos vagos? ¿qué
es la información? ¿qué es una ley natural? ¿qué es un evento? ¿qué es el
espacio? ¿qué es el tiempo? ¿es el espacio-tiempo una entidad? ¿qué es una
teoría? ¿qué diferencia una teoría de un modelo? ¿qué es el conocimiento?
¿hay límites a lo que podemos conocer? ¿qué significa entender algo? ¿hay
diferentes formas de conocer? ¿qué es un dato? ¿qué es la evidencia y en qué
se diferencia de los meros datos? ¿son verdaderas algunas teorías? ¿qué es
la ciencia? ¿cómo diferencias la ciencia de las imposturas pseudo-científicas?
¿cuál es la diferencia entre ciencia y técnica? ¿qué son los valores? ¿cómo
valoramos? ¿cómo saber si nuestras valoraciones son correctas? ¿qué es un
código moral? ¿existe el libre albedrío? ¿hay niveles de existencia? ¿qué es la
realidad? ¿pueden pensar las computadoras sofisticadas?...y muchos, muchos
otros problemas similares. Nuevos problemas filosóficos aparecen con el avance
de la ciencia (por ejemplo, antes de las investigaciones de Albert Einstein y
Hermann Minkowski la problemática sobre la naturaleza del espacio-tiempo no
existía), y otros desaparecen (los avances de las neurociencias han vuelto los
problemas relacionados con sustancias mentales irrelevantes, o peor aún, han
mostrado que son pseudo-problemas). La filosofía científica evoluciona con la
ciencia, y la ciencia usa conceptos filosóficos".

(G.E. Romero)

"Muchas veces me he preguntado cuál es la virtud de ciertos cuentos inolvidables. En el momento los leímos junto con muchos otros, que incluso podían ser de los mismos autores. Y he aquí que los años han pasado, y hemos vivido y olvidado tanto. Pero esos pequeños, insignificantes cuentos, esos granos de arena en el inmenso mar de la literatura, siguen ahí, latiendo en nosotros. ¿No es verdad que cada uno tiene su colección de cuentos? Yo tengo la mía, y podría dar algunos nombres. Tengo William Wilson de Edgar A. Poe; tengo Bola de sebo de Guy de Maupassant. Los pequeños planetas giran y giran: ahí está Un recuerdo de Navidad de Truman Capote; Tlön, Uqbar, Orbis Tertius de Jorge Luis Borges; Un sueño realizado de Juan Carlos Onetti; La muerte de Iván Ilich, de Tolstoi; Cincuenta de los grandes, de Hemingway; Los soñadores, de Izak Dinesen, y así podría seguir y seguir…" (Cortázar)




Cuenteros Favoritos:
danesda
Elsa
ergozsoft
islero
mariog
quebracho

Bibliografía:
A propósito de cuentos (Poema, 170 palabras)


¿Qué es esto?

[ Privacidad | Términos y Condiciones | Reglamento | Contacto | Equipo | Preguntas Frecuentes | Haz tu aporte! ]