| ![]() | 
					
					
					
						
						
							| Cayo,23.04.2004 |  | Digan porque también |  |  |  
							| maravillas,23.04.2004 |  | Bueno, me ha parecido responder a esta pregunta en forma de ejemplo. Podría servir para contestar creando un espacio de poesía y cuento. ¿Te parece bien Cayo?. 
 La tarde se escurría lenta
 cansando al tiempo y a las horas
 por el sendero del páramo
 se acercó cansina y pausada la noche.
 
 Violeta había terminado otra vez la rutina del trabajo. Encendió la cocina de leña llenándosele de humo la casa. ¿Qué haces? -le preguntó, su padre-. No ves, que no es hora de encender nada. ¿Cuantas veces te he dicho que ha esta hora de la tarde la chimenea no tira, Violeta?. ¡Calla padre! que estás siempre refunfuñando.
 
 
 |  |  |  
							| maravillas,23.04.2004 |  | (siento el error de "ha" quería decir "a esta hora", mil disculpas a los lectores. |  |  |  
							| Vlado,23.04.2004 |  | Prosa. Por gusto. |  |  |  
							| salsalha,23.04.2004 |  | La prosa permite mayor libertad, por eso me gusta mas. |  |  |  
							| mariog,24.04.2004 |  | Demasiado general y por eso, demasiado fácil... ¿Si planteáramos "novela", "cuento", "ensayo" o "poemas"...? |  |  |  
							| margarita-zamudio,24.04.2004 |  | Pues a mí, no sé por qué me resulta más fácil la poesía. |  |  |  
							| cayo,27.04.2004 |  | Esta disputa se pugna ahora en mí... por eso es la pregunta... sigan que se pone interesante |  |  |  
							| sindari,27.04.2004 |  | No hay respuesta, Cayo, esa es la respuesta.  No te debatas.  Literatura es arte, y el arte es una experiencia sensible.  Si tu sensibilidad te dicta poemas... sé poeta.  Si te lleva a narrar... sé narrador.  Pero la razón está para acompañar los sentimientos, no para sujetarlos. Los sentimientos no son el perro de la razón.
 La razón es el perro de los sentiientos.
 
 |  |  |  | ![]() |