![]() |
| MercyfulFate,28.01.2005
|
| ¿Qué tipo de final les gusta en el género del cuento? Existen varias formas de concluir un relato; moralejas, finales abruptos, giros sorpresivos, finales abiertos. Me gustaría que, basándose en su propia experiencia como lectores y en sus gustos, describieran qué clase de finales los dejan satisfechos cuando leen un relato. | | |
| sorias,28.01.2005
|
| un final verosimil es fundamental ,un final bien abierto a multiples interpretaciones. hablando de finales alguno leyo el mono y el loro de apollinaire tengo dudas si esta bien escrito el nombre del autor , me gustaria que comentaramos el final del cuento | | |
| TheWillow,29.01.2005
|
El final que sorprende y te deja pensando en el cuento unos segundos después de leerlo, si son minutos, mejor, si son horas, ¡Bingo!, y si lo recuerdas por el resto de tu vida, ¡genial!
| | |
| harlot,29.01.2005
|
Si la mente del autor arde como ascuas
el final debe ser como un ascua de oro
por lo que el autor debe arrimar el ascua a su sardina
y así el final dejará a todos en ascuas. | | |
| josedecadiz,16.02.2005
|
| "Haz que el final resulte inolvidable", alguien dijo por ahí, y creo que la regla sigue siendo válida... SAludos y esmerate que si está bien contada la historia el final fluye como agua de manatial. | | |
| America,24.02.2005
|
| Trato que los finales de mis cuentos sean la última palabra o mejor aún, que estén después del punto final. | | |
| briggitte,03.03.2005
|
Quisiera saber cual es el final mas apropiado para un cuento, en mi último y primer cuento le deje un final abierto para cada lector.
¿Estara bien? | | |
| MercyfulFate,04.03.2005
|
| briggitte: creo yo que depende del cuento. No existe un final universalmente "perfecto".. a veces es mejor concluir, a veces es mejor un final abierto. Te aconsejaría en cuanto al caso de tus escritos, pero por lo visto no los has subido Ôo | | |
|
![]() |