![]() |
| juliosacco,29.03.2007
|
hola amigos,
acabo de saber que en la Societa Dante Alighieri de Montevideo se va a dar un curso de literatura italiana de la postguerra a hoy. Me parece muy interesante (como buen descendiente...). Alguien sabe algo mas????
gracias a todos | | |
| mariaclaudina,18.04.2007
|
| De los contemporáneos te recomiendo con toda mi garganta a Stefano Benni (il lupo). No dejes de leerlo, es impresionante y, lamentablemente, no muy conocido entre los hispanoparlantes. | | |
| colomba_blue,19.04.2007
|
Uno de los mejores libros de escritores italianos que leí (hace casi 30 años atras) fue "La Piel" de Curzio Malaparte.
Nunca más lo encontré en librerías. | | |
| Ceboncita,24.04.2007
|
Società Dante Alighieri de Montevideo, ¡qué bien suena!.
De los contemporáneos he leído poco, pero recomiendo a Pavese, Montale y Primo Levi.
De entre los clásicos, recomiendo siempre a los tres grandes - Petrarca, Boccaccio y el propio Dante- además de a Leopardi. Releer el Decamerón de Boccaccio siempre es una fiesta para la inteligencia.
Saludos desde la magnífica primavera de Madrid.
| | |
| Petrus,24.04.2007
|
| Ajá, Petrarca, mi tío... | | |
| Madrobyo,24.04.2007
|
| Noooo Ese es Petrusco... usté los confunde. | | |
| Petrus,24.04.2007
|
| y está también mi Primo Levi... | | |
| Petrus,24.04.2007
|
| ...asique... | | |
| Petrus,24.04.2007
|
Escuche, señor. De dónde son los montevideanos?
Bueno... | | |
| santacannabis,24.04.2007
|
No son de la loma y cantan en llano
| | |
| Petrus,24.04.2007
|
| No. Son los del espacio y los llaman marcianos. | | |
| colomba_blue,24.04.2007
|
| son de los montes y muestran el ano | | |
| Petrus,24.04.2007
|
| Son de los que a pesar del monte (de venus) te veo el ano. | | |
| colomba_blue,24.04.2007
|
| Ano-nadada me deja! | | |
| Madrobyo,24.04.2007
|
| es cierto, toda la literatura italiana tiene como fijación el ano... | | |
| Petrus,24.04.2007
|
| Perdón. Una corrección: todo lo literario italibano/b. | | |
| colomba_blue,24.04.2007
|
los italianos son como el poto!
por eso italia tiene forma de bota... en un zapato no cabría tanta mierda
(chiste contado por mi abuelo affonso, triestino de nacimiento) | | |
| m_a_g_d_a2000,24.04.2007
|
| Dino Buzzati, uno de los mejores cuentistas que he leído, eso sí, para no leer en momentos depres. Sus novelas cortas también son muy buenas. | | |
| colomba_blue,24.04.2007
|
| El Desierto de los Tártaros... excelente novela de Buzzati | | |
| Madrobyo,24.04.2007
|
| Pero Pavese... ¡Pinga! un maestro menor. | | |
| Petrus,24.04.2007
|
| Pero Pavese es medio pavo. | | |
| Madrobyo,24.04.2007
|
| pavese a la chucha!!! | | |
| mandrugo,25.04.2007
|
| Calvino, Levi, Gadda, Eco, Odifreddi... | | |
| jk_toole,25.04.2007
|
| Tabucchi. | | |
| mandrugo,25.04.2007
|
| Elsa Morante... | | |
| rnahimla,25.04.2007
|
| Italo Calvino, Alesandro Baricco... | | |
| m_a_g_d_a2000,25.04.2007
|
| De Buzzati "El Secreto del Bosque viejo" una delicia. De Calvino todo. | | |
| Madrobyo,25.04.2007
|
| Montale, Ungareti... Giovanni Verga, (no es albur). | | |
| Ceboncita,30.04.2007
|
¡Ungareti! Es verdad... Me hizo pensar en Hölderlin cuando lo leí, tan joven y tan bueno. Qué envidia escribir así.
No he leído a Calvino ni a Eco, pero lo haré dentro de no mucho, les tengo tremendas ganas.Bueno, de Eco he leído textos no literarios, es un pensador brillante.Aparte de sus trabajos semióticos y de historia del arte más célebres (alguien que escribe una Historia de la Belleza tiene ya a priori todo mi agradecimiento) conservo un par de entrevistas que me conmovieron.
Tomo también buena nota del resto de sugerencias. | | |
| Ceboncita,30.04.2007
|
| ¡Caramba, qué olvido!...¡Ariosto!. Una delicia.Y los poetas stilnovistas lo son también... Por la página había alguien que tenía como nick a uno de ellos, creo que era Cavalcanti. | | |
| mariaclaudina,10.05.2007
|
| De Tabucchi "Sueños de Sueños", me gustó mucho. Y "Sostiene Pereira" también. | | |
| JESCALANTE,12.05.2007
|
Me tiene pasmado semejante derroche de conocimiento
sobre la literatura italiana.
Muy bueno el chiste del abuelo de Colomba.
Tenìa que ser triestino, o sea austrìaco con un poquito
de eslovaco en los testes y alemàn en la teutònica testa
No sè de dònde sacò el sentido del humor.
Quizà tuvo muchos amigos venecianos.
| | |
| mandrugo,12.05.2007
|
Creo que no hay chileno que no conozca a Umberto Eco o al Dante.
Digo los chilenos lectores, que son muchos, por lo demás. | | |
|
![]() |