TU COMUNIDAD DE CUENTOS EN INTERNET
Noticias Foro Mesa Azul

Inicio / Lista de Foros / Literatura :: Poesía / En el Claustro de Sor Juana "Letras de luz, Misterios Encendidos" - [F:8:6963]


borarje,31.08.2006

"Este amoroso tormento
que en mi corazón se ve,
sé que lo siento, y no sé
la causa por qué lo siento"

Sor Juana Inés de la Cruz

Este foro es iniciativa de maravillas y de borarje. Deseamos que se convierta en un espacio dedicado a una figura excepcional, tanto en su personalidad intelectual como en su obra literaria: sor Juana Inés de la Cruz.

Esperamos la aportación de todos los enamorados de esta gran mujer. Versos de Sor Juana, ¿Conoces alguna anécdota de su vida u obra? comentarios, debate, todo se recibe.

Bienvenido. Ojalá que sea de tu agrado.


 
borarje,31.08.2006


bUna muy breve semblanza biográfica de Sor Juana Inés de la Cruz./b

El 12 de noviembre de 1651 en San Miguel de Nepantla, Amecameca, en la capital de La Nuava España (hoy México), nace Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana. Hija natural de la criolla Doña Isabel Ramírez de Santillana y Pedro Manuel de Asbaje.

"Digo que no había cumplido los tres años de mi edad cuando enviando mi madre a una hermana mía, mayor que yo, a que se enseñase a leer en una de las que llaman Amigas me llevó a mí tras ella el cariño; y viendo que le daban lección, me encendí yo de manera en el deseo de saber leer, que engañando a la maestra, le dije que mi madre ordenaba me diese lección. Ella no lo creyó, pero me la dio... Y supe leer en tan breve tiempo, que ya sabía cuando lo supo mi madre, a quien la maestra le ocultó por darle el gusto por entero y yo lo callé, creyendo que me azotarían por haberlo hecho sin orden." (Tomado de Sor Juana Inés de la Cruz o Las Trampas de la fe obra de Octavio Paz)

A los ocho años de edad compuso una loa al Santísimo Sacramento. A los diecisiete domina --dice Karl Vossler-- "el difícil estilo culterano y está igualmente bien versada en todos los géneros y métricas de la literatura española".

A los 19 años de edad decide hacerse religiosa (inicialmente en el Convento de Santa Teresa la Antigua y posteriormente en el de San Gerónimo). En el claustro adopta el nombre de Sor Juana Inés de la Cruz, fue allí en donde vio cristalizar la mayor parte de su obra, no obstante lo cual buena parte de ella tiene como motivos asuntos profanos.

El 17 de abril de 1695 muere Sor Juana Inés de la Cruz en el convento, atendiendo a las víctimas de una terrible epidemia de peste.


 
borarje,31.08.2006

bY ahora una probada de su genio literario, siempre crítico, un soneto, género por el cual demostró especial predilección:/b

Rosa divina, que en gentil cultura
Eres con tu fragante sutileza
Magisterio purpúreo en la belleza,
Enseñanza nevada a la hermosura.

Amago de la humana arquitectura,
Ejemplo de la vana gentileza,
En cuyo ser unió naturaleza
La cuna alegre y triste sepultura.

¡Cuán altiva en tu pompa, presumida
soberbia, el riesgo de morir desdeñas,
y luego desmayada y encogida.

De tu caduco ser das mustias señas!
Con que con docta muerte y necia vida,
Viviendo engañas y muriendo enseñas.

 
gmmagdalena,31.08.2006
Mi querido amigo, en Amecameca vive nuestro compañero Lobomexiquense (Humberto Zamora) creo que invitarlo a efectuar un aporte sería muy interesante. Me encantó. Aquí va mi aporte.

bDe ella ha dicho Marcelino Menéndez y Pelayo "No se juzgue a Sor
Juana por sus símbolos y jeroglíficos, por su Neptuno Alegórico ...
por los innumerables rasgos de poesía trivial y casera de que
están llenos los romances décimas con que amenizaba los saraos
de los virreyes Marqués de Mancera y Conde de Paredes.
Todo esto no es más que un curioso documento para la historia
de las costumbres coloniales y un claro testimonio de cómo la
tiranía del medio ambiente puede llegar a pervertir las naturalezas
más privilegiadas"... "lo que más interesa en sus obras es el
rarísimo fenómeno psicológico que ofrece la persona de su autora"...
"hay acentos de sus versos que no pueden venir de la imitación
literaria"... "los versos de amor profano de Sor Juana son de
los más suaves y delicados que han salido de pluma de mujer".

Ha pasado a la Historia con los significativos nombres con
que la critica la ha bautizado: 'La Décima Musa",
"Fénix de México" y "La Monja Mexicana"./b
 
Ignacia,31.08.2006

Estetismo.

Sor Juana Inés de la Cruz.

Doncella del Verbo

( Alejandro Soriano Vallès )





Entre las distorsiones más comunes de la biografía de Sor Juana se halla la de suponer que ella deseó, prácticamente sobre cualquier otra cosa, ser poeta. Esto lo desmienten diversas declaraciones explícitas suyas, algunas de las cuales cito abajo. Digamos ahora, empero, que al estetismo lo caracteriza precisamente un desentendimiento de la ética en aras de la estética; la concepción de la vida como “ obra de arte ”. Voluntarismo feroz que sustituye a Dios con el propio vitalismo, al hacer del “ juego estético ” el juicio último de valor. El hombre se transforma así en el “ artista ” capaz de “ crear ” su personal escala ética. Una vez perdida la fe en el univocismo de la razón moderna el cual buscaba “ la Verdad ” de manera total, con una fórmula única, la posmodernidad ha caído en el extremo opuesto: equivocismo ejemplar, donde no hay “ verdad ” posible, sino la que uno se puede dar a sí mismo. Anarquía del juego estético, de la “ vida-obra de arte ”, de la “ poesía-ética ”, de la “ belleza ” de vivir “ poéticamente ”, teniendo sólo al lenguaje por fundamento. Es entonces el hombre el lugar del cual nace su moral individual, dependiendo ésta de su voluntad poética, de su intención “ artística ”. Algo así había ya postulado Oscar Wilde, con el afán aquel de “ poner en su vida, no en su obra, su genio de artista ”, lo cual, asegura Jacques Maritain, “ es hacer descender a una flauta el arte de la cítara, a un pájaro la ley de la nieve ”, lograr que su vida no fuese “ más que una frase inútil ”.

Y, en efecto, “ porque el arte ( el que es verdadero ) refleja la moral, declarar que exige una vida moralmente peligrosa, y búsquedas nuevas en moral como en estéticas ( es decir, experiencias para hacer inocente, gracias a los sortilegios del corazón, aquello que Dios prohíbe ) es ciertamente, si se quiere, subordinar el arte a la moral, pero a una moral que el arte ha violado.

En el medio sorjuanista quien ha postulado estas ideas con mayor éxito es, sin duda, Octavio Paz. “ Con su confusa metafísica —dice Ramón Kuri Camacho—, mezcla de esteticismo de conceptos (las ideas como formas y las formas como ideas, racionalismo crítico y quididad aristotélica, donde el verdadero ser y la verdadera realidad sería no ya el individuo ( a pesar de la defensa que ha hecho de la libertad como constitutivo del hombre ) sino su especie, en virtud de la forma artística.” En él la defensa de Sor Juana como poeta, rebelde incluso, parece apuntar más a subrayar esa rebeldía que su indudable talento artístico. Sor Juana sería así paradigma de la actitud que, personalmente, el propio Paz espera de ( la “ especie ” de ) los poetas.

Refiriéndose a Primero sueño por ejemplo, anota que en el poema “ aparece una pasión nueva en la historia de nuestra poesía ( mexicana ): el amor al saber ”. La pasión no es nueva, aclara, mas sí lo es que Sor Juana lo convirtiese en un tema poético y que la presentase con la violencia y la fatalidad del erotismo. Para ella la pasión intelectual no es menos fuerte que el amor a la gloria”, de manera que “ si el conocimiento parece imposible, hay que burlar el hado y atreverse. El arrojo se vuelve desafío, rebeldía: el acto de conocer es una transgresión ”.

Así, habría una transgresión en El sueño, pero ¿ contra qué ? La monja, dice abajo, no se halla en la disyuntiva de Pascal: “ Sor Juana no está desgarrada entre el pirronismo completo y el cristianismo sumiso. Ella separa los dos órdenes, el religioso y el filosófico propiamente dicho: es cristiana pero, en otra esfera, es insumisa ”. ¿ En cuál, puede uno preguntarse, “ en la esfera de la poesía ”, parece la única respuesta posible, ahí donde la “ pasión intelectual ” se asimila al “ amor a la gloria ”.

Ya se ve que la “ insumisión ”, el “ tema poético ”, la rebeldía supuesta de poetisa, lo es en último término a su fe cristiana. Su “ pasión filosófica ”, su voluntad de “ saber y cantar lo “ sabido ”, su ser poeta, habríanla llevado a rebelarse contra su fe.

Como se aprecia, es en el concepto de poeta que Paz tiene lo que lo lleva a enfrentar conocimiento y fe religiosa, trasponiendo a Sor Juana su propio ideal: “ el protagonista de Un coup de dés ( de Mallarmé ) —dice— es el mismo de Primero sueño: el espíritu humano, sin nombre, sin historia y sin patria, frente al cielo estrellado ”. Y es precisamente este “ espíritu humano ” despojado de todos sus referentes, no ya esta persona concreta, “ no ya el individuo ”, sino “ su especie ”. El hombre, privado de sus marcas personales, de sus hitos trascendentes, de cualquier nexo que lo fundamente, se encuentra, por supuesto, “ disponible ” a lo que pretenda devenir. Es la “ especie ” —en este caso de los poetas— personificada hoy por Sor Juana, pero no Sor Juana misma. Para Octavio Paz El sueño se abre, claro, a las “ estrellas ”, porque es el acto “ rebelde ” de seguir conociendo: la coincidencia entre Primero sueño y la Respuesta es perfecta en tal sentido, según Paz: en esta última, escrita años después del poema, Sor Juana se despide de su corresponsal diciendo que seguirá escribiendo: no muestra la menor intención de dejar las letras ni hay aviso de renuncia y entrega al silencio. El poema, insiste, “ no termina ”, queda, ya se dijo, “ abierto ”.

El concepto de poeta que tiene Paz ( el poeta no puede menos que rebelarse ), no le permite aceptar como posible que uno de ellos, Sor Juana, no diera tanta importancia al hecho de serlo. Debido precisamente a que ha puesto como valor supremo para los poetas la voluntad de “ hacerse ” tal, es decir, “ poeta ”, “ obra de arte ” nacida de la mera voluntad, no admite que, en el caso de ella, pudiera haber existido otra clase de metas.

Y es esto exacto lo que los textos de Sor Juana muestran. Diversas frases, en distintas épocas, permiten ver cómo, para la religiosa, la preocupación ética estuvo siempre sobre la estética. Pongo dos ejemplos. Ya al final de su vida manifestaba esto en la Respuesta a Sor Filotea, cuando, refiriéndose a cierta crítica suscitada por la inesperada aparición de su Carta atenagórica, afirmó que si creyera se había de publicar, no fuera con tanto desaliño como fue. Si es, como dice el censor, herética, ¿por qué no la delata? Y con eso quedará vengado y yo contenta, que aprecio, como debo, más el nombre de católica y de obediente hija de mi Santa Madre Iglesia, que todos los aplausos de docta. Si está bárbara —que en eso dice bien—, ríase, que yo no le digo que me aplauda...” Donde es evidente cómo Sor Juana, puesta a escoger, prefirió siempre lo ético sobre lo poético.

Otra muestra la encontramos lustros antes, en la llamada Carta de Monterrey. Ahí la monjita, dirigiéndose a su confesor, el p. Antonio Núñez de Miranda, quien a base de reprensiones públicas intentaba alejarla de la poesía, escribe: “ si estas reprehensiones cayeran sobre alguna communicacion escandalosa mía, soi tan dócil que ( no obstante que ni en lo espiritual ni temporal he corrido nunca por cuenta de V.R. ) me apartara de ella y procurara enmendarme y satisfacerle, aunque fuera contra mi gusto; pero no es sino por la contradicción de un dictamen que en substancia tanto monta hacer versos como no hacerlos, y que éstos los aborresco de forma que no avrá para mí penitencia como tenerme siempre haciéndolos, ¿ por qué es tanta pesadumbre ? ”.

Párrafo en el cual son innegables los valores sorjuaninos: dejando de lado el hecho de que la poesía, como lo asevera, tuvo en su vida lugar secundario, lo cierto es que, aunque no hubiese sido así y de resultar atinadas las reprensiones de Núñez de Miranda, ella, sin chistar, se habría alejado del trabajo poético. En su alma la estética estuvo siempre subordinada a la moral.
 
maravillas,01.09.2006
"i No siempre suben seguros
vuelos del ingenio osados,
que buscan trono en el fuego
y hallan sepulcro en el llanto.

También es vicio el saber,
que si no se va atajando,
cuanto menos se conoce
es más nocivo el estrago.

Y si el vuelo no le abaten,
en sutilezas cebado,
por cuidar de lo curioso
olvida lo necesario.

Si culta mano no impide
crecer al árbol copado,
quitan la sustancia al fruto
la locura de los ramos.

Si a andar a nave ligera
no estorba lastre pesado,
sirve el vuelo de que sea
el precicipio más alto.

En amenidad inútil
¿Qué importa al florido campo,
si no halla fruto el otoño
que ostente flores el mayo?

¿De qué le sirve al ingenio
el producir muchos partos
si a la multitud se sigue
el malogro de abortarlos?

Y a esta desdicha por fuerza
ha de seguirse el fracaso
de quedar al que produce,
si no muerto, lastimado./i

(Romances. Sor Juana Inés de la Cruz)
 
gfdsa,01.09.2006
Hola quiero hacer mi aporte...con este poema
i

Esta tarde, mi bien, cuando te hablaba,
como en tu rostro y tus acciones veía
que con palabras no te persuadía,
que el corazón me vieses deseaba;

y Amor, que mis intentos ayudaba,
venció lo que imposible parecía:
pues entre el llanto, que el dolor vertía,
el corazón deshecho destilaba.

Baste ya de rigores, mi bien, baste:
no te atormenten más celos tiranos,
ni el vil recelo tu inquietud contraste

con sombras necias, con indicios vanos,
pues ya en líquido humor viste y tocaste
mi corazón deshecho entre tus manos. /i


Sor Juana Inés de la Cruz


 
gfdsa,01.09.2006
iDetente, sombra de mi bien esquivo,
imagen del hechizo que más quiero,
bella ilusión por quien alegre muero,
dulce ficción por quien penosa vivo.

Si al imán de tus gracias, atractivo,
sirve mi pecho de obediente acero,
¿para qué me enamoras lisonjero
si has de burlarme luego fugitivo?

Mas blasonar no puedes, satisfecho,
de que triunfa de mí tu tiranía:
que aunque dejas burlado el lazo estrecho

que tu forma fantástica ceñía,
poco importa burlar brazos y pecho
si te labra prisión mi fantasía. /i



Sor Juana Inés de la Cruz
 
gaviotapatagonica,01.09.2006
Muy buen foro gente... ¡los re re felicito! piq piq
 
borarje,01.09.2006

Excelentes aportaciones.

gmmagdalena, cuando Juana de Asbaje estuvo al servicio de la corte se fue nutriendo de todo el conocimiento de la sociedad de la época (será sólo de aquella época?) para después vaciarlo en su obra literaria. Allí conoció a fondo esa "perversidad de las naturalezas más privilegiadas" de que habla Menéndez Pelayo. Los romamces que aporta maravillas y los sonetos que comparte gfdsa dan cuanta de esa agria crítica. Sólo su carácter recio impidió que se contaminara de los vicios que le rodearon.

Ignacia. Son muchas las ambigüedades sobre la vida de esta gran mujer. Sus biógrafos se contradicen y sólo por su obra tenemos la certeza de quién fue. Precisamente la Carta a Sor Fllotea que nombra tu aportación es un documento de gran valor histórico para conocer el pensamiento y las motivaciones de Sor Juana Inés de la Cruz, ya no de Juana de Asbaje.

Tu interesante aportación, Ignacia, me lleva a plantear una pregunta ¿que les parece algo de debate? Debate sobre un punto que sus biógrafos no han podido definir: Juana de Asabaje se refugió en el convento "herida de amor" o en busca del verdadero amor que despertó en su corazón el alto grado de conocimientos acumulados: el amor a Dios.

La pregunta queda en el aire ¿Quién pide la palabra?


 
Stelazul,01.09.2006
Bueno, yo esperaba haber encontrado ya aquí este poema que es merced al cual a mi entender ha vuelto a tener actualidad el nombre de esta insigne mujer, porque como todos los intemporales, los que cruzan los siglos como si nada, este poema llega a nosotros con una actualidad rabiosa y al tiempo dejándonos la enseñanza del ahora como entonces... ahí lo dejo:


REDONDILLAS

Hombres necios que acusáis
a la mujer, sin razón,
sin ver que sois la ocasión
de lo mismo que culpáis;

si con ansia sin igual
solicitáis su desdén,
por qué queréis que obren bien
si las incitáis al mal?

Combatís su resistencia
y luego, con gravedad,
decís que fue liviandad
lo que hizo la diligencia.

Parecer quiere el denuedo
de vuestro parecer loco,
al niño que pone el coco
y luego le tiene miedo.

Queréis, con presunción necia,
hallar a la que buscáis
para prentendida, Thais,
y en la posesión, Lucrecia.

¿Qué humor puede ser más raro
que el que, falto de consejo,
él mismo empaña el espejo
y siente que no esté claro?

Con el favor y el desdén
tenéis condición igual,
quejándoos, si os tratan mal,
burlándoos, si os quieren bien.

Opinión, ninguna gana,
pues la que más se recata,
si no os admite, es ingrata,
y si os admite, es liviana.

Siempre tan necios andáis
que, con desigual nivel,
a una culpáis por cruel
y a otra por fácil culpáis.

¿Pues como ha de estar templada
la que vuestro amor pretende?,
¿si la que es ingrata ofende,
y la que es fácil enfada?

Mas, entre el enfado y la pena
que vuestro gusto refiere,
bien haya la que no os quiere
y quejaos en hora buena.

Dan vuestras amantes penas
a sus libertades alas,
y después de hacerlas malas
las queréis hallar muy buenas.

¿Cuál mayor culpa ha tenido
en una pasión errada:
la que cae de rogada,
o el que ruega de caído?

¿O cuál es de más culpar,
aunque cualquiera mal haga;
la que peca por la paga
o el que paga por pecar?

¿Pues, para qué os espantáis
de la culpa que tenéis?
Queredlas cual las hacéis
o hacedlas cual las buscáis.

Dejad de solicitar,
y después, con más razón,
acusaréis la afición
de la que os fuere a rogar.

Bien con muchas armas fundo
que lidia vuestra arrogancia,
pues en promesa e instancia
juntáis diablo, carne y mundo.

Sor Juana Inés de la Cruz
 
borarje,01.09.2006

Gracias Stelazul, quizá estas redondillas figuren entre lo más popular de Sor Juana Inés de la Cruz, y es lógico por su profunda crítica, pero no te alegres que de igual manera criticó el proceder de la mujer usando la metáfora de la rosa:

¡Cuán altiva en tu pompa, presumida
soberbia, el riesgo de morir desdeñas,
y luego desmayada y encogida.

La imagino analista, acumulando conocimientos miestras servía en la corte. El soneto completo aparece más arriba.

Y mi pregunta para debate sigue en el aire.

 
maravillas,01.09.2006
Ella no se alejó nunca de su trabajó poético y hasta sus últimos días seguía escribiendo la vida con el arte de su pluma.

¿Quienes la silenciaron y por qué motivos?

Ahí, está a mi entender la pregunta de todos los tiempos y todos los espacios.

Y nunca olvidemos, los que amamos la palabra, que Sor Juana Inés de la Cruz nos dejó su respuesta en su inmortal Obra.

Sigamos reviviendo sus versos:

i ¿En perseguirme, mundo, qué interesas?
¿En qué te ofendo, cuando sólo intento
poner bellezas en mi entendimiento
y no mi entendimiento en las bellezas?/i
 
Stelazul,01.09.2006
Si, más claro el agua...
 
maravillas,02.09.2006
Y esa claridad, transparente, de sus versos, llueve en la última estrofa de ese mismo soneto que antes apuntaba:

i teniendo por mejor en mis verdades
consumir vanidades de la vida
que consumir la vida en vanidades/i
 
Stelazul,02.09.2006
esas -verdades- de la que ella habla, se pagan caras en la vida, siendo mujer y de hace 400 años, mucho más. Sino que le pregunten a Lorca.
 
Stelazul,02.09.2006
No por que él fuera mujer claro, sino porque se atrevió a decir unas cuantas verdades bien dichas de estamentos de poder y fuerzas vivas intocables... lo pagó muy caro.
 
cramberria,02.09.2006
Yo estoy empezando a conocerla gracias a Borarje, no sabía de su obra y me parece muy interesante, aun cuando en aquellos tiempos todo era censurable para las mujeres que ella clamara con su voz me parece de tener mucho coraje. Siempre se paga caro pero la gente así no sabe vivir de otra manera, no pueden ir contranatura.
 
borarje,02.09.2006

Me alegra verte por aquí cramberria. Stelazul qué bueno que sigues.
Cuando hablamos sobre Sor Juana Inés de la Cruz o sobre Juana de Asabaje no debemos pasar por alto un detalle: Poseedora de una inteligencia privilegiada y de un acervo cultural que pocos personajes podían presumir en su época, nuestra Juana siempre dominó la situación, era ella la que marcaba el paso.
Sólo hubo una cosa que le atemorizaba, según testimonios: su condición de hija ilegítima.
Las cuestiones de honra y limpieza de familia propias de la época la hacían vulnerable.
Al matrimonio la mujer llevaba dote, si era generosa podían salvarse todos los obstáculos, pero la condición de su familia no permitía dotarla generosmente. Algunos de sus biógrafos afirman que tal fue el motivo de su ingreso al convento (lo cual no comparto).
Fuera de su confesor, como ella misma lo dice, sólo una vez habló de esa condición de hija ilegítima, fue en la Carta a Sor Filotea de la Cruz, quien la había conminado a considerar: o su vida religiosa o la vida intelectual.
Fue un personaje reconocido y muy respetado. Integró en su claustro la biblioteca más grande de su época, todo mediante obsequios que le hacían llegar. El escándalo al que se enfrentó era más que nada por la gran cantidad de temas profanos que salían de su claustro. Pero no hubo quien la dominara. Incluso, en varias ocasiones rechazó el cargo de abadesa porque ello la distraería de sus letras, que era lo que realmente amaba.

.


 
lobomexiquense,02.09.2006
Bueno, primero gracias dulce amiga Magdalena, por dar mi referencia.
Claro que aportare con mucho gustó algunas informaciones o datos, que soy sincero; estoy preparando, con toda calma, debido a tres cosas, lo extenso de cualquier información sobre ella y lo dificil que es decidir (al menos para mi, cual es más importante que otra)
Segundo.- Si bien la poetisa por si mismo es tema, a mi me encantado la parte de la mujer luchadora, que sin caer en feminismos, lucha por un espacio y eso bien poco se le reconoce.
Tercera.- La influencia que tiene hasta la fecha en muchas relaciones humanas..o quien no a mencionado o escuccado mencionar al menos una vez en su vida.."hombres necios que acusaís a la muer sin razón"
Y dentro de este concepto...informarles del centro cultural, que precisamente se ubica en la delegación Nepantla del municipio de Atlautla, Estado de México. Donde definitivamente además de conocer fisicamente donde nacio, tambien exiten una increibles instalaciones y bueno aún que bastante comercialzado, pero en Amecameca, donde Sor Juana vivio una temporada, está la hacienda Panohoaya, donde aprentemente aprendio a leer..o sea donde escribio por primera vez en su vida.
En fin..disculpen, como pueden ver, simplemente para decirles que acepto con gusto y orgullo aportar algo de lo que dispongo, ya hice toda una guía turistica cultural.
Gracias de nuevo por está invitación
 
borarje,02.09.2006

Al que ingrato me deja, busco amante;
al que amante me sigue, dejo ingrata;
constante adoro a quien mi amor maltrata;
maltrato a quien mi amor busca constante.

Al que trato de amor, hallo diamante,
y soy diamante al que de amor me trata;
triunfante quiero ver al que me mata,
y mato a quien me quiere ver triunfante.

Si a éste pago, padece mi deseo;
si ruego a aquél, mi pundonor enojo:
de entrambos modos infeliz me veo.

Pero yo, por mejor partido escojo
de quien no quiero, ser violento empleo,
que de quien no me quiere, vil despojo.

 
borarje,02.09.2006

Gracias lobomexiquense por ese tour. Esperamos más. Sin duda es interesante lo que tiene que decir quien se ha impregnado de nuestra querida monja nada menos que en su misma cuna. (y perdón por la falta de respeto, que muy abajo estoy de su calidad como para llamar así a Sor Juana Inés de la Cruz)

 
maravillas,02.09.2006
i"En 1694, cuando la monja celebró sus 25 años de vida religiosa, sus superiores presionan a Sor Juana, quien "en pago al tiempo que había dedicado a las actividades mundanas" se desprende de sus cosas, de lo que más quería en la vida: sus libros.

Regaló sus instrumentos musicales y todas sus pertenencias; donó algunos de sus libros y otros se vendieron. La monja, incluso abandonó sus habitaciones, pues no soportaba mirar sus altas paredes sin sus amados objetos."/i

Estaba leyendo este dato biográfico de Sor Juana Inés cuando buscaba en mi biblioteca a otras dos universales: Santa Teresa de Jesús e Hildegar von Bingen. Éste último volumen ha desaparecido de mi biblioteca, alguien no lo devolvió o se lo llevó, y me han brotado las lágrimas de rabia al conocer ese detalle de la vida de Sor Juana Inés de la Cruz, por el dolor que he sentido al comprobar que faltaban libros en mi humilde biblioteca, que es no es otra que alimento para mi pensamiento.

Mi intención al buscar la obra de Santa Teresa obedecía a buscar detalles en su biografía que me ayudaran a reconocer si al haber ingresado, Sor Juana Inés de la Cruz, en el Carmelo, entre tus lecturas estaba la Santa Universal de la Mística, Santa Teresa de Jesus. En cambio, en Hildegard buscaba vida mística y música, como Sor Juana Inés de la Cruz.

Y ahora, permíteme, bStelazul/b, que discrepe contigo en cuanto a sufrir marginación por cuestiones de género. El asesinato de Lorca, además, nos lo aclara. Todos ellos y todas ellas sufrieron en sus carnes y en su Obra, la vileza de la envidia del momento, de esa mediocridad dominante que, en su impotencia creadora, trata de impedir la creación, que más tarde el tiempo, sabio y juez implacable, resucitará, para gloria de ellos y ellas, y disfrute de todos.

 
maravillas,02.09.2006
P.S.: Aclaro que las tres (Santa Teresa, Sor Juana Inés e Hildegard) viven separadas en épocas, pero unidas en la Divina Sabiduría.
 
maffer,02.09.2006

como no soy muy conocedora de la vida y obra de Sor Juana aprenderé mucho en este foro ya ahora me llevo un caudal de conocimientos. me documentaré para participar tambien. es muy buen foro felicidades.
 
Ignacia,02.09.2006

Propuesta de debate: " Juana de Asabaje se refugió en el convento " herida de amor " o en busca del verdadero amor que despertó en su corazón el alto grado de conocimientos acumulados: el amor a Dios ".

Como bien dices Enrique, hay tantas versiones de la biografía de Sor Juana, como estudiosos investigadores de su vida, ¿ habrá recibido el llamado del amor de Dios, o se refugió en un convento para realizar su gran obra y dejar detrás de sus muros sentimientos que la perturbaban ?.

Veamos qué dice Florián Rodero. ( Fragmento )

La décima musa.

( décima musa, calificación elogiosa tributada a la escritora mexicana Sor Juana Inés de la Cruz ).


" Las gentes se hacían lenguas de Juana ya desde su corta edad, pues el cielo la dotó de tan excepcionales cualidades que sería la admiración de cuantos la conocieron y trataron. Su madre la envió a la edad de ocho años a México con sus tíos María Ramírez y su acaudalado esposo Juan de Mata. Durante esos años, hasta que Doña Leonor Carreto, marquesa de Mancera, la llamara a la corte – a los 16 años - para hacerla su dama, se dedicaría a la que sería su gran pasión: los libros. El Padre jesuita Diego Calleja, biógrafo de la religiosa, confirma su vasta fama de joven erudita en la descripción que de su saber hace en una escena desarrollada en la corte. El virrey había convocado a la flor y nata de la corte, de la teología y de la cultura para escuchar a la joven prodigio. Ella se desempeñó mucha desenvoltura, elegancia, acierto y erudición en las diversas cuestiones que los asistentes le propusieron.

A los 19 años entró en el convento de las Carmelitas Descalzas de S. José. La experiencia le duró bien poco. Quizá le asustaron la austeridad y exigencia de este estilo de vida, quizá una enfermedad o muy probablemente la dificultad que encontró de compaginar la vida religiosa carmelita con el interés por sus estudios. Pero su decisión de entrar a la vida religiosa y tomar velo era sólida; en 1669 ingresó en el convento de S. Jerónimo, en el cual permaneció hasta el día de su muerte, ocurrida el 17 de abril de 1695, durante la epidemia que asoló México y en la cual se distinguió por la solicitud que mostró en el cuidado de sus hermanas enfermas.

Persiste todavía el enigma acerca de las razones de su vocación a la vida religiosa. ¿ Surgió como una verdadera llamada, como una respuesta a una íntima persuasión o intervinieron otros móviles no del todo aún aclarados ? Por sus escritos no podemos colegir una razón suficiente ni clara. Sus escritos no pueden considerarse en su conjunto biográficos, y en este sentido no iluminan suficientemente el misterio de su vocación. Juana era una joven hermosa:


Decirte que nací hermosa
presumo que es excusado
pues lo atestiguan tus ojos
y lo prueban mis trabajos.

( Los empeños de una casa, jornada primera )

Y vivía rodeada de aduladores, cortejadores, admiradores y notables pretendientes. Vivía en la corte en un ámbito de lisonja y se le abrirían excelentes partidos para el matrimonio, a pesar de que era hija natural y no poseía una buena dote. En ese entorno brotó la idea de la vida religiosa. No es éste el lugar para analizar las diversas hipótesis. Pero pienso que hay que descartar, al menos, el diagnóstico del crítico Ludwig Pfand que, filtrando su opinión al respecto a través del psicoanálisis, descubre en sor Juana una personalidad neurótica condicionada por fijaciones paternales. Más atendible es el resultado al que llega Octavio Paz después de un estudio externo e interno de la vida y obras de sor Juana. Paz llega a la conclusión de que su vocación se debe a razones no internas a la llamada a la vida religiosa. Sor Juana, consciente de su natural inclinación hacia el estudio, que era su vocación primigenia, no estaba " hecha " para el matrimonio, porque éste impediría la realización de sus anhelos de saber. Existiría un conflicto entre su tendencia y su deseo de dedicarse al estudio y la vida matrimonial. El convento y la vida religiosa se presentaban - tal y como se vivía en el siglo XVII en algunos de esos conventos - como un modo compatible con sus realizaciones intelectuales.

Pienso que esta forma de vida religiosa no desfigura el hecho de una auténtica vocación. La vocación a la vida consagrada tiene, es verdad, un arranque inicial, que debiera ser decisivo; pero la vida religiosa implica un proceso de maduración en el conocimiento y adelantamiento de la vida espiritual y esta maduración se forja a lo largo de toda la vida ".

 
maravillas,02.09.2006
¡Excelente aportación, Ignacia! Una reflexión que es una pregunta: ¿Cuales fueron los motivos que impulsaron a Sor Juana Ines de la Cruz a elegir? Sin duda, bno perder la vida, en vida/b ¡Qué lección más bonita nos deja Sor Juana Inés, en solamente 43, o a lo más, 44 años de existencia! ¡Y cuánto sacrificio y entrega en esos pocos años!
 
cramberria,02.09.2006
Vaya! yo estudié en Carmelitas, me está gustando mucho este foro
 
Stelazul,03.09.2006
Jopé, maravillas, si citas a alguien, por lo menos asegúrate de que es eso lo que ha dicho... y no lo contrario. En el caso de Lorca, yo no he dicho que su muerte fuera por motivos de género... eso no le ayudó precisamente, pero yo creo que eso no fue nada. Nada nuevo. En mi opinión como en la de muchos, murió por lo mismo que lo hizo Juana, por decir las verdades a los cuatro vientos y sin cortarse. Eso es de... valientes, héroes, insensatos?
Lo que sé es que ambos, como tantos, fueron extraordinarias figuras de su tiempo y de muchos tiempos mucho más allá. Su obra, y desde luego se ve con Juana Inés de la Cruz, trasciende su tiempo y cabalga los siglos... Por su frescura y calidad, por su arrogancia, pero sobre todo, a niveles populares y con una expansión enorme, hoy, por ese poema en redondillas que arriba cito:

"REDONDILLAS

"Hombres necios que acusáis
a la mujer, sin razón,
sin ver que sois la ocasión
de lo mismo que culpáis;... (sigue)

En donde retrata a una modalidad de hombres, de una forma... realmente, lo podría haber escrito hoy. Así. es. Y... es asombroso.

 
Stelazul,03.09.2006
Y lo que también es muy muy asombroso, es comprobar, gracias a testigos de su tiempo como ella, es que somos prácticamente los mismo los seres humanos, de norte a sur, y de adelante a atrás en el tiempo... eso no es tan literario, pero para mi es... alucinante.
 
maravillas,03.09.2006
¡Claro que es literario, bStelazul/b comprobar que la misma mediocridad del siglo XVII cabalga por los siglos de los siglos...! ¿O no es el pensamiento literatura? Y ahora, déjame que insista: no se trata de cantar verdades, se trata de crear pensamiento, lo que para la mediocridad siempre es un peligro. Te agradezco esa reflexión, sincera, que nos deja a todos, como a ti, alucinados.

 
cramberria,03.09.2006
Los pensamientos de una mujer de siglos atrás o de hoy pienso que son los mismos, solo que en el pasado no les estaba permitido decirlo a los cuatro vientos o sufrírían castigo. De una u otra manera siempre nos han considerado inferiores yo creo que asociado a que ellos son más fuertes físicamente y no sé si me equivoco con ésto pero es lo que realmente pienso y que piensan, que la fuerza física prima sobre la fuerza de la inteligencia........................ en fin, sólo es una opinión personal.
 
cramberria,03.09.2006
siguiendo a Stelazul estas redondillas son un regalo que me dejaron, la voy conociendo poco a poco.....................


Siempre tan necios andáis
que, con desigual nivel,
a una culpáis por cruel
y a otra por fácil culpáis.

¿Cuál mayor culpa ha tenido
en una pasión errada:
la que cae de rogada,
o el que ruega de caído?

¿O cuál es de más culpar,
aunque cualquiera mal haga;
la que peca por la paga
o el que paga por pecar?


siglos distintos, misma mentalidad, mismos pensamientos
 
borarje,03.09.2006

Va otra hipótesis que trata de explicar el por qué de su ingreso al convento. Aunque cabe recordar que Juana de Asbaje vivió dos etapas enclaustrada; su primer ingreso fue breve y hay más o menos consenso entre historiadores y biógrafos sobre las razones que tuvo: En el S. XVII La Nueva España no terminaba de incorporarse a la cultura europea, entonces la educación académica se adquiría sólo por medio de instituciones religiosas, de manera que nuestro personaje iría en busca de conocimientos, pero terminó, al parecer, por enfermedad. De allí pasó al servicio de la corte. Fue su segundo ingreso (el definitivo) lo que llama la atención y en lo que no hay acuerdo.

Antonio Castro Leal dice en el prólogo de su obra "Sor Juana Inés de la Cruz; Poesía, Teatro y Prosa" (edición Porrúa de 1944):

"El hecho de su ilegitimidad no ha sido valuado todavía como elemento fundamental en la vida de Sor Juana, ni se ha tomado en cuenta como factor para explicar su carácter y sicología. Alfonso Mendez Plancarte lo menciona en la breve biografía que va al frente del tomo I de las "Obras Completas" de la poetisa, pero no quiso detenerse en él como si lo considerara una ofensa de mal gusto a la memoria de la monja. Julio Jiménez Rueda lo cita como un dato exterior sin meditar sobre las consecuencias que pudo haber tenido sobre la conducta y la visión del mundo de Sor Juana. Por su parte, Francisco de la Maza, en el prólogo de la traducción española del libro de Ludwig Pfandl Diezahnte Muse von México le resta, con cierta precipitación, toda importancia al hecho..."

Pareciera que Castro Leal se inclinara por esta idea. Hipótesis hay muchas.


 
maravillas,03.09.2006
Lo que es verdad,b Borarje,/b es el exquisito espíritu y la inteligencia de Sor Juana, su enorme inquietud e interés por el arte y el pensamiento, esa gran capacidad de observación de la sociedad de su época y de la condición humana, que tan magistralmente nos lega en redondillas, romances y teatro. Un espíritu así, no solamente necesita para su desarrollo libros y bibliotecas, también necesita silencio, mucho silencio, contemplación. Ella eligió dentro de sus posibilidades, (escasas), aquella opción que mejor le permitiera acceder a sus sueños. Su belleza, fama e inteligencia le hubieran ayudado en sus años de servicio en la Corte y estoy segura que más de un caballero le solicitó el matrimonio, su condición de hija ilegítima ya se había eclipsado por su fama y prestigio en la Corte.

Sor Juana Inés creo sinceramente que se inclinó por el silencio del claustro, y como ella dice: iponer "su divertimiento a las musas", "poner riquezas en el entendimiento..."/i.
 
Ignacia,03.09.2006

... poner " isu divertimiento a las musas", "poner riquezas en el entendimiento... /i", legado atesorado por siglos.

En su extensa investigación, dice Florián Rodero:

( Fragmento )


Ciertamente la vida de letras de sor Juana no era el modo habitual - y menos en una mujer - de conjugar la vida religiosa con una tan intensa actividad intelectual de esa índole; pero tampoco - en principio - estos dos aparentes contrarios están en discordancia, siempre y cuando haya una coherencia entre ambos. Sería dar palos de ciego si no se reconociera que algunas poesías de amor de sor Juana mal se avienen con una imagen de vida religiosa tal y como se concebía y actualmente se concibe; pero sería igualmente parcial un juicio que solamente hiciera consistir en estos poemas la actividad intelectual de la religiosa de S. Jerónimo. En un bellísimo soneto ( citado por bgfdsa/b, 01 - 09 - 2006, satisface un recelo con la retórica del llanto, no indica un pesar y melancolía por algún bien abandonado a pesar de lo que pudieran anunciar los dos cuartetos, sino un sentimiento depurado de una cierta y determinada desilusión.

Estas consideraciones consienten acercarnos al perfil de sor Juana. Y uno de sus rasgos más sobresalientes es su feminidad. Alguien ha hablado de masculinidad - entre otros el mismo Ludwig Pfandl -(*), pero no en el sentido que en la psicología freudiana tiene esta expresión. Es de otro orden esta masculinidad. Es de índole cultural. Y a éste se refiere la misma sor Juana.

La cultura estaba en manos de hombres: clérigos y laicos. La mujer quedaba, normalmente, al margen de la corriente cultural. La misma Santa Teresa sufrió persecuciones por haber entrado en un terreno vedado, en principio, a la mujer. No se llegaba ciertamente a la exageración de Eurípides: " una mujer debiera de ser buena para todo dentro de casa e inútil para todo fuera de ella "; pero la mujer no participaba en la vida intelectual.



(*) Hispanista alemán, autor de La Cultura y Costumbres del pueblo español de los siglos XVI y XVII e Historia de la Literatura nacional española en la edad de oro. ( 1930 )
 
maravillas,03.09.2006
Santa Teresa, la gran Reformadora del Carmelo, y Sor Juana Inés, sigo insistiendo que no fueron sus problemas con el mundo cuestiones de género. Creo que si no enfocamos este Foro desde la relación de amistad espiritual y desde el enamoramiento y la entrega "al Amor de los amores" de Sor Juana Inés, no apreciaremos su riqueza de pensamiento, que rompe moldes, y terminaremos por embutirlo, encerrándolo, en esquemas superficiales, estrechos y convencionales.

Discurrir en el entendimiento siempre procura un difícil camino. El siglo XVI, el XVII y el siglo XXI son el mismo siglo para la sed del espíritu. "el pan nuestro de cada día" ¿Qué os parece?
 
borarje,03.09.2006

Como sustento del comentario de maravillas sobre el pobre valor que Sor Juana Inés de la Cruz dió a las vanidades encontramos este soneto:

bPROCURA DESMENTIR LOS ELOGIOS QUE A UN RETRATO DE LA POETISA INSCRIBIÓ LA VERDAD, QUE LLAMA PASIÓN/b

Éste que ves, engaño colorido,
que, del arte ostentando los primores,
con falsos silogismos de colores
es cauteloso engaño del sentido;

éste en quien la lisonja ha pretendido
excusar de los años los horrores
y venciendo del tiempo los rigores
triunfar de la vejez y del olvido:

es un vano artificio del cuidado;
es una flor al viento delicada;
es un resguardo inútil para el hado;

es una necia diligencia errada;
es un afán caduco, y, bien mirado,
es cadáver, es polvo, es sombra, es nada.


O el otro soneta ya citado por maravillas:

¿En perseguirme, mundo, qué interesas?
¿En qué te ofendo, cuando sólo intento
poner bellezas en mi entendimiento
y no mi entendimiento en las bellezas?


Sin duda que Sor Juana vivió un enamoramiento y una entrega "al Amor de los amores".

 
maravillas,03.09.2006
Ya la Edad Media es un despuntar de grandes figuras de la mística femeninas en la historia de Occidente, sean beatas o no. Este movimiento beberá de la fuente del "Cantar de los Cantares":

iEl amor cortés/i: matrimonio en Cristo
i El amor místico/i: plenitud en Dios.
i La humildad y la pobreza/i;
i El espíritu de simplicidad/i;
i El sentido de lo real y el dolor del prójimo, cualidad muy presente, por ejemplo, en el sensible espíritu de Santa Clara/i

De la mística nupcial a la mística de la esencia donde Dios mora en la profundidad del alma, es la clave para entender estas vidas.

Sor Juana Inés no gozó en su infancia de una posición social, sin embargo Mechtilde de Magdebourg (1.207/10-1.280/94) nace en una familia acomodada que le da una excelente y sólida educación, sin embargo a los 23 años dejará a su familia para elegir el exilio como beata. Y como Sor Juana Inés, sufrirá las infamias del medio clerical de la época. Es probable que tuviera que huir por las calumnias y la persecución esta beata.

Y Santa Clara de Asís (1.194-1.253) escribía en su primera carta a Agnes de Praga:

b"i ¡Qué maravilloso intercambio: dejar los bienes de la tierra por los de la eternidad"/i/b

En él nos deja el mismo mensaje que antes nos apuntaba, el compañerob Borarje/b, con el soneto de Sor Juana Inés, versos que repito para acercarlo al mensaje de Santa Clara:

b"bponer bellezas en mi entendimiento
y no mi entendimiento en las bellezas"/i/b

 
gfdsa,03.09.2006
He encontrado facinante la vida de esta gran mujer casi no habia escuchado nada de ella hasta hoy, y en lo personal he quedado encantada con sus hermosos poemas en rimas perfectamente bien hechas, en lo personal me encantan ese tipo de escritos, he encontrado este dato que me parecio interesante compartir



En plena madurez literaria, criticó al P. Vieyra, portugués
de origen, jesuita, un sermón, y lo impugnó sosteniendo lo
relativo a los límites entre lo humano y lo divino, entre el
amor de Dios y el de los hombres, lo que dio motivo a que el
Obispo de Puebla, D. Manuel Fernández de Santa Cruz (Sor Filotea),
le escribiera pidiéndole que se alejara de las letras profanas
y se dedicara por entero a la religión. Sor Juana se defendió
en una larga misiva autobiográfica, en la cual abogó por las
derechos culturales de la mujer y afirmó su derecho a criticar
y a impugnar el tal sermón. No obstante, obedeció, y al efecto
entregó para su venta los cuatro mil volúmenes de su biblioteca
("quita pesares", como la llamaba), sus útiles científicos y sus
instrumentos musicales, para dedicar el producto de ellos a fines
piadosos. Cuatro años mas tarde, atendiendo a sus hermanas enfermas
de fiebre, se contagió y murió el 17 de abril de 1695.
 
maravillas,04.09.2006
iLiber vitae meritorum/i
bEl alma es una sinfonía/b
(Hildegarde de Bingen)

Rescatemos los mensajes de todas estas mujeres que nos transmiten con su vida un sentido profundo, más alla del tiempo y el espacio, para mostrarnos el secreto de nuestra existencia:
Fuego de Amor.
 
Stelazul,04.09.2006
Me ha llegado la onda de que las causas de la muerte de Juana no están tan claras. Que no se debieron a causas de enfermedad natural, sino a que como tantos otros escritores de personalidad bravía que denuncian situaciones sociales de injusticia, etc., y a veces atacan directamente a personajes y estamentos de poder... pues eso, que lo pagan con su vida. ¿Sabéis algo de ésto?
 
borarje,04.09.2006

Stelazul, sobre Sor Juana las especulaciones son muchas. Se duda sobre el año de su nacimiento, hay varias versiones, pero sobre su muerte hay registros más precisos. Sus últimos años son de interiorización e intensa dedicación a la vida conventual. Al declararse una epidemia de peste en México que contagió a un tercio de la población se negó a dejar el convento, cuidó celosamente de sus hermanas de religión y terminó con el contagio que le causó la muerte. Las especulaciones se alimentan principalmente en la pérdida de sus restos, lo cual no resulta tan extraño ante la situación que se vivía, cavándose gran cantidad de fosas comunes para depositar a los muertos por la peste.

Un detalle muy importante es que Sor Juana nunca dejó de escribir. Sólo dejó de publicar sus obras. Tras de su muerte se elaboró un inventario
de sus escasas pertenencias y se consigna 15 libros manuscritos, lo que fueron escritos en sus últimos años.

 
maravillas,04.09.2006
Para comprender en dónde tenía Sor Juana Inés puesta su alma, recordemos los versos con los que se inica este Foro:

i Este amoroso tormento
que en mi corazón se ve
sé que lo siento, y no sé
la causa por qué lo siento/i

Y estos versos de dudosa autenticidad de Santa Teresa nos ayudarán a avanzar en el conocimiento de estas almas:

i Dichoso el corazón enamorado
que en sólo Dios ha puesto el pensamiento;
por Él renuncia a todo lo criado,
y en Él halla su gloria y su contento;
aún de sí mismo vive descuidado
porque en su Dios está todo su intento;
y si alegre pasa y muy gozoso
las ondas de este mar tempestuoso/i
 
maravillas,05.09.2006
Y a veces, se le escapa, en su tormento,
al amar la vida y a todo el universo,
por errores que nacen de un equívoco,
el enfado en un beso enamorado,
que busca ganar al bien amado,
escondido entre las flores y los lirios.
 
borarje,05.09.2006

"De 1669 hasta 1693 Sor Juana vivió en el convento. Gracias a la protección de los virreyes, sus poemas fueron bien recibidos para los festejos y ceremonia oficiales, lo que le trajo beneficios económicos, influencia y prestigio. Su fama se extendió por toda España y América del Sur. El convento se convirtió, gracias a ella, en un salón donde se hablaba toda clase de asuntos: literarios, teológicos y filosóficos. Sor Juana poseía una gran cantidad de libros, se dice que tenía 4,000 volúmenes; además, poseía instrumentos científicos y musicales. Su celda era una especie de apartamento con varias piezas espaciosas, de altos techos, en donde cómodamente podía dedicarse a la lectura y el estudio."

 
Nerval_G,05.09.2006
Buena iniciativa el ir dando a conocer, en los foros, a grandes poetas y escritores, no por todos lados conocidos, pero que son clásicos de las letras.
 
maffer,05.09.2006
yo sigo aprendiendo en este foro. se ha convertido en mi favorito. gracias a todos los participantes lo han hecho muy ameno y formativo.
 
maravillas,05.09.2006
Estos versos nacieron de mi corazón para este Foro, para vosotros:

i Y a veces, se le escapa, en su tormento,
al amar la vida y todo el Universo,
por errores que nacen de un equívoco,
el enfado en un beso enamorado,
que busca ganar al Bien Amado,
escondido entre las flores y los lirios/i

Y estos otros van naciendo también para este Foro, y brotan de la misma Fuente, de esa fuente Divina de la que nace la poesía y la vida:


i¡Quien pudiera olvidar tanto pecado,
tanta infamia que consume la ignorancia,
sin saber que el Amor lo cura todo
y todo lo perdona la esperanza!/i

Y en esa esperanza, espero, (valga la redundancia), que me permitan todos ustedes seguir subiendo mis reflexiones, versificadas.
 
maravillas,05.09.2006
i Este Foro de Amor es quien me puja
derramando en mi alma un tesoro,
que me envuelve en su canto, que me empuja
al silencio sonoro de su Claustro./i
 
maravillas,05.09.2006
ial saciar mi contento en la alegría
de saberme al fin libre de falta
bendecida del albor está mi engría/i

ie incendiada de Amor, y emocionada
he sentido en mi alma la llamada
a escribir estos versos encelada /i

 
borarje,06.09.2006

¿Permitirte, maravillas, engalanar este foro con tan hermosos versos? Espero que no dejes de compartirnos esa privilegiada ispiración. Y veremos quién más se siente inspirado o inspirada por la Décima Musa y que nos lo comparta también ¿Alguien dijo yo?
 
borarje,06.09.2006

Hablando de la Décima Musa recordé una anecdota.

En tiempos del presidencialismo absoluto en México, cuando nadie se atrevía a llevar la contraria al presidente, cuando si el presidente preguntaba la hora la respuesta era "la que usted diga, señor presidente", cuando Don José López Portillo y Pachecho gobernaba México (nombre de mucha alcurnia, pero nada más en el nombre), su hermana preferida era Margarita, la hermana Margarita, quien se decía poeta e investigadora.

En un intento por trascender en la historia publicó un libro sobre Sor Juana Inés de la Cruz, espléndidamente editado, pastas de piel, magníficas litografías, una joya de impresión, pero de escaso contenido. Allí aseguraba haber descubierto la tumba de Sor Juana y apoyaba su "descubrimiento" con fotografías de restos óseos. Desde luego, por decreto presidencial esos tenían que ser los restos de Sor Juana, pero no pensaban lo mismo los historiadores serios, quienes, sin embargo, tuvieron que callar.

Fue hasta que terminó el mandato de López Portillo cuando salieron a relucir todas las contradicciones, hasta que se perdió en el olvido el supuesto descubrimiento. Desde entonces a la hermana Margarita el pueblo la conoció como "La Pésima Musa".

 
maravillas,06.09.2006
¡Buena anécdota, Profesor! Mucho adorno, y poca inspiración, lo que el dicho popular traduce en: "mucho ruido y pocas nueces".

Y ahora la inspiración por la Décima Musa, viene de la mano de Carilda Oliver Labra, una de las más relevantes voces líricas de las letras cubanas contemporáneas. Maestra que ha inspirado mucho en esta página, en estructuras formales como el soneto ¡sobresalientes! que Carilda ha sabido cultivar como nadie. Pero bel poeta, cuando es pura identidad de la poesía sincera, las musas se complacen en su pluma, y le visitan con frecuencia./b No podría ser de otra manera que Carilda escribiera un hermoso poemario dedicado a la Décima Musa que iré subiendo:

bPROFESA/b

iJuan Inés de la Cruz,
blanda sutil como el estambre,
casta como la luz,
dúctil como el alambre
mira para el Amor con sed, con hambre.

Y dice en el convento
mientras esa oración rompe la bruma:
"Señor, por un momento
concédeme la suma
caridad de ser buena; que a la espuma
me parezca por rara,
que pueda ser cordial y dadivosa,
eucarística y clara;
no quiero yo otra cosa
que curar una carne cancerosa.

Busco el milagro
busco sólo estar cerca de tu pecho,
Señor y me consagro
a cada pobre lecho
donde implora algún espíritu deshecho.

Dame la comprensión
y la serenidad y el sabio modo
de usar el corazón,
de amarlo todo,
de convertir en un jardín el lodo".

Y se persigna Juana,
después en San Jerónimo aquel día,
y noche tras mañana
se frente se vacía
en la Ciencia, en el Bien y la Armonía./i

b(Carilda Oliver Labra)/b
 
borarje,07.09.2006

Qué buena aportación maravillas. Es un poemario muy hermoso, como corresponde a una gran pluma. Carilda Oliver Labra supo plasmar de manera muy clara el sentimiento de Sor Juana Inés de la Cruz.

 
cramberria,07.09.2006
camuflada en el claustro del olvido
protegida de tormentas terrenales
de manada de lobos hambrientos
con hambre de injurias triviales
 
maravillas,07.09.2006
Y seguimos con la bBiografía Lírica/b de Sor Juana Inés:

bNACE/b

i"La sombra de Cuauhtémoc
anda por México aún.
La tarde huyó con el sol,
nada hay abierto ni azul.

Es noviembre y hace frío
en San Miguel de Nepantla.
Don Pedro y Doña Isabel
advierten con esperanza
cómo un poquito de luz,
pálido, en fin casi espuma,
pareciéndose a Jesús,
niña se vuelve en la cuna.

¡Qué noche para ser noche
donde nacer sonriendo
porque el cielo está en desorden
como en la noche de un cuento!

Las estrellas van cayendo
y alumbran en los tejados,
una soledad sin tiempo
da su consuelo lejano./i

(continuará...)
 
saitek,07.09.2006
SILUETA DE SOR JUANA INES DE LA CRUZ


Nace entre los volcanes. Nació en Neplanta; la recortaban el paisaje familiar los dos volcanes; le vertían su mañana y le Prolongaban la última tarde. Pero es el Ixtacíhuatl, de depurados perfiles, el que influye en su índole, no el Popocatépetl, vasto hasta su ápice.

Dice Nervo que la atmósfera en ese pueblo es extraordinariamente clara. Bebía ella el aire fino de las tierras altas, que hace la sangre menos densa y la mirada más nítida y que vuelve la respiración una leve embriaguez. Es el aire delgado, maravilloso como la delgada agua de nieves.

Era llena de gracia (42). Esta luz de meseta le hizo aquellos sus grandes ojos rasgados para recoger el ancho horizonte. Y para ir en la atmósfera sutil, le fue dada esa esbeltez suya que, al caminar, era como reverberación fina de luz solamente.

No tiene su pueblo la vaguedad de las nieblas vagabundas; asimismo, no hay vaguedad de ensueño en las pupilas de sus retratos. Ni eso ni la anegadura de la emoción. Son ojos que han visto en la claridad (le su meseta destacarse las criaturas y las cosas con contornos netos. El pensamiento, detrás de esos ojos, tendrá también una línea demasiado acusada.

Muy delicada la nariz, y sin sensualidad. La boca, ni triste ni dichosa: segura; la emoción no la turba en las comisuras ni en el centro.

Blanco, agudo y perfecto el óvalo del rostro, como la almendra desnuda; sobre su palidez debió ser muy rico el negro de los ojos y el de los cabellos.

El cuello delgado, parecido al largo jazmín; por él no subía una sangre espesa; la respiración se sentía muy delicada a su través.

Los hombros, finos también, y la mano sencillamente milagrosa. Podría haber quedado de ella sólo eso, y conoceríamos el cuerpo y el alma por la mano, gongorina como el verso... Es muy bella, caída sobre la obscura mesa de caoba. Los mamotretos sabios en que estudiaba, acostumbrados a tener sobre sí la diestra amarilla y rugosa de los viejos eruditos, debían sorprenderse con la frescura de agua de esta mano...

Debió ser un gozo verla caminar. Era alta, hasta parece que demasiado, y se recuerda el verso de Marquina:

"...La luz descansa largamente en ella."

Sed de conocer. Fue primero el niño prodigio que aprende a leer, a escondidas, en unas cuantas semanas; y después la joven desconcertante, de ingenio ágil como la misma luz, que dejaba embobados a los exquisitos comensales del Virrey Mancera. ¡Pobre Juana! Tuvo que soportar ser el dorado entretenimiento del hastío docto de los letrados. Seguramente a ellos les interesaban menos sus conceptos que su belleza; pero allí estaba Juana, respondiendo a sus retorcidas galanterías. " donosa conversación de los salones era un plato más en ese banquete heterogéneo de la vida colonial: Inquisición, teatro devoto y aguda galantería. Juana debía divertir a los viejos retorcidos, contestar sus fastidiosas misivas en verso, y pasar, en las recepciones del Virrey, del recitado de una ágil letrilla al zarandeo de la danza...

Más tarde es la monja sabia, casi única en aquel mundo ingenuo y un poco simple de los conventos de mujeres. Es extraña esa celda con los muros cubiertos de libros y la mesa poblada de globos terráqueos y aparatos para cálculos celestes...

No es verdad en la gran monja gongorino lo de la inspiración como ráfaga desmelenada de viento; no se puede hablar de la Musa exhalándole su ardiente jadeo sobre las sienes. Su Musa es la justeza, una exactitud que casi desconcierta; su Musa es el intelecto solo, sin la pasión. " pasión, o sea el exceso, no asoma a su vida sino en una lorma: el ansia de saber. Quiso ir a Dios por el conocimiento. No tuvo delante de lo creado el estupor y tampoco el recogimiento, sino la delectación de gozarlo matiz a matiz y perfil a perfil. Del lucero temblorosa, ella quería saber. Su maravilla es que la ciencia no la llevara al racionalismo.

Tuvo, entre otras, esta característica de su raza: el sentido crítico, lleno de cordialidad a veces, pero implacablemente despierto.

Un aguijón bajo las tocas... Y otra característica más de sus gentes: la ironía. La tiene fina y hermosa como una pequeña llama, y juega con ella sobre los seres.

No hay que asombrarse demasiado de esta alianza de la ironía con el sayal: también la tuvo Santa Teresa; era su invisible escudo contra el mundo tan denso que se movía a su alrededor: monjas obtusas que solían recelar de la letrada y veían el cuerpo del demonio asomado entre los libros de la formidable estantería. Se olvidaban de otras celdas ilustres: la de los dos Luises españoles (43). Pero en la abeja rubia y pequeña el aguijón se embellece porque el mismo instrumento que punza fabrica la miel.

Tan impregnada está de la ironía, Sor Juana, que de la conversación y las cartas, la lleva hasta el verso. No es así en el rosal, donde la suavidad del pétalo está separada de la espina; la monja pone la espina en el centro de la rosa...

El ademán de apartamiento. ¿Por qué entró al claustro?

Según dicen unos, por cierto desengaño de amor; según otros, por resguardar su juventud maravillosa. Talvez no fue éste sino un gesto como el de quien desecha una masa viscosa, el mundo, por denso y brutal; y pone sus pies sobre esa piedra blanca y pura de un convento, No le alcanzarán así los brazos con apetito, de la multitud, de la plebeya ni de la cortesana. Por exceso de sensibilidad se apartó. Su actitud aparece más estética que mística.

Esto último, una mística, no es Sor Juana; todo su pensamiento está traspasado de cristianismo, pero en el sentido rigurosamente moral. El místico es, casi siempre, mitad ardor y mitad confusión; es el hombre que entra como en una nube ardiente que lo lleva arrebatado. Ella no ha viajado nunca por el país que algunos llaman de la locura, de Swendenbor (44) y de Novalís (45). El místico cree que es la intuición la única ventana abierta sobre la verdad, y baja los párpados, desdeñoso de analizar, porque el mundo de las formas es el de la apariencia. Para Sor Juana, hambrienta del conocimiento intelectual, es bueno que los ojos ciñan bien el contorno de las cosas.

Sor Juana, monja verdadera. Viene el último período. Un día la fatiga la astronomía, exprimidora vana de las constelaciones; la biología, rastreadora minuciosa y defraudada de la vida; y aun la teología, a veces pariente, ¡ella misma!, del racionalismo. Debió sentir, con el desengaño de la Ciencia, un deseo violento de dejar desnudos los muros de su celda de la estantería erudita.

Quiso arrodillarse en medio de aquélla con el Kempis desolado, por único compañero, y con la llama del amor, por todo conocimiento.

Tiene entonces, como San Francisco, un deseo febril de humillaciones, y quiere hacer las labores humildes del convento, que talvez haya rehusado muchos años: lavar los pisos de las celdas y curar la sucia enfermedad con sus manos maravillosas, que talvez Cristo le mira con desamor. Y quiere más aún: busca el cilicio, conoce el frescor de la sangre sobre su cintura martirizada. Esta es para mí la hora más hermosa de su vida; sin ella yo no la amaría.

La muerte. Coge el contagio repugnante y entra en la zona del dolor. Antes no lo conocía, y así, estaba mutilada su experiencia del mundo. El sabor de la sangre, que es la vida, es el mismo sabor salobre de la lágrima, que es el dolor. Ahora sí, la monja sabia ha completado el círculo del conocimiento.

Como si Dios esperase esta hora de perfección, como aguarda en las frutas la laceradura, la dobla entonces sobre la tierra. No quiso llamarla a Sí en la época de los sonetos ondulantes, cuando su boca estaba llena de las frases perfectas; viene cuando la monja sabia, arrodillada en su lecho, ya tiene solamente un sencillo, un pobre Padrenuestro entre sus labios agonizantes.

Como ella se anticipó a su época, con anticipación tan enorme que da estupor, vivió en sí misma lo que viven hoy muchos hombres y algunas mujeres: la fiebre de la cultura en la juventud, después el sabor de fruta caduca de la ciencia en la boca, y por último, la búsqueda contrita de aquel simple vaso de agua clara, que es la eterna humildad cristiana.

Milagrosa la niña que jugaba al pie de los volcanes en las huertas de Neplanta; casi fabulosa la joven aguda de la corte virreynal; admirable la monja docta, pero grande por sobre todas, la monja que, liberada de la vanidad intelectual, olvida fama y letrillas, y sobre la cara de los pestosos recoge el soplo de la muerte y muere vuelta a su Cristo como a la suma belleza y la apaciguadora Verdad.


(El Mercurio, 16 setiembre de 1923)


En: Luis Vargas Saavedra Prosa religiosa de Gabriela Mistral. Santiago de Chile: Editorial Andrés Bello; 1978.



Notas:

42 Verso de Amado Nervo: "Era llena de gracia como el Ave María."

43 Fray Luis de Granada y Fray Luis de León.

44 Emanuel Swendenborg (16&9-1772) científico, filósofo y teólogo sueco.

45 Seudónimo de Friederich Leopold, Freiherr Von Hardenberg, poeta y novelista alemán, pionero del Romanticismo. Nació en 1772.
 
maravillas,07.09.2006
Excelente aportación, que mucho te agradezco,bSaitek/b.

¡Cuánto podemos hacer todos por rescatar la Mística, la Luz, la Belleza y el Amor! En pro de esa unión inefable del ser humano con Dios, mediante el conocimiento y el amor, como hacía Sor Juana Inés.

Esta unión establece tres etapas:

- vía purgativa: abandono de cualquier interés mundano (ascética).

- vía iluminativa: progresiva contemplación de las gracias divinas.

- via unitiva: unión directa con Dios.

Conocimiento total de Dios; pasión por lo Divino, que puede conducir hasta al anhelo de la muerte para alcanzar la unión.

El lenguaje cotidiano se hace torpe, y a menudo he leído, aquí, en esta página, como se utiliza el término imística/i vulgarizándolo, por ignorancia. Las experiencias místicas son inefables, de hecho los místicos han tenido que recurrir siempre a la poesía y a los símbolos, porque el lenguaje cotidiano se hace torpe e insuficiente para plasmar estas experiencias.

No es solamente un fenómeno cristiano, hay también experiencias místicas en otras confesiones religiosas.

En la literatura española, la mística florece en el siglo XVI, sin embargo, en el resto de Europa ya florece en la época medieval (1098-1179) con la beata alemana, bHildegarde de Bingen/b (libro que he extraviado lamentablemente en mis innumerables mudanzas), quien como bSanta Teresa/b se impone con sus dones y su energia reformadora, fundando su propio monasterio benedictino en 1.147.
 
borarje,08.09.2006
Excelente aportación Saitek. Destaco de allí una cita: "exprimidora vana de las constelaciones; la biología, rastreadora minuciosa y defraudada de la vida; y aún la teología, a veces pariente, ¡ella misma!, del racionalismo." Dice mucho de la personalidad de Sor Juana.

Cramberria y maravillas, me he maravillado con la inspiración que Sor Juana les ha infundido. Habrá que seguir esa línea, pero mientras subo mis letras dejo aquí el siguiente comentario:

Fragmento de la Carta a Sor Filotea de la Cruz en donde Sor Juana revela que hay en ella una inspiración que la mueve a la escritura pese a las recriminaciones recibidas, incluso contra su mismo reproche. Muestra también callado sufrimiento por esa inspiración que la lleva a escribir.

El escribir nunca ha sido dictamen propio sino fuerza ajena, que les pudiera decir con verdad: Vos me coegistis (1). Lo que sí es verdad, que no negaré (lo uno porque es notorio a todos, y lo otro, porque, aunque sea contra mí, me ha hecho Dios la merced de darme grandísimo amor a la verdad) que desde que me rayó la primera luz de la razón, fue tan vehemente y poderosa la inclinación a las letras que ni ajenas represiones (que he tenido muchas) ni propias reflejas (que he hecho no pocas) han bastado a que deje de seguir este natural impulso que Dios puso en mí; su Majestad sabe por qué y para qué, y sabe que le he pedido que apague la luz de mi entendimento, dejando sólo lo que baste para guardar sólo su Ley, pues lo demás sobra (según algunos) en una mujer; y aún hay quien diga que daña.
Sabe también su Majestad que no consiguiendo esto, he intentado sepultar con mi nombre mi entendimiento, y sacrificárselo sólo a quien me lo dio, y que no otro motivo me entró en religión, no obstante que al desembarazo y quietud que pedía mi estudiosa intención eran repugnantes los ejercicios y compañía de una comunidad; y después en ella, sabe el Señor, y lo sabe en el mundo quien lo debió saber, lo que intenté en orden a esconder mi nombre, y que no me lo permitió diciendo que era tentación; y sí sería. Si yo pudiera pagaros algo de lo que os debo, señora mía, creo que sólo os pagará en contaros esto, pues no ha salido de mi boca jamás, excepto para quien debió salir. Pero quiero que con haberos franqueado de par en par las puertas de mi corazón, haciendoos patentes sus más sellados secretos, conozcais que no desdice de mi confianza lo que debo a vuestra venerable persona y excesivos favores.

TRADUCCIÓN DEL LATIN:

(1) Vosotros me forzasteis.

Cabe recordar que la mencionada Sor Filotea de la Cruz parece ser en realidad el Obispo de Puebla, Manuel Fernández Santacruz, siendo éste quien en una primera carta a Sor Juana la exhortó a dejar las letras para dedicarse a la vida religiosa por entero, pero lo hizo bajo el seudónimo de Sor Filotea, más por discreción que por ocultar su personalidad, porque en su muy extensa respuesta Sor Juana deja ver que conoce bien a quién se está refiriendo.
 
maravillas,08.09.2006
Compañero bBorarje/b, la carta de iSor Juana es transparencia, mensaje de luz para "Sor Filotea" /i¡Buen seudónimo se puso el Monseñor Fernández! Así son siempre todos los Obispos de Puebla, y también todas las Sor Santacruces de la envidia.

Hoy quisiera terminar la "bBiografía de Sor Juana Inés/b que comencé y prometí continuar, de la pluma de iCarilda Oliver Labra/i, después, me temo que tanto Amor, también a mí me inspire unos versos, para continuar esa espontaneidad de los míos, que crecen humildemente en homenaje a esa iHermana de San Jerónimo/i que tanto bien nos legó con su vida y nos transmitió en su Obra:


i Anachuac, Tenochitlán
duermen, duermen, duermen, duermen
bPuma, serpiente y jaguar
buscando paloma siempre/b

La niña suspira flores
y tiende al aire una mano
para despertar la noche
con su mísmisimo blanco.

Y de lo blanco le sale
un resplandor hecho letras:
bMe llamo Juana de Asbaje,
seré como un beso: eterna/b/i

Otra gran poeta, la gran iCarilda/i, es quien le escribe estos versos ¡No puede ser de otro modo! Canta el poeta sus versos dedicados al poeta.
 
maravillas,08.09.2006
Más espontáneos estos versos que me nacen, imposible. Espero que sepan disculpar tanta osadía, en pro de las intenciones que a ello me mueve:

iHay quien nace para amar
porque le brota del pecho
como se siembran las flores
en las manos del jardinero.

Hay quien en sus ojos tiene
una luz que es un espejo
donde se miran las almas
buscando misericordia.

Y hay sufrimiento, dolor,
sabiduria y tristeza
todo mezclado en la vida
y revuelto en la esperanza.

De alcanzar vida, en la vida,
alegría en la paciencia,
al saber que el que ama puede
curar toda la miseria./i

Gracias.
 
maravillas,09.09.2006
Cada una de estas mujeres místicas arde en el mismo fuego del Amor, pero cada una de diferente manera, y en sus mensajes cada una nos transmitirá, con su vida, un sentido profundo a través del tiempo, para mostrarnos el secreto de nuestra existencia y, a través de esas experiencias espirituales ayudarnos al propio cuestionamiento personal sobre el concepto del Amor.
 
maravillas,09.09.2006
b"No me me mueve mi Dios, para quererte,
el miedo al infierno prometido"/b
(Santa Teresa, creo)


i¿Por qué razón, entonces, me nublas los sentidos?
Si en amarte, mi Dios,
está todo el sentido,
y en Tu llama, arde mi amor, eternamente.

Sonrien las palabras en mi canto,
y las letras, traviesas, se confunden.

¡Es tanto el amor que las impulsa,
que revolotean inquietas y espantadas,
como blancas mariposas por mi pluma!

Tienen las letras
pecho de golondrina,
y en sus alas,
moja, en el tintero,
la golondrina, su pluma./i
(Maravillas)


b"Tiróme una flecha, enarbolada de amor y mi alma quedó hecha una, con el Creador". Así lo dice Santa Teresa, y lo explica bien./b
 
borarje,10.09.2006


bNo me mueve, mi Dios, para quererte
el cielo que me tienes prometido,
ni me mueve el infierno tan temido
para dejar por eso de ofenderte.

Tú me mueves, Señor, muéveme el verte
clavado en una cruz y escarnecido,
muéveme ver tu cuerpo tan herido,
muévenme tus afrentas y tu muerte.

Muéveme, en fin, tu amor, y en tal manera,
que aunque no hubiera cielo, yo te amara,
y aunque no hubiera infierno, te temiera.

No me tienes que dar porque te quiera,
pues aunque lo que espero no esperara,
lo mismo que te quiero te quisiera./b



Han sido muchos los intentos de atribución de este soneto a uno u otro autor, sin que la crítica se haya sentido suficientemente comprometida a corroborar una autoría, falta de argumentos probatorios suficientes. San Juan de la Cruz, santa Teresa, el P. Torres, capuchino, y el P. Antonio Panes, franciscano perteneciente a la Provincia de Valencia, figuran entre otros de probabilidad más dudosa. La atribución a los dos carmelitas responde al tema del amor desinteresado, que anticipa la mística franciscana, de donde bebe santa Teresa, al menos. El estilo que muestra el soneto, rico en juegos formales, no nos recuerda la riqueza imaginativa que singulariza al de Fontiveros, ni el más simple y llano de la santa abulense. Consta, además, en cartas que conserva la Orden, que antes de las fechas en que vive el P. Torres, los misioneros franciscanos enseñaban este soneto y el Bendita sea tu pureza, del P. Panes, a sus indios americanos, como oraciones cotidianas de la propia devoción seráfica.

Fragmento tomado de:

http://www.franci...

 
borarje,10.09.2006

bVivo sin vivir en mí/b es uno de los poemas más reconocidos de Santa Teresa de Jesús, reformadora del Carmelo, Madre de las Carmelitas Descalzas y de los Carmelitas Descalzos; "mater spiritualium" (título debajo de su estatua en la basílica vaticana); patrona de los escritores católicos y Doctora de la Iglesia (1970): La primera mujer, que junto a Santa Catalina de Sena recibe este título.

No se duda que haya sido inspiración de Sor Juana Inés de la Cruz 200 años después de escrito. (recordemos que el primer ingreso de Juana de Asbaje en el convento fue precisamente con las Carmelitas Descalzas)

bVivo ya fuera de mí después que muero de amor, porque vivo en el Señor que me quiso para sí. Cuando el corazón le di, puso en él este letrero: que muero porque no muero. Esta divina prisión del amor en que yo vivo, ha hecho a Dios mi cautivo, y libre mi corazón; y causa en mí tal pasión ver a Dios mi prisionero, que muero porque no muero. ¡Ay! ¡Qué larga es esta vida! ¡Qué duros estos destierros, esta cárcel, estos hierros en que el alma está metida! Sólo esperar la salida me causa un dolor tan fiero, que muero porque no muero. ¡Ay! ¡Qué vida tan amarga do no se goza el Señor! Porque si es dulce el amor, no es la esperanza larga; quíteme Dios esta carga, más pesada que el acero, que muero porque no muero. Solo con la confianza vivo de que he de morir, porque muriendo el vivir me asegura mi esperanza; muerte do el vivir se alcanza, no te tardes, que te espero, que muero porque no muero. Estando ausente de ti, ¿qué vida puedo tener, sino muerte padecer la mayor que nunca vi? Lástima tengo de mí, por ser mi mal tan entero, que muero porque no muero. Mira que el amor es fuerte: Vida no me seas molesta; mira que sólo te resta, para ganarte, perderte; venga ya la dulce muerte, venga el morir muy ligero, que muero porque no muero. Aquella vida de arriba es la vida verdadera, hasta que esta vida muera, no se goza estando viva: muerte, no me seas esquiva; viva muriendo primero, que muero porque no muero. Vida ¿qué puedo yo darle a mi Dios, que vive en mí si no es perderte a ti, para mejor a Él gozarle? Quiero muriendo alcanzarle, pues a Él sólo es el que quiero, que muero porque no muero.b/

 
buenota,10.09.2006
.
 
Stelazul,11.09.2006
Uh, me había despistado. Lo primero, gracias Borarje por tu amabele explicación anterior (más vale tarde que nunca), lo segundo que me encuentro la página convertida en una maravilla veloz y fluyente. La tercera, una petición, osada sin duda, ...que ya que sabes hacer esta alta magia, al terminar con Juana de Borarje , iniciaras/mos otra con Teresa de Cepeda y Ahumada, ...que no tanto la conozco no os vayáis a creer, pese a ser española. Y también de Juan de la Cruz... que es una pasada.

 
maravillas,11.09.2006
bStelazul/b: Hemos dado una ipasada/i, como tú le llamas, a todas las místicas desde la época medieval: bHildegarde de Biengen; Clara de Asis; Mechtilde de Magdebourg/b. Sin embargo no hemos hablado de bHadewijch d'Anvers/b (1.240) y su mística de inspiración cortés: sed de esa unión al Bien Amado, y su doctrina espiritual fundada sobre una ascética rigurosa: el retorno al centro del alma que es Dios. En uno de sus cantos nos dice:

i"Las vías del Amor son extrañas:
bien lo sabe quien las sigue:
el corazón seguro a menudo se confunde..."/i

¡Y bMarguerite Porète/b! (1.250-1.310)

"iEl que está en plenitud
recibe plenitud/i


bJulienne de Norwich/b (1.343-1.416)

ib"Todas las cosas acabarán bien"/b/i
(Libro de revelaciones)

Espero que la ipasada/i, bStelazul/b te resulte ilustrativa del florecimiento de la mística en la historia del Occidente, ya desde la época Medieval.

 
maravillas,11.09.2006
Y es a través de estas voces que los ojos del alma se abren a la Luz, a la grandeza de Dios que ha unido el Cielo con la tierra consumado en el hombre. bCatalina de Sienna/b, única Santa, con Teresa de Ávila que ha sido declarada Doctora de la Iglesia, así nos lo enseña también en su iLibro de diálogos/i
 
borarje,12.09.2006

Me he mantenido algo apartado del foro, pero sin desentenderme de él. Confieso que he intentado escribir unas décimas dedicada a Sor Juana, pero no he quedad convencido. Admiro a Maravillas y a Cramberria que le han escrito, y muy bien hecho, versos a la Décima Musa. Mientra yo lo sigo intentando dejo aquí estas décimas de Sor Juana Inés de la Cruz



Que demuestran decoroso esfuerzo de la razón contra la vil tiranía de un amor violento.

Dime, vencedor rapaz,
vencido de mi constancia
¿qué ha sacado tu arrogancia
de alterar mi firme paz?
Que aunque de vencer capaz
es la punta de tu arpón
el más duro corazón
¿qué importa el tiro violento
si a pesar del vencimiento
queda viva la razón?

Tienes grande señorío;
pero tu jurisdicción
domina la inclinación
mas no pasa al albedrío.
Y si librarme confío
de tu loco atrevimiento,
pues aunque rendida siento
y presa la libertad,
se rinde la voluntad,
pero no el consentimiento.

En dos partes dividida
tengo el alma en confusión;
una, esclava a la pasión,
y otra, a la razón medida.
Guerra civil encendida
aflige el pecho importuna,
quiere vencer cada una,
y entre fortunas tan varias
morirán ambas contrarias
pero vencerá ninguna.

Cuando fuera, amor, te vía
no merecí de ti palma;
y hoy que estás dentro del alma
es resistir valentía.
Córrase, pues, tu porfía
de los triunfos que te gano,
pues cuando ocupas, tirano,
el alma sin resistillo
e invencible el castellano.

Invicta razón alienta
armas contra tu vil saña,
y el pecho es corta campaña
a batalla tan sangrienta.
Y así, Amor, en vano intenta
tu esfuerzo loco ofenderme,
pues podré decir al verme
expirar sin entregarme,
que conseguiste matarme
mas no pudiste vencerme.

 
borarje,12.09.2006

El epigrama, considerado un arte de menor importancia, fue otro género que cultivó Sor Juana, aunque poco se le conoce, principalmente porque lo escribía por encargo. Dejo aquí dos "botones de muestra" sobre ese delicado arte de escribir con buen humor y sarcasmo para golpear arrancando una sonrisa.

EPIGRAMAS

Con un desengaño satírico a una presumida de hermosa.

Que te dan en la hermosura
la palma, dices, Leonor;
la de virgen es mejor,
que tu cara la asegura.

No te precies con descoco,
que a todo robas el alma,
que si te han dado la palma,
es, Leonor, porque eres el coco.


En que descubre digna estirpe a un borracho linajudo.

Porque tu sangre se sepa,
cuentas a todos, Alfeo,
que eres de Reyes. Yo creo
que eres de muy buena cepa.

Y que, pues a cuantos topas
con esos reyes enfadas,
que, más que reyes de Espadas,
debieron de ser de Copas.

 
borarje,13.09.2006

Hermosos versos escritos por Sor Juana Inés de la Cruz para desear felices Pascuas a la esposa del virrey Mancera:

Daros las Pascuas, Señora,
es mi gusto y es mi deuda:
el gusto, de parte mía;
y la deuda, de la vuestra.
Y así, pese a quien pesare,
escribo, que es cosa recia,
no importando que haya a quien
le pese lo que no pesa.

Y bien mirado, Señora,
decid, ¿no es impertinencia
querer pasar malos días
porque yo os dé Noches Buenas?

Si yo he de daros las Pascuas,
¿qué viene a importar que sea
en verso o en prosa, o con
estas palabras o aquéllas?

Y más, cuando en esto corre
el discurso tan apriesa,
que no se tarda la pluma
más que puediera la lengua.

Si es malo, yo no le sé;
sé que nací tan poeta,
que azotada, como Ovidio,
suenan en metro mis quejas.

Pero dejemos aquesto;
que yo no sé cuál idea
me llevó, insensiblemente,
hacia donde no debiera.

Adorado Dueño mío,
de mi amor divina Esfera,
objeto de mis discursos,
suspensión de mis potencias;

excelsa, clara María,
cuya sin igual belleza
sólo deja competirse
de vuestro valor, y prendas:

tengáis muy felices Pascuas;
que aunque es frase vulgar ésta,
¿quién quita que pueda haber
vulgaridades discretas?

 
borarje,13.09.2006


Marcelino Menéndez y Pelayo proporciona una visión muy especial sobre la obra de Sor Juana Inés de la Cruz, misma que merece ser considerada para formarnos una idea precisa sobre la Décima Musa:

"No se juzgue a Sor Juana por sus símbolos y jeroglíficos, por su Neptuno Alegórico... por los innumerables rasgos de poesía trivial y casera de que están llenos los romances décimas con que amenizaba los saraos de los virreyes Marqués de Mancera y Conde de Paredes. Todo esto no es más que un curioso documento para la historia de las costumbres coloniales y un claro testimonio de cómo la tiranía del medio ambiente puede llegar a pervertir las naturalezas más privilegiadas"... "lo que más interesa en sus obras es el rarísimo fenómeno psicológico que ofrece la persona de su autora"... "hay cientos de versos que no pueden venir de la imitación literaria"... "los versos de amor profano de Sor Juana son de los más suaves y delicados que han salido de mujer".

 
maravillas,13.09.2006
En Sor Juana Inés la inteligencia siempre está cortejada por la belleza y atraída por el Amor.

Y aquí dejo un soneto de reflexión cuerda:

iCon el dolor de la mortal herida,
de un agravio de amor me lamentaba,
y por ver si la muerte se llegaba
procuraba que fuese más crecida.

Todo en su mal el alma divertida,
pena por pena su dolor sumaba,
y en cada circunstancia ponderaba
que sobraban mil muertes a una vida.

Y cuando, al golpe de uno y otro tiro
rendido el corazón, dabe penoso
señas de dar el último suspiro,

bno sé por qué destino prodigioso
volví a mi acuerdo y dije: ¿Qué me admiro?
¿Quién en amor ha sido más dichoso?/b/i

¡Y ASÍ RESUELVE LA CUESTIÓN!
 
borarje,14.09.2006


Escribí un cuento para ejemplificar lo que ocurre cuando en clase de literatura se habla a los estudiantes de autores como Sor Juana Inés de la Cruz. Los medios de difusión meten en el gusto de la juventud artistas comerciales y provocan que se vaya olvidando el verdadero arte. Aunque fue escrito como un cuento, es algo que ocurre en los salones de clase.




--Buen día jóvenes, vamos a dedicar la clase de hoy para conocer a una poetisa mexicana del Siglo XVII, a quien sus contemporáneos apodaron la Décima Musa...
--¡Uuuuuy! profe, ¿no podríamos ver algo más moderno?
--¡Sí profe! Veamos otra cosa... A mí me gusta Joaquín Sabina ¿por qué no analizamos su poesía?
--Me parece muy atinada sugerencia señorita Rodríguez, pero lo haremos cuando nos toque ver poesía contemporánea; ahora estamos en la poesía barroca.
--¿Poesía qué? Eso a nadie le gusta profe... Ni siquiera sabemos que es eso de barroca.
--Señor González, debería saberlo; cursa usted Bachillerato, a un paso de iniciar estudios universitarios ¿y no conoce sobre la época barroca?
--Es que todo se olvida profe... Después del examen ¿quién se ocupa de todo eso?
--Muy mal hecho jóvenes, se debe estudiar para la vida, no para el examen.
--Y de paso nos va a sermonear; mejor recuérdenos qué es eso de barroca.
--Sí prole... Ni en mi casa me sermonean, mejor comencemos la clase.
--El Barroco, jóvenes, es uno de los capítulos más importantes y amplios dentro de la Historia del Arte. No hay que entenderlo como un estilo artístico, sino también como una forma de vida. Floreció en el Siglo XVI, cuando el Renacimiento se agotaba rápidamente. El término Barroco se creó hasta el siglo XIX y deriva del vocablo berueco que significa "perla irregular". El Barroco al principio se tuvo como una etapa del arte puente entre el Renacimiento y el Neoclasicismo. Estéticamente, el barroco se caracterizó, en líneas generales, por la complicación de las formas, el predominio del ingenio y el arte sobre la armonía de la naturaleza que constituía el ideal renacentista. En arquitectura, los jesuitas aplicaron el barroco en todos los monumentos religiosos de la época, superponiendo su estilo al gótico y al románico con retablos llenos de pequeños pilares y dorados. En literatura se aplicó el mismo estilo, con palabras pletóricas de adornos. Fue en esta época cuando destacó la poetisa que hoy nos ocupa: Sor Juana Inés de la Cruz.
--¡Hasta monjita resultó!
--Señorita López, evite esos comentarios en clase.
--Disculpe prole... pero es que no soy católica, ¿podría salir de clase mientras hablan de la monjita?
--Permanezca en su lugar, señorita López, y atienda la clase; para nada le molestaremos por sus creencias. En esta clase hablamos tan sólo de literatura.
--Pero prole... no tiene derecho.
--Señorita López, abra por favor su libro en la página 44 y lea la poesía que allí aparece.
--¡No lo haré!
--No la puede obligar, usted está obligado a respetar sus creencias, no tiene por qué leer a la monjita.
--Bien señorita Mendoza, ya que intercede por la señorita López, pues abra usted su libro y lea en la página señalada.
--Lo haré, pero sólo por mi amiga, para que no la obligue a ella.

La estudiante toma su libro, después de buscar la página 44 comienza a leer de manera atropellada, como queriendo terminar pronto.

--Hombres necios que acusáis
a la mujer, sin razón,
sin ver que sois la ocasión
de lo mismo que culpáis;

si con ansia sin igual
solicitáis su desdén,
por qué queréis que obren bien
si las incitáis al mal?

Conforme avanza en la lectura va moderando su voz, más pausada, sintiendo cada palabra.

--¿Cuál mayor culpa ha tenido
en una pasión errada:
la que cae de rogada,
o el que ruega de caído?

¿O cuál es de más culpar,
aunque cualquiera mal haga;
la que peca por la paga
o el que paga por pecar?

Cuando llega a la última estrofa, la clase entera está metida en la lectura, digiriendo cada palabra.

--Bien con muchas armas fundo
que lidia vuestra arrogancia,
pues en promesa e instancia
juntáis diablo, carne y mundo.

Queda profundo silencio en la clase. Meditación que rompe la señorita López.

--Prole... ¿En serio, una monjita escribió esto?

--Sor Juana Inés de la Cruz, jóvenes, escribió la mayor parte de su obra en el convento de San Jerónimo, en lo que entonces era la capital de la Nueva España, hoy México. Destacando en temas profanos...
--Aquí hay otra poesía prole... ¿La puede leer yo?
--Adelante señor Ramírez. Se trata de un soneto, género que se arraigó en el gusto de la época gracias a Sor Juana

--Al que ingrato me deja, busco amante;
al que amante me sigue, dejo ingrata;
constante adoro a quien mi amor maltrata;
maltrato a quien mi amor busca constante.

Al que trato de amor, hallo diamante,
y soy diamante al que de amor me trata;
triunfante quiero ver al que me mata,
y mato a quien me quiere ver triunfante.

Si a éste pago, padece mi deseo;
si ruego a aquél, mi pundonor enojo:
de entrambos modos infeliz me veo.

Pero yo, por mejor partido escojo
de quien no quiero, ser violento empleo,
que de quien no me quiere, vil despojo.

Cuando termina la lectura se escuchan aplausos. Interviene la señorita Pérez.

--Es preciosa esta poesía, creo que podemos discutir mucho sobre su contenido. Me encantaría exponer mis impresiones.
--Procedamos entonces --dice el profesor.

En ese momento suena el timbre que marca el final de la clase y se escucha unánime expresión de contrariedad.

--¡Nooooo!
--Prole... ¿Podemos seguir mañana con este tema?


 
maravillas,14.09.2006
¡Cuántas cosas se pueden crear y recrear siempre alrededor de la poesía, del pensamiento, de los cuentos y todos los géneros literarios, compañero bBorarje/b!

b¡Cuánto se puede escribir y cuánto se puede aprender cuando verdaderamente se ama! Y por amar entiendan siempre amar de verdad./b

No es cuento, señores y señoras, que aquel o aquella que ama, siempre demuestra con gestos, hechos y palabras lo que verdaderamente ama, y lo que realmente busca. Por eso, nunca teman que...

bLas mentiras tienen patitas muy cortas. Dejen escribir a todo el mundo, bríndenle siempre el espacio, generosamente, que cada pluma se alcanza con la huella que deja su propia escritura./b
(Maravillas)
 
gmmagdalena,14.09.2006
Pasee por este foro y me encantó lo que he leído despues de mi último ingreso. Felicitaciones. Magda
 
borarje,17.09.2006

Dejo un fragmento sobre un largo artículo sobre el teatro que escribió Sor Juana Inés de la Cruz, faceta que no hemos tratado en este foro. Fueron pocas las obras cortas que escribió, pero como aquí veremos se trata de verdaderos documentos históricos. El siguiente es parte de un trabajo que presentó Serge Gruzinski en el XLI Congreso de la Asociación Canadiense de Hispanistas 2005. Que lo disfruten:


La loa de El Divino Narciso data, al igual que el auto, de 1688; para el texto de El Cetro de José no tenemos una fecha segura; por ahora sólo se puede afirmar que fue escrito antes de 1691[2]. Pero el análisis que hacemos sigue una temporalidad alegórica[3], pues en la loa del Narciso…, vemos plasmada la guerra de la conquista y el « inicio » de la cristianización, mientras que en la loa del Cetro… se expone un conflicto posterior a la conversión de las Indias.

En la loa de El Divino Narciso, el personaje de MUSICA tiene como función caracterizar al pueblo americano, toma forma a través de los ‘Indios e Indias, con plumas y sonajas en las manos’ que están bailando el Tocotín. Es interesante observar que Sor Juana utiliza la música para distinguir los dos tipos de alegoría de la loa : los representantes del nuevo mundo se expresan musicalmente contrastando con la sobriedad de las alegorías ‘españolas’. En esta primera escena presenciamos la invitación al ritual. En un ambiente exuberante y atractivo, la MUSICA llama a los ‘Nobles Mejicanos’ para asistir al festejo del Gran Dios de las Semillas. Todos vienen adornados y con devoción a ofrecer los primeros frutos y (algo muy importante) la sangre más fina[4] para consumar el rito.

A través de los versos, vemos en escena los colores, las flores, las ofrendas y la entrada de OCCIDENTE (indio galán con corona) y AMERICA (india bizarra). Las voces de estos personajes nos describen las características de su dios que purifica las almas y provoca la plenitud de sus tierras y su reinado. En este ambiente de fiesta y rito llega la pareja antagonista : RELIGION (de dama española) y CELO (de capitán general armado). Ellos no están acompañados de música sino de soldados. Al ver la grandeza del culto que se hace a este ídolo, tratarán de convencer a OCCIDENTE y AMERICA de ‘dejar el culto profrano’. RELIGION los reconoce desde un principio : ‘Occidente Poderoso’, ‘América bella y rica’[5]. Al presentarse primero la RELIGION cristiana, no hacen caso y prosiguen sus cultos, pero cuando CELO hace su introducción, muestra que viene acompañado de un gran ejército : ‘…estas armadas huestes/ que rayos de acero vibran…’. Aun con esto, OCCIDENTE Y AMERICA siguen sin entender la interrupción de sus fiestas y AMERICA llega a amenazar al CELO con las siguientes palabras :



Bárbaro, loco, que ciego,

con razones no entendidas,

quieres turbar el sosiego

que en serena paz tranquila

gozamos; ¡cesa en tu intento,

si no quieres que, en cenizas

reducido, ni aun los vientos

tengan de tu ser noticias!



Obviamente CELO reacciona y vemos en escena la guerra de la Conquista. (característica teatral que puede concentrar en una escena, luchas de muchos años). Una vez vencidos los indios, CELO tratará de exterminarlos pero RELIGION lo detiene pues ella desea convertirlos : ‘no les des la muerte/ que no quiere mi benigna/ condición que mueran, sino/ que se conviertan y vivan.’ Pero, tanto AMERICA como OCCIDENTE responden con una advertencia...

AMERICA …pues aunque lloro cautiva

mi libertad, ¡mi albedrío

con libertad más crecida

adorará mis Deidades!

OCCIDENTE …y así, aunque cautivo gima,

¡no me podrás impedir

que acá, en mi corazón, diga

que venero al gran Dios de las Semillas!



Sor Juana nos presenta aquí con claridad la situación que se vivía día a día en la Nueva España del XVII. Siglo y medio después de la Conquista, los indígenas podían haber sido ‘convertidos’ a la fe católica pero no realmente ‘convencidos’. Evidentemente, siendo los autos sacramentales obras de ideología cristiana, el personaje de RELIGION tratará de convencer a AMERICA de su antiguo error. Sor Juana escribe aquí un diálogo coherente ¡y complejo! entre RELIGION y AMERICA; notable escena pues se trata de un diálogo intelectual entre los dos mundos, de igual capacidad discursiva y cultural. Entre las dos alegorías se desarrolla una discusión teológica sobre la esencia de el gran dios de las Semillas y la del Dios cristiano; ambas deidades comparten las mismas características, como si se tratara del mismo Dios, pero, como advierte RELIGION, disfrazado por el demonio.

La polémica del sacrificio, (y con esto se toca la raíz misma del rito), es abordada por OCCIDENTE :

Y dime, aunque más me digas :

¿será ese Dios, de materias

tan raras, tan exquisitas

como de sangre, que fue

en sacrificio ofrecida,

y semilla, que es sustento?



En su respuesta, RELIGION explica que la sangre ofrecida en sacrificio será la de Cristo y la semilla, el trigo de la hostia. Por eso, enfatiza el personaje, el sacrificio cristiano es incrüento, pues consiste en la representación de la sangre y la carne de Dios, por medio del pan. Finalmente AMERICA y OCCIDENTE piden ver a ese Dios para quedar convencidos. Para mostrar a Dios en el siglo XVII, se hacía teatro, y así queda anunciado el auto sacramental que sigue a la loa. Al final de ésta, el rito prehispánico se revestirá del rito cristiano. Sin embargo la dualidad ideológica se mantiene presente; el último canto anuncia la nueva deidad pero con el nombre antiguo,

…que ya

conocen las Indias

al que es Verdadero

Dios de las Semillas!



¿Cómo no imaginar la confusión de los indígenas, no ya frente a la obra de Sor Juana, sino frente a esta dualidad o multiplicidad de ‘nombres de Dios’? Estos versos nos señalan en cierta forma, el inicio de la mezcla de cultos; en parte un sincretismo religioso que observamos hoy en día en la complejidad de una cultura híbrida o mestiza como es el caso de la mexicana.

 
maravillas,18.09.2006
En esta hermosa aportación que has trabajado para todos los lectores de este Foro, una vez más nos dejas entrever, a través de estas líneas, la importancia de la Literatura, de la palabra, el verbo, como vehículo de comunicación no sólo entre el hombre y Dios, sino como búsqueda del sentido de la vida, que a lo largo de historia de la humanidad, el hombre, incansable en esa búsqueda, proyecta y simboliza en la belleza de la naturaleza.
 
maffer,19.09.2006

Muy bueno este foro aunque me aflige que se están enfriando algunos participantes que comenzaron muy motivados.
Conocí a sor Juana cuando estudiaba la secundaria y me sorprendió mucho toda su obra. había escuchado de ella pero sólo como bandera de grupos feministas que la usaban, ahora yo creo erroneamente como su guía o modelo o no sé que, tal vez sólo un símbolo. sor juana es más que eso lo estoy aprendiendo en este foro y que bueno que se le reivindique y se le ponga en el lugar en donde debe estar. gracias a todos los participantes.*****
 
borarje,21.09.2006

bAnte la ausencia/b

Divino dueño mío,
si al tiempo de partirme
tiene mi amante pecho
alientos de quejarse,
oye mis penas, mira mis males.

Aliéntese el dolor,
si puede lamentarse,
y a la vista de perderte
mi corazón exhale
llanto a la tierra, quejas al aire.

Apenas tus favores
quisieron coronarme,
dichoso más que todos,
felices como nadie,
cuando los gustos fueron pesares.

Sin duda el ser dichoso
es la culpa más grave,
pues mi fortuna adversa
dispone que la pague
con que a mis ojos tus luces falten,

¡Ay, dura ley de ausencia!
¿quién podrá derogarte,
si a donde yo no quiero
me llevas, sin llevarme,
con alma muerta, vivo cadáver?

¿Será de tus favores
sólo el corazón cárcel
por ser aun el silencio
si quiero que los guarde,
custodio indigno, sigilo frágil?

Y puesto que me ausento,
por el último vale
te prometo rendido
mi amor y fe constante,
siempre quererte, nunca olvidarte.

i(Sor Juana Inés de la Cruz)/i
 
maravillas,22.09.2006
iEsta tarde mi bien, cuando te hablaba,
como en tu rostro y tus acciones vía
que con palabras no te persuadía,
que el corazón me vieses deseaba.

Y Amor, que mis intentos ayudaba,
venció lo que imposible parecía,
pues entre el llanto que el dolor vertía,
el corazón deshecho destilaba.

Baste ya de rigores, mi bien, baste
no te atormenten más celos tiranos,
ni el vil recelo tu quietud contraste

con sombras necias, con indicios vanos:
pues ya en líquido humor viste y tocaste
mi corazón deshecho entre tus manos./i

(Sor Juana Inés de la Cruz)
 
maravillas,25.09.2006
(...)
i No tener que perder
me sirve de sosiego,
que no teme ladrones
desnudo el pasajero.

Ni aun la libertad misma
tenerla por bien quiero,
que luego será daño
si por tal la poseo.

No quiero más cuidados
de bienes tan inciertos,
bsino tener el alma
como que no la tengo/b/i
(Sor Juana Inés de la Cruz)
 
jazmin7,25.09.2006
Excelente foro. Ahi va mi humilde aporte de una gran poetisa pero sobre todas las cosas de una gran mujer.

iFINJAMOS QUE SOY FELIZ

Finjamos que soy feliz,
triste pensamiento, un rato;
quizá prodréis persuadirme,
aunque yo sé lo contrario,
que pues sólo en la aprehensión
dicen que estriban los daños,
si os imagináis dichoso
no seréis tan desdichado.

Sírvame el entendimiento
alguna vez de descanso,
y no siempre esté el ingenio
con el provecho encontrado.
Todo el mundo es opiniones
de pareceres tan varios,
que lo que el uno que es negro
el otro prueba que es blanco.

A unos sirve de atractivo
lo que otro concibe enfado;
y lo que éste por alivio,
aquél tiene por trabajo.

El que está triste, censura
al alegre de liviano;
y el que esta alegre se burla
de ver al triste penando.

Los dos filósofos griegos
bien esta verdad probaron:
pues lo que en el uno risa,
causaba en el otro llanto.

Célebre su oposición
ha sido por siglos tantos,
sin que cuál acertó, esté
hasta agora averiguado.

Antes, en sus dos banderas
el mundo todo alistado,
conforme el humor le dicta,
sigue cada cual el bando.

Uno dice que de risa
sólo es digno el mundo vario;
y otro, que sus infortunios
son sólo para llorados.

Para todo se halla prueba
y razón en qué fundarlo;
y no hay razón para nada,
de haber razón para tanto.

Todos son iguales jueces;
y siendo iguales y varios,
no hay quien pueda decidir
cuál es lo más acertado.

Pues, si no hay quien lo sentencie,
¿por qué pensáis, vos, errado,
que os cometió Dios a vos
la decisión de los casos?

O ¿por qué, contra vos mismo,
severamente inhumano,
entre lo amargo y lo dulce,
queréis elegir lo amargo?

Si es mío mi entendimiento,
¿por qué siempre he de encontrarlo
tan torpe para el alivio,
tan agudo para el daño?

El discurso es un acero
que sirve para ambos cabos:
de dar muerte, por la punta,
por el pomo, de resguardo.

Si vos, sabiendo el peligro
queréis por la punta usarlo,
¿qué culpa tiene el acero
del mal uso de la mano?

No es saber, saber hacer
discursos sutiles, vanos;
que el saber consiste sólo
en elegir lo más sano.

Especular las desdichas
y examinar los presagios,
sólo sirve de que el mal
crezca con anticiparlo.

En los trabajos futuros,
la atención, sutilizando,
más formidable que el riesgo
suele fingir el amago.

Qué feliz es la ignorancia
del que, indoctamente sabio,
halla de lo que padece,
en lo que ignora, sagrado!

No siempre suben seguros
vuelos del ingenio osados,
que buscan trono en el fuego
y hallan sepulcro en el llanto.

También es vicio el saber,
que si no se va atajando,
cuando menos se conoce
es más nocivo el estrago;
y si el vuelo no le abaten,
en sutilezas cebado,
por cuidar de lo curioso
olvida lo necesario.

Si culta mano no impide
crecer al árbol copado,
quita la sustancia al fruto
la locura de los ramos.

Si andar a nave ligera
no estorba lastre pesado,
sirve el vuelo de que sea
el precipicio más alto.

En amenidad inútil,
¿qué importa al florido campo,
si no halla fruto el otoño,
que ostente flores el mayo?

¿De qué sirve al ingenio
el producir muchos partos,
si a la multitud se sigue
el malogro de abortarlos?

Y a esta desdicha por fuerza
ha de seguirse el fracaso
de quedar el que produce,
si no muerto, lastimado.

El ingenio es como el fuego,
que, con la materia ingrato,
tanto la consume más
cuando él se ostenta más claro.

Es de su propio Señor
tan rebelado vasallo,
que convierte en sus ofensas
las armas de su resguardo.

Este pésimo ejercicio,
este duro afán pesado,
a los ojos de los hombres
dio Dios para ejercitarlos.

¿Qué loca ambición nos lleva
de nosotros olvidados?
Si es para vivir tan poco,
¿de qué sirve saber tanto?
¡Oh, si como hay de saber,
hubiera algún seminario
o escuela donde a ignorar
se enseñaran los trabajos!

¡Qué felizmente viviera
el que, flojamente cauto,
burlara las amenazas
del influjo de los astros!

Aprendamos a ignorar,
pensamiento, pues hallamos
que cuanto añado al discurso,
tanto le usurpo a los años /i
 
maravillas,25.09.2006
Gracias, bJazmin7/b, por reproducir completo el poema esbozado al inicio de este Foro de iletras de luz, misterios encendidos/i. bLas estrofas de Sor Juana Inés ganan, cada hora, cada día, cada momento que iniciamos una nueva relectura/b, y reproduzco de nuevo esta estrofa, que tanto habla de todos los tiempos y todas sus gentes:


i¿En perseguirme, mundo, qué interesas?
¿En qué te ofendo, cuando sólo intento
poner bellezas en mi entendimiento
y no mi entendimiento en las bellezas?/i


 
maravillas,27.09.2006
bSU BONDAD/b

i Pone la miel su mano cuando toca
deja el amor su pie por donde pasa;
si la llaman aquí, aquí es su casa,
su familia ese beso que coloca.

Está entre libros en la celda pura,
con la atención extática, perdida
en una virgen de pared, sin vida,
que finge alguna mancha de pintura.

O está ocupada en contemplar a Cristo
en esa misma cruz que tanto ha visto.
bNo le importa el decir de gentes malas

que no entienden el Sol... Y sube, y sube,
y levanta su fe hasta la nube
y cumple su bondad como entre alas./b/i
(Carilda Oliver Labra)
 
maravillas,29.09.2006
iY se queda sin nada, lo da todo.
En su dulce arrebato se imagina
que es casi una paloma alabastrina
que siembra semillitas a su modo./i

¡¡¡¡Continuen el poema!!!!!

...
 
maravillas,29.09.2006
i Diecisiete diciembres, y le aterra
el tafetán, el oro, lo que exhalta,
porque Juana es así...gozo le falta
en el mundo que está sobre la tierra/i
 
maffer,30.09.2006
Escribió para los que llegaríamos
cuatrocientos años más tarde
y sin hacer ningún alarde
vislumbró todo lo que seríamos.

perdonad mi atrevimiento
sé que mis versos no son buenos
al menos trato que sean amenos
en honra de la poetisa del convento
 
maravillas,01.10.2006
¡Son bbuenísimos, Maffer/b!

Los anteriores son versos de Carilda invitándonos al trabajo poético en este Foro: i"Letras de luz: misterios encendidos"./i

Y ahora continuando tu poema, Maffer, dejo estos mis propios versos:

iLlama viva que ardiendo en su agonía
por ver fundir en el Amor su vida
se despoja de todo lo que ofende
consumiéndose feliz y enamorada/i

 
borarje,01.10.2006


Consumiéndose feliz y enamorada
desdeñó reluciente oropel cortesano
insatisfecha de un mundo vano
al Dios de misericordia buscó atribulada.

 
maravillas,01.10.2006
iContenta de ser sierva del Amor
no esclava de los hombres,
buscó la Luz en el relámpago del Cielo,
no la sombra que muere con el día./i
 
borarje,02.10.2006

La sombra murió con el día,
la Luz su entender iluminó,
y en la paz del claustro halló
verdad, templanza, sabiduría.


 
maravillas,03.10.2006
iLa soledad fue su compañia,
en la oración halló sabiduría,
templó las cuerdas al silencio
un día, y la mano del Amor
cubrió su alma,
floreciendo en Juana la Verdad y la Belleza./i
 
maravillas,04.10.2006
bFloreciendo la Verdad y la Belleza en Juana./b

i Del amor tuyo confío
la beldad que me atribuyo
porque siendo obsequio tuyo
resulta en provecho mío/i
(Sor Juana Inés de la Cruz)

 
maravillas,05.10.2006
iHay dudas en nuestra vida
que se convierten en réplicas.
Y amores que nos devuelven
desamores y esperanzas.

Hay un camino trazado,
con veredas encubiertas,
y sendas que nos acercan
a presentir las verdades.

Siempre en este mundo hay,
provecho para el que busca,
no perder el horizonte,
mirando la perspectiva./i
(maravillas)







 
maravillas,09.10.2006
iY en esta vida hay siempre
luz para el que la verdad busca.
Y todo el tiempo del mundo,
para escuchar el silencio./i
(maravillas)
 
maravillas,10.10.2006
A veces me pregunto si es la Literatura, buscar las entrañas de la poesía, lo que realmente mueve a algunas plumas de esta página, y todavía no tengo la respuesta. Pero hay Poetas que siempre me devuelven la poesía con sus palabras:

bLA FAMA, RATIFICA SUS VOTOS/b


i Virreyes y arzobispos van a su locutorio
para escucharla un poco y obedecerla un rato.
El Ángelus la saca, grave, del escritorio.
Estudia idiomas, ciencias; también pinta un retrato.

Es Abadesa entonces y cuando ya su fama
sube en la hoguera fija de una creciente llama
se da ayuno y tormento.

Abre su vena fácil y con la sangre rota
repite el juramento,
fervorosa y feliz, gota por gota.../i
(Carilda Oliver Labra)


Quizás leyendo poesía logremos alcanzar a comprender, no sólo la belleza de un poema, sino reconocer al Poeta.
 
borarje,10.10.2006
Muy abandonado tengo este foro. Prometo retomarlo a partir de mañana.
Excelentes aportaciones has dejado Alicia. Gracias por mantenerlo con vida.
 
maravillas,13.10.2006
bMUERE/b
(Carilda Oliver)

i Estremecida en el dolor, espera
un minuto de paz consoladora.
En su frente que es parte de la aurora
abril pone su gusto a primavera/i...
 
Stelazul,14.10.2006
Una amiga poeta escribió esto:

iElla
en el refugio breve
de tránsito imprevisto entre sus brazos
desconoce
cómo ha llegado a una desnudez tan franca,
cuál fue el camino hacia esa claridad nocturna.
No es el fin.
No es siquiera su destino y,
sin embargo,
se erige en simetría del comienzo
de aquel azar certero, necesario
que preñaba el azul desde su entraña
Ese otoño/i.

Ana Delgado
 
Kniazian,14.10.2006

ACA LES DEJO UNO DE MIS POESIAS
ESPERO QUE LES GUSTE



EL ENGAÑO DE LA BESTIA

La mujer montada en la bestia.
Ella era morocha y de ojos azules,
Le gustaba engañar a los hombres
Con solo montándose en la bestia.

Monta, monta cariño
Estoy aquí sentado esperándote,
Ven a engañarme.

Monta, monta mujer
La vida es demasiada corta
Y estoy seguro que tu fin llegará.

La mujer montada en la bestia.
Ella era astuta y mentirosa,
La bestia le había enseñado a engañar,
Como un padre a un hijo.

Una vez más cariño, monta
La bestia te espera con sus alas alzadas,
Y yo aquí sentado, me muero de ganas
De poder verte la cara y conocerte un poco más.

Monta, ve a engañar a los santos hombres
Y serán más libres que nunca.
Irán por un túnel blanco
Hacia un espacio desconocido.

La mujer montada en la bestia,
Así la llamaba el pueblo.
Ella era hermosa pero su piel estaba vieja,
Era cruel y le gustaba quitar vidas.

Vamos mujer monta, que tus ojos brillan
Y tus labios mojados desean un beso,
El gran beso del engaño.

Monta y tú fama será mayor
Pero algún dia a tu fin llegarás
Y un río de lágrimas derramarás.

AREG KNIAZIAN
 
maravillas,15.10.2006
Pero Juana sabe limpiar el ambiente y las palabras:

i Cruzan atardeceres y mañanas
y en el Convento da una enfermedad,
un modo de morir. Con humildad
Juana Inés se reparte en sus hermanas.

Contagiada de fiebre al fin delira.
No sabe si sonríe o suspira.
La voz para rezar ya se le esconde

en un clavel remoto, frío, inerte.
Está pálida y mal como la muerte:
bpero la llama Dios y ella responde/b/i
 
maravillas,16.10.2006
ESCRIBE


Y es de virgen su hermosura
en la calle y el palacio.
Es ilusión que despacio
va terminando en cordura.
Es un ángel que procura
consolar pobres y viejos
¡Qué linda por los espejos
con su mirada en el piso
sin pedir nunca permiso
para mirar a más lejos!/i

...
 
Stelazul,17.10.2006
Kniazian, me ha gustado.
No sé que locura es más locura...
 
maravillas,19.10.2006
Explícate un poco más bStelazul/b, con eso de iKniazian/i ¡Dale, dale...! No te pares ni un minuto.

 
Stelazul,19.10.2006
para que quieres que me explique, maravillas
 
Kniazian,19.10.2006
che que pasa comigo? no entiendo

=(

Se estan burlando de mi???

............................................................................ ...................
 
borarje,20.10.2006



Aquellos que al amparo de las sombras se mueven,
los que reptan cautelosos al servicio de La Bestia,
a Sor Juana Inés de la Cruz sin voz quisieron dejar.
La monja, dicen, “sabía más de lo que debía saber",
y cada una de las palabra por su mano escritas
despertó incomodidad, levantó nerviosismo delirante.

A Sor Juana dotó el cielo con excepcional riqueza,
no de espurios “valores” que tan solo envilecen;
ella poseía honor, nobleza, verdad, inteligencia...
Y si pudo despertar admiración profunda
derroche de riqueza concentrada en un solo ser,
no tardaron las envidias para entrar en escena.

El ambiente ensuciaron en torno a la poetisa,
con necias palabras que grotescos sembraron.
Cuentan que cierto día muy reputado obispo
en Sor Filotea se convirtió, y sin dar la cara
engañosos argumentos ante ella desplegó,
mas la monja en momento alguno se intimidó.

Alicia, mi querida amiga maravillas,
te cuento estos pasajes sobre Sor Juana
para que, como nuestra admirada monja,
por las “filoteas” no te dejes perturbar.
Si ensucian este foro con amor construido,
son tus versos luz que lo purifican.


 
maravillas,21.10.2006
Y qué mejor, compañero de Letras, amigo Borarje, que dejar que sea la propia bSor Juana Inés/b quien deje con algunas de sus iredondillas/i, el triunfo del Amor, la Poesía y la Sabiduría:



i"Pues si bien de la extrañeza
el atractivo más grato
es el agrio de lo ingrato
la sazón de la belleza.

Si acaso me contradigo
en este confuso error,
aquel que tuviese amor
entenderá lo que digo./i


Y cerremos con esta iendecha/i:


i Todo lo habéis perdido:
más no todo, pues creo
bque aun a costa es de todo
barato el escarmiento/b/i


Y como recordatorio a todos los participantes de este Foro, iJuana de Asbaje y Ramírez de Cantillana nació en 1.651, en San Miguel de Nepantla, (México), compuso tantos poemas religiosos como profanos, teatro y autos sacramentales. bLa gran figura barroca de las Letras Hispanoamericanas./b
 
borarje,21.10.2006


Y en tiempos tan remotos (1651) ya había bmurmuradores/b que hacían de murmurar una profesión i(los de hoy ni originales son)/i, Pero Sor Juana Inés de la Cruz tuvo elegante respuesta para todos:


bESTOS VERSOS LECTOR MIO/b

Estos versos, lector mío,
que a tu deleite consagro,
y sólo tienen de buenos
conocer yo que son malos,
ni disputártelos quiero,
ni quiero recomendarlos,
porque eso fuera querer
hacer de ellos mucho caso.

No agradecido te busco:
pues no debes, bien mirado,
estimar lo que yo nunca
juzgué que fuera a tus manos.
En tu libertad te pongo,
si quisieres censurarlos;
pues de que, al cabo, te estás
en ella, estoy muy al cabo.

No hay cosa más libre que
el entendimiento humano;
pues lo que Dios no violenta,
por qué yo he de violentarlo?

Di cuanto quisieres de ellos,
que, cuanto más inhumano
me los mordieres, entonces
me quedas más obligado,
pues le debes a mi musa
el más sazonado plato
(que es el murmurar), según
un adagio cortesano.
bY siempre te sirvo, pues,
o te agrado, o no te agrado:
si te agrado, te diviertes;
murmuras, si no te cuadro./b

Bien pudiera yo decirte
por disculpa, que no ha dado
lugar para corregirlos
la priesa de los traslados;
que van de diversas letras,
y que algunos, de muchachos,
matan de suerte el sentido
que es cadáver el vocablo;
y que, cuando los he hecho,
ha sido en el corto espacio
que ferian al ocio las
precisiones de mi estado;
que tengo poca salud
y continuos embarazos,
tales, que aun diciendo esto,
llevo la pluma trotando.

Pero todo eso no sirve,
pues pensarás que me jacto
de que quizá fueran buenos
a haberlos hecho despacio;
y no quiero que tal creas,
sino sólo que es el darlos
a la luz, tan sólo por
obedecer un mandato.

Esto es, si gustas creerlo,
que sobre eso no me mato,
pues al cabo harás lo que
se te pusiere en los cascos.
Y adiós, que esto no es más de
darte la muestra del paño:
bsi no te agrada la pieza,
no desenvuelvas el fardo./b




 
maffer,21.10.2006
es siempre interesante venir a este foro en donde he aprendido a admirar a Sor Juana. que siga así por muchos tiempo, gracias.
 
maravillas,22.10.2006
b"...si no te agrada la pieza,
no desenvuelvas el fardo./b
(Sor Juana Inés de la Cruz)


iQue escribo versos a ritmo
que al tiempo marca los pasos.
Y mi pluma se desliza
con el pulso de las venas,
para escribir unas letras,
que el corazón ha entendido,
oyendo cantar al alma,
en amores, encendido/i
(maravillas)

 
maravillas,25.10.2006
iNo hay amor en esta vida
más grande ni más dichoso
que repartir alegría
compartiendo el pan y el vino/i
 
maravillas,25.10.2006
iparticipar al hermano
que todo un Dios se ha hecho Hombre
sosegará los pesares
con los que el mundo nos prueba/i

 
maravillas,25.10.2006
Y con estos últimos versos cierro mi canto, este 25 de octubre de 2006:

iLa humildad y la bondad
resplandecen en el Cielo
como el Sol alumbra el día
y el oro brilla en el agua./i
 
borarje,25.10.2006

Maravillas, gracias por esos versos que engalanan este foro. Versos dignos de la otra maravilla de las letras: Sor Juana.
 
maravillas,26.12.2006
Octavio Paz, "hombre de su siglo", por nacer y morir en ese mismo periodo, según el historiador y ensayista Enrique Krauz. El que fue Premio Nóbel de Literatura en 1.990, escribió un ensayo, casi una obsesión, sobre Sor Juana Inés de la Cruz. Ensayo histórico, biográfico y crítico literario.

Me gustaría que cada uno de nosotros fuéramos aportando en este Foro algunas lecturas, de esta exquisita prosa que caracteriza al poeta y escritor Octavio Paz, en el que cuestiona una bibliografía que abarca trescientos años.
 
borarje,27.12.2006


Y aquí va mi aportación de esa estupenda obra que escribió Octavio Paz sobre Sur Juana Inés de la Cruz:


b"Digo que no había cumplido los tres años de mi edad cuando enviando mi madre a una hermana mía, mayor que yo, a que se enseñase a leer en una de las que llaman Amigas me llevó a mí tras ella el cariño; y viendo que le daban lección, me encendí yo de manera en el deseo de saber leer, que engañando a la maestra, le dije que mi madre ordenaba me diese lección. Ella no lo creyó, pero me la dio... Y supe leer en tan breve tiempo, que ya sabía cuando lo supo mi madre, a quien la maestra le ocultó por darle el gusto por entero y yo lo callé, creyendo que me azotarían por haberlo hecho sin orden."/bi(Tomado de Sor Juana Inés de la Cruz o Las Trampas de la fe obra de Octavio Paz)/i

 
maravillas,29.12.2006
He seleccionado un poema de bOctavio Paz/b para este Foro:

bDIA/b

¿De qué cielo caído,
oh insólito,
inmovil solitario en la ola del tiempo?
Eres la duración,
el tiempo que madura
en un instante enorme, diáfano:
flecha en el aire,
blanco embelesado
y espacio sin memoria ya de flecha.
Día hecho de tiempo y de vacío:
me deshabitas, borras
mi nombre y lo que soy,
llenándome de ti: luz, nada.

Y floto, ya sin mí, pura existencia./i
 
maravillas,30.12.2006
Diálogo entre Sor Juana y Octavio:

bCERTEZA/b

iSi es real la luz blanca
de esta lámpara real
la mano que escribe ¿Son reales
los ojos que miran lo escrito?

De una palabra a la otra
lo que digo se desvanece.
Yo sé que estoy vivo
entre dos paréntesis./i
b(Octavio Paz)/b


b(...DE MUCHA CIENCIA PARA VIVIR...)/b

i(...)
¡Qué felizmente viviera
el que flojamente cauto
burlara las amenzas
del influjo de los astros!

Aprendamos a ignorar,
pensamientos, pues hallamos
que cuanto añado al discurso
tanto le usurpo a los años./i
b(Sor Juana Inés de la Cruz)/b
 
maravillas,26.05.2007
Aprendamos a ignorar el cardo de la necedad,
para no perder el tiempo y las palabras,
diseminándolas en tierra estéril e infecunda.
Sembremos vida en tierra fértil, allí
donde la lluvia hace germinar el amor
la creación y el pensamiento.


 
edhugg,27.05.2007
hay una película de María Luisa Bemberg -cineasta arg. nacida en el 22- que es maravillosa... sobre la vida de Sor Juana... digo para todos aquellos que admiramos a esta increíble mujer y poeta (o poeta y mujer) que supo defender la libertad como nadie - com pocos- (muy bueno el foro!!!)
 
borarje,02.06.2007

Más que la libertad, Sor Juana Inés de la Cruz supo defender la dignidad edhugg, es mi apreciación. Gracias por el informe sobre la película, no la conozco, la buscaré.

Y gracias también por tu participación y por considerar este sitio un buen foro. Sin embargo, ya lo ves, el interés que despierta es poco entre tantos miles de cuenteros que decimos amar la literatura...

 
maravillas,15.09.2007
He vuelto por aquí para despertar el Foro. Efectivamente, Borarje, muchos son los que hablan de Literatura, y muy pocos los que de verdad la aman. Y este Foro es una prueba más, como lo fue, en su día, el Foro dedicado al IV centenario de la publicación de la primera parte de "El Quijote", muchos los llamados, pocos los que participaron. Pero la osadia de muchos sigue pavoneandose, sin darse cuenta que se descubre antes a un mentiroso, que a un cojo, porque la mentira tiene patitas muy cortas. Foros más literarios que el dedicado a Cervantes y a Sor Juana Inés ¡Qué venga Dios y lo vea!
 
borarje,19.02.2009
 
borarje,19.02.2009
 
borarje,19.02.2009
 
Dhingy,19.02.2009
Ah, no sabía que había un foro dedicado a Sor Juana!!! La adoro!!!!
 
Dhingy,19.02.2009
Éste Que Ves,


Éste que ves, engaño colorido,
que, del arte ostentando los primores,
con falsos silogismos de colores
es cauteloso engaño del sentido;

éste, en quien la lisonja ha pretendido
excusar de los años los horrores,
y venciendo del tiempo los rigores
triunfar de la vejez y del olvido,

es un vano artificio del cuidado,
es una flor al viento delicada,
es un resguardo inútil para el hado:

es una necia diligencia errada,
es un afán caduco y, bien mirado,
es cadáver, es polvo, es sombra, es nada.
 
Vogelfrei,19.02.2009
QUÈ de bueno tiene Sor Juana?
 
borarje,19.02.2009

Dhingy. Qué bueno que te asomes por aquí y gracias por tu aportación. El foro tiene algún tiempo abandonado, ojalá lo reactivemos. Sor Juana y su obra lo ameritan.

Vogelfrei, para responderte convierto tu interrogante en admiración: ¡Qué de bueno tiene Sor Juana! Lo bueno lo encontramos en su biografía, en su vida laica y en su vida religiosa. No se diga en su inmensa obra literaria, en su pensamiento, muy adelantado para la época que vivió. En fin, te sugiero mires un poco por el foro o que leas algo de ella, y si quieres nos comentas.
 
Vogelfrei,21.02.2009
Prefiero a Papini.
 
maravillas,19.01.2010
iVuelvo al amor, amor enamorado
como una amapola que brota sola
adornando el prado con su tocado
como en la mar, la furia de la ola/i

Y con mis propios versos rescato a Sor Juana. Me gustaría seguir trabajando este Foro de espíritu lleno, de amor desbordado, y de poesía pleno.
 
maravillas,19.01.2010
Son muchas más las mujeres que han dedicado a través de los siglos su vida a la Música, a la Literatura, a las Bellas Artes, como el mejor camino que recorre para su plenitud el espíritu.

Y con Sor Juana está también Hildegarde Von Bingen. Vamos a aproximarnos un poco a su vida y a su obra, paralela en hechos con Juan Inés, aventajándole en el tiempo. Siglo XII.

"Cántos del éxtasis"
Hildegarde Von Bingen










 
colomba_blue,19.01.2010
Estaba leyendo este foro. Hay cosas muy interesantes; como darse cuenta que hace tres años atrás maravillas ya era una loca de patio, ególatra y auto referente.

Conexión a internet: USD 80,00 mensuales
Notebook HP Pavillion: USD 700,00
Descubrir que lo de maravillas es crónico: No tiene precio

 
cromatica,19.01.2010
También pensé en la película que cita Edhugg al leer este foro que rescata Maravillas, la película se basó en el libro de Octavio Paz "Sor Juana Inés de la Cruz o Las Trampas de la Fe”, y encarnó el papel de Sor Juana la actriz Assumpta Serna. Me pareció una película excelente.

VERDE EMBELESO

Verde embeleso de la vida humana,
loca esperanza, frenesí dorado,
sueño de los despiertos intrincado,
como de sueños, de tesoros vana;

alma del mundo, senectud lozana,
decrépito verdor imaginado;
el hoy de los dichosos esperado,
y de los desdichados el mañana:

sigan tu sombra en busca de tu día
los que, con verdes vidrios por anteojos,
todo lo ven pintado a su deseo;

que yo, más cuerda en la fortuna mía,
tengo en entrambas manos ambos ojos
y solamente lo que toco veo.
 
tabernera,19.01.2010
JAJAJAJAJAJA

i(No me río de cromatica./i
 
maravillas,20.01.2010
Muchas gracias, cromatica. Efectivamente, rescatar vidas de grandes, es la mejor manera de crecer. Y el resto que siga...

En la iconografía hildegardiana encontramos la relación entre palabra e imagen: la rueda del Universo; tierra, fuego y agua, etc. Hidelgarde es una de las figuras más representativas de la espiritualidad de Occidente. Música y poesía se encuentran estrechamente relacionadas en su Obra.



Antífona: ¡Oh frondosa rama!

¡ Oh frondosa rama
que estás en tu nobleza
como cuando sale la aurora:
regocíjate y alégrate
y dignáte a liberarnos
a nosotras frágiles, de la mala costumbre
y tiende tu mano
para levantarnos.


Decía Gracián, que la mayoría de las veces lo que no se consigue es por no intentarlo.

Y el éxito no depende del aplauso de muchos, ni de acciones admiradas, sino todas aquellas que son útiles para mí.


 
maravillas,21.01.2010
Y a través de Sor Juana, rescatemos a Hadewijch D'Anvers (1240)

XV poema espiritual:

i"hacerse nada en el Amor
eso es lo que sé de más alto"/i

 
maravillas,28.01.2010
"¿De qué le sirve al ingenio
el producir muchos partos
si a la multitud se sigue
el malogro de abortarlos?"


 



Para escribir comentarios debes ingresar al sitio: Ingresar


[ Privacidad | Términos y Condiciones | Reglamento | Contacto | Equipo | Preguntas Frecuentes | Haz tu aporte! ]