| 
Inicio / Cuenteros Locales / Rita-Morgan / Perdida (ii)
	
		| ¿Dónde está tu voz, suave, mía,
 tan perdida, de
 sabor meloso,
 de color de cielo?
 
 Y las manos, las
 mazmorras en que encerramos
 nuestros días de
 descenso al cielo,
 
 de ascenso al
 infierno,
 
 a la patria nueva
 de nuestros
 suaves deseos,
 
 el cuerpo alegre
 de la lluvia y tu
 espíritu de manos
 trasnochadas,
 de dedos aplastados
 contra la pared del silencio,
 
 ese cuerpo, amor
 mio, ese cuerpo,
 
 vaya que recuerdos
 donde el silencio
 acongoja los sentidos,
 
 y he cambiado,
 
 has cambiado,
 
 in the rain´s city
 
 donde el corazón poco
 a poco se me llora,
 
 se me mueve en archipiélagos
 de dolor,
 en islotes medicinales
 de cariño,
 
 once,
 
 cuando juntos
 miramos el cielo
 morir.
 |  Texto agregado el 31-10-2009, y leído por 292 
visitantes. (9 votos) | 
	Para escribir comentarios debes ingresar a la Comunidad: Login| ![]() |  | ![]() |  
		| 
				
					| ![]() | Lectores Opinan | ![]() |  |  | ![]() |  | ![]() |  
		| 
				
				| ![]() |  
					| ![]() | 11-11-2009 | ![]() | Hola poeta, veo que tienes una imaginación muy activa, y espontanea, que se desarrolla muy bien creando imágenes bellas, materia prima básica para todo escritor, lo único que podría decirte, es que en poesía debemos tratar de repetir las palabras o conjunciones las menos veces posible, ya que atentan directamente contra la letanía y ritmo del poema.. la letanía tiene que ver con la musicalidad, y el ritmo como su nombre lo dice con la marcha o velocidad que se le quiere dar al verso, esta ultima ligada directamente a las separaciones gramaticales (comas puntos etc) la poesía no esta echa para ser leída sino para ser oída, te sugiero que antes d terminar un poema. Primero te lo recites a ti misma. y veras el ritmo y la letanía con claridad. además veras donde va cada coma y cada punto, uno de los recursos que a mi más me gustan son los guiones "entre ellos" porque podemos explayarnos en una idea o metáfora. incluso distinta a la intencionalidad del verso que se esta escribiendo, para luego volver abruptamente a esta última, volviendo a lo que te decía de las palabras o conjunciones repetidas. en el caso de tu poema seria por ejemplo: (de) color (de) cielo, la segunda conjunción esta demás, otro ejemplo: (de)
descenso al cielo,
(de) ascenso al
infierno, queda mejor una "y"  no crees? bueno la conjunción d e repite bastante durante todo el poema, deberías según mi opinión podarla un poco. El verso en ingles que introduces no está mal. Pero deberías notoriamente separarlo ya bien mediante guiones o entre paréntesis, según mi opinión, son todas cosas técnicas que si las sabemos llevar nuestros versos ganan en ligereza y belleza a la vez, pero tienes lo básico para ser una buena poeta, cosa que lamentablemente carecen muchos escritores, lo más importante  es tu imaginación!! los poetas son meros relatores de las imágenes que en ella se crean.
Bueno poeta ya perdonaras mis comentarios tan largos pero es que no puedo opinar de manera superficial, los sentimientos que escribimos no son para un efímero comentario son para muchísimo mas,
Te invito a leer "todo termina, todo comienza" saludos desde Pamplona!! 5 estrellas para tu bello poema
 trino | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  
					| ![]() | 01-11-2009 | ![]() | Muy buenos versos Rita como siempre placer pasar x aqui, mis******* sin fracciones. nanajua | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  
					| ![]() | 01-11-2009 | ![]() | ¿Sabes que estaba pensando? Lo siguiente: debería haber una escala de votación según el compromiso literario del lector. Por ejemplo, para los amiguitos habrá una escala que vaya del 1 al 5, tal como la tenemos hoy día. Pero, paralelamente, debiese haber una escala de votación fraccionada que vaya desde el 0 al 1; misma que permitiría a nosotros los críticos literarios de la Universidad de Zaragoza, evaluar con calidad y justicia rigurosa e inapelable, aquellos textos que bordeen las líneas paramétricas de la lengua española. De hacer algo así, el Universo de la comunidad Loscuentos.net se dividiría en dos: los Homo sapiens sapiens objetivos y los Homo sapiens sapiens que comen cambur y trepan los árboles (también se acicalan y se rascan entre sí los traseros). Lo digo porque hay cuenteros que ni votan. ¿Por qué? Porque ellos saben que "votar cero" es la mejor manera de decir "no leeré más nunca a este cuentero". Pero como todavía no se implementa la escala que, día tras día solicito a Gik y a Tooyou, es decir, esa donde uno puede votar 0.01, 0.02 hasta llegar a 1.00 estrellas, me veré en la obligación de votar con la escala de números enteros con la que contamos en la actualidad. Mi votación será 2*. Es una votación justa porque no me gustó la fusión inlesa-española en al introducir el verso "in the rain's city". Sigue escribiebdo Rita, yo procuraré que se implemente la escala fraccionada de estrellas... Murov | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  
					| ![]() | 31-10-2009 | ![]() | La famosa estrellita para murov*
y es por poner algo bizurdo | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  
					| ![]() | 31-10-2009 | ![]() | Un buen poema. Muy bien firpo | ![]() |  | ![]() |  | ![]() |  |  | ![]() |  | Ver todos los comentarios... |  | ![]() |  | ![]() |  |  |  
   
 | 
 |