| 
	
		
		
 
			
				| Inicio / Cuenteros Locales / jorge duran (jorgecuentero) - [U:jorgecuentero] 
  Perfil de Jorge Duran 
 
 Estudiante en el conservatorio musico actoral de la profesora Rita Alberto en la Provincia de CORDOBA Argentina.
 Participante a talleres radio teatrales en la Provincia de Mendoza.
 Participante durante un año y medio a talleres en el Conservatorio Nacional de Buenos Aires Argentina.
 Alumno de la prestigiosa directora Galina Tolmacheva, regiser  del Instituto de Arte Escénico de  la Universidad Nacional de Cuyo.Investigación sobre Antón CHejov y clases de actuación y dirección.
 En su juventud fue oyente, traspunte, utilero en muchos teatros independientes de Buenos Aires Argentina en la década del 50 y 60.
 Fundador en la ciudad de Mendoza del teatro independiente del hombre.
 Director de la puesta en escena de La mujerzuela respetuosa de Jean Paúl Sastre en Mendoza.
 Co fundador de Pequeño Teatro.
 Ayudante de dirección de la obra de Hugo Betti  Delito en la isla de las cabras.
 Co fundador del teatro independiente La Avispa en  Mendoza Argentina.
 Actor en las siguientes obras Trescientos millones de Roberto Arlt. El puente de Gorostiza. Farsa y justicia del corregidor de Alejandro Casona. Un amante en la ciudad de Ezio de Rico y otras.
 Autor de cuentos cortos. La estructura y construcción de los cuentos  nos ponen de inmediato frente a una persona  de teatros. Trama y narrativa  son siempre tentadoras  para ubicarlas  en la teatralizacion.
 Publica en la revista Mediterránea  de Córdoba  y Voces de Mendoza y también ahí, en el semanario Propósitos  sobre temática teatral.
 Ganador  de un concurso patrocinado por  jóvenes cineastas  de Córdoba Argentina  por su guión Al otro lado de la vía.
 Ganador de un concurso de la sociedad mendocina de escritores  por su cuento Marcelina y publicado por la revista MEDITERRANEA de Cordoba. Ganador de una mención de honor de La Fao por su cuento LA FIDELA y publicado en una antología. Ganador de otro premio de Editorial del Arbol de Bs. Aires por el mismo cuento y publicado en una antología. Premiado por Editorial Orola y publicado en el TOMO III de vivencias por su cuento: ADIOS MAMÁ.
 Escribió  un libreto de radio teatro  al estilo de los populares radio teatros de las décadas  del 40 y50 en Argentina cuyo  titulo es:  La traición de Amador Jiménez .Este libreto está a la espera de poder lograr la puesta radial.
 El 29 y 30 de Enero de 2006  sube a escena  con su dirección y puesta la obra de Gilherme Figereido  La Zorra y  las  Uvas  en el teatro del  Colegio Esquí de Mar del Plata Argentina.
 
 
 
 
 Cesar Sabatini
 
 
 |  
			| Bibliografía:
 
 |  | al otro lado de la via (Cuento, 572 palabras) |  | Soledad (Cuento, 513 palabras) |  | El Vasco (Cuento, 323 palabras) |  | Ella y El (Cuento, 343 palabras) |  | La montaña. Cuento Relato de un viaje (Narración, 2774 palabras) |  | Agua clara (Cuento, 344 palabras) |  | volver (Cuento, 203 palabras) |  | La dama de La Recoleta (Cuento, 307 palabras) |  | El abuelo (Cuento, 399 palabras) |  | La Fidela (Cuento, 542 palabras) |  | Desde el alma vals de Rosita Melo (Cuento, 476 palabras) |  | Un recuerdo (Cuento, 741 palabras) |  | Para Elisa (Cuento, 669 palabras) |  | Hacerse croto (Cuento, 641 palabras) |  | El bandoneonista (Cuento, 481 palabras) |  | EL NEGRITO (Cuento, 472 palabras) |  | LOS PRIMOS (Cuento, 308 palabras) |  | EL FOTÓGRAFO (Cuento, 314 palabras) |  | AMIGOS EN EL SILENCIO (Cuento, 542 palabras) |  | QUIERO RETRUCO (Cuento, 352 palabras) |  | Secreto compartido (Cuento, 301 palabras) |  | MILONGA DE BUENOS AIRES (Cuento, 848 palabras) |  | EL ALAMBRISTA (Cuento, 332 palabras) |  
 |