| Inicio / Cuenteros Locales / Rosauro Reina (rosauroreina) - [U:rosauroreina] 
  
 
 
 
 
 .
 
 Acerca de la poesía que utiliza términos del lunfardo
 
 El lunfardo porteño en la poesía, es más que atrevido; es guapo, potente, profundo y sabio. Nadie como él para reconocer nuestras pasiones, despertarlas y moverlas. El lunfardo es hijo de las pasiones; de las nobles y de las inconfesables. Eso es algo que se siente, aunque no lo entendamos bien. Ello ocurre, precisamente, cuando las palabras van más allá de los signos que las componen y representan.
 
 
 _______________________________________
 
 
 
 Para Una Navidad Lunfarda
 
 
 MI NATURAL GOMÍA
 
 Poema lunfardo de Paco Romero
 
 Che Dios:
 ¿Y coparás mi ser
 este diciembre?
 Con polenta, tu espejo
 d’esa agua que
 calienta y no quema
 que refresca y no enfría
 pero que quita el pardo
 de mi pinta mistonga
 y a mi alma ¡esa milonga!
 del aprendiz de bardo
 convierte de pindonga
 en un zorzal de plata
 con un zurdo de barro.
 
 Camello en el desierto,
 reo de’l alta montaña
 bocho de Pluviosilla, extraño
 en andurriales.
 De curdela en curdela
 más temprano, más tarde
 mi buzón se secaba,
 sabiola aconsejaba:
 bebé che ¡qué bolazo!
 ¡qué círculo fané!
 
 Compadécete Troesma
 apagá esta mi sed
 no quiero más amargo;
 bien sé que te negué
 pero estaba estrilado
 y laburé mi piedra
 con escuadra, compás,
 maceta y corta;
 llevé mi bronca al mazo
 y quebranté mi suerte,
 deschavé mi destino,
 creía lo najusaba
 que’l querosén me daba
 ideas butén, maguras,
 ¡cuán ilusoria lente,
 matufias y quimeras!
 
 Tu carga era ligera
 mas yo Gomía, Maestro:
 dentré al atolladero
 y me volví linyera,
 atorrante lustroso,
 compadrón, arrogante.
 Y desafié julepes
 y los vientos del Sur
 que’l enano controla
 quitando libertades,
 basureando chitrulos
 sin piso, sin conciencia.
 Chucho dijo: ¡no luches!
 No somos de este mundo
 lo de juera sólo es
 señal de mal profundo.
 
 Luego juné pa’dentro,
 amuré mi pasado
 y evité mi futuro,
 viví un día a la vez;
 quise cambiar la forma
 que me dieron las manos
 que moldearon mi carne
 con buenas intenciones
 pero, pues, al acaso.
 ¿Resolver la charada?
 ¿cómo? no tenía patio
 sólo alguien superior
 con juerza suficiente
 como tú Mi Maestro
 devolveríame’l juicio
 pues todo lo manyás,
 y todo lo contenés.
 
 “Chanto: / a quién corresponda”
 así te oraba Cacho;
 quí lo sá, sin  remedio,
 muchas lunas pasaron
 y aluego me alcanzaste
 y salí de la prueba
 porque tú Emmanuel
 desde los verdes pastos
 hasta la oscura herida
 de lo negro del tártaro,
 siempre me diste rango,
 tu signo, tu cayado.
 ¡Timba de la vida!
 Gambetas de nuevo
 januario s’tá aquí,
 el malevo de alza
 los piantados suman,
 grupís escrachados;
 no talla el taquero,
 sotretas yugueros,
 chorros, los cafishios
 malos, cuchiyeros;
 sopainas, yuyetas,
 yiros, toda prole,
 el mundo e ‘malanfia,
 Señor ¡perdónalos!
 y ocupá tu pesebre
 vos recordá al mundo
 que academia y avance,
 ferramenta y mangruyo
 han de usarse en construir y …
 ¡Cacho! Hacénos duros
 nos queremos vencer
 pa’ luego vencer otros,
 tirar el espinel.
 
 La religión cambia
 -agua lustrosa, limpia
 del manantial humano-,
 que corre, lleva hojas,
 el polvo, la inmundicia
 pero, vos no cambiás
 sos derecho… nomás.
 Los gomías te buscan
 sin haberte junado,
 así es que te baten
 con nombres distintos
 -siempre macanudos-
 porque estás en todas
 y en ninguna parte;
 por sobre nosotros,
 buzones cancheros,
 tu amor, tu laburo
 continúa zarpado,
 posta y remanyado.
 
 _____________________________________
 
 PIBE DIOS
 
 Poema lunfardo de Orlando Mario Punzi
 
 (Dios es criollo...) Sabiduría popular
 
 No vino de Belén: es criollo puro
 ni lo trajo Moisés en un canasto.
 Vio la luz en un puesto del Abasto
 y un día propiamente de laburo.
 
 Y hubo mate y achuras y antipasto.
 Y el centurión -un chafe peloduro-
 hasta lo quiso bautizar de apuro
 con Toro, Peñaflor y Talacasto.
 
 Dos gringos, un bacán de cuello duro
 y un malevo corrieron con el gasto
 de Navidad del Redentor futuro.
 
 Y ante su cuna de cartón y pasto,
 presidían la fiesta desde el muro
 las fotos de Gardel y de Yatasto.
 
 ______________________________
 
 MI BARRIO
 
 Enfrentao a la pampa y al yuyal,
 piantao del firmamento el ángel trucho,
 embroca el fachinal, aspira el pucho
 y aplica ferramenta a ese arrabal,
 donde funca misión, año tras año.
 El Benigno, ombú, fueye, adoquín,
 milonguitas, purretes sin changüí,
 yotivenco, corralón, ranas, estaño...
 Juna el erial que enjaleifó. Debute
 manyó que había copiao el paraíso.
 Ya listo p'al espiante hacia el bulín,
 en su rante yirar -minga de tute-,
 comprueba alborozao el anyulín,
 que acaba de fundar Parque Patricios.
 
 José María Otero / Versos de lejos/ Madrid 2005
 
 _______________________________________
 
 
 AMABLEMENTE
 Por Iván Diez
 
 La encontró en el bulín y en otros brazos...
 Sin embargo, canchero y sin cabrearse,
 le dijo al gavilán: "Puede rajarse;
 el hombre no es culpable en estos casos."
 
 Y al encontrarse solo con la mina,
 pidió las zapatillas y ya listo,
 le dijo cual si nada hubiera visto:
 "Cebame un par de mates, Catalina."
 
 La mina, jaboneada, le hizo caso
 y el varón, saboreándose un buen faso,
 la siguió chamuyando de pavadas...
 
 Y luego, besuqueándole la frente,
 con gran tranquilidad, amablemente,
 le fajó treinta y cuatro puñaladas.
 
 
 ________________________________________
 
 INICIAL REA
 Por Carlos de la Púa
 
 Chamuyos de una noche de verano,
 berretín de potrillo sin mancada,
 deschave de cafichio veterano
 que tiene una gran pena amarrocada
 
 Eso te dije ayer, cuando bailamos
 Aqueya pena ´e bandoneón sentida...
 ¡Emoción rantifusa que palmamos
 en el monte con puerta de la vida!
 
 Eso te digo siempre que obligada
 entre un corte que tira a garabato
 rubricás mi mayúscula manyada
 con la punta lustrosa del zapato.
 
 ___________________________________________
 
 SOR BACANA
 Por Carlos de la Púa
 
 Cusifai, farolera, Sor Bacana, (bien Palurda),
 ventuda que das dique a la merza con las cosas shoficas,
 voy a darte un apunte fulero por gilurda
 a ver si con el justo que te bato te achicas.
 
 El vento que amarrocas, medias gambas, canarios,
 recuerdos de pamelas que achacaste fresquita,
 ha de ser poca mosca pa' mantener otarios...
 ¡paparula, tortera, bulebú, milonguita!...
 
 Nunca un buen cadenero ha de tirarte el carro
 -esquenuna, vichenza, samporlina, gilota
 que me das en los quimbos, justamente en el forro-.
 
 Nunca tendrás un macho que por vos se haga chorro,
 cuando toda esa runfla de farra y de cotorro
 por chinchuda y por javie no te dé más pelota.
 
 ________________________________________
 
 
 Una Pintura de Pichuco
 
 (Fragmento)
 
 Y entonces Pichuco le refila melodías
 A la ferramenta que lofió de guacho
 Por Fiore, por Floreal, por los muchachos,
 Por las Milonguitas que cantó en María,
 Dando changüís, gatiyando entre güiscachos,
 Y cincela, ensoñado, gloriosas troilerías.
 La piedad está tayada en ese escracho
 Que enfarola la fetén tangomanía..
 
 José María Otero
 _________________________
 
 
 (La Lufanía pelechó este miércoles)
 
 
 No he nacido en el puerto ni en la pampa,
 soy una "producción" de la meseta,
 más ... hoy quiero dejarle una cuarteta
 a un vate que me encandila con su estampa.
 
 
 Los ojos se me llenan de rocío
 si reconozco en el hombre que hace versos
 esa experiencia creadora de universos
 y ese sentir que provocó aquel rocío.
 
 
 Hoy miércoles, temprano en la mañana,
 un soneto acompañó a mi mate
 el amor por el barrio, que en él late
 cavó en mi corazón, cual cerbatana.
 
 
 Se me hizo lluvia aquel rocío suyo, y se me acanaló de fanfa el de la zurda.
 Muchas gracias, Sara-eliana, por su generosa, espontánea, vertical e inspirada musa.
 
 Miércoles, 19 de Noviembre de 2008
 
 __________________________________________
 
 Para un verso de conventillo, sigo de lujo.
 
 Sigue debute la Lufanía gracias a la musa de doña Sara-eliana
 
 Con un soneto maricón y raro
 como el cuafer del rrioba, que me peina
 cuando quiero bailar como una reina
 con taco aguja, minifalda y aros.
 
 
 2008-11-27  Otra vez, se le agradece el oro de la serpentina, doña Sara.
 ____________________________________
 
 
 Una vuelta a la oreja, desde el Alma del Feo, hasta el tablero y la cita de una rata de colegio; en fin, me abatataste el bobo.
 
 Muchas gracias Carlitos.
 
 Desde el Viejo Almacén de Independencia
 hasta el Parque Lezama por Defensa
 me llevó tu poema en la nostalgia.
 
 Carlos. carlitoscap
 
 2009-01-13. Un viaje corto por un cacho de eternidad sin grupo. Gracias Carlitos, ah; el tacho es gratis.
 |