| Bibliografía:
 
 | 
			
			| De lo que has hecho en París al alejarte (Cuento, 430 palabras) | 
			| Si había alguna posibilidad de capturar Esencia con este texto, la he perdido al escribirlo o Tal vez debería escribir sólo filosofía (Cuento, 825 palabras) | 
			| El Bach de Villa Crespo (Cuento, 772 palabras) | 
			| ¿Qué quiere Nietzsche de nosotros? (Ensayo, 3409 palabras) | 
			| Tal vez un despertar no siendo (Cuento, 692 palabras) | 
			| Maldito (Cuento, 312 palabras) | 
			| el mar (Reflexión, 16 palabras) | 
			| Lo verosímil (Reflexión, 24 palabras) | 
			| Religión (Reflexión, 10 palabras) | 
			| Dios (Reflexión, 35 palabras) | 
			| Yo soy otro mundo (Cuento, 36 palabras) | 
			| Misantropía (Reflexión, 13 palabras) | 
			| Palabras del Yo Burgués (Reflexión, 21 palabras) | 
			| Aventuras modernas (Reflexión, 19 palabras) | 
			| Desesperación (Reflexión, 14 palabras) | 
			| Palabras de nihilista (Cuento, 43 palabras) | 
			| cosas mías. (Cuento, 823 palabras) | 
			| Doble faceta del absurdo (Cuento, 225 palabras) | 
			| Hablábamos de Cortázar (Cuento, 127 palabras) | 
			| teorema paradógico-argumental para la demostración de la veracidad de los conocimientos científicos experimentales y no experimentales. Sobre la certeza y la falta de ella aparecidas dentro de un orden. Sobre la entropía, palabra que mucha gente ha sabido (Reflexión, 7 palabras) | 
			| unaranjarota (Poema, 34 palabras) | 
			| La vanidad de los políglotas (Reflexión, 12 palabras) | 
			| Feminismo (Reflexión, 17 palabras) | 
			| feminismo II (Reflexión, 20 palabras) | 
			| kantianos y marxistas (Reflexión, 21 palabras) | 
			| capitalismo (Reflexión, 106 palabras) | 
			| Dieguito (los pelotudos de siempre) (Reflexión, 73 palabras) | 
			| Danielito (Reflexión, 60 palabras) | 
			| el reloj es tu disturbio (Cuento, 467 palabras) | 
			| santo (monoteismocotrapanteista) (Reflexión, 12 palabras) | 
			| La indiferencia (Reflexión, 10 palabras) | 
			| Necesidad y libertad (Reflexión, 14 palabras) | 
			| Antisemita (Reflexión, 55 palabras) | 
			| guerra e individualidad: realidad o idealidad de entes colectivos como condición de posibilidad de toda victoria (Reflexión, 34 palabras) | 
			| guerra (Reflexión, 6 palabras) | 
			| brasil (Cuento, 194 palabras) | 
			| madurar (talante) (Reflexión, 23 palabras) | 
			| desesperacion y belleza (lema) (Reflexión, 8 palabras) | 
			| composicionalidad de tiempo y espacio (metafísica) (Reflexión, 24 palabras) | 
			| periodismo (Haiku, 22 palabras) | 
			| disección exploratoria para diagnóstico y posterior reconocimiento y determinación de tratamiento de rehabilitación o, caso contrario, al menos alivio de los síntomas (Reflexión, 12 palabras) | 
			| conciencia (Reflexión, 7 palabras) | 
			| Fenomenología del transporte; propiedad del automóvil y objeto generador de relaciones en el ser; visión sartreana de los medios; espacialidad (Reflexión, 11 palabras) | 
			| Fenomenología de la comunicación; visión sartreana y extensión de la sensibilidad en el ser; ser-para-sí como manto; (Reflexión, 16 palabras) | 
			| anagrama (Novela, 2 palabras) | 
			| dios (Reflexión, 10 palabras) | 
			| Paradoja del condicional material. Explicación sobre una cosita de lógica que a simple vista es muy rara pero es una verdad necesaria. Divertido, para pensar. (Reflexión, 897 palabras) | 
			| De cómo evitar que un príncipe sea príncipe y siga siendo lo que no es, o sea sapo, y no lo que sí es, o sea príncipe. (Cuento, 196 palabras) | 
			| anagrama (para que discutamos un poco más) (Reflexión, 370 palabras) | 
			| duda (Reflexión, 5 palabras) | 
			| leve contradicción en lenguaje español (Narración, 28 palabras) | 
			| Occidente será eterno (Reflexión, 339 palabras) | 
			| La irremediable caida en el olvido (Reflexión, 9 palabras) | 
			| Elija una cateogoría (Cuento, 116 palabras) | 
			| mi esencia del mal en el hombre (paradoja) (Cuento, 6 palabras) | 
			| mi olor a axila rancia (Poema, 19 palabras) | 
			| Mi pasado pescadal invertido (comentario a mi poesía axiliar) (Cuento, 180 palabras) | 
			| susurro al animal (Reflexión, 8 palabras) | 
			| plegaria (Reflexión, 7 palabras) | 
			| Pero siempre frente a lo terrible, si somos alegres y fuertes, debemos admirar y sonreír (Cuento, 191 palabras) | 
			| Resumen de toda la filosofía nihilista y de la desesperación y el pecado (Cuento, 30 palabras) | 
			| son dios yo soy el martillo (Cuento, 16 palabras) | 
			| porque la confusión se desenrolla desde adentro, como parir o cagarse (Cuento, 35 palabras) | 
			| historia de la humanidad que es la historia de la lucha por su poder que se dentendrá cuando todos queden conformes pero no hay que ser optimistas (Cuento, 56 palabras) | 
			| ser argentino (Reflexión, 35 palabras) | 
			| nihilista del futuro (Cuento, 22 palabras) | 
			| genial.egocentrico (Cuento, 8 palabras) | 
			| autoridad clerical (Cuento, 8 palabras) | 
			| camino (Cuento, 14 palabras) | 
			| soy de lo peor (Reflexión, 29 palabras) | 
			| la historia de un mal mirar (Cuento, 12 palabras) | 
			| el fenómeno de mi portación (Cuento, 108 palabras) | 
			| confesión (Cuento, 16 palabras) | 
			| Madrugada (Poema, 26 palabras) | 
			| tengo un pato en mi cocina (Poema, 23 palabras) | 
			| tengo un pato en mi cocina (otra estrofa) (Poema, 25 palabras) | 
			| Cuento de Ismaela (Cuento, 581 palabras) | 
			| todos los livings (Cuento, 43 palabras) | 
			| Prisión (primera parte) (Novela, 763 palabras) | 
			| Apología de la tevé (Cuento, 275 palabras) | 
			| el misterio del queso (Cuento, 25 palabras) | 
			| Reformulación de Greene (Narración, 325 palabras) | 
			| poesía urbana (fauna urbana en un día de lluvia) (Poema, 21 palabras) | 
			| clásico (elocuencias del futbol) (Reflexión, 34 palabras) | 
			| oficios I (Reflexión, 107 palabras) | 
			| oficios II (Reflexión, 298 palabras) | 
			| Postulado (contra giro lingüístico) (Reflexión, 17 palabras) | 
			| taza (Poema, 42 palabras) | 
			| La fauna y la pintura (literatura inconclusa y desmembrada) (Cuento, 1530 palabras) | 
			| como si se pierde (Poema, 24 palabras) | 
			| lluvia de bombachas (Poema, 33 palabras) | 
			| no tenés que dejar de existir (Poema, 35 palabras) | 
			| Palermo (Cuento, 2460 palabras) | 
			| Ropero (Cuento, 518 palabras) | 
			| Dosmiluno. (Cuento, 974 palabras) | 
			| Ensayo al Capitan Ahab (Reflexión, 441 palabras) | 
			| La anticipación de las ías o Las Domésticas (Cuento, 980 palabras) | 
			| Luc Skywalker (Cuento, 310 palabras) | 
			| La tierra de los muertos. Bolaño, 2666 y el terror político (Ensayo, 709 palabras) | 
			| rey y propiedad (Cuento, 584 palabras) | 
			| El gorila levanta los brazos (Cuento, 345 palabras) | 
			| Palermo (parte 1) (Cuento, 673 palabras) | 
			| Poema de juventud en prosa (Poema, 113 palabras) | 
			| aislamiento (Poema, 13 palabras) | 
			| lector nocturno I (Cuento, 197 palabras) |