Inicio / Cuenteros Locales / Aliaga Pereira (palujo) - [U:palujo]
Nació el 14 de junio de 1,959
en la ciudad de Sucre, antes Huauco,
provincia de Celendín,
departamento de Cajamarca, Perú.
Libros:
"El Milagroso San Isidro Labrador" (Cuento, 2011) y
"Grama Arisca" Cuentos, relatos y anécdotas (2013)
José Luis Aliaga Pereira
PREGUNTAS
Nombre: José Luís
País: Perú.
E-mail: palujo14@yahoo. es.
-¿Por qué escribes?: Porque las ideas y recuerdos que tengo ya no caben en mi cabeza.
-¿Cómo reaccionas ante la crítica?: La acepto. Me causa agradable sensación saber que hay alguien al otro lado.
-¿Para quién escribes?: En primer lugar para estar bien conmigo mismo; después, si veo cierta belleza, la comparto.
-¿Escribir es una profesión, un oficio o una afición?: Tiene de los tres, en algunos más marcados que en otros.
-¿Cómo relacionas la escritura con la lectura?: No leo mucho y por ello no escribo muy bien.
-¿Piensas en el lector?: Cuando el texto está terminado y lo presento.
-¿Tienes algún método para escribir?: No lo sé; a veces comienzo el cuento por el ombligo. Creo que eso es lo que también estoy buscando.
-¿Tienes algún horario o rutina?: Generalmente cuando quiero huir, cosa que sucede con cierta frecuencia.
-¿Haces manuscritos o trabajas en computadora? : Manuscritos; la computadora me lleva por otros lugares.
-¿Cómo escribiste tus primeros textos?: La distancia, el amor, hacen que recuerde mi pueblo, mi familia y amigos y que me llene de nostalgia y escriba cartas, anécdotas, etc. Recién, con la experiencia de algunos cuentos publicados, he comenzado a revisar todos mis textos con más empeño.
-¿Cuáles han sido o son tus grandes problemas en la escritura?: No soy un profesional, creo que aún estoy comenzando y tengo todos los problemas del aficionado.
-¿Has publicado?: He publicado el cuento "El Milagroso San Isidro Labrador" y Grama arisca, cuentos, relatos y anècdotas.
- ¿Cuál es tu fe?: Mi pueblo.
|
Bibliografía:
|
| Las vírgenes y San Isidro El labrador. (Cuento, 267 palabras) |
| Lágrimas (Narración, 130 palabras) |
| Otros amores (Narración, 1432 palabras) |
| El lagrimón de Elías (Narración, 383 palabras) |
| Velada (Cuento, 147 palabras) |
| Un libro pesado (Cuento, 132 palabras) |
| Don Lino Bhur (Cuento, 659 palabras) |
| Remojando cachete (Reflexión, 683 palabras) |
| Seudónimo (Cuento, 449 palabras) |
| El portero (Narración, 467 palabras) |
| Don Felipón (Narración, 70 palabras) |
| El beso de los ojos negros (Narración, 157 palabras) |
| La paga (Cuento, 1431 palabras) |
| El plato, la cuchara y el beso. (Narración, 520 palabras) |
| La tarea (Narración, 1021 palabras) |
| El hombre (Cuento, 609 palabras) |
| El Niño Dios de Pumarume (Cuento, 1066 palabras) |
| Lipa (Cuento, 668 palabras) |
| La niña de mis ojos (Cuento, 551 palabras) |
| Lucrecia (Cuento, 876 palabras) |
| El preso (Cuento, 1333 palabras) |
| El regreso (Cuento, 678 palabras) |
| Fulgencio y su gato (Cuento, 193 palabras) |
| Los veinte soles (Cuento, 581 palabras) |
| Caolin y los zapatos rotos (Cuento, 459 palabras) |
| El condenau (Cuento, 2043 palabras) |
| La sopa de don Filemón. (Narración, 233 palabras) |
| ¡Las ceras! (Cuento, 926 palabras) |
|